Concret

26
2002-2. . 1. Explique, cáda una de las hipótesis utilizadas; para calcular la resistencia; en flexo compresión; de una sección, de una columna; de concreto armado. ¿Cuales de ellas son; las indispensables; y cuales son; las simplificadoras, admitidas por los códigos?. Respuesta. Indispensables. . Las secciones; permanecen planas. . Se desprecia la resistencia; a tracción; del concreto. . Existe, perfecta adherencia; entre el concreto, y el acero, de refuerzo. . Los esfuerzos en el concreto y en el acero pueden ser calculados utilizando sus relaciones constitutivas. Simplificadoras. . El acero, es elastoplástico, perfecto. . Se puede usar; el bloque, de compresiones; para el concreto. . EE; CE; U; igual, a; cero, punto, cero, cero, tres; deformación, máxima del concreto; .

Transcript of Concret

Page 1: Concret

2002-2..

1. Explique, cáda una de las hipótesis utilizadas; para calcular la resistencia; en flexo compresión; de una sección, de una columna; de concreto armado. ¿Cuales de ellas son; las indispensables; y cuales son; las simplificadoras, admitidas por los códigos?.Respuesta.

Indispensables..

Las secciones; permanecen planas..

Se desprecia la resistencia; a tracción; del concreto..

Existe, perfecta adherencia; entre el concreto, y el acero, de refuerzo..

Los esfuerzos en el concreto y en el acero pueden ser calculados utilizando sus relaciones constitutivas.

Simplificadoras..

El acero, es elastoplástico, perfecto..

Se puede usar; el bloque, de compresiones; para el concreto..

EE; CE; U; igual, a; cero, punto, cero, cero, tres; deformación, máxima del concreto;.

2.-. Explique, el motivo, por el cual; los códigos; exigen un área minima; de acero, en tracción; por flexión, en las vigas.Respuesta.

La norma peruana; y, el A,Ce,I; requieren un acero mínimo; tal que resista; el momento de agrietamiento; de la sección, y esto; se requiere; para una falla frágil; en la sección.. Colocar menos que, el acero mínimo; es como si el concreto, estuviese solo trabajando a tracción; lo que induciría; a una falla, frágil..

Page 2: Concret

3.-. Comente, los principales factores, o variables; que influyen en las deflexiones; de los elementos, de concreto, armado; sometidos, a flexión.

Respuesta.

La resistencia a tracción, del concreto; ya que de esta, depende, el inicio de las fisuras; las cuales aumentan, las deflexiones..

El módulo, de elasticidad; del concreto.. Cantidad, de acero, por flexión; a mayor cantidad; menos deflecciones.. Cambio, en la cantidad de acero; a lo largo, del elemento..

Patrón, de grietas..

Crip; o, flujo plástico; y, por ende, las historia, de las cargas, de los elementos..

Retracción; o contracción, por secado.

---------------------------------------

2004-2..

3. Explique, las principales diferencias, en el cálculo, de deflexiones, de vigas; de concreto armado; entre la norma peruana; y el reglamento, del A, Ce, I ; . ¿Cuál, es mas conservador; y por que?.Respuesta.

El A, Ce, I; considera un bedoble, U, igual a, 1, punto, 4; bedoble, eme. Más; uno, punto, siete; bedoble, uve. y, la norma peruana; 1, punto, 5; y; 1, punto, 8. Por ende; la norma peruana; es mas conservadora, en su bedoble, U. .Por lo que, resulta un riesgo mayor; exceder los límites tolerables, de figuración; y, de, flexión; con un diseño, basado en el A, Ce, I.

-------------------------------------

Page 3: Concret

2005-1.

1. De acuerdo, al A, Ce, I – dos; para vigas; la deformación mínima, en el acero; de tracción; mas alejado, del borde comprimido; debe ser, cero, punto 0,0,4; al alcanzar, la sección; su resistencia, nominal. Deríve; para una sección rectangular; sin acero, en compresión; la cantidad máxima, de acero; . (como fracción de A, ese, be;) qué, es posible colocar; para garantizár, que la deformación, en el acero; no sea menor, al límite indicados. suponga efe, ye, igual a, cuatro, mil, doscientos; y efe, ce, es menor a; doscientos ochenta. Resolver en el recuadro.Respuesta.

