Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

4
CONCLUSIONES DEL CHAT DEL VIERNES 13.03.2015 I CONGRESO VIRTUAL AJEDU 1. Formación y actuación en centros educativos - Se impone conceptualizar: monitor, docente, profesor… de ajedrez y ámbitos de actuación. Acordamos que la persona que imparta ajedrez en una escuela en horario escolar se denomine docente de ajedrez, y que monitor sea el que imparta clases de ajedrez en clubes o en extraescolares en un colegio. - La persona que dé clase de ajedrez en una escuela han de ser un docente más. - Es preciso realizar un modelo que unifique criterios de actuaciones (metodológicas, didácticas, de recursos…). - El ajedrez en la escuela debe tender a la formación integral del estudiante como persona. - El docente de ajedrez debe de manejar los recursos y herramientas oportunas integrando lo que ya existe. - La formación de los docentes de ajedrez debería ser parte del currículum en las universidades que forman a los docentes en general o bien ponerla como crédito de libre elección, o quizás organizando másters después de carreras como Magisterio… En Argentina el ajedrez en las universidades es una materia más. Otra opción sería crear una licenciatura en ajedrez. Y crear la asignatura ajedrez y pedagogía. - El docente debe de ser carismático y paciente con los niños. - Se debate sobre las condiciones que serían necesarias para dar una asignatura en la universidad que se llamara Ajedrez y educación, por ejemplo (ser licenciado?...). - Sería ideal unificar criterios pero la diversidad cultural y de ideas lo hace una labor titánica. - Es importante tener claro, que lo que se hace en la escuela es competencia del ministerio de educación no de la federación aunque sea ajedrez. - En el caso de escuelas de Magisterio, el único problema es que la titulación ajedrecística no está homologada por educación, y por otra parte el hándicap metodológico...

description

 

Transcript of Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

Page 1: Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

CONCLUSIONES DEL CHAT DEL VIERNES 13.03.2015

I CONGRESO VIRTUAL AJEDU

1. Formación y actuación en centros educativos

- Se impone conceptualizar: monitor, docente, profesor… de ajedrez y

ámbitos de actuación. Acordamos que la persona que imparta ajedrez

en una escuela en horario escolar se denomine docente de ajedrez,

y que monitor sea el que imparta clases de ajedrez en clubes o en

extraescolares en un colegio.

- La persona que dé clase de ajedrez en una escuela han de ser un

docente más.

- Es preciso realizar un modelo que unifique criterios de actuaciones

(metodológicas, didácticas, de recursos…).

- El ajedrez en la escuela debe tender a la formación integral del

estudiante como persona.

- El docente de ajedrez debe de manejar los recursos y herramientas

oportunas integrando lo que ya existe.

- La formación de los docentes de ajedrez debería ser parte del

currículum en las universidades que forman a los docentes en general o

bien ponerla como crédito de libre elección, o quizás organizando

másters después de carreras como Magisterio… En Argentina el ajedrez

en las universidades es una materia más. Otra opción sería crear una

licenciatura en ajedrez. Y crear la asignatura ajedrez y pedagogía.

- El docente debe de ser carismático y paciente con los niños.

- Se debate sobre las condiciones que serían necesarias para dar una

asignatura en la universidad que se llamara Ajedrez y educación, por

ejemplo (ser licenciado?...).

- Sería ideal unificar criterios pero la diversidad cultural y de ideas lo

hace una labor titánica.

- Es importante tener claro, que lo que se hace en la escuela es

competencia del ministerio de educación no de la federación aunque

sea ajedrez.

- En el caso de escuelas de Magisterio, el único problema es que la

titulación ajedrecística no está homologada por educación, y por otra

parte el hándicap metodológico...

Page 2: Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

- Se aporta enlace que puede dar luz sobre lo que está debatiendo

http://untref.edu.ar/carrerasgrado/diplomatura-universitaria-en-

ensenanza-del-ajedrez/.

- Es importante que sepamos que "el mundo educativo" va a querer

preservar su independencia respecto al deportivo. Es clave ver eso!!.

- Hemos de formar a aquellos que luego darán clase en universidades,

en secundaria, en primaria, en infantil y tener un sistema de formación

continuada en el tiempo, huyendo de personalismos y negocios.

- En las escuelas han de primar los aspectos educativos del ajedrez.

- En Venezuela existe la Licenciatura de ajedrez en la Universidad de

Yaracuy. http://www.uney.edu.ve/new/uney/. Egresas como

licenciado en ciencias del deporte mención ajedrez.

- Los docentes que den ajedrez en los colegios deben tener ya la pasión

por el ajedrez.

- La Didáctica del Ajedrez es la hermana pobre en todo lo que existe y es

preciso insistir en darle más peso en la formación de los docentes de

ajedrez.

