Conclusion Esghb

2
CONCLUSIONES General: Llegamos a reconocer los tipos de mezclas entre los componentes incluidos en la práctica y saber separarlos. Específicos: -Identificamos los métodos de separación según las propiedades de los componentes de la mezcla. -Cuantificar la concentración de precipitado obtenido en el desarrollo de la práctica. En el primer procesó que realizamos con 2 g de Nitrato de Plata disuelto en aguan destilada hasta 100 ml lo dejamos gotear sobre 1 g de cloruro de sodio disuelto en agua destilada hasta el volumen de 20 ml (que contiene un indicador) en este proceso pudimos observar que al gotear el nitrato de plata sobre el cloruro de sodio cambia el color de la mezcla a un rojo ladrillo y se ha formado un precipitado dejamos reposar unos 10 minutos y luego precedimos a filtrar usando un embudo de filtración con papel filtro y colocamos el embudo sobre el matraz Erlenmeyer hasta terminar de filtrar, en donde en el papel filtro queda el sólido retenido en el cual tuvimos el resultado que tuvimos una pérdida de las sustancias iniciales. RECOMENDACIONES Se recomienda tener gran cuidado y precaución con el manejo de los materiales de laboratorio, con ello estaremos colaborando con nuestra propia seguridad y a la vez estaríamos evitando que se produzca algún accidente. Se debe utilizar siempre el utensilio en la función para la que fue diseñado. No se debe jugar con los utensilios, especialmente con los de vidrio por el riesgo de quebrarse y producirse heridas u otro accidente. Empleemos los materiales correctos de acuerdo a la práctica. Es bueno elegir el indicador más adecuado para cada experimento, de manera que haya la menor diferencia posible entre el punto de equivalencia y el punto final. Al momento de realizar la titilación abrir cuidadosamente la llave de la bureta para que la titilación se dé correctamente. http://www.monografias.com/trabajos37/acido-base/acido-base2.shtml#ixzz3H1m3oDUk

description

bhfbfgb

Transcript of Conclusion Esghb

Page 1: Conclusion Esghb

CONCLUSIONES

General:Llegamos a reconocer los tipos de mezclas entre los componentes incluidos en la práctica y saber separarlos.

Específicos:-Identificamos los métodos de separación según las propiedades de los componentes de la mezcla.-Cuantificar la concentración de precipitado obtenido en el desarrollo de la práctica.

En el primer procesó que realizamos con 2 g de Nitrato de Plata disuelto en aguan destilada hasta 100 ml lo dejamos gotear sobre 1 g de cloruro de sodio disuelto en agua destilada hasta el volumen de 20 ml (que contiene un indicador) en este proceso pudimos observar que al gotear el nitrato de plata sobre el cloruro de sodio cambia el color de la mezcla a un rojo ladrillo y se ha formado un precipitado dejamos reposar unos 10 minutos y luego precedimos a filtrar usando un embudo de filtración con papel filtro y colocamos el embudo sobre el matraz Erlenmeyer hasta terminar de filtrar, en donde en el papel filtro queda el sólido retenido en el cual tuvimos el resultado que tuvimos una pérdida de las sustancias iniciales.

RECOMENDACIONES

Se recomienda tener gran cuidado y precaución con el manejo de los materiales de laboratorio, con ello estaremos colaborando con nuestra propia seguridad y a la vez estaríamos evitando que se produzca algún accidente.

Se debe utilizar siempre el utensilio en la función para la que fue diseñado. No se debe jugar con los utensilios, especialmente con los de vidrio por el riesgo

de quebrarse y producirse heridas u otro accidente. Empleemos los materiales correctos de acuerdo a la práctica. Es bueno elegir el indicador más adecuado para cada experimento, de manera que haya la menor

diferencia posible entre el punto de equivalencia y el punto final. Al momento de realizar la titilación abrir cuidadosamente la llave de la bureta para que la titilación se

dé correctamente.

http://www.monografias.com/trabajos37/acido-base/acido-base2.shtml#ixzz3H1m3oDUk

http://www.monografias.com/trabajos81/practica-1-laboratorio-quimica/practica-1-laboratorio-quimica3.shtml#ixzz3H1g5YiB4