2.-. Comente, los principales factores, que influyen; en las deflexiones diferidas, de elementos, sometidos, a flexión simple. ¿Cuáles, de estos; recoge, la norma peruana; y, en que artículo, de la misma?. .

Página 305.-.

La influencia, del crip; y, la retracción.. Intervienen; la duración, de la carga. La cuantía, del acero, en compresión; en el centro del tramo; para vigas, simples; o, continuas; y, en el apoyo, para voladizos. Y, el valor, del parámetro; (parentesis).

Fórmula pagina 305. (14 guion 4).

3. – Explique claramente; todas las funciones, que pueden cumplir; los estribos, en una columna, de concreto armado.Respuesta, a.

Montaje. Facilita el ensamblaje, de las armaduras, longitudinales..

Confinamiento. Confinar, el concreto comprimido; y, aumentar, E, Ce, U..

Pandeo. Evita, pandeo de barras, longitudinales; en compresión..

Control de, agrietamiento. Controla, el agrietamiento diagonal, por cortante; evitando falla frágil..-

Page 4: Concret

.

Respuesta, b.

Diferencia, entre estribos abiertos; y, cerrados..

Abiertos; se usan en elementos; sin responsabilidad sísmica; ya que no sirven, para confinar el concreto. (paréntesis; elementos, que no tengan que disipar energía).

Cerrados; obligatorio, en elementos sometidos a torsión; y, con responsabilidad sísmica. Gancho a 135 grados..

4 .-. Explique, las razones; por las cuales; es necesario, limitar el ancho de grietas, en un elemento de concreto armado, en flexión. Página 280.-Respuesta.

Durabilidad. Esto, tiene que ver, con el ataque de los sulfatos; corrección del acero, de refuerzo; ciclos de congelación; y deshielo; ataque de sustancias acidas..

Evitar, que se pierda el acondicionamiento, acústico..

Apariencia. Anchos de grietas, muy grandes son estéticamente inaceptables; genéran daños en los acabados..

Impermeabilización. Evita filtraciones, en estructuras que retienen líquidos.

5 . ¿Qué, Representa, el ancho efectivo del ala; en compresión, en una sección, T.? ¿Cuáles, son los factores, que mas influyen en el ancho efectivo?. (Página. 227.-Respuesta.

Ancho, en el cual se puede suponer, un esfuerzo uniforme, de las compresiones; originadas por la flexión; es decir, un ancho, en el cual, la resultante de compresiones; efe, ce, máximo; por; be, ache, efe; es, la misma, que se desarrolla, en el ancho real..

Factores..

Tipo de carga. (concentrada, distribuida).

Page 5: Concret

Tipo de viga. (contínua; o, simplemente apoyada).

Tipos de apoyo..

Espaciamiento, entre las vigas, paralelas..

Rigidez relativa, viga-losa.------------------------------------------------

2006-1..

1. – Explique, dos razones, por las cuales, las dimensiones del elemento, afectan la magnitud del crip; que puede experimentar, una columna, bajo cargas sostenidas. (Página 49.Respuesta.

La intensidad del esfuerzo, es claro que; si el elemento tiene dimensiones mayores que las necesarias por resistencia; el esfuerzo aplicado, será bajo; en consecuencia, también el crip..

La relación real; superficial-volumen del elemento. Cuanto mayor, sea esta relación; mayor será el crip; y, la retracción, que experimenta el elemento..

2. - ¿Cuales son; los dos principales factores, que controlan, los diámetros mínimo, de doblado, del acero de refuerzo.? (Página. 74-Respuesta.

Ductilidad, del acero, de doblarse; sin romperse, o, rajarse..

Necesidad, de prevenir, el aplastamiento, del concreto; dentro del doblez..

