CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas...

20
1 CONCLUSIONES HOTEL ARIZONA SUITES SALÓN DIAMANTE

Transcript of CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas...

Page 1: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

1

CONCLUSIONESHOTEL ARIZONA SUITES

SALÓN DIAMANTE

Page 2: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

2

MARCELA PRIETO BOTERODIRECTORA GENERAL DE FOROS SEMANA

• El foro “Corrupción en Colombia la peor forma de violencia” es una iniciativa de Foros Semana y Transparencia por Colombia. Semana se ha caracterizado por abrir espacios de discusión nacional para llevar a la agenda pública los debates que el país necesita.

• Para el caso de la corrupción en Cúcuta, Foros Semana ha trabajado durante los últimos meses en una propuesta para abrir un espacio de análisis en el que se impulse, desde la sociedad civil y los medios de comunicación, la creación de una agenda prioritaria de lucha contra la corrupción tanto pública como privada.

• Este foro es muestra de ello, ya que se logró establecer un objetivo común, hacer visible esta problemática y ponerla como prioridad en la agenda pública del país, para así facilitar el logro de resultados visibles a la ciudadanía.

• La corrupción es un mal que aqueja a muchas ciudades de nuestro país. Los efectos negativos de este flagelo no sólo repercuten en la esfera pública nacional, regional y local, sino también en la esfera social y en la comunidad internacional.

• Por eso, hablamos de la corrupción como la peor forma de violencia que golpea a todos los niveles de la sociedad. Los más recientes escándalos por corrupción que han aquejado al país han puesto en el radar la necesidad de diseñar estrategias para evidenciar este fenómeno y luchar contra este delito.

• Según Transparencia Internacional, Colombia ocupa el puesto 90 dentro de 176 países, alcanzando un alto nivel de percepción de la corrupción, sobre todo en instituciones públicas.

• Lastimosamente el daño que la corrupción le hace al país va más allá de una percepción, puesto que, según información de la Contraloría General de la República, la corrupción le cuesta al país al año alrededor de 50 billones de pesos.

• Además, este no es un fenómeno que sólo atañe al sector público, es bien sabido que este fenómeno se presenta en gran medida en el sector privado. En Colombia, solo el 38% de las empresas implementan prácticas de forma planeada y periódica para prevenir el soborno y otros delitos.

• De manera creciente, las manifestaciones de la corrupción en Norte de Santander se hacen evidentes en un amplio número de escenarios como la contratación pública, la designación discrecional de funcionarios, ejecución de presupuesto, hasta la configuración de redes de contrabando.

• Estas cifras y datos demuestran que la corrupción en el país es en efecto, la peor forma de violencia. Por lo tanto, este foro es una oportunidad única para poner este tema en la agenda de todos los nortesantandereanos, pues la corrupción no sólo afecta económicamente el crecimiento y el desarrollo del departamento, sino también las políticas sociales que estarían encaminadas a mitigar los niveles de pobreza e inequidad en la región.

Page 3: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

3

DANIEL LÓPEZOFICIAL DE PROGRAMA/ ASESOR POLÍTICO DE LA EMBAJADA DE SUECIA

• Desde la Embajada de Suecia queremos lanzar a través de los foros regionales de corrupción una estrategia anticorrupción desde las agencias de cooperación.

• Frente a este tema que nos aqueja, podemos encontrar no solo temas como desarrollo y servicios públicos, sino también violencia de género, desigualdad, vulneración a la democracia que se ven afectados de una u otra manera por este fenómeno que se presenta en todas las esferas de la sociedad.

• Es necesario visibilizar este tema, pero también es importante ver cuál es el siguiente paso, hay que tener una continuidad y seguimiento en este proceso, y sobretodo incrementar el número de denuncias.

Page 4: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

4

ANDRÉS HERNÁNDEZDIRECTOR EJECUTIVO DE TRANSPARENCIA POR COLOMBIA

• Gracias a la alianza que hemos construido con Foros Semana, hemos podido liderar una agenda con el fin de analizar y tener propuestas con diferentes actores, aliados y tomadores de decisión sobre la lucha contra la corrupción, así como realizar acciones concretas contra esta problemática que vivimos en Colombia.

