Condiciones previas y preparación para la universidad

3

Click here to load reader

description

Artículo creado por www.portalalemania.com con toda la información necesaria para estudiar en Alemania.

Transcript of Condiciones previas y preparación para la universidad

Page 1: Condiciones previas y preparación para la universidad

www.portalalemania.com

CONDICIONES PREVIAS Y PREPARACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD

Antes de empezar a estudiar en Alemania el alumno necesita mucha paciencia para conseguir todo lo que se necesita para realizar una carrera universitaria en el extranjero. En primer lugar necesita unos conocimientos suficientes de alemán. Si no los tuviera, tendría que asistir a clases y aprobar los exámenes correspondientes. Muchas Universidades demandan un nivel B2 del marco común de lenguas europeas para empezar unos estudios. Además el interesado tiene que informarse sobre el proceso de la solicitud de la universidad. En algunas ocasiones los requisitos varían dependiendo de si el solicitante es ciudadano europeo o extracomunitario.

Conocimientos de alemán

Estudiar en el extranjero muchas veces significa estudiar en otra lengua, como les ocurre a la mayoría de los estudiantes internacionales que van a Alemania. Aunque hay varias carreras en las que se ofertan clases en inglés, es inevitable la necesidad de aprender alemán – tanto para el ámbito universitario como para la vida diaria. Por eso es importante informarse cuanto antes del nivel de alemán requerido para la carrera seleccionada y de las diferentes opciones que tienes para aprender alemán. La mayoría de universidades ofrecen cursos de alemán para los estudiantes internacionales así como la posibilidad de examinarse para obtener los títulos necesarios, siempre se puede encontrar información al respecto en la páginas web de las universidades. Los títulos más demandados son el TestDaF o el DSH. Aquí os dejamos la web con toda la información importante sobre los conocimientos necesarios para empezar unos estudios en Alemania, exámenes y certificados: sprachnachweis.de

Proceso de la solicitud universitaria – EU y NON-EU ciudadanos

Una vida en el extranjero siempre conlleva mucho trabajo y te obliga a cumplir numerosos requisitos burocráticos. En el caso de Alemania, para hacer unos estudios hay que registrarse en el ayuntamiento, contratar un seguro y hacer la inscripción y matrícula en la universidad. Si el extranjero no es ciudadano de un país europeo, además tendrá que solicitar una visa y una autorización de residencia. En los enlaces siguientes hay más información sobre estos temas.

Información general para estudiantes de fuera de la UE para estudiar y vivir en Alemania – requisitos

burocráticos: Bamf.de Para poder matricularte en una universidad alemana, es obligatorio tener contratado un seguro. La mayoría de las veces la propia universidad te facilita estas gestiones. En esta página web podrás encontrar información sobre los diferentes tipos de seguro y cómo contratarlos: Abi.de - seguros

La preinscripción y la matrícula Además de cumplir los requisitos burocráticos, tendrás que hacer la preinscripción y matriculación de la carrera elegida. Dependiendo de la nota que hayas obtenido en bachillerato y de la demanda de ese año, obtendrás una plaza directamente o entrarás en la lista de espera. Siempre es importante estar atento al plazo para realizar la solicitud. Si se necesita, hay un servicio de asesoramiento para estudiantes en todas las universidades al que se puede acudir. También es fundamental informarse cuanto antes de los requisitos exactos de admisión en la universidad deseada para no llevarse una sorpresa. No olvides que el curso universitario se divide de otra manera allí. En primer lugar, en vez de por cursos, se organizan por semestres: semestre de verano (SoSe), desde el 15 de abril hasta el 15 de julio, y semestre de invierno (WiSe), desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero. Puedes matricularte pare empezar en cualquiera de ellos. De esta manera, los periodos vacacionales también se estructuran de otra manera, ya que además de los tres meses de verano, tienen un periodo de descanso del 15 de febrero al 15 de abril, llamadoSemesterferien o vacaciones del semestre. Los periodos de matriculación son diferentes en cada universidad, aunque suelen ser antes del comienzo de cada semestre.

Page 2: Condiciones previas y preparación para la universidad

Para más información sobre el procedimiento, recomendamos: Studienwahl.de Otra cuestión a tener en cuenta es que algunas carreras tienen numerus clausus – (NC), es decir, una nota de corte que resulta de la nota más baja del último admitido en las carreras en las que hay un número limitado de plazas. En las páginas web de las universidades se pueden consultar las notas de corte o NC de los años anteriores, que pueden servir de orientación, pero no aseguran nada.