3.- Enuncia, y comente; las principales incertidumbres; que tratan de cubrir los factores de reducción, de resistencia. Página .89Respuesta.

La, variabilidad, en la resistencia. Dos puntos..

Page 6: Concret

La diferencia, entre la resistencia del concreto, de la probeta de laboratorio; con el concreto, en obra..

Diferencia entre; las dimensiones indicadas en los planos; y, la construcción real; y, las tolerancias, en la colocación del acero..

Inexactitudes, suposiciones, y, simplificaciones; en las ecuaciones; que utilizamos, para predecir la resistencia..

Las consecuencias, de la falla del elemento. La importancia, del elemento, dentro de la estructura; y, las consecuencias, de la falla, del mismo..El tipo de falla del elemento. Marcada diferencia entre, una falla dúctil; y, una falla frágil..-

4.- Con, la ayuda, de diagramas momento. Curvatura, de una sección de concreto armado; explique, la diferencia de comportamiento, de una, sección en flexión sobre reforzada; otra sobreforzada; y, otra, con acero en tracción, por flexión; considerablemente menor, que el acero mínimo. (respuesta en blanco

5 . -¿Cuáles, son las funciones; o, propósitos de las viguetas de distribución; que se colocan, en los techos, aligerados?. ¿A partir de que, luces, es conveniente su uso.?¿Qué exigencia, tiene la norma peruana, con respecto a estas viguetas?. (respuesta en blanco.

6.- Suponga, que en una viga, siempre apoyada, con una carga concentrada al centro; usted, conoce los diagramas momento, curvatura; de todas sus secciones, transversales. ¿Cómo haría, para calcular la deflexión inmediata; al centro del tramo; a partir de los diagramas, momento, curvatura?,¿que objeciones; o, limitaciones, tendrían, los resultados obtenidos?. (pagina 298. (respuesta en blanco.

7. – Explique, la razón física, del por que el flujo plástico; y, la retracción, generan deflexiones diferidas. Para su explicación; utilice el caso de una viga; simplemente apoyada, con armadura inferior longitudinal, de tracción únicamente. (Página. 304.Respuesta.

Hay, un dibujo, previo..

Page 7: Concret

La retracción, del concreto; hace que las fibras superiores, se acorten, casi libremente; por la ausencia de acero superior; mientras que las fibras inferiores, están restringidas, por la presencia del acero de tracción. En este caso; la curvatura de la sección debida, a la retracción, es del mismo signo, que la curvatura producida por, las cargas externas; en consecuencia; se producirán deflexiones adicionales, por la retracción, que son del mismo signo, que las producidas, por las cargas externas.. Si, la sección, y, las armaduras fuesen simétricas; la retracción, no originaria ni curvaturas; ni deflexiones adicionales..

8. – Mencione; y, explique, cuatro de los principales tipos de fallas, asociados a la fuerza cortante, en un elemento, con refuerzo en el alma. (Página 342.Respuesta, a.

Falla, por fluencia de los estribos; o del refuerzo, por cortante..

Falla, de cortante; ocasionada por la falla del anclaje, de los estribos..

Falla, por un excesivo ancho, de grietas, bajo cargas de servicio..

Falla, de cortante; debida a la excesiva compresión, en el alma de la viga. Puede suceder en vigas, con almas delgadas..

Falla, por cortante; iniciada por un anclaje insuficiente, o, deficiente del refuerzo, longitudinal..

Respuesta, b.Sin refuerzo en el alma. (Página. 324.

Falla, por tracción diagonal. La grieta se produce, sin previo aviso; y, se extiende, hasta causar, el colapso..

Falla, por compresión, por cortante. La grieta inclinada, se desarrolla gradualmente. El colapso, se produce por el aplastamiento, de la zona comprimida; en el extremo, de la grieta..

Falla, en adherencia, por cortante. Cuando, el agrietamiento inclinado, alcanza el acero de refuerzo; y, la grieta se vuelve paralela, al refuerzo, destruyendo la adherencia.

Page 8: Concret

.