• Es importante preservar y fortalecer la institucionalidad democrática, no podemos quedarnos como ciudadanos de brazos cruzados cuando vemos o presenciamos actos de corrupción. Es necesario que se hagan sanciones, que se construyan iniciativas que rechacen estos hechos.

• Es vital enfocarse en los ejes fundamentales de la lucha anticorrupción. Tenemos un reto importante en el tema de campañas políticas y proceso electoral, así como en el proceso de construcción de paz.

• También es necesario hacer seguimiento a temas como educación, salud, infraestructura, en donde en muchas municipios estos se ven afectados por la corrupción, y que a largo plazo afecta el desarrollo y crecimiento de las ciudades.

Page 5: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

5

PANEL I: ¿CÓMO AVANZA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN NORTE DE SANTANDER

Page 6: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

6

ADRIANA CÓRDOBA ALVARADOCOORDINADORA DEL GRUPO DE TRANSPARENCIA, INTEGRIDAD Y CULTURA PÚBLICADE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

• El problema inicial de la corrupción, es el desapego de lo público. Para la sociedad actual es necesario respetar y valorar lo público, pues es la base para la luchar contra la corrupción y promoción de transparencia.

• No hay duda que la guerra ayudaba a escudar la corrupción, por lo tanto hoy en día es más visible y la ciudadanía tiene más veeduría frente a eso.

• Corrupción en Colombia se presenta en diferentes esferas:- Política- Sistema de Controles (Contraloría, Procuraduría, Fiscalía)- Sistema de Justicia

• Se pueden observar en países nórdicos, que cuentan con valores

MARCELA PRIETO BOTERODIRECTORA GENERAL DE FOROS SEMANA

Uno de los desafíos más importantes es la alianza interinstitucional y los instrumentos que cuenta el Estado para luchar contra la corrupción.

Así mismo, el departamento cuenta con una problemática que es conocida por todos, como lo es contrabando en la zona de frontera y la migración de venezolanos

1. ¿Cuál es la estrategia de la institución para luchar contra la corrupción? 2. ¿Cómo avanzar en la lucha anticorrupción?

seculares, mecanismos de expresión y cumplimiento de la ley, mientras que en Colombia debemos apegarnos al cumplimiento de la ley, acá el nacionalismo es importante, la familia es importante. Sin embargo siempre que las cosas no salen de la manera adecuada se le echa la culpa a las demás personas, o se justifica su actuación. Como por ejemplo: pasarse un semáforo, aceptar un soborno, comprar productos de contrabando, entre otros.

• Para luchar contra la corrupción, es necesario que la ciudadanía y el Estado sean fuertes, y así mismo, se construya legitimidad.

Page 7: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

7

MAYOR GENERAL GUSTAVO MORENOCOMANDANTE DE LA ZONA FRONTERIZA

• La Policía Nacional ha construido una política integral de transparencia, que está orientada en diferentes ámbitos como: derechos humanos, resolución de conflictos, asuntos internos y atención y servicio al ciudadano.

• Cuando hablamos de la situación de Venezuela, el tema más importante es la ilegalidad que se encuentra patentada por la costumbre.

• La cultura de la ilegalidad no puede ser patentada por la costumbre. Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta, sino en los demás municipios.

• En Cúcuta de la mano de diferentes entidades como la Gobernación y Alcaldía se ha trabajado de manera mancomunada a través de una alianza interinstitucional. Es un trabajo diario, las 24 horas del día, en

donde es necesario promover conductas éticas que se reflejen en actitudes y acciones de transparencia. • A través de la alianza entre lo público y lo privado hemos podido dar a conocer las diferentes temáticas que fortalecen la lucha anticorrupción.

