Condic.Sec.Mat.Tarea1_Sanchez William.docx

download Condic.Sec.Mat.Tarea1_Sanchez William.docx

of 2

Transcript of Condic.Sec.Mat.Tarea1_Sanchez William.docx

  • 8/11/2019 Condic.Sec.Mat.Tarea1_Sanchez William.docx

    1/2

    Qu organismos hay en mi jardn y cmo viven?

    1. ANLISIS DEL TEXTO

    a. Qu se busca que los estudiantes aprendan? Describan y clasifiquen organismosb. Cmo actan los estudiantes para adquirir el aprendizaje? En una visita de campo guiada observando y registrando la experiencia

    c. Qu desempeos de los estudiantes son indicadores de que han aprendido? Exponen y discuten sus trabajos

    d. Consideras que las actividades plantean retos a los estudiantes y los llevan adesarrollar sus estructuras cognitivas? Fundamenta tu opinin. S, porque moviliza saberes previos como diferenciar seres vivos e inertes,

    adems plantea la ansiedad de buscar y hallar la mayor cantidad de serescada uno con caractersticas diferentes

    2. RELACIN CON TU PRCTICA PEDAGGICA

    En tu prctica pedaggica, has tenido alguna experiencia similar?,comntala. De no ser as, qu aspectos de las situaciones planteadas aplicarasal desarrollar actividades en tu aula? Creo que es necesaria la participacin activa. Por ello creo que es

    importante el aprender haciendo.

    3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES

    Piensa en una actividad que vas a desarrollar en tu aula prximamente.Luego, enumera 5 acciones que deberan realizar los estudiantes para queaprendan de manera activa y comprensiva, resolviendo retos cognitivos,colaborando con otros, relacionando saberes, etc.Actividad:

    Estima y calcula reas de superficies compuestas que incluyen formas yvolmenes de cuerpos de revolucin.

    Acciones: A partir de material concreto el estudiante identifica y representa los

    elementos que son necesarios para construir un slido de revolucin Propone algunos ejemplos de slidos de revolucin

    Con envases cilndricos identifican el radio y la generatriz (altura). Descubren que un cilindro est formado por un rectngulo y dos crculos. Plantean y resuelven problemas con material concreto respecto al rea

    lateral (Al), rea total (At) y volumen del cilindro. Procesos similares con el cono de revolucin y esfera.

    4. RELACIN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONALEn las Rutas del Aprendizaje Fascculo para la gestin de los aprendizajes en lasinstituciones educativas se desarrolla El rol del docente en el proceso deimplementacin de las Rutas del Aprendizaje (Minedu 2013a: 53-54). Qu

    relacin encuentras con lo ledo anteriormente?

  • 8/11/2019 Condic.Sec.Mat.Tarea1_Sanchez William.docx

    2/2

    Definitivamente el rol del docente ya no es ms el de transmisor deconocimientos, hoy en da la concepcin del trabajo docente es mucho mscomplejo, implica entre otras cosas, el conocimiento de la Psicologa, identificar eltipo de estudiantes que tiene, la interculturalidad, etc. Por ello se convierte en unfacilitador que disea y crea situaciones generadoras de aprendizajes

    significativos.