9. – Explique, las razones; por las cuales, en losas macizas, y, aligeradas, la norma no requiere la colocación de estribos mínimos, por cortante. (página 342.Respuesta.

En las losas macizas, zapatas y vigas anchas; la posibilidad de una falla súbita de cortante; es menor que en vigas de ancho normal. Esto, se debe a, que las potenciales grietas diagonales, deben seguir, una trayectoria transversal, a través de la sección del elemento, más larga..

Adicionalmente, en las losas, zapatas y losas nervadas; incluye a los aligerados; existe, la posibilidad, de transferir lateralmente, los sobre esfuerzos locales; es decir, de compartir la carga, entre las áreas, débiles, y, fuertes..

10 . - Con la ayuda de un diagrama de interacción; resistencias nominales; de la sección de una columna, explique, y dé, algunos ejemplos de las maneras; por lo menos hay tres posibilidades; cómo la sección, partiendo de las condiciones de servicio, puede llegar a la falla. En cada una, de estas posibilidades; indique, la manera de calcular, el coeficiente de seguridad, de la columna. Página. 394.

------------------------------------

Page 9: Concret

2006-2.

1. - ¿cuales son, las diferencias, entre el diseño por resistencia; y el diseño por capacidad?. ¿Cual de ellos, utiliza en concreto armado, y por que?.

.

2.- En una sección rectangular; de concreto armado, con acero de refuerzo, grado 60. ¿Cuáles, son las variables, que influyen en la ductilidad, de curvatura, de la sección?. Justifique su respuesta.

.

3. Explique, cáda una de las hipótesis utilizadas; para calcular la resistencia; en flexo compresión; de una sección, de una columna; de concreto armado. ¿Cuales de ellas son; las indispensables; y cuales son; las simplificadoras; admitidas por los códigos?.

Respuesta.

Indispensables..

Las secciones; permanecen planas..

Se desprecia la resistencia; a tracción; del concreto..

Existe, perfecta adherencia; entre el concreto, y el acero, de refuerzo..

Simplificadoras..

El acero, es elastoplástico, perfecto..

Se puede usar; el bloque, de compresiones; para el concreto..

EE; CE; U; igual, a; cero, punto, cero, cero, tres; deformación, máxima del concreto; cero, punto, cero, cero, tres.

Page 10: Concret

4. - Con la ayuda de un diagrama; de cuerpo libre, en el cual se indiquen claramente, todas las fuerzas que intervienen, en el equilibro de una sección, agrietada, por corte, flexión; derive la ecuación que, permite estimar la resistencia proporcionada por los estribos; uVe, ese, perpendicular al eje del elemento. (YA ESTA REPETIDA).

5.- Explique los motivos; por los cuales, la normal E, guión, cero, 60; permite que los resultados, de los ensayos diamantinos; testigos perforados, o, extraídos de un elemento estructural, existente; sean hasta el 85 porciento, de la resistencia de diseño especificada..

6.- Fundamente claramente; las razones, por las cuales, la normal E guión, cero, 60; especifíca un valor de reducción, de resistencia, para las columnas, menor que el especificado, de las vigas..

7.- Si usted fuera el constructor de un edificio alto, en concreto armado, ubicado en la ciudad de lima; y, le ofrecieran, al mismo precio, acero de refuerzo grado 60; fabricado bajo las especificaciones A, ese, te, eme; A615; y, A,706. ¿Cuál de ellos preferiría utilizar, y por que?.

Respuesta.

El 615, por que se puede soldar; lo cual es beneficioso, si es que necesito reparar, o, realizar empalmes. Además; este acero es mas dúctil..

8.- Si, usted fuera el constructor, de un edificio alto, en concreto armado, ubicado en la ciudad de lima, con zapatas, losas macizas, muros de contención en los sótanos, columnas y placas; y tuviera en stock mallas electro-soldadas de acero corrugado. ¿En cuales elementos, emplearía las mallas, y, en cuales no?. Fundamente claramente su elección.

Respuesta.

