Conciencia estudiantil

12
o3 POr Uha ltr

description

gaceta del CLUAMX

Transcript of Conciencia estudiantil

Page 1: Conciencia estudiantil

o3 POr Uha ltr

Page 2: Conciencia estudiantil

€ditorial2AlO-2412-GLUAltIlK.

¡Ilos años de lrrcha y resistencia!

En la primavera del 201O estudiantes de laUniversidad Autónoma Metropolitana unidadXochirnilco dieron a conocer el surgimientodel Comité de Lucha de la UAM-X (CLUAME,un colectivo que se proponla luchar por la de-fensa de la educación pública y gratuita, asícomo la vinculación de las luchas del pueblomexicano.Durante estos dos años, hemos sufrido ata-

ques por medio de las autoridades de esta universidad, desde calificativos como "inte-grantes de delincuencia organizada" hasta de 'grilleros" y "agitadores". Sabemos queesto no será lo único que tengamos que resistiri ya que para estas autoridades somosuna piedra en el zapato en la universidad, cuando tratan de implementar los mandatosdel gobierno federal y de los organismos económicos intemacionales.Pero también hemos tenido logros, como haber detenido el incremento a las multasde la biblioteca, la intentona de eliminar el uso de rraleras en la biblioteca. la interrum-pida programación de ciclos de cine-debate, la creación de la cooperatirra estudiantilo nuestra participación en las luchas del pueblo como la del Sindicato Mexicano deElectricistas (SMQ o nuestra lucha contra la irnposición de Jorga Alsina Valdez y Capoteen la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH)Pero para nosotros, el mayor logro ha sido el aun mantenemos como organización delucha y resistencia dentro de nuestra universidad. En estos dos años, compañeros queintegramos el CLUAMX hemos luchado contra viento y marea por mantener nuestraorganización, así como reconocemos que los tiempos actuales y venideros no son nadafavorables, pero sabemos que no dejaremos morir este proyecto que tanto nos ha cos-tado construir; ya que nuestro deber es seguir luchando por el derecho a una educaciónpública y gratuita, pero sobretodo, ayudar a cambiar la historia.

¡El presente es de lucha, el futuro es nuestro, venceremos!

a

Page 3: Conciencia estudiantil

No nos v€an más la caFa...

Para la gran mayoría de la comunidadseguramente les sea ajeno y por endedesconocido el tema del presupuesto -egreso que la UAM aprueba cada añoen sus órganos de gobierno, sin embar-go lo que debe interesarnos ahora másque nunca como miembros consientes ypreocupados por nuestra universidad essu calidad, el rumbo que va adquiriendo,su futuro. Al menos consideramos que aesta casa de

académico funcionen correctamente?¿Nos nos interesa que servicios esen-ciales como la biblioteca, la cafetería,impresiones, becas, cómputo, movilida--des, etc. puedan ampliarse y mejorar suservicio? Dentro del prepuesto áproba-do cabe señalar que están incluidos los

estudios lomenos quepodemosdevolver-le todos losque en ellaestamos esun poco deinterés por

L60 millones que la cámara de diputadosgprobó como recursos adicionaies parala UAM en noviembre pasado y dri los

^ffi cuales el señorEnrique ternán-dez Fassnachtrector general,manifestó su in-conformidad y sudesacuerdo puesesos recursos ve-nían etiquetadosdesde la cámarade diputados, esdecir, con el se-ñalamiento ex-

su funciona- ñ

ri:T%';T¡ tasa ahierta tiutrlRcde diciembre de 2011, elColegio Acadé-mico máximo órgano de goblerno de laCasa abierta al tiempo aprobó el Presu-puesto de Ingresos y Egresos para el año20L2 presentado por el rector general enel cual hay que destacar quehubo casiun L0o/o de aumento al presupuesto quela federación otorgo en esta ocasión ionrespecto al año anterior. ¿Por que deci-mos que ese dato nos debe interesar?Pues porque en ocasiones somos muypocos los que proponemos y discutimoslo que a todos afecta o beneficia , o, ¿acarso no nos interesa que los elementosque forman parte de nuestro desarrollo

