Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientación 2014

download Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientación 2014

of 14

Transcript of Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientación 2014

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    1/14

    CONCLUSIONES I Y II ENCUESTA LATINOAMERICANAS DE

    ORIENTACIN 2014-2015

    Tomado de:http://revistaorientaccion.blogspot.com.co/

    3 de febrero de 2016

    CONCLUSIONES ENCUESTAS ORIENTACION 2014-2015

    1.DEFINICIONES OPERACIONALES

    1.1Definicin: Orientacin Educativa .La Orientacin Educativapuede conceptualizarse como proceso pedaggicodesarrollado fundamentalmente desde espacios socio-acadmicos. Sus acciones nose restringen a los contextos formales de la educacin, sino que se constituye comoaccin humana de amplia aplicacin en todos los mbitos en los que se requieraasesora profesional para potenciar el desarrollo del ser humano a lo largo de todasu ida en la totalidad de sus dimensiones axiolgico-existenciales y todossus mbitos! "omunitario, #cadmico, $aboral, %ntra-personal e %nter-personal&'()Socio-afectio*.

    +ste proceso pedaggico que puede tener lugar en cualquier momento delciclo ital, puede tener mayor pertinencia durante los fenmenos transicionalesreleantes propios de las trayectorias acadmicas ysociales(Orientacin [2]Transicional).%mplica la necesidad de la mediacinmultidisciplinaria e interdisciplinaria)enfoque multidisciplinar*, suponiendo portanto, la mediacin coordinada, oportuna y pertinente de disciplinas anes a lasciencias humanas )ciencias sociales, ciencias de la educacin, ciencias de la salud*las cuales pueden ser articuladas en tres grandes ees conceptuales ! Ejepsicolico! Eje "edaico # Eje $ociolico, por lo cual se constituye encampo multidisciplinar. Supone un proceso propio de inestigacin que genere losfundamentos para el diseo, implementacin y ealuacin permanente de modelos,mtodos, estrategias y tcnicas o didcticas adecuadas , para promoer eldesarrollo y el bienestar integral de la comunidad educatia.

    /equiere igualmente la mediacin de sectores estatales )0ienestar, Salud12blica, 1roteccin +special* y3o agencias priadas )4.5.6s* orientadas hacia eldesarrollo humano )enfoque %ntrasectorial o %nterinstitucional*.

    0runal, 7zquez y cols )89': 0*

    1.2 Definicin: Orientacin

    Vocacional/profesional y Socio-

    Ocupacional

    http://revistaorientaccion.blogspot.com/2016/01/conclusiones-i-y-ii-encuesta.htmlhttp://revistaorientaccion.blogspot.com/2016/01/conclusiones-i-y-ii-encuesta.htmlhttp://revistaorientaccion.blogspot.com.co/http://revistaorientaccion.blogspot.com.co/http://revistaorientaccion.blogspot.com/2016/01/conclusiones-i-y-ii-encuesta.htmlhttp://revistaorientaccion.blogspot.com/2016/01/conclusiones-i-y-ii-encuesta.html
  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    2/14

    %La Orientacin &ocacional'proesional # $ocioOcupacional*+ como rea demediacin pedaggica especca de la 4rientacin educatia! puede denirse comoun conunto de procesos de asesora a los fenmenos existenciales! ;b2squeda desentido de ida< y ;$a construccin social de proyectos de idaeber Ser- ?uerer Ser< &>eterminismo-#utodeterminismo(, locual implica el fomento de la autodeterminacin entendida desde la racionalidad

    comunicatia. +ste proceso social transicional, se constituye mediante laconceptualizacin, implementacin y ealuacin de acciones humanas&@(de tipoocacional-profesional y3o socio-ocupacional, con el n de propiciar un ptimodesarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensionesaxiolgicas y existenciales, plantendolas en proyectos, satisfactorios para s mismoy ticamente comprometidos con la sociedad&A(.