Se usan como refuerzos, en pavimentos, losas , muros, y, en general en estructuras con refuerzo longitudinal, y, transversal dispuesto en un patrón regular.

Debo tener cuidado en las estructuras, que deban soportar sismos; ya que el alambre, con el cual se fabrican las mallas, suele ser mas frágil; que los aceros corrugados, de refuerzo..

9.- En una zona, de alta sismicidad. ¿Usaría usted, un sistema estructural de losas planas, sin vigas; Flat Plate. ¿Bajo cuales condiciones, lo utilizaría?. justifique

Page 11: Concret

(Página. 16.Respuesta.

No, no usaría FLAT PLATE; ya que este tipo de edificios, ante las cargas laterales, provenientes de un sismo; tiene problemas por las excesivas deformaciones laterales que experimenta; (poca rigidez lateral); y por la baja resistencia, frente a cargas cíclicas, de una conexión losa-columna, la cual suele experimentar peligrosas fallas de punzonamiento..

Lo utilizaría, si es que lo combino, con muros; o, placas de, concreto armado, que controlen el desplazamiento lateral, y absorban una gran parte de las fuerzas sísmicas

--------------------------------

Page 12: Concret

2007-1.

1. - Por que, el recubrimiento, y el espaciamiento, entre barras; afectan la adherencia?. Fundamente su respuesta, con diagramas claros; en los cuales, se muestren los tipos de falla, por adherencia, en los que intervengan, las dos variables mencionadas.

Respuesta.

Los círculos concéntricos, que se han dibujado alrededor de las barras; simbolizan el cilindro de concreto, que esta más afectado, por las tracciones; inducidas por las fuerzas radiales, sobre el concreto; producto del apoyo de las corrugaciones. Las dimensiones de este cilindro, se pueden estimar, de manera simple; imaginando un diámetro de, 1, punto, 5, de, be. Cuando el círculo, toca alguna de las superficies de la viga; puede producirse, una grieta de adherencia. Dibujos pagina, 491..

2. - Si tuviera que analizar, un elemento, de concreto armado; (por ejemplo un tirante); para el cual, la resistencia del concreto a tracción, tuviera que considerarse en los cálculos. ¿Que relación, constitutiva usaría, para el concreto en tracción?..

3.-De acuerdo al, A, Ce, Ii, 318, guión, cero, 5; para que una sección clasifique, como controlada por tracción, al alcanzar su resistencia nominal; la deformación mínima, en el acero de tracción debe ser; 0, punto, 0, 0, 5. Derive, para una sección rectangular sin acero, en compresión; la cantidad máxima de acero; ( como fracción de A, ese, be); que es posible colocar, para garantizar que la deformación en el acero, no sea menor, al limite indicado. Suponga efe, ye, igual a, 4200; y efe, apostrofe, ce, menor a, 280. (YA ESTA).--------------------------------

2008-1.

1. -Enuncie y comente, las principales funciones que cumplen los estribos, en una columna, de concreto armado. (YA ESTA).

2. - ¿En que consiste, el denominado, confinamiento pasivo, del concreto?. ‘Cuándo se utiliza, y, que características mecánicas del concreto, se modifican, por la presencia de este confinamiento?. ( Página, 39).

Page 13: Concret

Respuesta.

Cuando el concreto, se esfuerza más allá de las cargas de servicio; y se acerca al esfuerzo crítico; los estribos ejercen una presión de confinamiento, sobre el concreto, incrementando su resistencia, y, ductilidad..

3. - En una estructura de concreto armado; destinada a departamentos, ubicada en la ciudad de lima; específicamente en el distrito de Miraflores; construida con concreto premezclado, de buena calidad, bien diseñada, y, construida; indique y explique, los factores, que a su entender, serian los más importantes, en el flujo plástico que experimentarán, las columnas del primer piso del edificio.

Respuesta.

El crip depende, de la humedad relativa promedio del ambiente; a mayor humedad, menor crip.

