Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO...

8
Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana Tribuna de la Habana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. Concluyen obras en la capital L a conmemoración por el 26 de Julio volvió a ser ocasión especial para que las buenas noticias sean un hecho que satisface a la mayoría, pues en vísperas de la impor- tante fecha –el jueves último– varias obras civiles de tres hospitales de la capital quedaron oficialmente terminadas y comenzarán a funcionar de inmediato o a partir de los próximos días. En el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Salvador Allen- de, concluyeron los trabajos de remozamiento y readecua- ción del pabellón Carlos J. Finlay, que desde los primeros días de agosto será un Laboratorio Clínico con capacidad para la realización de 900 análisis diarios, dispuesto con un equipamiento de alta tecnología. Mylene Vázquez Martínez, directora del centro se refirió a cómo la restauración y el mantenimiento de los pabello- nes garantizan la sostenibilidad de cada obra terminada, a la vez que asegura el adecuado confort a pacientes y acompañantes, y el mejoramiento general de las condicio- nes para todos los trabajadores. Mientras en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre, quedó reinaugurado el pabellón Francis- co Pons, que acoge los servicios de Oftalmología y Maxilo- facial e incluye espacios adecuados para la cirugía ambu- latoria. El director del centro, Yunior Pulido Prieto, señaló que miles de habitantes del municipio de Diez de Octubre y del Cerro se beneficiarán con la atención que se prestará en esa instalación, debido a la garantía de una mejor cali- dad y una mayor organización en todos los servicios. Oficialmente fue inaugurado, en el Hospital Universita- rio General Calixto García, la edificación que acogerá el servicio de Neurofisiología. Su actual director, Edilberto González Ortiz habló de los adelantos en la restauración del Cuerpo de Guardia y anunció que ya está lista la Uni- dad Quirúrgica Central. Allí recibieron reconocimientos los obreros de empresas implicadas en las labores constructi- vas en esa sede hospitalaria, así como destacados médicos y personal de Enfermería que han puesto en alto el nom- bre del hospital con su entrega cotidiana. Tales novedades fueron constatadas por Roberto Mora- les Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunis- ta de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros; los miembros del Comité Central José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provin- cial del Poder Popular en la capital y el miembro del Con- sejo de Estado Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud. Morales Ojeda convocó a los trabajadores de la Salud a ir por más al ofrecer su importante servicio, a seguir dando muestra de la sensibilidad, del humanismo, de la entrega y la capacidad de mejorar todos los indicadores, para de esa manera homenajear a los héroes y mártires del Moncada. JUAN CARLOS TEUMA FOTO: JOYME CUAN Morales Ojeda intercambia con trabajadores del Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre durante la reinauguración del pabellón Francisco Pons. En la noche del pasado 27 de enero, un poderoso tornado afectó seriamente a municipios capitalinos. A minutos del desastre comenzaron a escribirse páginas heroicas y de solidaridad. Así lo describe la fábula Un tornado y el pueblo. (página 8)

Transcript of Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO...

Page 1: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Síganos en:

http://www.tribuna.cu

@TribunaHabana

Tribuna de la HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO

LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓNNo. 31 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS.

Concluyen obras en la capitalLa conmemoración por el 26 de Julio volvió a ser ocasión

especial para que las buenas noticias sean un hecho que satisface a la mayoría, pues en vísperas de la impor-tante fecha –el jueves último– varias obras civiles de tres hospitales de la capital quedaron oficialmente terminadas y comenzarán a funcionar de inmediato o a partir de los próximos días.

En el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Salvador Allen-de, concluyeron los trabajos de remozamiento y readecua-ción del pabellón Carlos J. Finlay, que desde los primeros días de agosto será un Laboratorio Clínico con capacidad para la realización de 900 análisis diarios, dispuesto con un equipamiento de alta tecnología.

Mylene Vázquez Martínez, directora del centro se refirió a cómo la restauración y el mantenimiento de los pabello-nes garantizan la sostenibilidad de cada obra terminada, a la vez que asegura el adecuado confort a pacientes y acompañantes, y el mejoramiento general de las condicio-nes para todos los trabajadores.

Mientras en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre, quedó reinaugurado el pabellón Francis-co Pons, que acoge los servicios de Oftalmología y Maxilo-facial e incluye espacios adecuados para la cirugía ambu-latoria. El director del centro, Yunior Pulido Prieto, señaló que miles de habitantes del municipio de Diez de Octubre y del Cerro se beneficiarán con la atención que se prestará en esa instalación, debido a la garantía de una mejor cali-dad y una mayor organización en todos los servicios.

Oficialmente fue inaugurado, en el Hospital Universita-rio General Calixto García, la edificación que acogerá el servicio de Neurofisiología. Su actual director, Edilberto González Ortiz habló de los adelantos en la restauración del Cuerpo de Guardia y anunció que ya está lista la Uni-dad Quirúrgica Central. Allí recibieron reconocimientos los obreros de empresas implicadas en las labores constructi-vas en esa sede hospitalaria, así como destacados médicos y personal de Enfermería que han puesto en alto el nom-bre del hospital con su entrega cotidiana.

Tales novedades fueron constatadas por Roberto Mora-les Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunis-ta de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros; los miembros del Comité Central José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular en la capital y el miembro del Con-sejo de Estado Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.

Morales Ojeda convocó a los trabajadores de la Salud a ir por más al ofrecer su importante servicio, a seguir dando muestra de la sensibilidad, del humanismo, de la entrega y la capacidad de mejorar todos los indicadores, para de esa manera homenajear a los héroes y mártires del Moncada.

JUAN CARLOS TEUMAFOTO: JOYME CUAN

Morales Ojeda intercambia con trabajadores del Hospital Docente

Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre durante la reinauguración

del pabellón Francisco Pons.

En la noche del pasado 27 de enero, un poderoso tornado afectó seriamente a municipios capitalinos. A minutos del desastre comenzaron a escribirse páginas heroicas y de solidaridad. Así lo describe la fábula Un tornado y el pueblo.

(página 8)

Page 2: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Empresa Provincial de Comercio La Habana; teléfono: 7861-1164

y 7863-3468 (alimentos) y 7862-2929 (aseo).

Domingo Julio 28 / 2019

Tribuna de La Habana no se hace responsable de los cambios en esta distribución.

Programa de productos de la semanaJulio

Pollo (1,75 libras equivale a 1 libra y 12 onzas para consumidores mayores de 14 años, dietas médicas según dietario novenas 21 y 22) y pollo (11 onzas para niños de 0 a 13 años): Concluir Playa, Boyeros, La Habana del Este y Cotorro.Picadillo de res para niños (1 libra por consumidor): Concluir San Miguel del Padrón. Distribuir Playa, Diez de Octubre, Regla y Marianao.Picadillo condimentado (½ libra por consumidor): Concluir La Lisa. Distribuir San Miguel del Padrón y Diez de Octubre.Jamonada tipo fi ambre (½ libra por consumidor): Concluir Arroyo Naranjo y Plaza de la Revolución.Huevos (5 huevos por consumidor, 10 liberados controlados, dietas médicas según corresponda la norma de dieta): Concluir La Lisa y Boyeros. Distribuir Playa y Marianao. Agosto

Pollo (1,75 libras equivale a 1 libra y 12 onzas para consumidores mayores de 14 años, dietas médicas según dietario novenas 23, 24,25 y 26) y pollo (11 onzas para niños de 0 a 13 años). Distribuir La Habana Vieja.Picadillo condimentado (½ libra por consumidor). Distribuir Marianao.Jamonada tipo fi ambre (½ libra por consumidor). Distribuir Cerro.Pescado (6 libras con cabeza y cola para dietas médicas y dietas especiales de niños de 0-18 años según norma). Comenzar Playa y La Lisa.Huevos (5 huevos por consumidor, 10 liberados controlados, dietas médicas según corresponda la norma de dieta). Comenzar La Habana del Este.Se mantiene en la red de pescaderías especializadas, mercados ideales y carnicerías la oferta de pescado jurel congelado a20,00 CUP la libra.

http: www.tribuna.cu/ofertas-laborales

OFERTA LABORAL

El Hotel Villa La Habana sito en calle 264 s/n entre 29 y 31, San Agustín, en el municipio de La Lisa necesita cubrir las siguientes plazas: Operario General de Mantenimiento y Reparación, Cocinero integral, Dependiente Gastronómico, Ayudante de Cocina y Contador. Los aspirantes serán atendidos los martes de 8:30 a.m. a 12:00 m.

El Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente, Innomax, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) necesita cubrir las siguientes plazas: Auditor Adjunto (acreditado como auditor) y Especialista B en Gestión Comercial, ambos graduados de nivel superior con experiencia laboral en las especialidades solicitadas (470,00 pesos). Técnico en Abastecimiento, Técnico Material, nivel medio superior con experiencia en el puesto de trabajo (380,00), pago por resultados en cumplimiento de los indicadores, estipendio para alimentación y módulo de ropa de presencia personal anual. Las personas interesadas pueden dirigirse al Grupo Empresarial sito en calle 20 No. 4112 entre 41 y 47 Playa o llamar a los números 7202-9394 o 7214-4052.

DEL DOMINGO 28 DE JULIO

AL SÁBADO 3 DE AGOSTO

DOMINGO / 28

2:00 El tiempo y la memoria. 2:05 Coordenadas.2:10 Canal Habana Deportes. 5:00 Latinos. 5:30 Libre acceso (r). 6:00 Entre manos. 6:30 Toque habanero.6:45 TV Animal. 7:00 Verde Habana. 7:15 Andar La Habana. 7:30 Plataforma Habana. 8:00 Banda sonora (r). 8:30 Canal Etcétera. 9:00 Cine +: Plan en Las Vegas. EE. UU. (comedia). Persecución al límite. EE. UU. (thriller). 12:40 Coordenadas. 12:45 Despedida del canal. LUNES / 29

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Entre manos (r).5:30 Habana Noticiario. 6:00 Fraggle Rock.6:30 Cazadores de cuentos. 7:00 Ve y mira (cinemateca). 7:30 Música Habana (r). 8:00 Intimidad. 8:15 Secuencia por ciclos. 8:30 Arte y moda. 9:15 Con la H. 9:30 Breves estaciones. 10:00 Novela: El hotel de los secretos(cap. 67). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: El hombre de la princesa (histórica) (cap. 17). 12:15 Serie: Caso abierto (cap. 11) 3ra. Temp. 1:00 Coordenadas. Despedida del canal.MARTES/ 30

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 La jugada perfecta.5:30 Habana Noticiario. 6:00 El show de Falco y Fabricio. 6:15 Un cuento desde… 6:30 Banda sonora infantil.6:45 Ánima. 7:30 Todo Pop. 8:00 Breves estaciones (r). 8:30 Saludarte. 8:45 Secuencia.9:00 Ritmo clip (r). 9:30 Viaje a la felicidad. 9:45 Andar La Habana (r). 10:00 Novela: El hotel de los secretos(cap. 68). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: El hombre de la princesa (histórica) (cap. 18). 12:15 Serie: Caso abierto (cap. 12) 3ra. Temp. 1:00 Coordenadas. Despedida del canal.MIÉRCOLES/ 31

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Gen habanero (r).5:15 Verde Habana (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Equipo 009. 6:15 Fábulas en mi mochila.6:30 Cinecito en TV. 7:00 Plataforma Habana (r).7:30 Ritmo clip. 8:00 Ve y mira (cinemateca).8:30 Libre acceso. 9:00 Donde va La Habana.9:15 Habana Noticiario (r). 9:45 Cinema Habana: Quills. EE. UU. (drama biográfi co). 12:00 Coordenadas.12:45 Despedida del canal.JUEVES / 1

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Saludarte (r).5:15 Secuencia (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Chicos y corticos. 6:45 Ánima. 7:30 Papel en blanco. 8:00 Música del mundo (r). 8:30 Travesía. 8:45 TV Animal (r).9:00 Recorriendo la vía. 9:30 Banda sonora.10:00 Novela: El hotel de los secretos (cap. 69).10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: El hombre de la princesa (histórica) (cap. 19). 12:15 Serie: Caso abierto (cap. 13) 3ra. Temp. 1:00 Coordenadas. Despedida del canal.VIERNES / 2

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:15 Donde va La Habana (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Tiene que ver.7:45 Animados cubanos. 8:00 Yo le canto a La Habana. 8:30 Alegrías de sobremesa. 8:45 Gen habanero.9:00 Música del mundo. 9:30 Papel en blanco (r).10:00 Novela: El hotel de los secretos (cap. 70) .10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: El hombre de la princesa (histórica) (cap. 20). 12:00 Serie: Caso abierto (cap. 14) 3ra. Temp. 12:45 Coordenadas. Despedida del canal.SÁBADO / 3

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 El show de Falco y Fabricio. 4:30 Un cuento desde… (r). 4:45 Cazadores de cuentos (r). 5:15 Banda sonora juvenil. 5:45 Habana colección. 6:00 #Lo que pasa en La Habana. 6:15 Viaje a la felicidad. 6:30 Serie juvenil: El Coro 3ra. Temp. (cap. 13). 7:15 Recorriendo la vía (r).7:30 La jugada perfecta (r). 8:00 Triángulo de la confi anza. 8:30 Música Habana. 9:00 Alegrías de sobremesa (r). 9:15 X Distante: Película: Mutafukaz + (cap. 12) Shingheki no Kyojin 3ra. Temp. (fi nal). 11:15 Yo le canto a La Habana (r). 11:45 Coordenadas.11:50 Despedida del canal.

A CARGO DE NATACHA SÁNCHEZ

Agostoen la historia

Día

1/1958 Rebelión de los presos políticos en el Castillo del Príncipe, son asesinados los revolucionarios Vicente Ponce Carrasco, Reynaldo Gutiérrez Otaño y Roberto de la Rosa Valdés. 5/1895 Fallece Federico Engels, fundador junto con Carlos Marx del Socialismo Científico. 6/1945 Lanza Estados Unidos la primera bomba atómica a la ciudad japonesa de Hiroshima. 9/1945 Lanza Estados Unidos la segunda bomba atómica a la ciudad japonesa de Nagasaki. 12/1933 Huelga general revolucionaria que determinó la caída y fuga del dictador Gerardo Machado.13/1926 Nace el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.16/1925 Constitución del Partido Comunista de Cuba por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella.21/1958 Salida de la Columna No. 2 Antonio Maceo hacia Occidente al mando del Comandante Camilo Cienfuegos.23/1960 Fundación de la Federación de Mujeres Cubanas por Vilma Espín Guillois.24/1879 Inicio de la Guerra Chiquita.31/1958 Salida de Las Mercedes, Sierra Maestra, de la Columna No. 8 Ciro Redondo al mando del Comandante Ernesto Guevara.31/1967 Caída de los combatientes de la guerrilla del Che en una emboscada en Bolivia, Tamara Bunke, Juan Vitalio Acuña, Gustavo Machín, Israel Reyes Zayas, Apolinar Aquino, Walter Arencibia, Moisés Guevara y Freddy Maymura.

Las normativas financieras actuales establecen las facultades que tienen los Consejos de la Administración Provincial y Municipal para regular los precios, en tal sentido se realizó el análisis de los precios de un grupo de productos que comercializan los trabajadores por Cuenta Propia, en las actividades de servicio Gastronómico en cafeterías y los panaderos–dulceros, partiendo de las preocupaciones realizadas por la población proponiendo el establecimiento de precios máximos, a partir del 1ro. de agosto, considerando, entre otros los siguientes elementos:• Constituyen productos demandados por la población.• Son productos listos para la venta adquiridos por los trabajadores por Cuenta Propia que no requieren de gastos adicionales para su comercialización salvo su transportación y el impuesto correspondiente de la venta.• El resto de los productos que se comercializan por los trabajadores por Cuenta Propia mantienen los precios actuales y no pueden ser incrementados.