    >ichoproceso pedaggico, promuee la re=exin existencial con base enel autoconocimiento, mediante la identicacin de condiciones ,ntrapersonales[-]relacionadas con las trayectorias de ida )actitudes aloratias,aptitudes, aprendizaes, expectatias, cosmoisiones, motiaciones, intereses* y demanera concomitante, elestudio de la sociedad contempornea aplicado aldesarrolloprofesional,mediante la identicacin de agentes ,nterpersonales)comunidad educatiacercana* yrecursos,nstitucionales[])organizaciones gubernamentales y3o nogubernamentales*, considerando las necesidades de desarrollo de las comunidadesde referencia ,que inciden en la toma de decisiones ticas, autnticas&B(,saludablesy sostenibles en contextos acadmicos, profesionales o laborales.

    0runal, 7zquez y cols )89': 0*

    1.3Definiciones del rea de la

    Orientacin para la Convivencia

    S+/ 1roceso de ayuda que hace nfasis en la aceptacin de s mismo y

    aloracin y aceptacin del otro que permita una coniencia pacca yarmnica desde los alores.

    +s un proceso dinmico permanente y de construccin colectia donde unacultura de coniencia se fortalece en la medida que todos sus miembrosestablecen entre ellos el respeto a sus derechos y diferencias.

    1roceso de acompaamiento y asesoramiento para el fortalecimiento decapacidades ciudadanas, preencin de la iolencia escolar, atencin-gestindel con=icto, y promocin de prcticas de buen trato.

    1roceso que se puede llear a cabo desde el empoderamiento de los

    derechos ciudadanos a niel constitucional. +sta sensibilizacin procura laconseracin de la ida como derecho humano fundamental 1roceso de accin-re=exin-accin abierto a la diersidad de mundos de

    ida, que desde el niel de educacin inicial trabae el desarrollo humanointegralC biolgico, psicolgico, social, cultural y espiritual, para propiciar eldesarrollo del ser y el coniir./oas,899B*, re=exiones para una nuea isin de la orientacin, publicadoen reista ciencias de la educacin, disponibleen http!33sericio.bc.uc.edu.e3educacion3reista3ol'n8D3art':.pdf

    1roceso de respeto y reconocimiento del yo en el otro, donde los obetios,metas, esperanzas y proyectos nos unan y nos hagan fuertes dentro de unclima de paz , amor , generosidad y humildad.

    E+5+/ "aminos de solucin para meorar la coniencia entre personas.

    "onunto de conocimientos, metodologas y principios de la orientacin,

    http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/vol1n29/art15.pdfhttp://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/vol1n29/art15.pdf
  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    3/14

    dirigida a la preencin , comprensin, sistematizacin y planicacin deacciones, tareas y actiidades que fomentan el aprendizae social, basado eneducacin en alores y reconocimiento de principios morales que generenconductas positias y de rechazo a posturas iolentas o discriminatorias enlos estudiantes.

    +s el conunto de acciones que incluyen la asesora,

    conseera, interencin[8]indiidual o grupal )campaas, talleres,experiencias* que permiten promoer y fomentar dinmicas de relacionesinterpersonales enmarcadas en alores como respeto, tolerancia, equidad,etc. y que se regulan a tras de las normas en una comunidad.%mplica un proceso educatio que pretende transformar la agresin y laiolencia en tolerancia y respeto por la diersidad humana y por las normasconstruidas.

    F#"+/ 4rganizar y hacer acuerdos en la %nstitucin +ducatia que contribuyan a

    fortalecer la coniencia escolar.

    1.4 Definiciones de: Orientacin

    Familiar4rientaGHo para a prtica de atitudes capazes de desenoler o equilbriosocioemocional dos seus membros. 1ermitindo relaGIes interpessoais saudades eprodutoras de bem estar relacional.# orientaGHo familiar se desenole em um contexto de mudanGas etransformaGIes de alores e crenGas sobre os diferentes papis que cada um doselementos da famlia deem ou podem desenoler adequadamente. )Eextooriginal en portugus*1roceso de asesoras que permiten la interaccin con el grupo familiar, en prode meorar las dicultades que en este se generen.