• Hay dos palabras clave en el tema de la corrupción: control y ambiente de control. No somos buenos gerentes especialmente en lo público, si tuviéramos en cuenta esto no se presentarían malas ejecuciones de presupuesto, sobornos, tráfico de influencias, entre muchos otros delitos.

• Es necesario dejar de mirar a una sola persona o un grupo como eje de lucha, sino que es necesario ampliar la lucha contra los grandes negocios criminales

Page 8: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

8

SILVANO SERRANO GUERREROCONTRALOR DEPARTAMENTAL DE LA CONTRALORÍA NORTE DE SANTANDER

• Desde la institución que represento, hemos buscado desde hace 18 meses ser más eficientes, más participativos, y generar credibilidad en la ciudadanía.

• Hemos propiciado diferentes espacios, como escuelas de participación, diplomados de capacitación de líderes comunitarios, espacios de rendición de cuentas, audiencias públicas de transparencia, visitas a municipios para que la ciudadanía presente sus quejas y denuncias, urnas de la transparencia, una aplicación móvil para hacer denuncias, entre otros.

• En conjunto con la Comisión Regional de Moralización, hemos realizado un plan de acción en donde hemos hecho cuatro audiencias públicas para temas como salud, educación, vivienda y Gramalote.

• Se han presentado resultados concretos en cuanto a investigaciones, pues se han dado hallazgos hasta de 900 millones de pesos.

• Es necesario trabajar con la ciudadanía, para que estos ayuden a los organismos de control a realizar veeduría y promover mecanismos de transparencia.

VÍCTOR BAUTISTADIRECTOR PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN FRONTERIZADEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

• En este aspecto de transparencia resulta muy interesante el tema de frontera, en donde el tema más vulnerable la corrupción.

• La frontera entre Colombia y Venezuela ha vivido momentos muy complicados, empezando porque el control de divisas es bastante diferente.

• Es necesario tener una alianza con las instituciones que están en las fronteras como Migración, Policía o Ejército y Dian. Es fundamental que sus funcionarios sepan que están en representación del Estado.

• Se debe dar un aspecto gerencial a la actuación de las entidades

públicas anteriormente mencionadas, para que de esta manera se evalúe cómo funciona el paso de frontera.

• En frontera nos encontramos en un proceso de transición en donde se busca establecer protocolos por parte de las entidades, en donde se mitiguen las malas acciones, como pasos inapropiados por trocha, contrabando de diferentes productos, entre otros.

• La crisis fronteriza, obligó a examinar qué pasaba cuando se compraba una pimpina en cualquier esquina de Cúcuta, y analizar qué pasaba con las organizaciones criminales que estaban detrás de esto.

Page 9: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

9

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

¿Cómo ha avanzado las denuncias por parte de la ciudadanía?

• R/ Pasamos de 125 quejas en 2015 a alrededor de 250 en el 2016. Cada vez que el ciudadano presenta una denuncia se le da un radicado y se le da una respuesta a dicha denuncia y se tienen seis meses para investigarla. Así mismo, toda la información se sube a la página web para que toda la ciudadanía tenga acceso a ella.

Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado.

• Es muy importante escuchar y poder encontrar caminos y herramientas para continuar con esta tarea de lucha contra la corrupción.

• Queremos ver cómo desde la Gobernación podemos aportar y enriquecer ese conocimiento que debemos tener, y reconocer en qué estamos fallando y avanzar con elementos concretos en la promoción de la transparencia y la anticorrupción.

Preguntas del Público

1. Wilfredo Cañizares, Fundación Progresar.

¿Cree que los ciudadanos necesitan que la policía informe sobre un narcotraficante que capturaron?

Mayor General Gustavo Moreno, Comandante de la Zona Fronteriza.

• La región articula capacidades interinstitucionales, el sujeto fue capturado con orden de extradición. En Colombia no tenía orden de captura ni información en bases de datos.