Carreras SIN numerus clausus

Las materias que no son tan demandas no suelen tener numerus clausus. Eso significa que no es necesario hacer una preinscripción porque todas las solicitudes son aceptadas. En estas materias sin nota de corte hay más tiempo para inscribirse porque las universidades no necesitan llevar a cabo un proceso de selección.

Asignaturas CON numerus clausus Con las asignaturas con numerus clausus ocurre lo contrario. Como hay un proceso de selección, los alumnos tienen que presentar en las universidades sus notas de bachillerato. Solamente si tienes la nota demandada podrás entrar en esta carrera. Siempre que la demanda supere a la oferta de plazas habrá numerus clausus. En las carreras con plazas limitadas hay que hacer la solicitud varios meses antes del comienzo del curso.

Solicitud a través de hochschulstart.de para carreras especiales

En caso que se quiera estudiar medicina, farmacia, veterinaria u odontología, hay un procedimiento de

inscripción especial a través de un portal que se llama hochschulstart.de. Es un procedimiento centralizado para toda Alemania que pretende facilitar el proceso. Es especialmente difícil entrar en estas carreras ya que se piden notas muy altas y, a veces, incluso experiencia laboral.

OJO: Presta atención a los plazos de solicitud, hay que prepararse con mucha antelación.

Homologación de calificaciones y títulos – para ciudadanos de la UE

Desde hace algunos años, la UE intenta facilitar el intercambio universitario en Europa. En ese sentido debían ir las resoluciones del proceso de Bolonia de hace algunos años que pretendía cambiar la universidad en Europa. Pero por desgracia, la convalidación y la homologación de ciertos conocimientos, títulos y resultados sigue siendo difícil, no solamente dentro de la UE sino también dentro de la misma Alemania. Hace poco se creó el Europass, un certificado que facilita el proceso de homologación. Se trata de un documento adjunto a un título oficial de enseñanza superior universitaria o de formación profesional en el que se describen los conocimientos y las capacidades del titular y que es válido a nivel europeo. Al lado del Europass se creó el EuropeanCreditSystemforVocationalEduaction and Training (ECVET), que facilita la convalidación y la homologación de calificaciones y títulos en todos los países europeos y garantiza la equivalencia de los títulos. Web oficial en castellano del Pasaporte Europeo de Competencias: Europass Web del Ministerio de Educación español donde se encuentra información sobre la homologación, convalidación, reconocimiento y obtención de títulos tanto universitarios como no universitarios: gestión de títulos del MEC Web con información sobre la homologación de las cualificaciones profesionales a través de un sistema de créditos de formación reconocido y aceptado por todos los países de la UE:ECVET - EuropeanCreditSystemforVocationalEducation and Training Portal del Gobierno alemán en castellano sobre la homologación de títulos en Alemania, con un buscador y datos de contacto: homologación en Alemania

Studienkollegs – Preparación para ciudadanos de fuera de la UE

Studienkollegs funcionan de “puente” a los estudiantes internacionales, según su propias palabras, facilitándoles el acceso al sistema universitario alemán y resolviendo sus dudas. Ofrecen ayuda en la preparación previa a los estudios en una universidad alemana e informan a los recién llegados sobre cuestiones culturales y prácticas. Además, ponen cursos de preparación a disposición de los estudiantes internacionales: durante uno o dos semestres les enseñan todo lo necesario para aprobar la Feststellungsprüfung, una prueba de certificación que permite acceder a la universidad alemana a los estudiantes cuyo título no es equivalente al Abitur alemán. En la página web oficial de Studienkollegs puedes encontrar más información así como datos de contacto.

Estudiar sin bachillerato

En los últimos años ha tenido lugar un cambio fundamental en el ámbito educativo: Ya no solo los estudiantes con el título de bachillerato (Abitur) tienen derecho a acceder a unos estudios universitarios en Alemania, sino también gente muy cualificada con un título de formación profesional. Este proceso aún está dando sus primeros pasos, pero ya se pueden encontrar varios estudiantes sin bachillerato en las aulas universitarias. Aquí os dejamos la página web con más información detallada sobre este tema: StudierenohneAbitur.de http://www.portalalemania.com/alemania/consejos-practicos/estudiar-en-alemania.html

Page 3: Condiciones previas y preparación para la universidad

www.portalalemania.com