    #sesora en pautas de crianza que fortalezcan la toma de decisiones asertias enlos hios.$a orientacin familiar, como componente de la orientacin educacional, es elacompaamiento y asesora profesional a los adultos que asumen la crianza delos nios y enes.1roceso de asesoramiento dirigido a las familias de los y las estudiantes con elque se busca que estas identiquen, comprendan y acepten los problemas-dicultades que atraiesan en su deenir, en particular, el de los y lasestudiantes, a n de denir alternatias de solucin basadas en la autogestin.#cciones de asesora, conseera indiidual y familiar e interenciones grupalescomo escuelas para padres y madres, tendientes a meorar las dinmicasfamiliares en una comunidad, para faorecer conductas y hbitos de idasaludable y por ende meor calidad de ida.+spacio donde se desarrollan diferentes enfoques y prcticas en pro degarantizar derechos y la b2squeda de un meor bienestar tanto indiidual como

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    4/14

    familiar para una meor sociedad.

    4rientacin familiar. Jrea de inestigacin que se analiza la familia. 1ara unameor orientacin4rientar a la familia con arias acciones a n de tomar decisiones asertias.

    $a orientacin familiar es una apoyo para los padres en su labor como primeros

    educadores de sus hios as como para la propia meora personal y matrimonial1roceso que a tras de tcnicas ayuda al fortalecimiento de los nculosfamiliares y una sana coniencia, que estimule el progreso de sus miembros.$a orientacin familiar es un proceso de acompaamiento a los miembrosadultos de la comunidad escolar, los cuales, asumen roles de crianza de losestudiantes.+s la que busca nexos de comunicacin con la estructura familiar y estudia loimplcito que subyace a la educacin de los hios, indagando el por qu lospadres educan a los mismos de la manera en que lo hacen.1roceso profesional de ayuda indiidual y grupal para la meor coniencia,comunicacin y relaciones afectias entre los miembros de una familia

    +s buscar estrategias de una buena comunicacin entre padres e hios

    Kortalecimiento de los nculos afectios que unen a las familias, con el obetiode crear ambientes sanos y agradables dentro de una sociedad, alcanzandoproyectos de ida rmes y ecaces.

    $a orientacin en el rea personal-social tiene como propsito propiciar eldesarrollo de los procesos asociados con el rol como ser perteneciente a unaasociacin natural, la de reforzar nculos que unen a los miembros de unsistema familiar y la de enfrentarse a la compleidad de factores que afectan laintegracin familiar.

    1.5 Definiciones sobre el rea de:

    Orientacin para la Afectividad y la

    sexualidad.

    $E/ +ducacin con amor y respeto por la diersidad.

    +s un proceso pedaggico en el cual el estudiante logra unconocimiento de s mismo y de respeto a los dems desde elrea de la afectiidad y el maneo de su sexualidad, dentrode su entorno social.

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    5/14

    $a orientacin para la afectiidad es la organizacin decomportamientos, pensamientos, fantasas, deseos o unacombinacin de estos para la organizacin especica delnculo emocional en relacin al gnero de la parea

    inolucrada.

    TE0E/ "onunto de acciones dirigidas a desarrollar y fortalecerhabilidades para relacionarse con otros a partir del sexo y elrol de gnero desde todas las dimensiones y que permiten laconstruccin de nculos slidos, funcionales y sanos.

    3E/

    L uma rea que dee facilitar o conhecimento do gMnero e dediferentes aspectos da ida afetia e emocional, para permitir aescolha do sueito.(Te4to oriinal en portuu5s).

