Conclusiones Practica 10

2
Conclusiones 1. El efecto de la atropina a nivel cronotrópico fue aumentar la frecuencia cardiaca en comparación a la medida basal (24 latidos/minuto) hasta llegar a 44 latidos /minuto esto se debe a que suprime los efectos del sistema nervioso parasimpático, ya que los receptores muscarínicos se encuentran en los tejidos efectores parasimpáticos. Por eso, su administración afecta el corazón, los ojos, el tubo digestivo, y otras estructuras logrando que de esta forma predomine la actividad del sistema nervioso simpático. 2. El efecto de la acetilcolina a nivel cronotrópico fue negativo en la frecuencia cardiaca en comparación a la medida previamente realizada con la atropina; 36 latidos /minuto debido a la disminución de la velocidad de conducción del NODO SINUSAL Y AV, una disminución en la fuerza de contracción cardíaca (efecto inotrópico negativo) ligeramente visible. 3. El efecto de la adrenalina a nivel cronotrópico fue aumentar la frecuencia cardiaca nuevamente a 44 latidos/minuto; es un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluyendo los receptores α1, α2, β1, β2, y β3 , a través de la proteína Gs (incrementa el cAMP) con el consecuente efecto inotrópico y cronotropico positivo. 4. El efecto del deslanosido C fue disminuir la frecuencia cardiaca y aumentar la fuerza de contracción al elevar las concentraciones de calcio intracelular en el cardiomiocito por medio de la inhibición de la enzima Na-K ATPasa (específicamente subunidad α) y la consecuente disminución del intercambiador sodio-calcio. 5. Los beta bloqueantes son utilizados en la insuficiencia cardiaca debido a La IC en sus estadios iniciales supone una caída en el gasto cardiaco que conlleva una hipoperfusión de órganos periféricos; como contrapartida se produce una activación adrenérgica compensatoria con liberación de neurohormonas, una de ellas la noradrenalina. Sin embargo esta activación, que inicialmente es compensatoria, mantenida a lo largo del tiempo conduce a efectos adversos o nocivos.

Transcript of Conclusiones Practica 10

Page 1: Conclusiones Practica 10

Conclusiones

1. El efecto de la atropina a nivel cronotrópico fue aumentar la frecuencia cardiaca en comparación a la medida basal (24 latidos/minuto) hasta llegar a 44 latidos /minuto esto se debe a que suprime los efectos del sistema nervioso parasimpático, ya que los receptores muscarínicos se encuentran en los tejidos efectores parasimpáticos. Por eso, su administración afecta el corazón, los ojos, el tubo digestivo, y otras estructuras logrando que de esta forma predomine la actividad del sistema nervioso simpático.

2. El efecto de la acetilcolina a nivel cronotrópico fue negativo en la frecuencia cardiaca en comparación a la medida previamente realizada con la atropina; 36 latidos /minuto debido a la disminución de la velocidad de conducción del NODO SINUSAL Y AV, una disminución en la fuerza de contracción cardíaca (efecto inotrópico negativo) ligeramente visible.

3. El efecto de la adrenalina a nivel cronotrópico fue aumentar la frecuencia cardiaca nuevamente a 44 latidos/minuto; es un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluyendo los receptores α1, α2, β1, β2, y β3 , a través de la proteína Gs (incrementa el cAMP) con el consecuente efecto inotrópico y cronotropico positivo.

4. El efecto del deslanosido C fue disminuir la frecuencia cardiaca y aumentar la fuerza de contracción al elevar las concentraciones de calcio intracelular en el cardiomiocito por medio de la inhibición de la enzima Na-K ATPasa (específicamente subunidad α) y la consecuente disminución del intercambiador sodio-calcio.

5. Los beta bloqueantes son utilizados en la insuficiencia cardiaca debido a La IC en sus estadios iniciales supone una caída en el gasto cardiaco que conlleva una hipoperfusión de órganos periféricos; como contrapartida se produce una activación adrenérgica compensatoria con liberación de neurohormonas, una de ellas la noradrenalina. Sin embargo esta activación, que inicialmente es compensatoria, mantenida a lo largo del tiempo conduce a efectos adversos o nocivos. Este mecanismo “de defensa cardiovascular” a la larga es maladaptativo con deterioro progresivo de la función miocárdica. La administración aguda de betabloqueantes disminuye el índice cardiaco y la presión arterial , pero a largo plazo se asocia dicho tratamiento con un aumento del índice cardiaco, la fracción de eyección (FE) y una disminución de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo además “invierten” el proceso de remodelado ventricular.

Nombre: Claude Santillana PilcoTurno: MA Semestre: 2015-ISede: San BorjaTema: Práctica N°10 – actividad inotropa y cronotropa