MEDIDAS PARA SU APLICACIÓN Y CONTROL

Los grupos multidisciplinarios para el TPCP a nivel municipal y provincial garantizarán el control del cumplimiento de lo establecido, aplicando las medidas de apercibimiento, así como en los casos que se requieran las multas por contravenciones, el retiro de la licencia entre otras.Productos Precio máximoRefrescos gaseados nacionales En PET de 330 ml 17,00En PET de 500 ml 26,00En PET de 1,5 lt 45,00En PET de 2,0 lt 67,00En lata de 355 ml (excepto sabor piñita) 18,00En lata de 355 ml sabor piñita 20,00Maltas

Malta Bucanero en lata de 355 ml 22,00Malta Tínima en botella de 250 ml 16,00Malta importada 30,00Jugos, néctares y zumos En caja pequeña 200 ml 25,00En caja mediana 500 ml 40,00En caja grande 1 lt 70,00En lata de 355 ml 30,00Aguas

Agua mineral carbonatada Ciego Montero 330 ml 20,00Agua natural 500 ml Ciego Montero 17,00Agua natural 1,5 lt Ciego Montero 26,00Cervezas Cervezas nacionales (Cacique y Mayabe) 30,00Cervezas nacionales (Cristal y Bucanero) 35,00Cervezas importadas 40,00

Precios máximos de venta de productos comercializados por los trabajadores

por Cuenta Propia, establecidos por el Consejo de la Administración

Provincial de La Habana

Page 3: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Domingo Julio 28 / 2019

Respuesta del Cine Teatro Mi-ramar al periódico Tribuna de

La Habana acerca de Abrigamos esperanzas, caso donde Alberto Álvarez planteaba su inquietud acerca de las reparaciones que se

van a realizar para la reapertura del Cine Teatro Miramar. Al res-pecto, Libia Bécquer Véliz, direc-tora de la institución responde:

“(…) Le contestamos con la cer-teza de que sí vamos a abrir. Nos encontramos en esos trámites fi-nales apoyados por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Ya las pie-zas están en nuestro país, en La Habana de todos los cubanos y vamos por más. Abriremos con el clima en marcha y lo demás lo so-lucionaremos brindándole servi-cio a la población que es nuestra razón de ser”.

DISTRIBUCIÓN EQUIVALENTE

Odalys Rodríguez del Toro, di-rectora general de la División Ha-bana, perteneciente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), responde al caso Ina-lámbricos a buchitos, publicado el pasado 29 de junio.

“(…) Para dar respuesta al recla-mo fueron analizados varios de los planteamientos recogidos en la queja y que estaban relacio-nados con la unidad comercial. (…) En llamada realizada al re-clamante se pudo constatar que ciertamente se dirigió a la unidad comercial el pasado 18 de junio

y que antes de comenzar la aten-ción al público el mencionado día, la jefa del Centro Multiservi-cios Vedado, María Elena Bermú-dez, no explicó algunos detalles relacionados con la promoción de equipos inalámbricos y la im-posibilidad de limitar la venta de los equipos, a pesar de contar con poca disponibilidad en su unidad.

“En cuanto a lo expresado con relación a la información brinda-ba por el servicio 113, le debe-mos comunicar que este servicio de asistencia brinda información relacionada con los abonados de telefonía fija y el 118 es el servi-

cio destinado por nuestra enti-dad para dar atención a quejas y reclamos, además de brindar información de índole comercial. Etecsa de antemano previó una distribución equivalente en todos sus puntos de venta hasta agotar la existencia de los equipos en la red comercial, avizorando que po-dría existir una demanda mayor a la oferta que estábamos realizan-do; no obstante, no quiso limitar la salida de dicha oferta, pues a pesar de surgir este inconvenien-te, daría la posibilidad a muchos clientes de adquirir el menciona-do producto”.

A CARGO DE MARCIA RIOS

[email protected]

Vamos por más

RAÚL SAN MIGUEL

La juventud a quien consagré en otros tiempos mis desvelos (…) son la dulce

esperanza de la patria.Félix Varela

Sitio de encuentros y convergencias, La Habana Vieja es un espacio

signado por el recuerdo de luchas y conspiraciones que precedieron las grandes batallas por la definitiva independencia de Cuba, en el mismísimo corazón de la capital de todos los cubanos. Andar sus calles, por estos días, reafirma la voluntad de una ciudad que se reconstruye sobre los cimientos de nuestra identidad y nos proyecta al futuro.

El otorgamiento de la celebración del acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional, nos lleva a recordar los desvelos libertarios de nuestro José Martí y la inspiración de sus ideas en el pensamiento revolucionario de Fidel, quien señaló su vínculo como autor intelectual de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel

de Céspedes, en el año del centenario del Apóstol, durante su alegato de defensa conocido por La Historia me absolverá.

Precisamente en la calle Mercaderes No. 157 entre Obrapía y Lamparilla, se produciría el asalto a la entonces Armería de Cuba S.A., como parte de un plan organizado por Marcelo Salado Lastra, del M-26-7, acción que formaba parte de otras a través de las cuales se pretendía ocupar las armas de otras armerías y las ubicadas en los cuerpos policiales de instituciones

como el entonces Ministerio de Comercio y Hacienda, en apoyo ala huelga general del 9 de abrilde 1958.

Tanta historia puede observarse en sus calles edificios y en la voz de la salva que retumba y clama sobre la bahía, se extiende más allá de los antiguos muros y hace voltear la mirada para consultar los relojes como lo hacían otros habaneros, a las6 de la mañana cuando se instauró el cañonazo y luego, para siempre, a las 9 de la noche.

OSCAR ÁLVAREZ DELGADO

Cuando igual signifi ca más

No se trata de un acertijo, ni de una formulación estratosférica, mucho menos de un descubrimiento

de último minuto, capaz de revolucionar el mundo. El título de estas líneas es un simple llamado al razonamiento, al porqué de no elevar los precios,ahora que los salarios en el sector presupuestadovan a tener un aumento sustancial.

Cuando hace unas semanas Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, anunció la decisión de realizar un aumento salarial al sector presupuestado, millones de cubanos vieron una esperanza real de mejoría. Y digo millones, porque esa decisión no solo beneficia a los trabajadores en sí, sino también a sus familias, que ahora contarán con mayores ingresos.

De tal suerte, los trabajadores por cuentapropia también resultarán beneficiados, aun cuando mantengan los precios actuales. Para ello solotienen que sacar las cuentas con cabeza clara.Aumentar los precios de sus productos se volvería un bumerán en contra de ellos mismos que, a la larga, no verían el esperado incremento en la venta de sus ofertas, las cuales se mantendrían en niveles iguales a los anteriores.

Por otro lado, muchos de los que tienen empleados se verían forzados a aumentar el salario de sus trabajadores, amén de que no pocos de sus suministradores de “materias primas”, llamados por la “fiebre del oro”, al ver esa alza en los precios, también elevarían de forma exponencial el importe de los suministros por ellos ofrecidos. En esa coyuntura,lejos de ganar, los cuentapropistas probablemente perderían.

Lo cierto es que mientras más mercancía venda, o servicios brinde, un cuentapropista, menores serán los gastos en que incurra, incluso manteniendo igual precio. En cambio, si le suben los costos de un producto, por ende, usted va a querer subir los costos de los suyos y, de esa forma, todos seríamos perjudicados, ya que el peso cubano, lejos de incrementar su valor, tendería a bajarlo, formándose una inflación económica de la cual no escaparía nadie.

Así las cosas, lo más sabio sería mantener o, de ser posible, disminuir los precios, con lo cual, debido al aumento en las ventas y servicios ofrecidos, se incrementarán las ganancias, al tiempo quela economía del país comenzaría un proceso de estabilización de su moneda.

En cada tramo del camino nos acompaña. Unas veces en medio de las diversiones, aunque la mayor parte

del tiempo durante llantos y tropezones. Sí, un amigo, como ya se sabe, es ante todo extenderse solidario en épocas difíciles porque para la bachata siempre hay gente dispuesta. Pero hasta en las ocasiones festivas es mejor abrazar a ese socio probado en las escaramuzas cotidianas. Entonces la risa cómplice se disfruta más.

Nada para reconfortarnos y alentarnos a seguir como otro ser humano, y si bien las mascotas nos colman de alegría y nos enternecen con su fidelidad haciendo que nos sintamos acompañados, la comunicación social es

el antídoto por excelencia contra el abatimiento porque alguien semejante puede orientarnos frente a problemas y angustias, escuchándonos pacientemente.

Y es en esa empatía donde el amigo o la amiga se convierte en nuestra extensión armónica, la cual está latente incluso cuando discrepamos, pues a la altura de las vivencias compartidas habremos creado un fuerte lazo; cada día más sólido y entrañable. Tan es así que en Cuba decimos que los amigos son parte de la familia.