preso de 'en que" debían gástarse. Verel comunicado en (hltp:ilwww.aornu-n ic a cio n so;cia L u a m. mx/eo m u n ica do.jpg) el cualtambién fue publicado en losprincipales diarios de ciiculación nacio-nal y al leerlo nos da la clara posición denuestro rectot el está en contra de quese violente una vez más ta autonomíafdenuestra UAM pues es correcto el argu-mento de que como UAM siempre unavez más la autonomía de nuestra UAMpues es correcto el arqumento de quecomo UAM siempre helnos tenido la ta-pacidad de definir como se distribuyanlos recursos que nos llegan ya que entreotras cosas en eso se basa la propia

Page 4: Conciencia estudiantil

zutonomía universitaria, es decir, la ca-

órganos de decisión? Lo que es claroes oue nuevamente las autoridades ha-cen caso omiso de las necesidades másapremiantes de la comunidad univer-sitaria y que este comportamiento nohace sino alejar y dañar aun más la con-fianza oue alounos miembros de nues-tra coniunidíd todavía tienen en ellos.Estamos seguros que 70 millones des-tinados a la unidad Lerma y Cuajimalpav 60 millones destinados á la retabula-ción de los profesores seguirá dejandoinconforme a las amplias capas de es-tudiantes y trabajadores pues estaba enlas manoi del rector y núestros "repre-sentantes" cambiar esa distribución que

externamente se nos hizo sin conocer lasnecesidades de la inmensa mayoría de lacomunidad universitaria. Si lo que buscahacer la administración de nuestras au-toridades es hacer lo que ellos quieran ysin consuhar a nadie, éntonces jeor quénos encañan pidiéndonos votar en susmañosa-s eleciiones? ¿Por qué publicansiempre en pro de la comunidad cuandosabeinos qüe no es así? Desde el Comitéde Lucha de la UAM-X llamamos a losamplios sectores de nuestra comunidada continuar el proceso de discusión quedesde hace dos trimestres ranimos im-pulsando referente a la necesaria demo-cratización de la universidad. No es posi-ble oue nuestra casa continúe hacibndocosai sin tomar en cuenta de forma le-gítima los intereses de su comunidad.Llamamos a dialogar, reflexionar, organi-zarnos y a luchar por nuestros intereses,tal como lo hace el propio Sindicato elcual ha sido el único actor que ha lucha-do por sus intereses y ha cuestionado alas áutoridades al res'pecto.

pacidad de autogobierno. Los que nosi¡ueda comentar y cuestionar al respec-tó es que la actitud y forma de condu-cirse de nuestro rector es contradictoriaconsigo misma. Por un lado se queja deque el presupuesto venga etiquetadov Dor otro lado no hace nada oor bus-ta? oue se re distribuvan los iecursos.autoñomía universitariá, es decir, la ca-pacidad de autogobierno. Los que nosqueda comentar y cuestionar al respectods que la actitud y forma de conducirsede nuestro rector-es contradictoria con-sigo misma. Por un lado se queja de queel presupuesto venga etiquetado y porotro lado no hace nada por buscar quese re distribuyan los recursos.Lo más que hizo fue simular que estabaabierta a discusión del colegio tal redis-tribución, y claro, como siempre, a losestudiantes '¡azón de ser de la univer-sidad'nunc¡ nos toman en cuenta solocuando les conviene como en las elec-ciones de jefes de departamento, direc-tores y rectores. ¿Acaso será que juegancon nosotros? ¿Qué nos utilizan hacién-donos creer que somos imoortantes vpor ende es ftincional particípar en esoi

iiPor uno Casa Abíerto altiempo ymejor!!

