Conclusiones e implicancias semana 7.docx

download Conclusiones e implicancias semana 7.docx

of 4

Transcript of Conclusiones e implicancias semana 7.docx

Conclusiones e implicancias semana 7:

Se proyecta el Anlisis crtico del Discurso como metodologa nica, dominante, en el campo de las ciencias sociales?

Si bien es posible que algunos consideren el Anlisis Crtico del Discurso como metodologa dominante no corresponde el hecho de desconocer la existencia de otras metodologas de tipo cuantitativas, las cuales tambin poseen ventajas por sobre el ACD, es decir, existen diferencias sustanciales que buscan satisfacer distintas necesidades investigativas en el campo de las ciencias sociales.

Una de las caractersticas del anlisis del discurso, para Fairclough y Wodak la relacin dialctica entre un evento discursivo particular y la situacin, la institucin y la estructura social que lo configuran es decir, que dispone de una metodologa cualitativa. Una relacin dialctica es una relacin en dos direcciones: las situaciones, las instituciones y las estructuras sociales dan forma al evento discursivo, pero tambin el evento les da forma a ellas. Dicho de otra manera: el discurso es socialmente constitutivo as como est socialmente constituido: constituye situaciones, objetos de conocimiento, identidades sociales y relaciones entre personas y grupos de personas. Por otro lado las metodologas de cuantitativas dicen relacin con una observacin sin mayor implicancia o relacin entre el investigador y el objeto de estudio. Las metodologas cuantitativas estn basadas principalmente, mas no exclusivamente, en una epistemologa dualista y objetivista basada en hallazgos reales tangibles y cuantificables donde el investigador no se ve influenciado, de ningn modo, por el objeto de estudio, y su forma de estudio o metodologa radica en lo experimental. Se plantean preguntas que pueden ser resueltas de manera emprica mediante la cuantificacin.

Vindolo de este modo, difcilmente se puede hablar de ventaja o desventaja debido a que ambos enfoques disponen mecanismos tcnicos para abordar investigaciones que representan las distintas necesidades en el campo de la investigacin en ciencias sociales.

Posee el Anlisis crtico del Discurso implicancias ticas?

Si analizamos la comunicacin no solo como un acto mecnico de trasmisin de informacin de un individuo a otro y la analizamos como un proceso interactivo mucho ms complejo que incluye la continua interpretacin de intenciones expresadas verbal y no verbalmente, de forma directa, indirecta o velada podemos ver que son muchos los factores que se podran analizar, con lo cual el anlisis del discurso busca dar explicacin a estos actos sociales.El anlisis critico del discurso tiene dentro de sus principales objetivos identificar como el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos y combatidos. Para esto es necesario recalcar que el poder actual es esencialmente una practica discursiva (Van Dijik,199). Al identificar que el poder opera mediante la utilizacin del lenguaje, es decir se reproduce mediante practicas discursivas es inherente que la tica este involucrada.Las practicas abusivas y de dominacin se dan desde la negacin de la tica como ente regulador de las normas de comportamiento humano, es decir una posicin ventajosa en las practicas discursivas. El abuso segn la RAE es la utilizacin de excesiva de una posicin de dominacin con resultados agravantes para otros. En cambio la dominacin es el ejercicio del poder aplicado a las normas legales y ticas vigentes.

Posee el Anlisis crtico del Discurso implicancias polticas?

Segn lo que propone Van Dijik, dado un contexto especfico, ciertos significados y formas del discurso ejercen ms influencia sobre las mentes de la gente que otros. El control del texto y del contexto es uno de los principales tipos de poder asentado en el discurso. Para Van Dijik, los discursos que predominan son aquellos que se consideran fuentes discursivas reconocidas, respetables y aceptadas socialmente, es decir los que polticamente sean reconocibles como legtimos. En este contexto, el primer patrn que se impone es la opinin profesional que monopoliza el conocimiento, bajo esta perspectiva los profesionales son dueos de la verdad acadmica y del conocimiento universal. En aspectos acadmicos tambin existe un discurso predominante, es decir el profesor o tutor es quien posee la posicin de dominacin. Finalmente se posee una posicin ventajosa cuando el otro interlocutor no posee los conocimientos necesarios como para desafiar la posicin dominante o bien no existe otra fuente discursiva respetable o polticamente verdicos.

En base al texto de sobre el Anlisis Crtico del Discurso de Van Dijik tenemos que en las disciplinas ms avanzadas, y especialmente en los paradigmas ms abstractos y formales, con frecuencia se descalifica y se marginaliza a la investigacin crtica tachndola de poltica, y por tanto de acientfica. El ACD rechaza tal evaluacin: subraya primero que toda investigacin es poltica en sentido lato, incluso si no toma partido en asuntos y problemas sociales; se esfuerza despus, como lo hacen otros grupos marginales, por ser mejor que el anlisis ordinario del discurso. Sus prcticas sociales y polticas no deberan contribuir solamente al cambio social en general, sino tambin a avances tericos y analticos dentro de su propio campo.

Referencias:

RAE. (2001) Diccionario de la lengua espaola (22.a ed.). Madrid. Van Dijik, T. (1999) El anlisis crtico del discurso Articulo en revista Athropos. Barcelona. Calsamiglia, Tusn. Las cosas del decir El anlisis del discurso, Cap.1. Guba, e; Lincoln, Y (2002) Paradigmas en competencia en la investigacin cualitativa.

Al finalizar esta sptima semana y a su vez el modulo de Fundamentos de estudios Doctorales siento que he adquirido varias herramientas para enfrentarme a lo que sera un trabajo de investigacin, adems de lograr conseguir una perspectiva y enfoque apropiado frente a lo que ser un programa de tercer ciclo. Igualmente siento que se me ha abierto un espectro de diversas posibilidades al analizar el contexto social y los distintos mercados lingsticos.

Al analizar los actos discursivos desde una perspectiva crtica podemos identificar sus implicancias ticas y polticas que desde el ACD se desprenden ms all de las funcionalidades practicas que este nos puede brindar como herramienta investigativa. Al entender e identificar las distintas naturalezas discursivas de las sociedades gracias al Anlisis Crtico del Discurso y como estas practicas discursivas estn condicionadas por el lenguaje constituye una herramienta fundamental para el investigador, lo cual conlleva una gran responsabilidad e implicancias ticas que no se pueden pasar por alto. El hecho de tener una herramienta de anlisis de los distintos actos de represin y representacin de las desigualdades sociales as como tambin de los abusos de poder, segregacin, criminalizacin y actos discriminatorios de minoras y como estos actos son reproducidos y perpetuados por la programacin sociolingstica dan forma a un rea de investigacin que no est exenta de implicancias polticas y ticas.

El haberme introducido en el mundo de la investigacin social desde la perspectiva del Anlisis Crtico del Discurso me da una gran base para enfrentar las prximas asignaturas desde una visin crtica, lo cual propiciara un mejor aprovechamiento de los contenidos y sus implicancias.