Y de la misma manera que hay un Día de la Madre y otro del Padre, la Humanidad, en Asamblea General de las Naciones Unidas, estipuló en 2011, que el 30 de julio fuera el Día Internacional de la Amistad. Para los cubanos la efeméride no es muy conocida y hay quien por eso le dedica el 14 de febrero, Día de los enamorados, un pequeño espacio sentimental para aquellos compañeros incondicionales. De cualquier manera, una fecha en sí no puede atesorar el vasto universo de afecto que recorre una amistad verdadera, modo diferente de darse en el prójimo al recoger los frutos de otro tipo de amor, que sin duda es ¡uno muy grande!

MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

Fiesta para otro tipo de amor

La Habana, corazón adentro

Page 4: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Domingo Julio 28 / 2019

Como lo merecía la capitalDISCURSO CENTRAL DEL ACTO

PROVINCIAL EN LA HABANA

POR EL ANIVERSARIO 66 DEL ASALTO

A LOS CUARTELES MONCADA

Y CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES

RAQUEL SIERRAFOTOS: JOYME CUAN

La Habana sueña, pero despier-ta, en movimiento, haciendo,

dando un paso adelante día a día. Con esa perspectiva, celebró en La Habana Vieja, el acto por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Ma-nuel de Céspedes.

En la recién recuperada Plazuela de Belén, acompañaron a la ciu-dad el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el presi-dente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el primer secretario del Partido en la ciudad, Luis An-tonio Torres Iríbar, el presidente de la Asamblea Provincial del Po-der Popular, Reinaldo García Za-pata y el Historiador Eusebio Leal, junto a otros dirigentes de la na-ción, la provincia y los municipios.

MOTIVACIONES DESDE

LA SEDE

La Habana Vieja fue escogida como sede tanto por su historia como por sus realizaciones actua-les. Rodolfo Cándano Quintana, primer secretario del Partido en el municipio, dijo: “Es palpable el en-tusiasmo de todos los que residen y trabajan en La Habana Vieja, sin embargo, resta mucho por hacer en la esfera productiva y de los servicios para generar con eficien-cia la riqueza, elevar la calidad de vida del pueblo y hacer realidad el propósito de que la cuna y lu-gar donde nació la capital, sea un espacio cada día más bello, higié-nico, ordenado y disciplinado”.

Con una espiritualidad singular, por la actuación del coro del Ins-

tituto Cubano de Radio y Televi-sión, la compañía Cuerpo Fusión, el cantautor Gerardo Alfonso con su emblemática Sábanas blancas, el pianista Frank Fernández, la so-lista María de los Ángeles Soto, el Coro de los Abuelos del Convento de Belén, las compañías de danza Lizt Alfonso y Retazo, entre otros, en el acto fueron reconocidas, por las autoridades de La Habana,

empresas nacionales y provincia-les, direcciones territoriales, gru-pos, organizaciones, facultades –muy especialmente– a la Oficina del Historiador y el municipio de La Habana Vieja entre otros, por el papel jugado en las labores y transformaciones por hacer de La Habana una ciudad más bella, con el apoyo de la dirección del país.

Estimado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.Autoridades de la Provincia y del municipio Habana Vieja. Invitados. Capitalinos.

Hace hoy 66 años que, desde La Habana, un grupo de jóvenes

organizados por Fidel, partieron del apartamento de 25 y O y la casa de Jovellar 107, con el ob-jetivo manifiesto de asaltar los Cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Cés-pedes en Bayamo, iniciando así una epopeya revolucionaria que culminaría en enero del 1959.

Varios sitios de La Habana sirvie-ron para la preparación militar de los futuros asaltantes del Monca-da, la Universidad de La Habana, el Hotel Telégrafo en La Habana Vieja, el Club de Cazadores, un área dentro del poblado del Glo-bo, Calabazar y una finca subur-bana en San Pedro, entre el Coto-rro y San Francisco de Paula.

Agustín Díaz Cartaya, marianen-se, fue el encargado de componer el himno para la acción y un joven habanero de 24 años escribiría su poema Ya estamos en combate, enarbolado por la Generación del Centenario, en la Granjita Sibo-ney, pocas horas antes de partir hacia la historia.

Los habaneros, comprometidos con la acción, hicieron sacrificios extraordinarios en aras de obte-ner financiamiento para la com-pra de armamento y otros abas-tecimientos. Muchos aportaron lo más preciado de un ser humano: la vida.

Por todas estas razones acuña-mos lo expresado por la periodis-ta Marta Rojas; que si el Moncada era la cuna de la Revolución; ¡La Habana es la cuna del Moncada!

En aquella madrugada del 26 de julio del 1953, se vistió de intran-sigencia patriótica el cielo azul de una Isla, que reflejaba los ideales de los jóvenes del centenario, que no triunfaron ese día, pero logra-ron marcar el inicio de una nueva etapa en la lucha revolucionaria contra la dictadura batistiana, donde La Habana se pareció al fuego y ejemplificó unos años épicos de aguerrida lucha clan-destina, hasta el triunfo final de la Revolución.

La impresión por primera vez del documento La Historia me absolverá, en una imprenta en

la Plaza del Vapor propiedad del Curita; la constitución en junio de 1955 de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio en el Barrio de Jesús María; el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957; Humboldt 7; la Huelga del 9 de abril y los varios héroes del movimiento caídos en la lucha clandestina como; Ge-rardo Abreu Fontán, Ñico López, Sergio González (el Curita), Gui-do Pérez, Machaco Almeijeiras, de esta nuestra Habana son tam-bién Camilo Cienfuegos, Manolito Aguiar, Fulgencio Oroz y nuestro querido Comandante Almeida, por solo mencionar algunos; son elementos que avalan y destacan la participación activa y heroica de La Habana y su población, en el camino hasta el triunfo de la Revolución.

Celebrar el cumpleaños 500 de la ciudad es un pretexto, no un fin, para lograr la especial moti-vación de colectivos, directivos y demás personas alrededor de un gran objetivo; que es el de aportar cada uno de nosotros en la trinchera de trabajo, estudio y de ideas, lo que mayormente po-damos crear con nuestras ener-gías, mentalidad, creatividad y el corazón, para hacer de La Haba-na; una ciudad más bella, limpia, prospera y revolucionaria.

Como plantea nuestra Campaña de Comunicación; LO MÁS GRAN-DE no es una actitud de superio-ridad o prepotencia, es más bien una frase con lo que estamos acostumbrados a acuñar un he-cho importante.

La Habana es grande como su historia, como su mar, como su gente. Gente que camina, que siente, que toca; una ciudad que crece, que se mueve, que se apa-siona, que está viva. La Habana es que sonrías, que quieras y vivas a lo grande. Grande es tu beso en la mañana, el saludo de un amigo, la taza de café, el lápiz, la canción, el sol y el calor. Grandes son las tar-des que pasas en el malecón, los adoquines, las noches de fiesta. En La Habana lo pequeño es gran-de. Cosas pequeñas, determinan grandes acciones.

Page 5: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Domingo Julio 28 / 2019

Grande es la huella que dejas en La Habana. Grande es la huella que La Habana deja en ti…

Formando parte del proyecto integral de acciones y actividades para celebrar, como se merece nuestra Ciudad, el 500 aniversa-rio de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, se encuentra esta etapa de arduo trabajo que culmina con las ce-lebraciones patrióticas y sociales del 26 de Julio, día de la Rebeldía Nacional.

Los principales indicadores de la economía territorial mues-tran resultados positivos y me-joran los alcanzados el pasado año. Se ha trabajado centrado en las prioridades establecidas por la dirección del país, en el seguimiento a las producciones físicas, especialmente la produc-ción de alimentos en la agricul-tura, la industria, el aumento de los productos y servicios para la exportación, así como la susti-tución de importaciones por la producción nacional; el aumen-to de proyectos y realizaciones del desarrollo local, además de lograr la eficacia en los encade-namientos productivos.

Cierra el semestre con un so-brecumplimiento de 2,1 % del Valor Agregado; las Ventas Ne-tas se cumplieron al 102,9 %, se cumple la circulación mercantil minorista, se sobrecumplen las utilidades incrementándose la productividad.

En cuanto al presupuesto, la re-caudación concluyó con un 102,7 % de cumplimiento, representando más de 91 millones de pesos por encima de lo planificado.

Los gastos corrientes se ejecu-taron al 99,6 %, cumpliéndose el superávit al 102,4 %.