coült€ de L¡dr¡ de l¡ üAll.I4

Page 5: Conciencia estudiantil

M€MORIA CL€CTORAL

En este momento es inevitable hablar delas elecciones presidenciales, de los can-didatos y de lás posibilidades que tienecada uno para llegar a la presidencia, eslamentable que en estos momentos yano nos Dreocuoemos Dor ouien es el me-jor canáidato,'sino pdr cuál es el menospeor. De esta manera no podemos de-cir que Enrique Feña Nieto es una buenaelección para presidente.Recordemos la participación de PeñaNieto en Atenco, que permitió la par-ticipación del uso de la fuerza pública,por lo cual es responsable directo de lamuerte de Alexis Benhumea.De igual forma la imprudencia de gol-pear a un pueblo, para respaldar acuer-dos que tenía con distintos empresariosde la iniciativa privada. A hora una de suspropuestas es abrirle camino a la inver-sión extranjera en rnateria de recursosenergeücos.Recordemos también los 71 años queestuvo el PRI en el poder la falta de lalibertad de expresión que se sucinto du-rante aquel tiempo, los artificios de unapolítíca sucia y déspota.El panorama general de las cosas expli-ca claramente el recrudecimiento a futu-ro que puede implicar el triunfo del PRIpara México, en primer lugal desde elsexenio anterior se ha venido dando unalegitimación delgobierno por medio dela fuerza, los movimientos sociales hansido satanizados y muchos compañeroscomorometidos con una causa de iusti-cía lian sido, acosados, secuestrad'os, oasesinados v poster¡ormente descalifica-dos socialm-ente con Ia excusa de que seencontraban envueltos en el narco.'Recordemos la oroouesta de lev de se-guridad nacioná|, donde práctiéamente

los activistas son considerados terroris-tas, anuqué en la vía de los hechos sontratados de esa manera actualmente, laley no respalda esas acciones. Lo cual se'reforzaría y no existirá nijuicio, ni formade abogar por los compañeros.La oresente situación es delicada oara elfutüro, y si el PRI gana estas eleicioneslo poco rescatable del país terminara enel extranjero a manos de inversionistasprjv.ados, termínando así el trabajo queinicio Salinas en L994.

5

lrlcf.rCLú4ffi

Page 6: Conciencia estudiantil

NORMAL€5 RURALCS, UN €J€MPLQ_PS_ _-,o RGANIZAC I O N_P.OfR

. g ryA V€ RDAD€ RA € D U CAC I O N

PUBLICAY CRATUMA

Desde hace más de 76 años surgió unproyecto pedagógico innovador de gran

escala, la fusión de Escuelas Centrales

Agrícolas y las Escuelas Normales Re-

gionales para formar las Escuelas Regio-nales Campesinas, que tiempo despuésse tornarían en las aun vigentes Escuelas

Normales Rurales (ENR) cuyo propósitoera - y continua siendo- la fgrmación demaestros-campesinos que aleccionaranno solo alfabetizando, si no que fuerancapaces de mostrar nuevas formas decultivo, y organización cooperativa para

buscar la autosuficiencia de las comuni-dades más alejadas del "proceso civiliza-torio" -que son su área de focalización-con la finalidad de crear comunidadescon autonomía económica y de decisiónconformando así un camino para el pro-greso y desarrollo.Su alumnado está formado por la ju-ventud de las clases más olvidadas, ya

que esto crea identificación y una me-jor comprensión de las problemáticasa las que se habrán de enfrentar en su

labor. Hijos de campesinos, jornaleros yobreros, son quienes han vivido ya las

situaciones de miseria y precariedad, en

la que estas comunidades viven sumer-gidas, han experimentádo en carne loarduo deltrabajo de mano de obra y los

abusos de los intermediarios, quienes

mañosamente se apropian del trabajocreado. Por esto el que se les dotó deinternados y comedores.Lamentablemente, desde su formaciónhan sufrido de los embates de persona-lidades retrogradas, quienes visualizan la

educación corno una empresa con finesde lucro lo que los lleva a pensar queel cometido de las EN& es un negociono rentable, e incluso, un peligro para lapreservación del estatus quo.

