Condiciones de operación de secado al sol

2
CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SECADO AL SOL Las condiciones de secado al sol tiene que ver directamente con la remoción de humedad por evaporación en la superficie de la partícula hacia el aire del ambiente, por esta razón los factores internos se ven alterando la migración de humedad, los factores del material al secar y del agente de secado generan una relación con la transferencia de masa Cuando las partículas contienen humedad mayor al 30%, esta excede el espacio entre los capilares y forma una capa delgada de agua sobre la superficie de la partícula Cuando comienza 4l secado por el sol y su contenido de humedad es mayor, la velocidad del secado es constante debido a que la intensidad de evaporación es igual a la del secado. Al estar completamente evaporada la capa superficial de líquido el proceso termina en los capilares, siendo posible que la intensidad del secado sea mayor debido a la presión de vapor ejercida. El efecto de enfriamiento por evaporación cesa y la temperatura de la superficie del material incremente gradualmente casi hasta la temperatura de secado. Mecanismos del proceso de secado. Tipos de migración humedad: Ésta se toma parte en fase liquida y gaseosa Transporte por difusión liquida: la velocidad de transferencia de humedad liquida es proporcional al gradiente de la concentración de humedad dentro del material Transporte por difusión de vapor: esta transferencia de humedad por valor es efectiva cuando la dimensión de los espacios del aire son mayores a 10 -7 m Transporte por efusión: es efectiva cuando el espacio de aire en un material capilar-poroso es menor a 10 -7 m Transporte por termodifusión: transferencia de humedad cuando la temperatura cambia en una dirección tomando en cuenta el coeficiente de termodifusión

description

Condiciones de operación de secado al sol

Transcript of Condiciones de operación de secado al sol

Page 1: Condiciones de operación de secado al sol

CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SECADO AL SOL

Las condiciones de secado al sol tiene que ver directamente con la remoción de humedad por evaporación en la superficie de la partícula hacia el aire del ambiente, por esta razón los factores internos se ven alterando la migración de humedad, los factores del material al secar y del agente de secado generan una relación con la transferencia de masa

Cuando las partículas contienen humedad mayor al 30%, esta excede el espacio entre los capilares y forma una capa delgada de agua sobre la superficie de la partícula

Cuando comienza 4l secado por el sol y su contenido de humedad es mayor, la velocidad del secado es constante debido a que la intensidad de evaporación es igual a la del secado.

Al estar completamente evaporada la capa superficial de líquido el proceso termina en los capilares, siendo posible que la intensidad del secado sea mayor debido a la presión de vapor ejercida.

El efecto de enfriamiento por evaporación cesa y la temperatura de la superficie del material incremente gradualmente casi hasta la temperatura de secado.

Mecanismos del proceso de secado.

Tipos de migración humedad: Ésta se toma parte en fase liquida y gaseosa

Transporte por difusión liquida: la velocidad de transferencia de humedad liquida es proporcional al gradiente de la concentración de humedad dentro del material

Transporte por difusión de vapor: esta transferencia de humedad por valor es efectiva cuando la dimensión de los espacios del aire son mayores a 10-7m

Transporte por efusión: es efectiva cuando el espacio de aire en un material capilar-poroso es menor a 10-7m

Transporte por termodifusión: transferencia de humedad cuando la temperatura cambia en una dirección tomando en cuenta el coeficiente de termodifusión

Transporte por presión ósmica: esta es una función del contenido de humedad del material

Transporte debido al gradiente de presión: Hay evaporación de humedad cuando ciertas presiones internas varían, cambia de lugar o ha sido transportada razón por la cual la humedad debe compensar el cambio de presión generando transporte

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/davila_n_jr/capitulo4.pdf