2. José Gamboa, Asonal Judicial. Comentario

• Nos hemos dado cuenta, con un factor importante es la selección de personal, en donde no hay meritocracia sino selección por padrinazgo político. Es necesario crear cultura desde los niños en la escuela para poder librar a la sociedad de este flagelo que es la corrupción3. Orlando Bohórquez, ciudadano.¿Por qué en el Estado sólo es necesario ser ignorante para servir?

• Día a día se presenta que las personas que trabajan en las entidades públicas no saben cuáles son sus funciones. Es necesario escoger las personas por méritos.

4. José Rafael Parada, ciudadano. Comentario

• Hace 5 años se encuentra buscando 2.345 millones, en donde la Contraloría Municipal no ha dado razón de ello.

Hugo Márquez, Sub contralor.

• No tengo respuesta al respecto, sin embargo eso no quiere decir que más adelante no se le vaya a dar una respuesta. Se la dará el trámite, para que se responda en el debido término.

• Se le dio trámite de queja # 023 de 2012, se dio un control de advertencia.

Page 10: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

10

Comentario

Adriana Córdoba Alvarado, Coordinadora del Grupo de Transparencia, Integridad y Cultura Pública de la Procuraduría General de la Nación.

• Hoy en día, es evidente que las entidades no han venido haciendo un trabajo de manera efectiva, por ello es necesario promover el ajuste de las normas y el cumplimiento, en donde es necesario el respeto y la adhesión a la ley.

•Es clave cambiar el enfoque de abordar, en un enfoque cultural organizacional, en donde se genere un ambiente anticorrupción. • Según Naciones Unidas, las políticas más eficientes anticorrupción en el mundo, son las que cuenta con el 90% de la participación ciudadana. • A través de escuelas de Pedagogía de la legalidad y participación ciudadana, hemos salvaguardado la constitución de 1991.

5. Alfredo Medina, Abogado. 1. ¿Consideran que la criminalidad institucional en Colombia es sectorial, fraccionada o hace parte como Estado de una organización de poder incluyendo departamentos, municipios y organismos descentralizados?

2. ¿Se tiene conocimiento a qué negocio criminal se ha abierto investigación?

3. ¿Cómo representante de la Contraloría, ha encontrado concentración de contratos de la gobernación de Norte de Santander a un sólo contratista?

Serrano Guerrero, Contralor del Departamento.

• A través del sistema de información SI Observa, se encuentra terminado un estudio sobre contrataciones con fundaciones y corporaciones y contratación directa (145.000 millones de pesos).

• A través de este estudio, se puede conocer cómo es la concentración de contratos en el departamento, lo invito a que visite igualmente la página de Colombia Compra Eficiente.

Víctor Bautista, Cancillería.

• A través de la Cancillería se presenta un sistema de meritocracia, es necesario no generalizar y aseverar porque no en todos los casos se presenta estas contrataciones por padrinazgo.

Mayor General Gustavo Moreno, Comandante de la Zona Fronteriza.

• Cada institución presenta canales de información, para que denuncien, y consulten con sus autoridades.

Page 11: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

11

PANEL II: “ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN NORTE DE SANTANDER”

Page 12: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

12

ANDRÉS HERNÁNDEZDIRECTOR EJECUTIVO DE TRANSPARENCIA POR COLOMBIA

• Es clave tener espacios de participación, veeduría, rendición de cuentas, accediendo a información para el diálogo entre la ciudadanía y el estado.

• Cúcuta es una zona donde Transparencia ha trabajado con diferentes actores como veedores, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil.

• La Alcaldía de Cúcuta presenta niveles de riesgo muy alto, mientras que la Gobernación y Contraloría presenta un riesgo medio. Es necesario mejorar la disponibilidad de información, espacios de rendición de cuentas, y medidas concretas sobre la lucha anticorrupción en estas entidades.

¿Cómo la región puede avanzar en el propósito de lucha anticorrupción?

ANA PAULINA SABBAGHASESORA SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

• Norte de Santander es un departamento que ha mostrado gran interés para luchar contra la corrupción.

