Condic Prim IV-V PPP1 Santana Eva

3
Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender” PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial 201 5 Recuerda : El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada. Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son: 1. Nombre de la actividad seleccionada 2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes 3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes 4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos). 5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes. 6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes. 7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? 8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes 9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación. De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio . ¡Éxitos! I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 4º GRADO “A” DE LA I. E. Nº 30216 – EL TAMBO. II. Nombre de la actividad “Organizamos un festival de cuenta cuentos en el aula” III. Propósito Los estudiantes del 4º “A” de la I.E. Nº 30216, aprendan a expresar con coherencia cuentos de su localidad vocalizando con claridad, haciendo comprender al que escucha sobre su tema. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Pronuncian con claridad, vocablos y oraciones. Realice una secuencia de hechos con propiedad. Haga comprender su tema de narración. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1

description

PERUEDUCA

Transcript of Condic Prim IV-V PPP1 Santana Eva

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial2015

Recuerda:

El producto a desarrollar es una Propuesta de Prctica Pedaggica que, una vez corregida, ejecutars en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada2. Propsito con el que realizarn la actividad los estudiantes3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribucin de espacios, materiales, tiempo, otros recursos).5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participacin e inters de los estudiantes.6. Secuencia de acciones que realizarn los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.7. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre s y presentar una adecuada ortografa, tildacin y puntuacin.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitir elaborar tu propuesta de prctica pedaggica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redaccin de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio. xitos!

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 4 GRADO A DE LA I. E. N 30216 EL TAMBO.

II. Nombre de la actividad

Organizamos un festival de cuenta cuentos en el aula

III. Propsito

Los estudiantes del 4 A de la I.E. N 30216, aprendan a expresar con coherencia cuentos de su localidad vocalizando con claridad, haciendo comprender al que escucha sobre su tema.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Pronuncian con claridad, vocablos y oraciones. Realice una secuencia de hechos con propiedad. Haga comprender su tema de narracin. Se exprese con una entonacin correcta. Mantenga una actitud seria de narrador. Vivencie la narracin. Realice inflexiones de voz ante exclamaciones e interjecciones durante el relato. Diferencien cuentos reales de los fantsticos.

V. Condiciones de aprendizaje

Preparar afiches para difundir el evento. Realizar un listado de cuentos a narrar. Sorteo de orden de participantes para contar los cuentos. Preparar un escenario para que se ubique l cuenta cuentos. Indicar a los estudiantes sobre las normas que tienen que cumplir desde el inicio del cuento hasta su trmino. Colocan carteles en el nombre del cuento. Ordenar el ambiente para que los espectadores estn cmodos y aprecien el cuento. Presentar la escenografa de cada participante.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Que por lo menos el 30 % de estudiantes participe en el evento como cuenta cuentos y que los espectadores comprendan los cuentos presentados en su totalidad.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Extraemos los saberes previos teniendo en cuenta el inters por contar cuentos. La maestra y estudiantes se ponen de acuerdo para realizar el evento. Confeccionan afiches para el evento y publicitarlo. Realizan una lista de cuentos y participantes en el Cuenta Cuentos. Preparacin de la escenografa. Preparar carteles de cada cuento. Inscripcin de cuenta cuentos. Presentacin de los participantes. Exposicin de cada participante con su cuento. Participacin de los presentes para expresar el cuento que ms le gust.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Contando con sus propias palabras lo que aprendieron o la experiencia que atravesaron en el evento. Comentando sobre el cuento que ms les gust y el que no fue de su agrado. Mencionando a los personajes del cuento que le impact. Realizando crticas positivas hacia los participantes sobre su actuacin como expositores o cuentacuentos. Resolviendo ficha de observacin respecto al evento.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Tcnicas de observacin directa y una lista de cotejo

Lista de CotejoN Indicadores

EstudiantesVocaliza adecuadamenteNarra secuencialmenteCuenta creando expectativa al oyente.Hay seriedad en su narracin.

SINOSINOSINOSINO

1

2

Apellidos y Nombre del Participante:EVA LUZ SANTANA HUASCO DE ORIHUELA

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

2