    1resta especial atencin a la afectiidad y alores humanos,fomentando una atmsfera educatia en la que los alumnosse sientan libres y estimulados, es ital en este sentido elcontexto familiar, escolar del alumno, su personalidad yconducta estn relacionadas con las in=uencias ambientalesque recibe, asumiendo que somos seres sexuales y que elsexo tiene gran importancia en el desarrollo integral de cada

    persona de una manera responsable. sistir al consultanteen la exploracin, conocimiento y

    aceptacin de sus caractersticas biopsicosociales y espirituales,prepararlo para superar obstculos, enfrentar situaciones nueas,problemas futuros.

    +ducar para la Sexualidad y afectiidad, conllea a los nios,nias, adolescentes y enes a conertirse en seres mssensibles, delicados, amorosos, respetuosos, queridos,alorados, dentro de una sociedad llena de con=ictos.

    1romulga el desarrollo de habilidades de interaccin social y deautoconocimiento, en donde se reconoce a la sexualidad como unproceso en construccin, mismo que se transersaliza con elconocimiento del propio cuerpo, su funcionalidad y los procesosafectios que este descubrimiento genera.

    1ermite acompaar el desarrollo afectio y la sexualidaddesde una isin integral.

    1ermite reconocer al ser humano como un ser sexuado que

    interact2a con otros seres mediante una escala axiolgicapropia de cada cultura, en donde la corporalidad, la

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    6/14

    afectiidad y las relaciones sociales constituyen un todo.

    0usca acompaar a la persona en la b2squeda de su

    identidad sexual y desarrollo de la misma como un indiiduodentro de un marco social y cultural predeterminado.

    Komentar el reconocimiento del ser y madurez emocionalpara tomar decisiones.

    1.6 Definiciones sobre el rea de:

    Orientacin para el mejoramiento

    acadmico.

    S+/ +s el proceso que permite potenciar y fortalecer las habilidades de los

    estudiantes para faorecer el proceso de aprendizae y elaproechamiento de su experiencia escolar.

    "omo proceso consiste en el asesoramiento en la toma de decisiones alrespecto de las diferentes dimensiones de la existencia, entre ellas, lasque aluden al desempeo acadmico de los y las estudiantes.

    /egulacin de actiidades hacia la propensin de meora en elrendimiento acadmico

    $a orientacin para el meoramiento acadmico es un proceso educatioque tiene entre sus propsitos ayudar al alumno a! descubrir sus propiosintereses, alorar sus fortalezas identicar sus puntos dbiles con lanalidad de meorar el rendimiento en actiidades escolares.

    E+5+/ Ferramientas para el fortalecimiento del pensamiento

    )5euroaprendizae*.

    "onunto de acciones, actiidades y tareas, que se encuentransistemticamente organizadas, con lineamientos claros y precisos, endonde los recursos, procedimientos y estrategias, estn dirigidas alcumplimiento de metas establecidas y dirigidas a los estudiantes, con eln de que los mismos logren un meor desarrollo intelectual,reconocimiento de habilidades cognitias y adaptaciones personales alcontexto educatio, de esa forma los mismos lograran resultadosacadmicos cada ez ms acorde con sus necesidades. +n este proceso

    las acciones de atencin, apoyo y asesora acadmica estn dirigidas poruna persona en especco, que dar seguimiento al estudiante.

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    7/14

    F#"+/ $a orientacin dirigida al Neoramiento #cadmico se ocupa de proponer,

    al interior de una institucin escolar, rutas y protocolos para la remisinde estudiantes a los programas de #sistencia %ndiidual a los 1roblemasde #prendizae y #sesora 6rupal para el xito acadmico.

    #quella que proporciona al estudiante informacin terica-prctica, sobreprocedimientos tcnicos y destrezas relacionadas con el estudio el

    procesamiento de esta informacin por parte del alumno no debequedarse en el simple hecho de aprender determinados contenidos, alcontrario la eecucin constante de los mismos para estudiar es la que serecomienda. +l contenido por si solo pierde sentido si no a acompaadode la prctica metdica y organizada que garantice el xito en losestudios.