• En Colombia, ha existido un divorcio entre democracia y transparencia, en donde la información pública es un bien privado, y esto no es así porque la democracia se basa entre el diálogo entre el Estado y el ciudadano.

• Colombia tiene una gran ventaja, y es la ley de transparencia y acceso a la información pública. Hoy en día, el acceso a la información, es un acceso fundamental, tal como el derecho a la vida.

• Adicionalmente, tiene una virtud maravillosa, y es que es un derecho

en sí mismo, no importa el régimen político, es un derecho para todos los ciudadanos, que permite mejores elementos de participación.

• La secretaría de Transparencia ha desarrollado diferentes herramientas como: SECOP, que es una plataforma que surge como respuesta a la adopción de medidas que garanticen los principios de eficiencia y transparencia en la contratación pública, con miras a alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contratistas y condiciones de contratación más favorables para el Estado.

Page 13: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

13

MARIO ZAMBRANOCOORDINADOR DE CÚCUTA CÓMO VAMOS

• Cómo vamos es un gran esfuerzo de la Universidad Libre, Diario la Opinión y la Cámara de Comercio, en donde su principio básico es que la información sea simétrica.

• Hoy en día nos encontramos con diferentes problemas:

1. No hay manejo sistemático de la información, especialmente en la Alcaldía. 2. Hay un mal manejo de atención al ciudadano.

• En cuanto a la encuesta de percepción, más del 50% de las personas encuestadas respondió que las personas no son castigadas cuando cometen delitos. En cuanto a participación en redes y espacios, solo el 48% ha participado en algún tipo de organización.

• Acciones para resolver problemas, el 67% responde que no ha ayudado a nadie, en donde hay elementos de afrontar confianza en la sociedad.

• En cuanto a la corrupción, el 38% responde que este fenómeno ha incrementado del 2015 al 2016.

• Hoy en día, estamos más informados, el tema de redes sociales nos permite conocer datos, cifras que pasan al instante. Sin embargo, esto aún no hace que se castigue a las personas de manera social o de manera electoral a los políticos.

• La base de nuestra democracia son los partidos políticos, es necesario que se democraticen esos espacios, es necesario participar, hacer parte de organizaciones de partidos políticos.

• En el caso de Sardinata, no hay alcalde, la anterior alcaldesa tenía una investigación en curso, este tema es problemático, no sólo por las implicaciones que esto tiene, sino por el costo que tiene para la ciudadanía una nueva elección. Así como el caso de Ocaña, en donde la fue alcaldesa investigada por caso de corrupción y se le dio medida de aseguramiento.

FREY ALEJANDRO MUÑOZCOORDINADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL- MOE.

• Hoy en día estamos en campañas políticas, es necesario observar qué pasa con los políticos, quién está detrás de las campañas, no vendamos nuestro voto. • Por qué seguimos apoyando a los que compran votos, que estructuras están detrás de todo esto, que maquinaria hay, a esta gente hay que repudiarla y rechazarla.

• La administración pública es un tema complejo, pues desafortunadamente parece que no tuviera dolientes, y encontramos casos de corrupción, contratos adjudicados a un sólo contratista, sobornos, entre otros.

Page 14: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

14

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

1. Oscar Waldron, Miembro de la Junta Administradora Local #7

• Todo el mundo dice que los políticos son corruptos, pero ¿Quién es más corrupto el elector o el político?

• La lucha contra la corrupción es una tarea de todos, y empieza en el momento en que escogemos a nuestros gobernantes.

2. Claudia Peña, Periodista y ex contratista de Gobernación de Norte de Santander

Me preocupa la situación de la educación y el periodismo.

¿Cómo hacer para que estos temas permeen a todas las esferas de la sociedad, no sólo Gobierno y organizaciones, sino también periodistas que participen?

• Ana Paulina Sabbagh, Asesora Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República

Partidos políticos

• La primera reflexión es que los partidos están en la obligación de difundir toda la información en cuanto a su campaña, gasto, presupuesto, financiación.