6

Page 7: Conciencia estudiantil

Losjóvenes estudiantes normalistas, hanvislumbrado que la única manera de ha-cer frente a estos y otros ataques es laauto-organización. Aglutinadas las 16ENR restantes en la Federacíón de tstu-diantes Campesinos Socialistas de Méxi-co (FECSM), han encontrado el caminopara continua[ uno de los proyectos pe-dagógicos más importantes de las últi-mas épocas. Porque la alfabetización noes nada sin la formación critica y cons-ciente del humano.Hoy como ayer, sus presupuestos aco-tados,.,carencia de servicios, autorida-des eribluyentes y planes de estudio guecooptan elproyecto, no han sido los úni-cos obstáculos que han tenido que en-frentar de manera organizada. La exigen-cia de lo que justamente les perteñeceha sido el pretexto que el Estado ha usa-do para reprimirlos, han vivido en cons-

tante hostigamíento y másde una vez losestudiantes y el proyecto db las ENR harecibido fuertes golpes en carne propia.Esta represión, ha llegado a altos grados.como se demostró elL2 de diciembre det20LL cuando Fuerzas armadas estatates,'ministeriales, federales y grupos armadosno identificados, reprimieron mediantebalazos a compañeros integrantes de laFECSM, estudiantes matriculados de laENR "Raúl Isidro Burgos,' de Aydtainapa,Gro. Dejando como saldo de la acción ilí-cita del gobierno estatal y federal: 25 de-tenidos -quienes fueron torturados parafabricar culpables-, 4 heridos de baia -aquienes se les negaba la atención médi-ca- y 2 normalistas muertos por impac-tos de bala en cara, cuello y nuca.Pero si algo nos queda bien claro a quie-nes hemos tenido la oportunidad deconvivir y codo a codo emprender el

viaje con los com-pañeros normalis-tas rurales, es queno desistirán hastaconseguir una vid,adigna para todosy realzar el amplioproyecto que sig-nifícan las FscuelasNormales Rurales.

t(A)rrrcruaHr

Page 8: Conciencia estudiantil

Difundin la cultura cinemat-ográfica:también es tarea PolitiCa

cano independiente y cine de otras latitudes del mundo' .--.[a creación de estos ün¡l"óió*iü¡t p;;¿¿"i en extremo difícil, debido a la.org.ani-

r..iblqu. supone V ü nñülñáw"ieiiregativa respuesta por oarte de los miembros

ñ iil.;h;ü;¡;Iud;d,;üü;;;ó'Li¿naéñ1t"sa', no.obstante hbyya j9¡¡49'--TÍo'ññr;;á'rir¿ór- á" tóm enta r tod as estiiáct¡v¡d ades. U n a'm u estra concreta d e

estos oruoor "n

nu"iirá-üliiláü¡dá¿ túñlváis¡¿áá Autónoma Metropolita.na Xochi-

"i¡iióflr".tCñ" ilb.ie, Organizado por ElComité de Lucha, organización perte-

necieiirte a esta misma universidad: '

A la fecha han presentado cuatro ciclos de cine con temáticas sociales bien defi-

hiáát' "Co¡peJdé fJtádo, sociedad de consumo y explotación de recursos y sFres

iilffil "

ü"1 E;Mií#üil¿h; piüüáó ñ; t-r;ká" y' tot ovi m i e ntos estu d i a ñti I es y

;#;;áÁ ú¿iü y ffiZ'ié'L'ti;al en udn¿e se piovecta,L Pli?gq3lT:lt?iocu-mentales, aunque támbién ficciones que aborden estas problematlcas soclales-

Por lo menos el ochenta por ciento de los documentales que han Proy-eEq{o-¡onl"t-ii."Ji,;;tt tü¿liáleiieéñcuéniran: "Los,m.as pequeñbs,.un retrato-dll Ez_-ryi