- El ajedrez es una herramienta pedagógica desperdiciada por los

gobiernos, siempre lo he dicho y ahora que la tienen, no la vayan a

desperdiciar.

- Prima crear una organización de docentes de ajedrez y establecer un

programa metodológico de trabajo.

- Crear en conjunto un plan de estudios para docentes.

- Iniciar en las universidades con electivas, materia o diplomado en

ajedrez.

- Que el ajedrez es una herramienta educativa en los contextos

escolares.

- Estimular pasión a los docentes en el ajedrez, para que puedan

transmitirlo a sus estudiantes.

- Crear un perfil psicológico del docente de ajedrez. Se propone

documento ajEdu 1 sobre el monitor ideal que hay que detallarlo y

completarlo. http://dimglobal.ning.com/group/i-congreso-virtual-

ajedu/forum/topics/ver-nica-garc-a-notario-apolonio-domingo-garc-a-

del-rosario

Page 3: Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

- El docente debe tener un espíritu abierto a la transversalidad. No

necesitamos docentes protagónicos.

- En Argentina se busca crear la carrera de Profesorado en Ajedrez

Pedagógico.

- La estrella debe ser el ajedrez como herramienta y no el profesor.

- Diferenciar lo pedagógico de lo competitivo.

- Ajedrez como recurso pedagógico transversal para mejorar

metodologías de enseñanza de materias curriculares, especialmente

las instrumentales: matemáticas y lenguas.

- Si una institución está dispuesta a implantar el ajedrez como asignatura

y además el club deportivo, también es válido y pueden convivir los dos

proyectos como el colegio IEA de Caracas (Venezuela).

- Lo que si es necesario es que no se confundan si en una escuela tienen

un club de ajedrez, que no es lo mismo que una clase. Un club necesita

entrenador, una clase necesita docente.

- Utilizar el ajedrez como una herramienta y de ahí despiertas al

estudiante que le apasiona y puede llegar a la competición.

- Lo importante es que el ajedrez le ofrece al estudiante y docente una

herramienta didáctica que le permite mejorar su aprendizaje.

- Tanto en el aula como en la competencia hay que pensar, el fin ultimo

es que nuestros estudiantes aprendan a pesar y sean críticos.

2. Implantación del ajedrez en la escuela. Experiencias y recursos

- En mi colegio (Colombia) se tiene como una opción en la clase de

Educación física.

- El cómo depende mucho de la disposición de las instituciones y de

las secretarias de educación.

- Caso Esme Blanco, utilizando el ajedrez como una herramienta

mediadora del aprendizaje cognitivo. Aprendió, números, abecedario

con el ajedrez.

- Caso hija de Jesús, casi 5 me marca el ritmo, paso de forzarla y seguro

que haré algo bueno con ella que buena falta le hace. Sabéis que he

percibido que el caballo, de ajedrez claro, es un gran instrumento. Les

engancha mucho.

- Orlando (Colombia), yo las inicio con el aprestamiento para niños de 4

Page 4: Conclusiones del chat debate, viernes 13 03 2015

años, para que vayan socializando con las piezas. También deben de

enseñarles que el tablero de ajedrez, fue la primera calculadora

inventada.

- Alumno de Jaime (Colombia), un niño a los 2 años sabía el nombre de

las piezas. Hoy en día tiene 7 años, comencé contándole la historia del

ajedrez, fui ayudándole en sus tareas de la escuela por medio del

ajedrez. Comenzamos con juegos de rompecabezas, juegos de

memoria y aprendió el abecedario por medio del tablero de ajedrez. Al

igual que los números, trabajamos la matemática con las piezas y se le

enseñó a delimitar algunas cosas por medio de pintar los dibujos, un

ejemplo es que cuando este pintando no se salga de la línea del dibujo

- Pero hay que tener en cuenta algo muy importante que estamos

pasando por alto no todas las instituciones cuentan con una buena

infraestructura o material logístico.....para llevar a cabo la tarea..

- Articular metodológicamente la implementación del ajedrez en todas

las áreas posibles.

- Hay que concienciar a los rectores que brinden estímulos a sus

estudiantes.

- Capacitar y comprometer también a los padres de familia, para que

ellos no vean que el ajedrez es una pérdida de tiempo, como suele

suceder por causa de la ignorancia de algunos.

- Implicar a todos los sectores de la comunidad educativa: profesores,

padres, personal no docente...

- Involucrar a las autoridades escolares

- Realizar estudios científicos y fundamentados y validarlos. Hay muy

pocos estudios de investigación fundamentados sobre los beneficios

del ajedrez.

- Ajedrez educativo al aula, ajedrez deportivo a extraescolares y clubes.

- Diseñar actividades y materiales transversales.

- Personal consiente de los beneficios del ajedrez

- Excelente frase de reflexión para finalizar esta primera sesión:

“Un gramo de práctica vale más que una tonelada de teoría”.

Swuami Vishnú Devananda.