Educación y Periodismo• En cuanto a la educación y periodismo, la libertad de prensa es lo más valioso. Los periodistas son los que un momento han sacado a la luz investigaciones de diferentes redes de corrupción.

• Hay muy pocos estudios de la corrupción, uno de los grandes beneficios que se

haya acabado la lucha contra las FARC, es que nos dimos cuenta que el mal que aqueja a Colombia no es la guerra sino la corrupción.

Frey Alejandro Muñoz, Coordinador Administración Pública de la Misión de Observación Electoral- MOE

• Cuando se tipifica la corrupción al sufragante tienen pena los que compran y los que venden. Los políticos se aprovechan de esa posición de necesidad de los ciudadanos.

Líder Social y comunitario.

“Hay líderes que se aprovechan del escenario electoral, para sacarles plata a los políticos”.

Maribel Montes, Abogada.

“En Cúcuta se vive una situación de desempleo y competencia desleal. Hay colegas que realizan acompañamiento a personas que incurran en el delito de corrupción”.

Rafael, Líder comunitario.

• El tema de corrupción en Cúcuta, es un tema importante, sobre todo por la corrupción en el tema de la gasolina, contrabando de otros productos y de funcionarios en los organismos de control.

• En Norte de Santander, el proceso de denuncias no funciona, la ciudadanía no cree en las instituciones públicas.

Page 15: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

15

PANEL III: ¿CÓMO AVANZAR EN LA LUCHA ANTICORRUP-CIÓN EN NORTE DE SANTANDER?

Page 16: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

16

MARCELA PRIETO BOTERODIRECTORA GENERAL DE FOROS SEMANA

El primer paso para que haya cambio, es que hay que reconocer que hay un problema. Cada ciudadano tiene que aportar desde su esfera y rechazar cualquier acción o actitud corrupta y que vaya en contra de la transparencia.

• El primer paso, es que el sector privado tiene que tener una normativa que obligue al sector para haya manuales y normatividad en todo el tema de contrataciones.

• Segundo paso, es necesario que haya veedurías desde la instancia de la planeación, no solamente en la ejecución.

• Creemos que se puede aportar a partir de una alianza público-privado con el fin de crear herramientas y estrategias que ayuden a prever y a participar activamente en el cumplimiento de la normatividad y en la veeduría ciudadana.

• Hemos realizado veeduría ante el derrame del crudo hace unos años, lo que es acción importante dentro del municipio.

CARLOS LUNAPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

• Finalmente, es fundamental la participación del sector privado es fundamental desde la planeación, es necesario crear consejos de planeación como lo tiene el municipio, con el fin de mitigar los conflictos y necesidades que se vayan planteando.

¿Desde la Cámara de Comercio se están implementado estándares de transparencia a los afiliados?

• En cuanto al tema de los afiliados, la Superintendencia reguló la forma en que las empresas se deben afiliar.

• En cuanto al tema de lavado de activos, es necesario apoyar una iniciativa para lucha del sector privado contra la corrupción, pues hoy en día no contamos con eso, sin embargo nos encontramos abiertos a participar con las diferentes entidades competentes.

Page 17: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

17

JUAN CARLOS GARCÍA-HERREROSEMPRESARIO, EX CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN(PROYECTO BANDERA ANTICORRUPCIÓN).

• El tema de la corrupción es Norte de Santander es un tema de nunca acabar, frena el desarrollo económico, y exacerba la pobreza y la inequidad. Hoy en día el sector privado no cuenta con vías, infraestructura, ni buenos servicios de salud y educación.

• El sentido por la honestidad, el respecto por lo ajeno es algo que falta en esta ciudad y en todo el país.

• Las comunidades más vulnerables son las más afectadas con la corrupción. La corrupción es la consecuencia de relaciones de actores para ganarse un contrato u ofrecer un soborno.

• Es claro que seguimos eligiendo a los mismos gobernantes, y es ahí donde debemos castigar y repudiar los actos. Es clave que haya sanción social, pues esta es más eficiente que los organismos de control.

