Conclusiones

3
Conclusiones - Valoración de las temáticas abordadas en el curso. este curso es uno de los que más me han introducido a lo que es en si la informática educativa, he logrado obtener en poco tiempo una enorme cantidad de conocimientos de gran utilidad para mi carrera y lo más importante, mi futuro desempeño como docente de informática educativa. Las te3maticas abordadas considero han sido lo suficiente enriquecedoras y me ayudaran de gran manera a lograr mi objetivo. - El trabajo colaborativo en el proceso subgrupal: qué se dificultó, que se facilitó. El trabajo colaborativo es una actividad muy buena en la educación, no menosprecio sus múltiples beneficios y me parece ideal para fortalecer muchas actitudes necesarias en los estudiantes. Con respecto a mi experiencia, se me facilito el tema, es interesante, valioso y eso es el motor para el desarrollo de cualquier actividad, la motivación. Pero de igual forma no puedo dejar de lado que en esta experiencia si tuve varias dificultades. Pero descubrí, que en el trabajo colaborativo tanto la comunicación como la organización, es la base fundamental. Primero si no hay organización terminamos haciendo más de lo que en verdad puede servir, si tenemos claro cómo se van a hacer las cosas puede servir pérdida de tiempo que luego puede hacer falta, es difícil ponerse de acuerdo cuando el grupo es muy grande y existen entonces tantos intereses y puntos de vista distintos, esto puede hacer que se mal entienda alguna intención y entonces no haya una buena colaboración para el trabajo. Pero parte de esto es por la otra base que mencione, la comunicación. Es difícil tener una buena comunicación sobre todo si esta se da en línea. Por ejemplo, quizás algún compañero necesite comunicarse contigo para aclarar una duda, pero este no puede contestar

Transcript of Conclusiones

Page 1: Conclusiones

Conclusiones

- Valoración de las temáticas abordadas en el curso.

este curso es uno de los que más me han introducido a lo que es en si la informática educativa, he logrado obtener en poco tiempo una

enorme cantidad de conocimientos de gran utilidad para mi carrera y lo más importante, mi futuro desempeño como docente de

informática educativa. Las te3maticas abordadas considero han sido lo suficiente enriquecedoras y me ayudaran de gran manera a lograr

mi objetivo.

- El trabajo colaborativo en el proceso subgrupal: qué se dificultó, que se facilitó.

El trabajo colaborativo es una actividad muy buena en la educación, no menosprecio sus múltiples beneficios y me parece ideal para fortalecer muchas actitudes necesarias en los estudiantes. Con

respecto a mi experiencia, se me facilito el tema, es interesante, valioso y eso es el motor para el desarrollo de cualquier actividad, la motivación. Pero de igual forma no puedo dejar de lado que en esta

experiencia si tuve varias dificultades. Pero descubrí, que en el trabajo colaborativo tanto la comunicación como la organización, es

la base fundamental. Primero si no hay organización terminamos haciendo más de lo que en verdad puede servir, si tenemos claro

cómo se van a hacer las cosas puede servir pérdida de tiempo que luego puede hacer falta, es difícil ponerse de acuerdo cuando el

grupo es muy grande y existen entonces tantos intereses y puntos de vista distintos, esto puede hacer que se mal entienda alguna

intención y entonces no haya una buena colaboración para el trabajo. Pero parte de esto es por la otra base que mencione, la

comunicación. Es difícil tener una buena comunicación sobre todo si esta se da en línea. Por ejemplo, quizás algún compañero necesite

comunicarse contigo para aclarar una duda, pero este no puede contestar tan pronto como deseas y esto entorpece de cierta forma la

acción por decirlo así.

En fin, lo importancia es la experiencia que de eso tomaste y que podrás utilizar luego para tratar de prevenir imprevistos y ofrecer un

mejor rendimiento.

- De la elaboración de un portafolio de aprendizaje como un ejercicio metacognitivo: sus dificultades, sus potencialidades.

Page 2: Conclusiones

Sus dificultades son mínimas, para mi un pequeño detalle seria saber que desean ver en tu portafolio, cuando pienso que como ejercicio metacognitivo, es que simplemente yo exponga los conocimientos

que alcance, muestre actividades que realice en el proceso y que me dejo cada una. Considero que en un portafolio una evaluación esta de

mas porque yo en el muestro lo que alcance, ya no hay nada que evaluar, ahí presento mis logros tal y como yo los veo y a la vez yo

misma realizo mi autoevaluación sobre lo que me pedían y lo que yo alcance.

Los beneficios son varios, pero creo que el principal beneficio está relacionado con la realimentación que nos da el ejercicio de

metacognicion, que nos permite tener presentes los aprendizajes realizados y la utilidad que les podamos dar.

- ¿Cómo piensa utilizar este portafolio en su labor profesional?

A manera muy personal, este portafolio lo utilizare para tener siempre presente los beneficios que puedo obtener con mis alumnos si les

ofrezco realizar las actividades que en este curso entendí. Pero en si del portafolio como cualquier herramienta, lo utilizaría no para

evaluar yo a mis estudiantes, sino para que ellos mismos realicen su propia autoevaluación, que se muestren a si mismos de donde

partieron y a donde llegaron con sus esfuerzos tal y como lo viví yo. Lo haría así porque para mi fue una experiencia muy alentadora y

motivadora, a pesar del estrés y cansancio que significo en ocasiones participar de las actividades, con este portafolio puedo constatar en

que quedaron mis esfuerzos, lo que me motiva siempre a salir adelante en cualquier situación porque de todo se saca algún

provecho.