El crip depende de la composición del concreto. Si este concreto, tiene gran contenido de pasta, entonces habrá mayor crip.. El crip también depende, del contenido de aire, y, del contenido de finos.. Si el concreto de la primera columna C, carga a edades tempranas; entonces, mayor crip. Si c, carga a los 30 dias, será menor, que cargarlo a, los 7 días. .

4.- con la ayuda de un diagrama de cuerpo libre, en el cual se indiquen claramente todas las fuerzas, que interviene en el equilibro, de una sección agrietada por corte, flexión; derive la ecuación, que permite estimar la resistencia proporcionada, por los estribos; (Ve, ese); perpendicular al eje del elemento. .

5.-Enuncia e explique, cuadro de las principales tipo de fallas, asociados a la fuerza cortante, en elementos, con refuerzo en el alma. (YA ESTA).

6.- explique. la razón física, del por que el flujo plástico; y la retracción, generan deflexiones diferidas. Para su explicación; utilice el caso de una viga simplemente apoyada, con armadura inferior, longitudinal de tracción únicamente. (YA ESTA).

7.-Con la ayuda de un diagrama de interacción; (resistencias nominales); de la sección de una columna; (efectos de esbeltez despreciables); explique, y de algunos

Page 14: Concret

ejemplos de la maneras; (por lo menos tres posibilidades); como la sección, partiendo de las condiciones de servicio, puede llegar a la falla. En cada una de estas posibilidades, indique la manera de calcular el coeficiente de seguridad, de la columna. (YA ESTA REPETIDA).|

Final

Page 15: Concret

Examen 2010-2

Pregunta 1

Explique la razón por la cual en los acero A706 la norma exige un cociente de fu/fy mínimo de 1.25

Respuesta

Para que la longitud de rótulas pláticas formadas en sismos severos sea mayor.

Pregunta 2

Explique las razones por las cuáles las barras superiores de vigas requieren una longitud de desarrollo en tracción mayor que las barras del mismo diámetro inferiores.

Respuesta

Debido a que el asentamiento plástico del concreto puede generar una zona de vacio debajo de la barra y agrietamiento por encima de la barra adicionalmente el concreto en la parte superior de una viga esta menos compactado y tiene una relación de agua cemento mayor y un mayor contenido de finos.

Pregunta 3

Explique las razones por la cuáles la presencia de refuerza transversal en las vigas mejora la adherencia de las barras de refuerzo

Respuesta

La razón es que este refuerzo transversal intercepta las grietas de adherencia aumentado la resistencia, y también intercepta los potenciales grietas restringiendo su crecimiento.

Pregunta 4

La capacidad en compresión pura de una sección de concreto armado viene dada por las expresiones 10-1 y 10-2 de la norma E.060 A qué razones obedece el factor de 0.85 que afecta al valor de f´c?

Respuesta

La reducción en el aporte del concreto se debe principalmente a lo siguiente:1-Sangrado de concreto.2-Excentricidad de las cargas y esbeltez de la columna real.3-Reducción de la resistencia del concreto por el incremento del tamaño del elemento.(Probeta)4-Efecto de las cargas sostenidas de larga duración.

Page 16: Concret

Pregunta 5

¿Cuáles son los principales agentes de carácter no estructural que pueden afectar la durabilidad del concreto de una estructura convencional ubicada en la ciudad de Lima?Explique los mecanismos por los cuales dichos agentes generan los problemas de durabilidad.

Respuesta

Los principales agentes no estructurales son los sulfatos y cloruros debido a la humedad.Sulfatos: El cemento al hidratarse libera hidróxido de calcio, esto sumado a los sulfatos produce un yeso de mayor volumen al volumen inicial del cemento, generando esfuerzo de tracción que lo fisuran.Corrosión: Al combinarse la humedad con el oxígeno se facilita el movimiento de iones entre anodo y catodo potenciando la corrosión.

Examen 2009-2

Pregunta 1

Desde el punto de vista estructural, bajo cargas de servicio, ¿Cuáles son, a su entender, las principales desventajas del concreto armado como material de construcción?