    2.mbitos de Mediacin

    Se denir mbitos como los espacios sociales de mediacin posiblepara el campo de la 4rientacin +ducatia!

    "omunitario

    #cadmico

    $aboral

    %ntra-personal

    %nter-personal )Socio-afectio*.

    3.Ejes conceptuales.

    $os +es conceptuales identicados conformantes del campo de laorientacin educatia o grandes componentes conceptualesconformantes del campo multidisciplinar ,los siguientes!

    +e psicolgico

    +e 1edaggico +e Sociolgico

    4.Lneas de Accin:

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    8/14

    1rogramas pedaggicos para la mediacin profesional entemas generales y especcos requeridos por las comunidadeseducatias.

    '. #sesora a los proyectos de ida de los estudiantes.8. #sesora a los proyectos de ida de quienes no estudian.@.

    1reencin psico-social integral.A. 1romocin del desarrollo Socioafectio de las comunidades educatias.:. +ducacin emocional y tica de los integrantes de la institucin educatia

    O. %nestigacin en orientacin

    6. Once factores en la Orientacin

    escolar en Latinoamrica[6] le parecefundamental disertar en su pas?

    7. La profesin de la Orientacin 29 67.4%4. Modelos de Orientacin escolar 24 55.8%2. Necesidades Nacionales 23 53.5%8. Investigacin !val"acin 21 48.8%

    5. Marco #eg"latorio $arco legal & 16 37.2%'. (actores c"lt"rales 15 34.)%). *rofesiones relacionadas 13 3+.2%3. ,randes oviientos sociales 9 2+.)%''. Las percepciones de los actores locales 9 2+.)%6. -aractersticas del sistea de ed"cacin p/0lica 8 '8.6%'+. Las organi1aciones o coaliciones de organi1aciones nog"0ernaentales de la -o"nidad

    5 ''.6%

    Otro 2 4.7%

    7. Elementos culturales (Identidad

    cultural) fundamentales para la

    construccin de un Modelo

    latinoamericano en Orientacin.

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    9/14

    cultura latino americana e aspectos 7istricos dacoloni8a9:o.)Eexto original en portugus*"reencias populares, diersas prcticas religiosas, costumbres ymodos de ida urbanos y rurales.

    4rientacin, debe tener una perspectia multicultural y proponersemetas para el desarrollo acadmico, profesional y personal para lasdistintas cosmoisiones, adems ofrecer un nutrido abanico deestrategias para promocionar el desarrollo de autoconceptospositios, la comprensin de la diersidad cultural y tener la miradaen que lo primordial, es lograr un sistema austado al orientando yno ste al sistema. )/oas, 899D, en Nagia, religin ymulticulturalidad! Pn reto para el orientador, publicado en /eista0rasieleira de 4rientacao 1rossional, disponibleen! http!33QQQ.redalyc.org3articulo.oaRid89@9'AD@A9''

    "on la interiorizacin de que no existen pueblos ni sociedadesinferiores ni superiores en trminos espirituales ni culturalesC sinosencillamente diferentes. +s decir incrementar su sensibilidad haciatodo aspecto relacionado con la multiculturalidad y los aloressociales impliciticos a este trmino, tal como fue conceptualizadopara este abordae.)/4T#S, 89'9, en multiculturalidad, aloressociales y orientacin! aportes para la re=exin, publicado enreista ciencias de la educacin, disponibleen! http!33QQQ8.scielo.org.e3scielo.phpR

    scriptsciUarttextVpidS'@'O-:D'B899W9998999':Vlnges$a identidad diersa de nuestros grupos sociales que aunqueguarden algo en com2n los diferencia mucho! el idioma, estructurafamiliar, organizacin social, su religin.+l tipo de educacin integral que cada pas tiene y el asimilar yentender que cada ser humano marca la diferencia.$a interencin en relacin a la identidad )migracin, choquecultural* en el caso de las ciudades fronterizas.$a historia asociada al con=icto armado y a la iolencia que haiido el pas. $as marcadas desigualdades sociales. $a tendenciamachista de nuestra sociedad