;'#,:X""lH*:i'""3rff:e,tjff:fr5?**J"t:,1?'.!",i,1i::"'5f,::L3,5 Ll'i:ii5t;FÁ; f;'P;óU";"G óóóu¡to cie iáirtáverdqd', "Teledictadura", "Normales rurales",

';i t,i;d"to ¿uás'üÍi "3i.{, nótUre;, "8t infiáino", entre otras; otros documentales

norteamencanos 'nlfdp"ñJ¡Ltii¿;Iüd

trán órovectado son:, "i3ara!3" (1992), "Walt

iü;rüi;k; óiél¡ó ¿é'íó;¡r;¿ñ Éá¡os;tz@Ji'Food inc'(2008), "La verdad sobre

i. ii'É¡i; ii-orbl I otrai ili;r-¿h;iüeces'ño ltrllan a los ciriuitos del cine comercial

de nuestro país. g

Una de las principales propuesta po[oarte de autoridades v expertos en elféma. como -Rafael Aviñá, guionistay colaborador del IMCINE-, Para- lal¡fus¡ón de la cultura cinematográtL-ca en nuestro País es la creación deoeouenos "cin'eclubs' en escuelas,brebaratorias v universidades, queho's¿to se dediquen a la proyecciónde estas obras, iino que fomente suanálisis v crítica, busque enlazar elcontenido del film con la realidad ycotidianidad de los espectadores.ei*;üÉ; éitréstamo e iritercambio demiterial, nb sólo de cine mexicano,i¡no ¿e'cine latino, cine norteameri-

Page 9: Conciencia estudiantil

Ta mbién le han dadoespacioa documentales de d iversos pa íses, lati noa mericanos en es-pacial:"Tierrasublevada"(Argentina),"1a liberacíóndelospueblosnoserátelevisada"(Es-paña-Venezuela), "Corazón defábrica"(Argentina), "Latoma"(Canadá), "La nochede loslápices" (Argentina), "Movimientoen Chile" (Chile), "Home" (Producción internacional).

Muchos de los materiales fílmicos presentados ni siquiera tienen copy right o tienenlicencia de los productores para ser exhibidas en público, estas producciones son difí-ciles de conseguir hasta en los mismos grupos de activistas en donde se proyectan serecurre al préstamo o a la distribución de mano en mano para poder conseguirlas, hancreado un buen archivo, alque llaman "Íanzinitea" de la cual sacan copias én formatoDVD para distribuir en las proyecciones por una cuota voluntaria de recuperación conel objetivo de seguir difundíendo los materiales que exhiben y otros relacionados.

ce de estas proyecciones, a través dejes sociales, trípticos, pequeños car-

eles en los que sé muestia,tbda la "car-,elera" del trirnestre y otro más grandes

se pegan semana a semana parauna de las proyecciones, así comaoa una oe tas proyecctones, asr coma

invitación personal han ayudado a queactividad tenga una pequeña reso-ia entre la comunidad universitaria"

gran mérito que estas actividadesere€en es la c¡eación de un espacio a

estos materiáles. va con itine-nte frecuencia, han abierto un espaciorra la reflexión, un complemento paraeducación y fbrmación'de los unlver-rios y en donde pueden escucharse

s voces que la las grandes industrias deistribución, los mayors norteamerica-

no nos informan siquiera que existen.

trc6n Grftlce

Page 10: Conciencia estudiantil

Cl hlsinazo' U la rEfonma universitaria.Algunas consideraciones:

El panorama intencíonal nos abona unhorizonte de incertidumbre. Desde las re-voluciones en los países árabes, hasiá iásplazas ocupadas én las capitalés de todoel mundo. El movimiento ihdiqnado Doneencuestión yg u-n debate.más-profun'do elsstema economtco actual.Por su pa-rtq el panorama nacional no esmenos alentador. Las precampañas oorpartes de los políticos deia vei el tedtroque hoy en díd es la polítióa mexicana. Laimpunidad, la violericia y la corrupcióninundad lo largo y anchb de este'país,muestra de ellos és el monumento'co-nocido como "estela de luz" que ilumlnala comrpción y el desfalco dejpótico oorparte del gobiémo de Felipe Calderón.'Nuestra universidad, por desqracia no esla excepción. El pasado 8 de?e iunio ennuestra'universidad se implanto óomo di-rector de división de ciericias sociales álseñor Jorqe Alsina y Capote como nuevotitular de-dicha debendencia. La imoosi-ci&r revelo el hilo heqro en tanto la3 for-mas y métodos de elécción de autorida-des, así como.elnulo o limitado papelquecorno comunidad se cuenta en'este oio-ceso. La imposición de dicho oersohaiedetonójomailas de protesta, no'solo coá-tra elespurio person-aie, si no en contra delas fornias aciuales de cómo eleoir e im-poner candidatos a puestos direct-ivos. Lasjomadas de lucha sb realizaron de distin-tos ámbitos y dimensiones. por su Darte.los consejeros académícos dieron la beleáde forma-instiiucional. La actitud tanio delrector como se la secretaria siempre fueen contra de la propia leqislacióñ. mol-deándola de tal manbra pa'ia implahtar laimposición de dicho perSonaie. LJ oiá ¿Áindignación fue tal, y'ante la ñeqativa porparte de las autoridades para lá solucióndelconflicto, fue que en üarías asambleailos estudiantes coñsensamos la toma de laDivisión y posteriormente la de la Reaoríl

Todo lo anterior con el leqftimo interés deque la discusión retornaía a las sesionesde consejo académico, esto después deque el rector cenó una sesión de formaautoritaria y abrupta, negándose a-llamara una nueva sesión comó la propia legis-lación señala.Como resultados en estas iomadas delucha se matedaliza en una tomisión detrabaio del conseio académico oue cons-truirá una reformá para modificai la leois-lación en tanto la élección de candidítosa eleccíones en nuestra universidad. Elconflicto conocido como el Alsinazo" esuno de los referentes más imoortantes deconciencia y lucha más recienie en nuestrauniversidad.Por lo cual hoy más que nunca debemosestar trabaianclo en cónsolidar y terminarlas tareas óue dentro de esas idrnadas deprotesta ssproyectaron. Si bie-n existe unaio_misión inbtitúcional que trabaja en unareforma, no existe uná contraóroouestapor parte de los estudiantes qué reáfirme,construya y.propolga lo qu-e en dichaslornadas se demandaron.fo4a¡do en cuenta lo anterio[ el traba-jo del comíté de lucha abre la óauta parapensar y repensar el paoel dé los eistu-diantes

-en lá lucha poi lá democracia en

nuestra universidad,'al ioual oue las oro-blemáticas, tanto interná como extei,nasa la institución. Hoy por hov. el comitéde lucha refrenda sú cbmoroñiso con lascausas sociales y busca cbn este trabaioperfilar un análisis v participación rum6oá la reforma univeréitlaria pioducto de lasjornadas del Slsinaso'.Cabe mencionar que este proorama depelículas va de la inano de'uná serie deconferencias y mesas de discusión ouehoy día se esián planeado oara constluirdiiha reforma uníversitaria.'Dichas activi-dades se están planeando con otros com-

lililXirfl[: pa'rtici paron y se indis na ron

lo

Page 11: Conciencia estudiantil

Actividades CLUAMX eOilEl üomité de lucha ha im¡ulqado trarias actividades m aras de ¡¡nstruir una comunidad estudiantil oartici-

frT[,t*lrl1lhg:Jtg¡t lstfera la defensa de la educación publica y siatuita.isiiomo iá-iirtlü¡patiúrien

A continuauiún. una resbña de l$ diferentes actividades realizadas por el [LLlAl{X este riltimo año:

Enero:

[t|nt*9t:i:1¿[Fg[i'fl't3,li[1¡ilf de abosados de la institución hacia miembrus del TLtlAh{X por estar en

lfl.articipaeión en'la reaciún de la hord¡nadora iletropolitana contra la lfilitarizaci6n (EtlMEE0l,l).Febrerú:lEl.llie feb;¡ro se realizú la "taminata interna contra la militarizaciún del pafs". donde partcipargn cerrade 100 estudiantes.