ARIEL ÁVILASUBDIRECTOR FUNDACIÓN PAZ Y RECONCILIACIÓN

En Norte de Santander hay tres grandes problemas de la corrupción:

1. El Estado colombiano está diseñado para funcionar de manera mafiosa. El que no se meta en la mafia política, no va a ganar.

2. Para hacer una campaña hay que buscar el aval por los políticos influyentes, luego con los contratistas, luego negocio puestos con la asamblea, luego los órganos de control, y así sucesivamente.

3. El 82% de las contralorías departamentales quedaron en manos de la coalición de gobierno.

4. Rol de los Órganos Electorales. El sistema de elegibilidad está hecho para tener una mafia política.

5. Indiferencia de la ciudadanía.

• El gran problema es que la ciudadanía no castiga electoralmente a los partidos políticos, sigue escogiendo a los mismos.

• Lo que nosotros proponemos crear Cómo Vamos en alianza con la empresa privada para el sistema electoral en Colombia. La MOE puede ayudar en esos temas de veeduría y seguimiento.

• Es la financiación de la prensa libre, antes se asesinaban ahora se callan vía pauta. Fortalecer el periodismo local, independencias de las radios comunitarias.

• Así mismo, la academia se tiene que invertir en investigación y en ese tipo de veeduría.

Page 18: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

18

• Lo importante de todo este movimiento de rechazo a los temas de corrupción, no puede quedar solamente en este momento político - electoral.

• La responsabilidad es realmente de todos, en donde en el Estado tiene que haber una gran transformación, así como en el sector privado, financiero, entre otros. • Debe haber normatividad, la importancia que debe tener la participación del sector privado, en especial de los directivos de las grandes empresas.

CARLOS LUNAPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

REFLEXIÓN

JUAN CARLOS GARCÍA-HERREROSEMPRESARIO, EX CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN(PROYECTO BANDERA ANTICORRUPCIÓN).

• Es necesario que prevalezca un sentimiento de cultura, de educación y ética, pues de ahí parte todo.

• Como decía el Papa Francisco, el diablo entra por el bolsillo, cabe tal cual para nuestro escenario. En el caso del contrabando de gasolina es algo que ha sido consentidos por todos los ciudadanos.

• Invito a la Cámara de Comercio, a la ANDI y a Camacol para que hagan parte de una agrupación para visibilizar la contratación pública y ayudar a que toda la información sea visible para la ciudadanía y que todas las empresas medians y pequeñas puedan participar en las contrataciones.

Page 19: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

19

ARIEL ÁVILASUBDIRECTOR FUNDACIÓN PAZ Y RECONCILIACIÓN

• En este escenario de postconflicto, hay 11 municipios de Norte de Santander, al que va a llegar mucho dinero para la región, entre ellos para el plan de conectividad, plan de vivienda rural, entre otros.

• Las elecciones de los próximos años son muy importantes debido a que los próximos dirigentes estarán encargados de ejecutar todo el dinero de los PDTS.

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

1. Myriam Castrillón, Fundación de Mujeres Víctimas de Conflicto Armado.

En la región las mujeres no tienen injerencia en ninguna de las decisiones que se tomen ¿Qué está haciendo la Cámara de Comercio para promover el emprendimiento de mujeres?

Carlos Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

• Con respecto a este tema, hemos trabajado la metodología de mujeres ECO, un programa en alianza con el BID. Además, estamos abiertos a todos los temas de inclusión, de emprendimiento que las podamos apoyar.

2. Gabriel Angarita, Periodista independiente.

• Es difícil en el tema de la academia combatir la corrupción, pues las dos universidades grandes están inmiscuidas en este flagelo.

• Es importante promover el periodismo libre, es importante crear espacios de participación y velar por el buen funcionamiento tanto de la administración pública como el sector privado.

Page 20: CONCLUSIONES - Foros Semana€¦ · Se ha buscado que desde los niños y niñas puedan luchar esas nuevas formas de crimen organizado que se ha venido creando no sólo en Cúcuta,

20