Respuesta

-Baja resistencia a los esfuerzos de tracción.-Las grietas hacen permeable al concreto y se puede acelerar la corrosión del acero de refuerzo.-Baja resistencia por unidad de volumen.-Sufre cambios volumétricos en el tiempo. Nos referimos a la contracción por secado y flujo plástico.

Pregunta 2

Enumere y explique las hipótesis fundamentales utilizadas para el análisis y diseño de secciones de concreto armado solicitadas en flexo compresión.

Respuesta

Son las mismas hipótesis que para flexión simple

Indispensables..

Las secciones; permanecen planas..

Se desprecia la resistencia; a tracción; del concreto.

Page 17: Concret

.

Existe, perfecta adherencia; entre el concreto, y el acero, de refuerzo..

Los esfuerzos en el concreto y en el acero pueden ser calculados utilizando sus relaciones constitutivas.

Simplificadoras..

El acero, es elastoplástico, perfecto..

Se puede usar; el bloque, de compresiones; para el concreto..

EE; CE; U; igual, a; cero, punto, cero, cero, tres; deformación, máxima del concreto;.

Pregunta 3

En una sección rectangular de concreto armado con acero de refuerzo grado 60 ¿Cuáles son las variables que influyen en la ductilidad de curvatura de la sección? Justifique su respuesta y explique la influencia de cada una de ellas.

Respuesta

Pregunta 4

Explique el motivo por el cual la norma E.060 exige una cuantía mínima de acero del 1% en columnas y una cuantía máxima el 6%

Respuesta

La cuantía de 1% obedece al fenómeno de Creep que experimenta el concreto en compresión bajo cargas sostenidas. Ensayos demostraron que para una cuantía menor al 1% el acero alcanzaba la fluencia bajo cargas de servicio.

La cuantía del 6% obedece a razones de tipo práctico para evitar el congestionamiento de refuerzo.

Pregunta 5

¿Cómo se determina el módulo de elasticidad del concreto para cargas de corta duración? ¿Cuáles son las variables o factores que más lo afectan?

Respuesta

Page 18: Concret

-De 0.4f’c a 0.5f’c se supone linealidad.-Con el módulo de tangente inicial.-Con módulo de tangente en un punto.-Módulo secante entre dos puntos.

Las variables que más lo afectan son dos:-El módulo de elasticidad de la pasta de cemento (a mayor w/c menor módulo de elasticidad del concreto)- El módulo de elasticidad de los agregados.

Pregunta 6

Explique claramente todas las funciones que pueden cumplir los estribos de una columna de concreto armado

Respuesta

-Facilita el ensamblaje de las barras longitudinales.-Incrementa la resistencia al corte.-Restringe el pandeo de las barras verticales en compresión.-Le da mayor confinamiento al núcleo de concreto y aumenta la ductilidad.

Explique la función de estribos para una viga

Respuesta

-Facilita el ensamblaje de las barras longitudinales.-Incrementa la resistencia al corte.-Restringe el pandeo de las barras verticales en compresión.-Le da mayor confinamiento al núcleo de concreto y aumenta la ductilidad.-Control de agrietamiento

Pregunta 7

Explique las razones por las cuales es necesario limitar el ancho de grietas en un elemento de concreto armado en flexión.

Respuesta

-Apariencia (preocupación del público)-Corrosión de armaduras (agresividad del medio ambiente)-Impermeabilidad (estructuras destinadas a retener o contener líquidos)

Pregunta 8

¿En qué consideraciones está basada la deducción de la fórmula para la cuantía mínima de las espirales (zunchos) de columnas circulares que aparecen en la norma E.060?

Respuesta

Page 19: Concret

Se basa en lograr que el segundo máximo iguale o supere al primer máximo.En el primer máximo la columna esta completa.En el segundo máximo se ha perdido el recubrimiento.

Pregunta 9

Con la ayuda de un diagrama de interacción (resistencias nominales) de la sección de una columna de concreto armado, explique la manera de estimar el coeficiente de seguridad de la sección (por lo menos hay tres posibilidades para estimar dicho coeficiente)