Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

10
CONDUCTAS DISOCIALES EN NIÑOS. PRESENTA: LIC. VIRGINIA BARRÓN DÍAZ MAESTRANTE EN CRIMINOLOGÍA.

description

conductas disociases

Transcript of Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

Page 1: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

CONDUCTAS DISOCIALES EN NIÑOS.PRESENTA: LIC. VIRGINIA BARRÓN DÍAZMAESTRANTE EN CRIMINOLOGÍA.

Page 2: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

ESTADÍSTICAS

Page 3: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2
Page 4: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

• El IPN dice que el índice de suicidios de menores en un rango que va de los 10 a los 13 años, y añadió que uno de cada 6 suicidios se deben a que los menores sufrieron acoso escolar o bullying.

Page 5: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

¿QUÉ ES UNA CONDUCTA DISOCIAL?• El Trastorno Disocial (TD) es un conjunto persistente de comportamientos que

evolucionan con el tiempo; se caracteriza por comportamientos en contra de la sociedad (antisociales) que violan los derechos de otras personas, las normas y reglas adecuadas para la edad. Estas manifestaciones van unidas a una serie de situaciones familiares, sociales y escolares que las pueden iniciar o mantener: aunque aparecen en etapas infantiles, pueden continuar en la adolescencia y se extienden a la edad adulta. En esta etapa de la vida, se denomina al problema trastorno antisocial de la personalidad.

Page 6: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISOCIAL

• 1. Comportamiento agresivo y destructor que se manifiesta tanto hacia las personas como hacia los animales

• Destrucción de la propiedad

• 2.Falsedad y engaño.

• Fraudulencia o robo

• 3. Violación de reglas y de derechos de los demás.

Page 7: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar la presencia de conductas disociales en los niños de primaria, así como los factores que están influyendo para que se desarrollen esas conductas. Al igual que la orientación de los docentes de las instituciones y a los padres de familia, para que sepan de la existencia de dichas conductas y las consecuencias que estas conductas implicarían a largo plazo y el impacto que podría dar en la sociedad.

• Analizar el comportamiento de los niños de primaria, el cómo se desenvuelven en grupo de compañeros y en su salón de clases.

•  • Identificar que conductas disociales se

presentan en los alumnos de primaria, así como los factores que influyen en la presencia de las mismas.

•  • Fomentar en pláticas con los niños, padres

de familia y a los docentes de las instituciones, la manera de prevenir esas conductas para que en un futuro no tengan un impacto negativo en la sociedad.

•  • Proponer un programa de prevención

basado en pláticas, actividades dinámicas, para suprimir y erradicar en la etapa inicial las conductas disociales.

Page 8: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

METAS/ FINALIDAD DEL PROYECTO.

• Para este proyecto se quiere obtener la participación de distintas instituciones educativas para el análisis y detención de conductas disociales en base a la observación constante de los niños de primaria, así como la prevención de las mismas. Y se llevara a cabo, con la ayuda de los representantes escolares, y en tiempo que sea necesario para que este proyecto se lleve a cabo.

Page 9: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2

BENEFICIARIOS HERRAMIENTAS UTILIZADAS

• En cuestas.• Entrevistas• Juegos recreativos para los niños.

• Juegos cooperativos• Educación por la paz• Role-playing: representación de

papeles• Resolución pacíficas de conflictos

PROYECTO

NIÑOS

PADRES DE FAMILIADOCENTES

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Page 10: Conductas Disociales en Niños Proyecto. 2