conclusiones fermentacion

2
Objetivo Que el alumno observe y conozca la producción de etanol por medio de la fermentación alcohólica. Material 2 pipetas de 10 ml y 1 ml 1 vaso de precipitado de 50 ml y 100 ml 1 gradilla 1 mechero, tripíe, malla de asbesto 1 pipeta asteur 2 tubos de ensayo de 10 ml 2 tubos de centrífuga propipetas 1 varilla de vidrio inzas para tubos !2 "eringas de pl#stico de 10 ml con agu"a, nuevas. !1 o 2 blo$ues de para%na &veladora'. !guantes y cubrebocas !1 g de levadura fresca  Equipos (entrífuga )alanza granataria Reactivos 1. 10 ml de gl ucosa al 5* en amort iguador de acetato &se debe hervir antes de usarse para reducir el contenido de o+ígeno disuelto' 2. mor ti guador de acetato- 12.112 g de acetato sódico cristalizado y 0. / ml de #cido ac tico glacial en 500 ml de agua destilada . o luci ón de 2,34 dic lorof enol 4i ndof enol s ód ic o al 2 * . oluci ón sul focr ómica- 1 g de dicromato pot#sico en 50 ml de #c ido sulf6rico 0.5 7 5. 8tanol 10 m9. 9edir 0.2: ml de etanol y aforar en 50 ml de agua destilada. Conclusión 8n esta pr#ctica se logró el ob"etivo de observar la producción de etanol por medio de la fermentación alcohólica donde a los 30 minutos ya teníamos m#s de ml recolectados, en donde se podía observar una fase de coloración translucida y otra de color gris.  ; a $ue la fermentaci ón alcohólica es r ealizada por las l evaduras y algunas especies de bacterias. 8l producto %nal de este vía fermentativa es el etanol y el dió+ido de carbono &(<2', los cuales se presentaron en este e+perimento y se puso observar de manera gr#%ca y física.

description

biologia

Transcript of conclusiones fermentacion

7/17/2019 conclusiones fermentacion

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-fermentacion 1/1

ObjetivoQue el alumno observe y conozca la producción de etanol por medio de lafermentación alcohólica.

Material2 pipetas de 10 ml y 1 ml1 vaso de precipitado de 50 ml y 100 ml1 gradilla1 mechero, tripíe, malla de asbesto1 pipeta asteur2 tubos de ensayo de 10 ml2 tubos de centrífugapropipetas1 varilla de vidrioinzas para tubos!2 "eringas de pl#stico de 10 ml con agu"a, nuevas.!1 o 2 blo$ues de para%na &veladora'.

!guantes y cubrebocas!1 g de levadura fresca Equipos(entrífuga)alanza granataria

Reactivos1. 10 ml de glucosa al 5* en amortiguador de acetato &se debe hervir

antes de usarse para reducir el contenido de o+ígeno disuelto'2. mortiguador de acetato- 12.112 g de acetato sódico cristalizado y 0./

ml de #cido actico glacial en 500 ml de agua destilada. olución de 2,34diclorofenol4indofenol sódico al 2*. olución sulfocrómica- 1 g de dicromato pot#sico en 50 ml de #cidosulf6rico 0.5 75. 8tanol 10 m9. 9edir 0.2: ml de etanol y aforar en 50 ml de aguadestilada.

Conclusión8n esta pr#ctica se logró el ob"etivo de observar la producción de etanol pormedio de la fermentación alcohólica donde a los 30 minutos ya teníamos m#sde ml recolectados, en donde se podía observar una fase de coloración

translucida y otra de color gris. ;a $ue la fermentación alcohólica es realizada por las levaduras y algunasespecies de bacterias. 8l producto %nal de este vía fermentativa es el etanol yel dió+ido de carbono &(<2', los cuales se presentaron en este e+perimento yse puso observar de manera gr#%ca y física.