Conciliación Extrajudicial

2
1. ¿Qué significar “conciliar”? Es un medio alternativo de resolución de conflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un problema con la intervención o colaboración de un tercero. 2. ¿Es la conciliación una forma efectiva de resolver conflictos? Sí lo es, pues es una de las pocas maneras de resolver conflictos en la que se busca una solución justa que trate de complacer a ambas partes del problema gracias a la intervención de un tercero completamente imparcial. 3. ¿Quiénes se ven beneficiados con la conciliación en la solución de conflictos? Los beneficiados son los participantes del concilio, ya que con este, sus problemas se ven solucionados de forma justa e imparcial dejando a los implicados con más seguridad respecto a la decisión final. 4. ¿Cuáles son las ventajas de la conciliación? 1. Permite a las partes del conflicto alcanzar una solución amigable 2. Seguridad jurídica, pues está basado en leyes 3. Servicio que está al alcance de todos sin excepción 5. ¿Por qué es importante el Acta de conciliación? El Acta de conciliación tiene un valor legal, de título de ejecución (semejante a una sentencia), con la cual de no ser cumplida por una de las partes podrá ser ejecutada de inmediato en la Vía Judicial. 6. ¿Qué aspectos o conflictos son materia de la Conciliación extrajudicial?

description

 

Transcript of Conciliación Extrajudicial

Page 1: Conciliación Extrajudicial

1. ¿Qué significar “conciliar”?

Es un medio alternativo de resolución de conflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un problema con la intervención o colaboración de un tercero.

2. ¿Es la conciliación una forma efectiva de resolver conflictos?

Sí lo es, pues es una de las pocas maneras de resolver conflictos en la que se busca una solución justa que trate de complacer a ambas partes del problema gracias a la intervención de un tercero completamente imparcial.

3. ¿Quiénes se ven beneficiados con la conciliación en la solución de conflictos?

Los beneficiados son los participantes del concilio, ya que con este, sus problemas se ven solucionados de forma justa e imparcial dejando a los implicados con más seguridad respecto a la decisión final.

4. ¿Cuáles son las ventajas de la conciliación?

1. Permite a las partes del conflicto alcanzar una solución amigable2. Seguridad jurídica, pues está basado en leyes3. Servicio que está al alcance de todos sin excepción

5. ¿Por qué es importante el Acta de conciliación?

El Acta de conciliación tiene un valor legal, de título de ejecución (semejante a una sentencia), con la cual de no ser cumplida por una de las partes podrá ser ejecutada de inmediato en la Vía Judicial.

6. ¿Qué aspectos o conflictos son materia de la Conciliación extrajudicial?

Algunos aspectos en los que procede la conciliación extrajudicial son:

1. Desalojos2. Pago de deudas3. Indemnización4. Pago de arrendamiento5. Otorgamiento de escritura6. División y Partición de bienes7. Incumplimiento de contrato8. Ofrecimiento de pago9. Pensión de Alimentos10. Tenencia de hijos

Page 2: Conciliación Extrajudicial

7. ¿Qué aspectos o conflictos no son materia de la Conciliación extrajudicial?

La Conciliación Extrajudicial no es obligatoria cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero y en los procesos cautelares, de ejecución y de garantías constitucionales. No procede la conciliación extrajudicial cuando:

1. La parte emplazada domicilia en el extranjero 2. En los procesos contencioso administrativos3. En los procesos cautelares4. De ejecución5. De garantías constitucionales6. Tercerías7. En los casos de violencia familiar8. Cuando se trate de derechos y bienes de incapaces a que se refiere el Código Civil.