Condicionamiento clasico

12
Iván Petrovich Pavlov (Ryazan, 1849 - Moscú, 1936)

Transcript of Condicionamiento clasico

Page 1: Condicionamiento clasico

Iván PetrovichPavlov(Ryazan, 1849 - Moscú, 1936)

Page 2: Condicionamiento clasico

Índice.

Introducción.

Experimento original.

Principios de su teoría (condicionamiento clásico).

Experimento de Pavlov.

Definiciones dentro del contexto del Condicionamiento Clásico.

Principios fundamentales según Pavlov.

Semejanza con otros.

Aportes clínicos.

Page 3: Condicionamiento clasico

Introducción.

Fue un fisiólogo y médico ruso.

Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.

Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en la década de 1920.

Sus experimentos más famosos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados.

Estos experimentos tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas.

Page 4: Condicionamiento clasico

Experimento original.

Page 5: Condicionamiento clasico

Principios de su teoría.

El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias.

A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a los seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto.

El estímulo llega a producir la respuesta de forma automática.

EI --------------- RI

EN-EI --------------- RI

EC -------------- RC

EI = Estímulo incondicionado.

EN = Estímulo neutral.

EC = Estímulo condicionado.

RI = Respuesta incondicionada.

RC = Respuesta condicionada.

Page 6: Condicionamiento clasico

Condicionamiento clásico: asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.

Estímulo incondicionado: estímulo que, de forma natural, provoca una respuesta emocional o fisiológica.

Estímulo condicionado: estímulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento.

Respuesta incondicionada: respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural.

Respuesta condicionada: respuesta aprendida ante un estímulo neutral.

Definiciones dentro del contexto del Condicionamiento Clásico.

Page 7: Condicionamiento clasico

Intensidad: fuerza con la que se presenta una respuesta. Para que un estímulo pueda desencadenar una respuesta tiene que haber una intensidad suficiente, por debajo de la cual no se produciría esa respuesta.

Repertorio: es el total de las respuestas. Un organismo emite un número de respuestas diferentes, que aumenta cuando se produce un aprendizaje.

Refuerzo: es el estímulo que provoca una modificación en la probabilidad de la emisión de una conducta. (Presentación del estímulo condicionado acompañado del incondicionado).

Latencia: tiempo transcurrido entre la presentación del estímulo y la emisión de la respuesta.

Umbral: intensidad mínima que requiere un estímulo para producir una respuesta.

Definiciones dentro del contexto del Condicionamiento Clásico.

Page 8: Condicionamiento clasico

Experimento de Pavlov.

A finales del siglo XIX, Pavlovllevó a cabo unas investigacionesacerca del proceso digestivo delos perros. Observó que losanimales que utilizaba en susexperimentos también salivabancuando la comida todavía nohabía llegado a la boca. Inclusoobservaron que la salivación delos perros se producía ante lamera presencia de los propiosexperimentadores.

Entonces realizó el conocidoexperimento consistente en hacersonar una campana justo antesde alimentar a los perros, demanera que, tras varios ensayosrepetidos, comprobó que losperros comenzaban a salivarnada más presentarse elestímulo.

Page 9: Condicionamiento clasico

comida

campana

comida + campana

campana

salivación

no salivación

salivación

salivación

Page 10: Condicionamiento clasico

Principios fundamentales según Pavlov.

Adquisición: es el proceso por el que una respuesta se incorpora al repertorio de un organismo, para lo cual basta con presentar simultáneamente un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado.

Extinción: es la pérdida del condicionamiento como consecuencia del no-reforzamiento de una respuesta.

Recuperación espontánea: es la aparición sin explicación alguna de una respuesta que había sido previamente extinguida.

Discriminación: es la capacidad que adquiere el organismo para diferenciar una serie de estímulos similares.

Page 11: Condicionamiento clasico

Semejanza con otros.

John B. Watson fue el primer psicólogo en usar las ideas de Pavlov.

Demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de edad.

Quedó impresionado por los estudios de Pavlov, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo condicionado. John B. Watson

Page 12: Condicionamiento clasico

Aportes Clínicos.

Sus experimentos más famosos, de reflejos condicionados e incondicionados en los perros, tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías conductistas.

Aparato digestivo.

Fisiología de las glándulas digestivas.

Sistema nervioso.

Fisiología del corazón.