    $a dimensin sociocultural de la identidad se comprende meorcuando entendemos el comportamiento del indiiduo, cuandoentendemos que su accin se cumple dentro de una estructura ydinmica sociocultural que incluye el lenguae, su accin no se daen abstracto, sino dentro de un ambiente social determinado que esuno de los condicionantes de su identidad.+n los pases $atinoamericanos se insiste en recuperar la tradicincultural. $a cultura colonial nombra al mundo a su manera y utilizasu palabra la palabra que le sire de instrumento de dominacin enlugar de la palabra que el colonizado necesita para expresar su

    propio mundo, de aqu la acertada denominacin de Kreire!Xaprender a decir su palabraX.

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203014934011http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-59172008000200015&lng=eshttp://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-59172008000200015&lng=eshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203014934011http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-59172008000200015&lng=eshttp://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-59172008000200015&lng=es
  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    10/14

    $os cambios causados por los medios de comunicacin, losdefensores de esta metodologa est leos de ser una realidad parala mayor parte de los orientadores latinoamericanos.$a ariabilidad de experiencias enriquece la identidad cultural. 1orotra parte su accin transformadora se faorece cuando los

    orientadores posee autonoma relatia, autoestima y el sentimientode poder y control que otorga la identidad psicosocial.

    8. Departamentos de consejera

    estudiantil o departamentos de

    Orientacin vocacional en las

    instituciones de educacin bsica y

    media.

    !isten legalente en la prais orientadora de las instit"cionesed"cativas.

    18 4'.)%

    i eisten pero tienen otra denoinacin 15 34.)NO eisten 7 '6.3%i eisten en la legislacin pero no se ipleentan o No f"ncionanen las instit"ciones ed"cativas.

    3 7%

    No c"enta con esta inforacin 0 +%

    9. Trabajo Intersectorial?

    Si realizo trabajo Intersectorial regularmente 29 67.4%

    inguno 13 3+.2%!tro 1 2.3%

    10. Participacin en Mesas de poltica

    pblica.

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    11/14

    o "e si#o con$oca#o a ninguna #e estas mesas 12 27.9%

    Si &artici&o e$entualmente 10 23.3%

    Si &artici&o #e manera regular '&rograma#a ( 10 23.3%

    ! tengo in)ormaci*n sobre el tema 6 '4%!tro 3 7%

    o e+isten mesas #e &artici&aci*n 2 4.7%

    ,e si#o con$oca#o &ero no "e &artici&a#o 0 +%

    11.DOFA ORIENTACION LATINOAMERICA

    DOFA ORIENTACION LATINOAMERICA

    /esultados ,, Encuesta Latinoamericana de Orientacin en Lenua ispana. 2;1-http!33reistaorientaccion.blogspot.com.co389':3''3dofa-orientacion-latinoamerica.html

    .

    PRESENTE FUTURO

    DEBILIDADES OPORTUNIDADES

    Los integrantes de los e"ipospsicopedaggicos de las instit"cionesed"cativas desepean tareas de orientacinal tra0aar con escolares en ocasiones sincontar con "na foracin especfica para esetipo de actividades.

    *oco doinio en estrategias de aneos deconflictos.

    doinio nio de planificacin ela0oracinde proectos.

    o e+iste un marco legal -ue regule o

    &romue$a el establecimiento #e laorientaci*n.

    !n ene1"ela la aor parte de losorientadores forados desde el pregradolaenta0leente se enc"entran en solo dos

    estados a "e en el resto eistenprofesionales de otras 9reas c"pliendo

    #ealente validar el tra0ao de "nprofesional considero "e la vala decada "no se la da "no iso.