Acompañan a esta labor de la economía las 1 426 obras y obje-tos de obras ejecutadas en este primer semestre, producto de las nuevas inversiones, la repa-ración y remodelación de sitios y centros en la ciudad, que van desde instalaciones imprescindi-bles para el desarrollo de la vida social en las ramas de la educa-ción, la salud pública, el deporte, la cultura, la prestación de servi-cios en la actividad gastronómi-ca, alimentaria y su correcta co-mercialización; el desarrollo de la agricultura en la imprescindible producción de alimentos; la re-modelación de espacios públicos, paradas de ómnibus, parques, fuentes; el intenso proceso inver-sionista en la esfera del turismo y la construcción por diversas vías, de más de 3 000 viviendas.

Es inevitable señalar la priori-dad conferida a aquellos lugares y sitios emblemáticos de la ciu-dad como: la Heladería Coppe-lia, Monte Barreto, las obras de la Oficina del Historiador de la Ciu-dad encabezadas por el Capitolio Nacional, el Boulevard de San Ra-fael, el Barrio Chino, los Jardines de La Tropical, el parque El Curita, la Estación Central de Ferrocarril, el mercado de Cuatro Caminos, el Estadio Changa Mederos y la ca-tedral del deporte nacional El La-tinoamericano.

Ya seleccionamos para la veni-dera Serie Nacional de Béisbol, a nuestro equipo Industriales, equipo insigne y más ganador de la pelota cubana, símbolo de la

provincia. En el último encuen-tro sostenido con sus peloteros y equipo de dirección nos ratifi-caron su decisión de darlo todo y lo más grande en el terreno con el objetivo de alcanzar la corona, ¡aquí también vamos por más!

Reconocimiento especial me-recen los trabajadores del sector hidráulico por la culminación de la obra más importante en este 500 aniversario,el acueducto de La Habana Vieja, que producirá un impacto notable y anhelado en su población. Reconocemos también las labores realizadas en esta histórica Plaza de Belén y en las edificaciones del entorno, así debemos seguir trabajando en el resto del municipio y de más te-rritorios, donde cada organismo debe continuar con énfasis sus planes de transformar y embe-llecer lo que le corresponda, en el entorno de plazas, nodos cén-tricos fundamentales y avenidas principales.

La naturaleza también nos puso a prueba y aprobamos con buenas notas… en enero un gran tornado nos afectó cinco municipios, 8 319 viviendas, de ellas 1 068 de manera total de las que se ha recuperado en cin-co meses el 95 % y reafirmamos el propósito de dar solución a la totalidad en los días finales del mes de septiembre.

Este fenómeno climatológico nos golpeó duramente 19 insti-tuciones de la salud, 78 de edu-cación, así como un número con-siderable de otros organismos, además de la afectación eléctrica a 834 539 clientes y 15 750 líneas de comunicación telefónica. Estos problemas fueron resueltos en un corto periodo de tiempo gracias a la solidaridad y el abnegado es-fuerzo de todos, desde la nación hasta la base.

Por la encomiástica labor desa-rrollada en esta etapa de trabajo del 500 aniversario, coincidente con el primer semestre del año del aniversario 66 del 26 de Julio; estimulamos en este acto,en re-presentación de los capitalinos a los municipios, entidades munici-pales y provinciales más destaca-das, a la Oficina del Historiador de la Ciudad y en especial al munici-pio Habana Vieja, sede del acto, por el batallador y decidido ac-cionar de empresas, trabajadores, cuadros y población en el com-bate por cumplir sus propósitos y enriquecer la vida económica y social del Territorio. ¡Felicidades a todos!

Estoy seguro que recojo el sen-tir de todos los presentes al hacer público el reconocimiento al pa-triótico pueblo de Granma,territo-rio por donde comenzó la guerra por la independencia de Cuba, al alcanzar la sede del Acto Nacio-

nal por el 26 de Julio. Desde esta tribuna le enviamos un abrazo sincero, solidario y afectuoso en nombre de los habaneros.

Quiero detenerme y enfatizar el reconocimiento al pueblo de la Capital por su accionar en estos duros meses, su contribución a la obra que podemos mostrar hoy, a su espíritu de colaboración, a su sentido de pertenencia, a la inteli-gencia y desprendimiento de sus trabajadores, al acompañamiento a la dirección de la provincia en esta ardua etapa del 500 aniversa-rio. ¡Felicidades Capitalinos!!!

Reconocemos esta mañana a los Ministerios y OSDE por escol-tar con sus entidades esta batalla; por el acompañamiento moral y material recibido en la provincia, por la comprensión y ayuda en la realización de ideas y proyectos. Así seguiremos trabajando en el futuro para avanzar y triunfar.

El agradecimiento sincero y ne-cesario a la Dirección del Comité Central del Partido, el Gobierno, el Estado y la Asamblea Nacional por su compañía en estos años, su constante preocupación, ayu-da y consejos ante cada proble-ma, adversidad y aspiraciones a ejecutar. Pido al compañero Díaz Canel, aquí presente junto a no-sotros, que le transmita a nuestro querido Raúl, al Buró Político y al Consejo de Estado y de Ministros nuestro concepto de lucha y de victoria; La Habana no le fallará a la Revolución.

Compañeras y compañeros:Nos corresponde, una nueva

etapa de trabajo en unas condi-ciones adversas de la economía, con limitaciones en la liquidez del país, en la disponibilidad de portadores energéticos, en las ofertas a la población, lo que nos obliga a impulsar el aprove-chamiento al máximo de nues-tras capacidades internas, la inteligencia y tenacidad de los trabajadores y la población, del potencial humano y científico que poseemos, donde La Haba-na es privilegiada al atesorar los principales centros de la ciencia y la técnica del país.

En las palabras finales de la re-ciente sesión de la Asamblea Na-cional del Poder Popular, nuestro Presidente, hoy aquí presente, nos expresaba y cito: “…el único modo de resolver todos nuestros problemas es que todos y uno de los que amamos la Revolución nos preguntemos cotidianamen-te: ¿qué puedo hacer?, ¿qué pue-do aportar?, ¿cuál puede ser mi cuota de entrega personal para el crecimiento colectivo?... nos con-vidó a pensar en Cuba y actuar como país” .

Hoy convoco a los principales cuadros y directivos de la provin-cia de La Habana, a su aguerrida

y entusiasta población, a dar una respuesta digna de una urbe que cumplirá 500 años y se ha soste-nido con dignidad y esplendor, fiel a los legados de la generación histórica de la Revolución, fiel a Fidel y a Raúl, como la invicta ca-pital de nuestra Cuba socialista.

• Seamos capaces de producir los alimentos y las riquezas mate-riales que necesitamos con el es-fuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo; incentivando al máximo el uso de nuestras reservas y el aseguramiento de los productos de primera necesidad de la po-blación.

• Corrijamos el mal hábito de la mentalidad importadora, que se transforma en un vicio que mata la iniciativa, incrementando un pensamiento creador en la ges-tión exportadora y a sentir la ne-cesidad política y económica de aprovechar todas las oportuni-dades que se abren para la eco-nomía nacional, desatando los nudos que la amarran a golpe de trabajo, innovación, esfuerzo, in-teligencia y producción.

• Asumamos el ahorro como una línea firme de conducta desde los dirigentes a todos los niveles, los trabajadores y los capitalinos; destacando el uso adecuado y co-rrecto del combustible, la electri-cidad y el agua.

• Fortalezcamos nuestras empre-sas estatales en todas las ramas, que se conviertan en ejemplos productivos y financieros.

• Recuperemos la decencia, los hábitos de cortesía, elevemos la sensibilidad y seamos ejemplo de un pueblo educado, que es la úni-ca manera de ser libres.

• Actuemos como nos enseñó el compañero Raúl: establezcamos las prioridades, organicemos el trabajo, cohesionemos las fuerzas, exijamos disciplina, eduquemos con ejemplo, convenzamos y en-tusiasmemos.

Entreguémonos en cuerpo y alma al servicio de la patria, ha-ciendo cada uno su parte de de-ber que le corresponde, entonces nada podrá vencernos, para cum-plir una idea básica del pensa-miento de Fidel: Todos los enemi-gos; se pueden vencer.

¡Convoco a todos a dar su cuota de sacrificio y entrega, a aportar lo más grande para el crecimiento de nuestra Habana y Cuba Socia-lista!

¡Seguimos en combate!!! …So-mos Continuidad y Vamos por más!!!¡Viva el aniversario 66 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes!¡Viva Fidel!¡Viva Raúl!¡Por La Habana; ¡Lo más Grande!¡Patria o muerte!¡Venceremos!

