Conclusiones finales

4
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia S.A.I.A Diplomado de componente Docente en educación Interactiva a Distancia Participantes Araure, Abril 2013 Ramírez Yarelis C.I. 17.946.852 Durand Arelis C.I. 12.264.898 Durand Ana C.I. 14.001.715 Eduardo Herrera C.I. 15.693.094 Jorge Arrieche C.I. 17.278.070 Tutor : Eliana Duran Modulo: III Conclusiones del Plagio en Internet

Transcript of Conclusiones finales

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia S.A.I.A

Diplomado de componente Docente en educación Interactiva a Distancia

Participantes

Araure, Abril 2013

Ramírez Yarelis C.I. 17.946.852

Durand Arelis C.I. 12.264.898

Durand Ana C.I. 14.001.715

Eduardo Herrera C.I. 15.693.094

Jorge Arrieche C.I. 17.278.070

Tutor : Eliana Duran

Modulo: III

Conclusiones del Plagio en Internet

Conclusiones

Después de realizar las intervenciones y comunicaciones a través del SKYPE hemos llegado a

las siguientes conclusiones:

Plagio por internet significa adquirir ideas, conocimientos y obras de otros autores y

tomarlos como si fueran propios. Aún y cuando se realizan resumen de textos leídos por

internet podemos caer en plagio ya sea voluntario o involuntario. Esto va a depender

tanto de la ética personal y profesional de cada persona, así como de los profesores ya

que nos permiten aprender las reglas para no incurrir en este delito.

¿Cómo podemos evitar el plagio?

Primeramente, citando, es decir, colocar el texto del cual hemos obtenido las

palabras, ideas, imágenes, logotipos y otros. Así damos cumplimiento a las normas

establecidas por la Asociación Americana de Psicología (APA); o la Asociación de

Lenguas Modernas (MLA).

¿De qué manera usamos las citas?

Al final de párrafo se escribe el apellido del autor, una coma, y la fecha de publicación o

puede ser el apellido, una coma, y seguido el número de página.

Es recomendable colocar al final del escrito una lista de las fuentes Bibliográficas, así

podemos demostrar las fuentes de investigación y documentar a los lectores o usuarios

de otras fuentes de otras para que ellos puedan consultar.

Segundo parafrasear, o sea, utilizar frases propias y no tomar las de otras personas.

Las normas para su uso es utilizando sinónimos de palabras que no sean genéricas; otra

forma es cambiar de voz activa a pasiva, en donde al redactar el texto si se encuentra en

primera persona pasarlo a tercera persona o viceversa; modificar el orden de las

palabras sin cambiar el sentido de lo que se quiere decir; podemos mencionar el acortar

o resumir ideas incluyendo ideas propias que indiquen lo que se pretende expresar y

por último cambiar partes del texto.

Es importante comparar lo original con lo elaborado así confirmamos que hemos

evitado la copia.

Anteriormente cuando no existía el avance tecnológico y los motores de búsqueda

actual por internet difícilmente se detectada un plagio, hoy en día con estas

herramientas sólo con incluir ideas, textos o títulos y dar click identificamos fácilmente

si existe plagio.

En este sentido cabe destacar que existe la propiedad intelectual, que es una

colección de marcos jurídicos mediante los cuales se protegen los derechos de autor,

ideas creativas en relación a inventos.

Anexos