    !l principal prograa profesional "e anivel nacional e internacional prepara loss"etos para a0ordar el rol de orientadores la LI-!N-I:; *!?:,O,=: @o la*I-O*!?:,O,=:$las a/sc"las inde la a"tora del coentario&

    : partir de la Le '62+ el ?ecreto

    ')65 coien1a a toar f"er1a n"estro

    http://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2015/11/dofa-orientacion-latinoamerica.htmlhttp://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2015/11/dofa-orientacion-latinoamerica.html
  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    12/14

    f"nciones de orientador esto se de0e a "eAa solo dos "niversidades "e act"alenteforan a los profesionales coo orientadoresdesde el pregrado.

    !n ene1"ela no se aprecia del todo la la0ordel orientador por"e Aa pocos cargos en esa

    9rea lo "e conlleva "na a"sencia de laorientacin dentro de los niveles odalidades del sistea ed"cativo pese a"e Aa acciones profesionales "e la0oran enesta 9rea.

    cargo a se logra evidenciar laiportancia "e se aerita...de0eoscontin"ar l"cAando por la dignificacinde n"estro cargo dentro de las

    instit"ciones ed"cativas.

    -onsidero adec"ado reali1arcapacitaciones ad Aoc para laOrientacin ocacional !d"cativa*rofesional con car9cter de posgradoincl"endo a profesionales de grado contt"lo Aa0ilitante con interBs por el 9reaespecficaente.

    !staos en "n 0"en oento paraplantear desarrollar proectosed"cativos en todo nivel.

    ;a0iBn Aa "n con"nto deorientadores tra0aando desde las"niversidades de psicologaesta0leciendo espacios de orientacinvocacional profesional paraadolescentes venes.

    Ca ade9s orientadores tra0aando en

    los espacios de foracin socioDla0oralpara venes ad"ltos en el Ministeriode ;ra0ao con ad"ltos desepleados.

    FORTALEZAS AMENAZAS

    !iste "itos orientadores profissionais eestaos desenvolvendo fre"entes

    capacitaEoes para a foraEFo de novosorientadores.

    en i pas eisten las carreras de *sicologa de *sicopedagoga "e se oc"panespecialente de lo intrapersonal einterpersonal as coo de lo failiar

    Maor participacin de los orientadores dentrode los conc"rsos de oposicin del sistea.

    (ortaleciiento de revistas especiali1adas de laOrientacin.La relacin de ep9tica generali1ada "e sep"ede o0servar en los orientadores de laregin.

    : edida "e transc"rre el tiepo se Aaprescindido del servicio de Orientacin !scolar

    tanto as "e en alg"nas ci"dades de n"estropas desapareci esta fig"raG a/ncontin"aos l"cAando por conservar n"estroperfilG

    N"estro sistea de orientacin est9cop"esto por Orientadores *siclogos s"sit"acin la0oral es " intensa por"e aveces los "tili1an en tra0aos "e no son del9rea.

    #eali1acin de eventos coo son re"nionesdel Ministerio de ed"cacin ornadassiposios "e perite "n interca0io deeperiencias pro"eve de ig"al fora laparticipacin activa de los orientadores.

    !n *"erto #ico el pasado go0ierno eliin los

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    13/14

    !sta0leciiento de la

  • 7/25/2019 Conclusiones i y II Encuesta Latinoamericanas de Orientacin 2014

    14/14

    B. Orientacin! Escuela # prendi8ajes.(Ambito cad5mico)

    4rientacin para el meoramiento acadmico.

    Sindicato 5acional de 1rofesionales de la 4rientacin )S%5#1/4* "osta /icaC. 4rientacin ,3onvivencia # $ocio aectividad( Ambito ,nterpersonal)

    4rientacin para la #fectiidad y la Sexualidad.

    -. ,ndividualidades # subjetividades ( Ambito ,ntrapersonal) Napas de riesgo 0iopsicosocial ) #. 0runal*

    /evista Latinoamericana de Orientacin #