“La Habana es grande como su historia, como su mar, como su gente”,

expresó Torres Iríbar.

Page 6: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Domingo Julio 28 / 2019

Historias azules:José Modesto Darcourt

BORIS LUIS CABRERAFOTO: CUBADEBATE

La banda de primera se estreme-ció bajo un sonido ensordecedor.

Orientales y antindustrialistas, poseí-dos por demonios beisboleros, se mo-vían en una coreografía perfecta bajo el sonido de la conga santiaguera. El cuero de los tambores criollos retum-baba apoyado por una corneta china mientras una sirena aullaba desespe-rada anunciando el peligro inminente.

La fanaticada azul enmudecida, “el tintorero” recostado a un pasamano metálico, Orestes Kindelán entrando en la caja de bateo, el empate en ter-cera, la primera almohadilla desocu-pada y el marcador 1x0 a favor de los azules era el paisaje dominante en el Estadio Latinoamericano.

El “Chiqui”, encaramado en el box, miró para la banca de tercera, subyu-gado por una fuerza extraña y quitó la vista con rapidez. “El gago”, desde su trono de director, no lo pensó dos ve-ces y le hizo una seña al receptor con cuatro dedos de su mano zurda bien extendidos en el aire.

Los jugadores azules se movieron inquietos sobre el campo sumidos en un armónico suspiro. “El Chiqui”, con las manos en la cintura y el alma caída al nivel de sus spikes, solo tuvo un se-gundo para canalizar su frustración y rebelarse ante los fundamentos sagra-dos que querían esta vez arañarle sus códigos de hombría.

Haciendo movimientos con su cabe-za de derecha a izquierda en señal de negación ordenó al receptor que se agachara detrás del plato, pisó la ta-bla de lanzar y se cubrió la cara con el guante hasta el nivel de los ojos.

“El gago” montó en cólera y gritó una frase entrecortada. Lázaro Vargas, des-de la antesala, atinó un par de pasos lentos hacia el montículo, el receptor continuó de pie extendiendo su mano derecha pidiendo cuatro bolas malas, y algunos fanáticos comenzaron a le-vantarse de sus asientos encima del banco de tercera.

“El Chiqui” seguía metido de lleno en una huelga inédita moviendo la ca-beza. Sacó el pie de la tabla y le dio la espalda al bateador mostrando el im-ponente número cinco inscrito en su espalda.

La conga santiaguera arreció, la mi-tad del estadio seguía moviendo las caderas con los ojos en blanco, en la banda de tercera se destapó un mur-mullo incoherente y “El tintorero” se llevó el silbato a la boca.

Vargas le soltó dos palabrotas, “El Chiqui” le devolvió otras, Kindelán se separó del rectángulo de bateo y el di-rector pidió tiempo y salió corriendo a imponer su autoridad.

No hubo concilio, alrededor de la loma de lanzar estalló un debate que se expandió por las gradas. “El Chiqui se aferró a la esférica y se atrincheró a la zaga de su orgullo. Llegó el árbi-tro principal a disolver la escena y “El gago”, en medio de la tremenda alga-rabía, se fue a la banca pidiéndole a Dios que lo matara a palos mientras Vargas regresaba a su posición gritan-do maldiciones.

El receptor se agachó detrás del plato, Kindelán, el mismo que en ese momen-to ostentaba la triple corona de bateo, empuñó el aluminio contrariado en posición agresiva. Los tambores santia-gueros calentaron más el cuero, la cor-neta china dejó escapar una nota soste-nida y el “El tintorero” comenzó a dirigir un coro gigante de fanáticos desboca-dos. “El Chiqui” volvió a pisar la tabla de lanzar y otra vez se tapó la cara con el guante hasta el nivel de los ojos.

El primer lanzamiento era un strike por el centro del home-plate, desafian-te y loco, inexplicable y lleno de malas palabras escondidas en las costuras de la pelota. Kindelán titubeó y la dejó pasar, un rugido viajó cientos de me-tros por las calles fuera del estadio.

El “Chiqui” pidió la bola rápido, ape-nas tomó una bocanada de oxígeno y lanzó otra vez. La bola salió de sus de-dos recta sin gran velocidad, no hizo giros, apenas rotó en el aire, pero venía impregnada de coraje.

El latino volvió a estremecerse bajo un estallido apocalíptico en el mo-mento que el líder jonronero conectó una inofensiva rolata por la parte iz-quierda del cuadro. Vargas aceptó, tiró a primera…y se acabó la entrada.

(12 de abril de 1987 Serranos contraCiudad Habana)

OSCAR ÁLVAREZ DELGADOFOTO: JOYME CUAN

En el año del 500 cumplea-ños de la capital, los haba-

neros acaban de imponer un nuevo récord al ganar la 55 edición de los Juegos Depor-tivos Nacionales Escolares. Con el triunfo, La Habana se ratifica como la única provin-cia capaz de alzar el codiciado cetro desde que se fundaron los Juegos Escolares.

Este hecho constituye todo un hito difícil de igualar, pues no creo que en ningún otro un campeonato nacional de carácter multidisciplinario del mundo, un equipo haya te-nido semejante desempeño. Detrás de los representantes de la capital, primeros en los resultados competitivos, que-daron Santiago de Cuba y Villa Clara en los lugares dos y tres, respectivamente.

La ceremonia de clausura se efectuó este martes en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional. Allí se premiaron a seis fundadores del Instituto Nacional de Deportes, Edu-cación Física y Cultura (Inder) con una amplia participación de los Juegos Escolares. Esos hombres y mujeres consa-grados al deporte son: José Manuel Rodríguez Menéndez, Benito Rodríguez Delgado y Lorenzo Martínez Cordero,

todos de La Habana; Luz Tri-nidad Pérez, de Mayabeque; Enrique La Guardia Casate, Granma, y Mariano Masó Pé-rez, Holguín.

Un total de 8 836 atletas to-maron parte en la lid, donde se utilizaron un total de 34 instalaciones deportivas y diez villas de alojamiento. Ello permitió el desarrollo com-petitivo de las 31 disciplinas convocadas en la categoría escolar y las 11 de la juvenil.

Entre los presentes en la Sala Avellaneda se encontra-ban Jorge Luis Broche Loren-zo, vicejefe del departamento de Educación, Ciencia y De-porte del Comité Central del Partido; Ena Elsa Veláquez Co-biella, ministra de Educación; Raúl Fornés Valenciano, vice-

presidente primero del Inder; José Martínez Cedeño, direc-tor provincial de Deportes en La Habana y otros dirigentes del Partido, el Gobierno y or-ganizaciones de masas de la capital.

Varios fueron los estímulos entregados, tanto a atletas como a profesores, entrena-dores y funcionarios desta-cados en esta edición. Entre ellos destacó el alcanzado por la capitalina Claudia Gu-rri Navarro, quien sacó de las piscinas un total de 12 meta-les dorados, diez de ellos en competencias individuales y dos en relevo. Pero sobre la vida de esta joven, de ape-nas 13 años de edad, estare-mos hablando en próximas ediciones.

José Modesto Darcourt (El Chiqui)

Fue el lanzador número 16 en alcanzar las cien

victorias en series nacionales. Líder en juegos

completos en los años 1979 (13) y 1980 (12).

Líder en juegos ganados en la serie de 1982

(12). Líder en lechadas en la selectiva de 1978

(3) y la serie de 1980 (5). Máximo ponchador

en la selectiva de 1980 (91). En toda su carrera

solo permitió 2,83 carreras limpias por juego

con bate de aluminio. Murió en La Habana el

18 de febrero de 2014, víctima de un cáncer de

colon a la edad de 56 años.Atletas destacados.

MARÍA LOURDES DÍAZ CARIAGA

Con el entusiasmo del público presente, y un ambiente de alegría y confraternidad,

se efectuó en el complejo deportivo Raúl Díaz Argüelles, del municipio de Cerro la Compe-tencia Nacional Juvenil de Pelota Vasca, que contó con la participación de 32 participantes de diez provincias, así como del equipo na-cional. Se compitieron en las modalidades de frontenis femenino doble o pareja, mano indi-vidual, mano por pareja con pelota dura y pala masculina.

Graciela Salazar, comisionada provincial de este deporte, destacó el esfuerzo de todos los presentes y de las provincias participantes. “La Habana obtuvo el primer lugar, digno home-naje a los 500 años de la ciudad. Nos sentimos contentos con todos los resultados, constituyó una excelente preparación y fogueo de todos los competidores en las diferentes modalida-des que participamos; ha sido el trabajo de todo el colectivo técnico que siempre aspira a estar entre los primeros lugares”.