Itl 17 {e.tefirerg [larcha [entral de la [[|lltQ0l¡l vs.[a militarizacign y acto en la explanada de nctoefa IJNA!{(encedido de veladoras en npmsentacién dá los ¡n mil mueiiis).' ' ---- -"Hanza:

lfireaciún de los [Írculgs .de ,tstudio. en lucfta por la ponstrucciún de bases teúricas que sean en fundamento

de ¡tuestra prautica en la lucha universitaria y sucial.*El?4,demáno se llev{ a cabo elfugival 'Grfffteando y cantando conha la militari¿aciún'con la participa-

cjún de_ yarios grupos de mrlsica y de arte callejero.Junio/Julia '.[l

3 deju¡io se manifiesia contra la visita de Manuel Espino. dirigente del PAN a las instalaciones de launiversidad.

lParticipeciéq aqtlyg.gn la toma de la 0ivisiún de ISll y Rectorfa. así como la csnformaciún de la AsambleaEstudiaritilde la tlAll-l -- --.. '*tundaciún

del proyectu'Radio Asta".

lf^gr{gipaciún en la frrndqción ddJa Asamblea [studiantil Metropolitana.con compañeros de la Ut{Alrl, IIAIil{ ,lPl{, thápinqs en busca de coordinar acciones entre estas uniüersidades.

-

;[#HfHr y ap0y0 alplantrún del SlrlE en elZécals.

l$ü impqlglla creagiún de la '[rmpafia pgrmanente. de {onacién de libros del T10", la cual busca recaudar[Fqqd.d llü parq el préstamo de eítos á la comunidad de escasos recursgs."tl Zl de septiembre se hace entrega a casi 40 estudiantes de estss lihros.lhuhre

ilji1;¡f¡!f: participadún en la marcha del 43 aniversario de la l'{atanza de Tlatelslco.

Itl I de noviemtre se participa en La marcha v toma de Rectoría Eeneral de la tlAl'| exioiendo iusticialpi i¡"¡üiiii:üü'üJü'iiüi*itarios.rartps.s¡nuhé.(!NAU)y J,¿i.sjiJciiira (-ll-Aü-lijl,ftH;iüü'fiffi'f'T:devolver los terenos a lss eiidatariui dtAmérnolülCo. Eád.

-de lübx¡cn

-- '-'lForos sobre '[gs jgdlgnEdqi: ' (i6.de noviembie]t Let ¿e S;ürii¡dad Nac¡onal"(24 denoviembre).Fruyecciones de üclo de Hne-Ilehate

f:,H,1¡3l t*n 20 documentaks en trClciclos de cine. uon amplia participaciún de la comunidad.

Sq.ir¡pulgaron cinco talleres de cooperación voluntaria de ldalabarismo. Incuadernación, }|ula-}|ula, Jaranay Nehüatl.

Page 12: Conciencia estudiantil

¡€tr *F$Rt =X

EfrG p*1*Yütr*liTe interess ests pfopt¡e¡tc d* rr¡cntener un medio q$e r¡$l msr:ten$F enconrtante corn*niccción? Te invitqmo* <* hceer d* Con{iendc Estt¡diry¡til$n e¡¡¡<rcio crftko y efq¡ers'rl, Í)ürt: ser mejar. Mor¡d<¡ tur srtículc*, opiniones.d*d<:s, <rÍticr¡*. etc ql €olreo: coa*itedelntkt¡rrc:r*r@ggrr*e¡il.*r*rnEr¡cuérrtrcn*:f erts

ffi rom,iré de L¡rcf¡u u^n x ffi lffiÍSffe*¡chcn."rrrs¡