La pareja capitalina integrada por Loraine Felipe Malagon (Lore) y Milain Hernández Denis (Mily) en la modalidad de Frontenis fe-menino doble alcanzó la medalla de plata. Al respecto Lore, natural del municipio de La Habana del Este nos comenta. “Me inicié en el deporte desde la edad de 8 años, era nadado-ra y mi padre jugaba este deporte y comencé a interesarme y asistir a las canchas. Entre mis triunfos se encuentran que he sido campeona provincial pioneril, y nacional escolar, en el ju-venil en Frontenis doble por pareja 20 metros,

oro y plata, en raquetball asistí al Panamerica-no en Costa Rica, donde obtuve medalla de bronce; en Chile, plata individual y por mis resultados como atleta fui seleccionada para participar en los actuales Juegos Panamerica-nos de Lima, Perú. Mi mayor anhelo es repre-sentar a mi país y traer una medalla”.

Felipe Malagon culminó el 12mo. y agradece a sus padres Danelys y Fabio por el apoyo que desde pequeñito le han brindado en aras de lograr victorias para su deporte, también reco-noce a todos sus profesores, a la comisionada, comisión técnica y compañeros de grupo.

Mily, natural del municipio de Marianao, se-ñala: “Mi papá era atleta de este deporte, y aunque practiqué el tenis de campo, me in-cliné más tarde por este deporte, terminé mis estudios de 11no. grado en la EIDE Mártires de Barbados. He obtenido triunfos en juegos na-cionales juveniles, entre otros. Mi mayor aspi-ración es continuar cosechando mejores triun-fos, culminar estudios universitarios, participar en eventos centroamericanos y panamerica-nos y representar dignamente a la capital y a mi país”.

Loraina Felipe y Milain Hernández son muy jóvenes aún, pero coinciden en que deben mejorar la concentración y los saques y conti-nuar luchando hasta el último tanto para ob-tener las victorias.

Fueron seleccionados atletas destacados: Sandi Raidel Benítez masculino, La Habana, mano individual y pareja con pelota dura, y Wendy Duran Arroyo, Guantánamo, frontenis femenino doble o pareja.

Invictos

Se coronó La Habana en pelota vasca

en55 oportunidades

Page 7: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

LECTURAPARA TI

Bajo el aforismo martiano de “el elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta del elogio oportuno lo desanima”, que apareciera en las páginas del periódico Patria, en abril de 1892, se erige el espacio de mismo nombre conducido por el periodista, crítico y promotor cultural Fernando Rodríguez Sosa. En esta oca-sión se dedicó al aniversa-rio 65 de la primera edición clandestina de La Historia me absolverá, el alegato de autodefensa de Fidel en el juicio por los sucesos del 26 de julio 1953. Contó con la presencia del historiador e investigador Ernesto Limia.

El encuentro fijó la mirada en buscar respuestas a di-versas cuestiones vinculadas principalmente a la repercu-sión y significación, política, social, económica y filosófica de este importante docu-mento como instrumento histórico y alegato jurídico; también dialogó sobre la mejor manera de instruir a los jóvenes en hechos his-tóricos como este, desde un carácter desenfadado y hu-mano. Limia aseguró que la comunicación es la vía más certera para lograr una co-rrecta enseñanza de la His-toria al mostrar los aconte-cimientos históricos a través del análisis de fuentes diver-sas. Tratar de conocer la His-toria más allá de las fechas y efemérides, lejos de poses academicistas y posturas or-todoxas.

El Elogio Oportuno tiene su sede habitual en la Li-brería Fayad Jamís, (Obispo No. 261 entre Cuba y Aguiar, municipio de La Habana Vie-ja) y es una acertada opción para acercarnos a escritores, libros, hechos históricos e instituciones que en este caso arriben a aniversario cerrado. La velada contó en esta ocasión con la actriz Iracema Cruz quien decla-mó el poema Ya estamos en combate, del Poeta del Cen-tenario y asaltante al Mon-cada Raúl Gómez García y el cierre estuvo a cargo del cantautor Carlos Fidel.

VICTOR GONZÁLEZ

Domingo Julio 28 / 2019

MIGUEL MORET FOTOS: OILDA MON

Festeja repleta de arte y cultura la especial fecha. Calles, balcones y

ventanas visten de rojo y negro mientras cada vecino, trabajador, se preparaba para el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

La Habana Vieja dio hogar al jolgorio donde se reunieron varios artistas y agrupaciones de lujo para deleite de los capitalinos.

Gigantería y la Banda Municipal de Boyeros amenizaron la entrada del público a la sala del Teatro Martí. Estatuas vivientes personificaron estampas oníricas y representativas de La Habana. La Giraldilla, El manisero, entre otros recibieron a los presentes creando ilusión y magia.

Abrió la Gala la compañía Tiempos, seguida por la fuerza y dulzura de Liuba María Hevia. Lo lírico se mezcló con lo popular con ritmos que describen la belleza de la ciudad.

Osdalgia contagió a los presentes con una conga dedicada a La Ciudad Maravilla llenando la sala con su inmensa voz y carisma. Así también la joven intérprete Rosa Moret (Sonando en Cuba) junto a Pancho Amat y su Cabildo del Son interpretaron Hoy mi Habana.

Luego la agrupación cerró la gala con temas clásicos del pentagrama nacional, cubriendo de alegría y sabor cubano la noche. Al ritmo de El cuarto de Tula se despidió la gala en celebración al 26 de Julio en la capital de todos los cubanos.

RAQUEL SIERRAFOTO: CORTESÍA DE TEATRO LA PROA

Diversidad de grupos, espacios, obras, temáticas de talleres

e iniciativas matizan la II Jornada Habana Titiritera, figuras entre adoquines, que se desarrollará en la capital entre el 5 y el 11 de agosto.

Convocada por el grupo de Tea-tro La Proa y el Centro de Teatro de La Habana, está dedicada a los 500 años de La Habana y a los ni-ños campeones, explicó Arneldy Cejas, del grupo anfitrión y del co-mité organizador de la cita.

Según Cejas, para premiar el ta-lento, los ganadores de concursos escolares, deportivos y artísticos, recibirán un “pase a bordo”, que les permitirá entrar gratuitamente a las funciones que deseen, de un total de 80.

MULTIPLICIDAD

Una selección de 12 grupos habaneros presentarán 15 es-pectáculos, en su mayoría es-trenados después de la primera jornada. Entre los participantes están Teatro del Puerto, Títeres La Salamandra, Teatro Viajero, El Arca, Polichinela de La Habana, Teatro de la Villa, Espacio Abierto,

Pálpito, Aviones de papel (estu-diantes de la Escuela Nacional de Teatro/Títeres) y La Proa.

Se suman también grupos de Pinar del Río, Matanzas, Cienfue-gos, Sancti Spíritus, Camagüey y Guantánamo y países como Ar-gentina, Colombia, México y Re-pública Dominicana.

El encuentro, con funciones en la mañana y la tarde, tendrá como sedes a las salas de Teatro La Proa, El Arca, Teatro de la Orden III, Al-daba, del Museo de Arte Colonial; Teatro Martí y el Patio del Centro de Teatro de La Habana.

Las obras se presentarán tam-bién en Factoría Habana, a+ Es-pacios Adolescentes, y las casas de México, Guayasamín, de la Poesía y de África. Las subse-des son La Madriguera, Sala Tito Junco y Café Teatro, del Bertold Brecht.

La inauguración, el 5 de agosto, y la clausura, el día 11, a las 5:00 p.m., en el Teatro Martí, con la obra Tres somos tres, por Teatro Papalote, y una presentación del Ballet Nacional de Cuba, respec-tivamente.

En saludo al Aniversario 500 de La Habana, Teatro de Las Estacio-nes hará una función especial en

la Galería Taller Gorría, en San Isi-dro. A su vez, los días 9, 10 y 11, habrá presentaciones en zonas afectadas por el tornado.

Desde el inicio, indicó Cejas, se incluyó un encuentro teórico que sirviera de capacitación a quie-nes se dedican al mundo de los títeres y que inserta conferencia, panel y talleres, tanto para la in-fancia como para adultos.

La edición incluye la expo Los títeres que Armando armó, recor-dando al Premio Nacional de Tea-

tro Armando Morales, en el Mu-seo de Títeres El Arca.

El encuentro, auspiciado por el Consejo Nacional de las Artes Es-cénicas, la Asociación Hermanos Saíz y la Dirección Provincial de Cultura, cuenta con el apoyo de Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador, la Cáte-dra Honorífica Freddy Artiles, de la Universidad de las Artes (ISA) y el Centro Cubano de la Unión In-ternacional de la Marioneta (Uni-ma), entre otros.

Ciudad titiritera, segunda temporada

Presentaciones artísticas durante la Gala por el 26 de Julio.

Un gran universo de títeres será la segunda jornada.

La Habana es un eterno 26

Page 8: Concluyen obras en la capital - Tribuna de La HabanaÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 28 DE JULIO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 31

Directora: Marta Jiménez Sánchez. Subdirector: Raúl San Miguel. J’ de Información: Marcia Rios . J’ de Fotografía: Joyme Cuan. J’ de Redacción

Digital: Chelsea Del Sol. Diseño: Michell Brizuela Zulueta. Administradora: Rosa Bermúdez Martínez. Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución.Teléfono: 7881-9487. Correo electrónico: [email protected] Código Postal 10698. Impreso: UEB Gráfi ca de La Habana. Empresa de Periódicos. Fundado el 7 de octubre de 1980.

– Vengo a darles un sainete dijo un tornado a la tierra yo soy peor que una guerra y no tengo ni machete cuando mi fuerza arremete no hay quien me pueda aguantar me bajo en cualquier lugar conmigo nadie se mete giro como un torniquete a la hora de apretar.

Responde el pueblo:

– ¡ Oye ! … escúchame tornado déjate de formar brete si con nosotros te metes vas a salir mal parado como pueblo hemos mostrado de lo que somos capaces y ese alarde que tu haces es un poco exagerado ¡ si vieras ! … casi todo está arreglado y es porque somos audaces. – Fuiste un equivocado al creer que triunfarías si todo lo destruías que mal nos has valorado somos pueblo acostumbrado a enfrentar cosas peores de lo oscuro hacemos fl ores de lo espantoso, lo hermoso hace llano lo escabroso y de miel los sinsabores. Responde triste el tornado:

– Es que no tengo control yo desconozco el dolor siempre voy mal orientado si daños yo te he causado lo hice sin “ intención” piensa tú en mi condición que obedece sin cabeza porque la naturaleza no me dio ni corazón.

Le dice el pueblo:

– Entiendo, tienes razón no te queda otro remedio eres víctima del medio que no te deja otra opción pero escucha mi opinión elige en tu recorrido lugar poco concurrido y aléjate del nubarrón esas nubes negras son hijas de palo podrido. – Fue el tornado a ripostar pero el pueblo no dejó y con razón le narró esta historia sin igual: – Nosotros hemos conocido fuerzas ciegas de verdad en el campo, la ciudad casi todo han

destruido los árboles han partido se ha caído el alumbrado los hogares desbastados y lo peor ocurrido las vidas que se han llevado y el dolor que hemos sufrido. – Pero el pueblo se ha crecido sin temor se ha levantado y todos juntos logrado reparar lo que ha perdido cada uno un ser querido a quien se deba atender ya sea hombre o mujer anciano o recién nacido el que sea, no es discutido a todos su menester. Dice el tornado:

– Ahora que me haz hecho ver lo que vale un pueblo unido yo me siento arrepentido por esta forma de ser no es difícil comprender el daño que te he causado soy malo como tornado y por mi culpa has sufrido no solo estoy deprimido sino muy abochornado. – Trataré de no volver porque veo en tu actitud que tienes una virtud muy difícil de vencer y si alguien me quiere hacer de una forma artifi cial seguro va a fracasar te lo puedo prometer la maldad no ha de poder con la fuerza natural.El pueblo concluye:

– Déjame a mi terminar soy yo quien pone los puntos porque en eso del invento hay mucho que transitar quien te quiere utilizar en su ambición y maldad enfrenta a la humanidad y ella le va a reclamar la naturaleza es sabia no la podrán dominar. Moraleja:

– Es difícil vencer las fuerzas ciegas de la naturaleza pero la unidad de un pueblo y su capacidad para enfrentarla lo hacen vencedor de sus efectos.

Raquel Escandell Carmona

FOTO: OILDA MON

El Paseo Marítimo de 1ra. y 70

ya está en verano

Este gran proyecto de iniciativa de desarrollo local en el municipio de Playa, seguirá extendiéndose y podrá servir para llevarlo al resto del litoral.Carnaval habanero renovado A lo

grande

Desde el 16 y hasta el 25 de agosto Carnaval habanero a lo grande, pa’ 500.Rinden homenaje en la capital a

Sergio González, El Curita (+Fotos)

El parque El Curita está ubicado en La Habana en una de las manzanas más céntricas de la ciudad, en la confluencia de las calles Galiano y Reina.

Sugerencias desde la web

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZFOTO: ROLY MONTALVÁN

Una de las importantes unidades empresariales de base entre las

24 con que cuenta la Empresa Na-cional de Refrigeración y Calderas (ENRC), Segere ocupa titulares. La importante entidad, con sede en el municipio de Boyeros, acaba de inaugurar dos nuevas líneas de pro-ducción, muy modernas y eficientes, respectivamente, destinadas a la elaboración de conductos rectangu-lares y también con forma de tubos, de los empleados en los sistemas de ventilación y climatización industrial.

Fundada en 1933 como un peque-ño taller con solo cuatro operarios, y luego ampliada hace ahora casi 70 años, esta es la primera moder-nización a profundidad que se lleva a cabo en la Fábrica de Equipos de Refrigeración y Ventilación (FERV) –como también se le conoce–, con lo cual, además de humanizar una labor que en buena medida se hacía manualmente, garantizan la automa-tización del proceso y el encadena-miento operacional hacia lo interno y asimismo con otros establecimien-tos de la empresa.

Hablamos de un modernísimo equipamiento, integrado por 14 má-quinas (cortadoras, troqueladoras, soldadoras y otras), contratadas a una de las firmas líderes de la activi-dad a nivel mundial.

Segere acaba de dar gran salto que le llevó de unas máquinas herra-mientas de museo a la más moderna tecnología, gracias a una inversión ascendente a 1,6 millones de dóla-res, a recuperarse en poco más de cuatro años, a partir del ahorro en re-cursos humanos y salariales, además del incremento de la productividad y los ingresos.

En correspondencia con las decla-raciones de Ernesto Pérez González y Ramón Valdés Díaz, directores de la ENRC y la FRRV, respectivamente, el crecimiento paulatino de las en-

tregas permitirá que, de no haber baches en el suministro material, en menos de un año, Segere dé res-puesta a todas las exigencias del país, en materia de conductos para los sistemas de ventilación y clima-tización, con el consiguiente ahorro por concepto de sustitución de im-portaciones y flete.

Esa primera etapa, dará paso a una segunda, que sobre la base de una garantizada competitividad de las entregas que harán en lo adelante, espera ganar espacio entre potencia-les clientes más allá de las fronteras.

Ambos directivos significaron que la versatilidad derivada de las nue-vas líneas igualmente asegura el res-paldo a otras producciones de ENRC como son frezzer (congeladores ver-ticales), enfriadoras, y las campanas de los grandes fogones, bebederos de botellón y cajas de agua, estos úl-timos renglones también elaborados por Segere.

El turismo, en particular los hoteles, los centros educacionales y de salud constituyen los principales clientes de ENRC en estos momentos. Además de la sostenibilidad y mantenimiento de todo lo que venden, en el orden de los servicios, su amplia gama de surtido incluye algunos renglones tan demandados en la industria como las calderas, y otros tan de moda y nece-sarios como los calentadores solares, de los cuales, según información ofre-cida por Pérez González, una parte de los 7 100 que esperan producirse este año, por vez primera, serán vendidos a la población.

Alfredo López Valdés, ministro de Industrias, asistió al acto de inaugu-ración y puesta en marcha, en el cual fueron reconocidos un grupo de tra-bajadores que se destacaron en sus respectivas responsabilidades en la entidad, durante el primer semes-tre de 2019. A la ceremonia también asistió Miguel Gutiérrez Lara, primer secretario del Partido en el munici-pio de Boyeros.

Un tornado y el pueblo(fábula)

Segere… ya es