Conectando aparatos en el aula de música

7
CONECTANDO APARATOS EN LA CLASE DE MUSICA Octavio Soler Herreros CEIP Rei en Jaume Foios

Transcript of Conectando aparatos en el aula de música

Page 1: Conectando aparatos en el aula de música

CONECTANDO APARATOS EN LA CLASE DE MUSICA

Octavio Soler HerrerosCEIP Rei en JaumeFoios

Page 2: Conectando aparatos en el aula de música

Vamos a empezar presentando los aparatos:El más imprescindible es un equipo de música. Nos interesa de momento el amplificador.

Por claridad no vamos a representar aquí las conexiones de altavoces, CD, etc, que seguramente lleva a cuestas.

El amplificador puede tener múltiples entradasmúltiples entradas a las que conectar los dispositivos de sonido.

Estas entradas pueden seleccionarse en la parte frontal: las mas corrientes son CD-DVD, Tuner, Auxiliar, TV, etc. Como los nombres cambian, nosotros las llamaremos A, B, C y D.

El AMPLIFICADOR DEL EQUIPO DE SONIDO

Page 3: Conectando aparatos en el aula de música

El teclado cuenta generalmente con dos posibilidades de conexión. La de auriculares (jack estereo) y la de línea, que suele estar dividida en dos canales, derecho e izquierdo.

1. CONEXIÓN DIRECTA DEL TECLADO AL AMPLIFICADOR

Vamos a conectar una de ellas, la de auriculares, por ejemplo, a la entrada A del amplificador. De esta forma, podremos escuchar el teclado con el selector puesto en A. Recuerda que A puede llamarse CD, DVD TV SAT, Tuner, etc.

Page 4: Conectando aparatos en el aula de música

Ahora conectamos la salida de sonido del ordenador a otra entrada del amplificador, a la que llamaremos B

2. CONEXIÓN DIRECTA DEL ORDENADOR AL AMPLIFICADOR

De esta forma, podemos ahora escuchar:Selector en A: teclado Selector en B: ordenador

Es un poco incómodo ya que hay que cambiar el selector cada vez que cambias de dispositivo.Además, si se te ocurre tocar a la vez que el ordenador reproduce, no puedes hacerlo.

Page 5: Conectando aparatos en el aula de música

Una mesa de mezclas nos permite dirigir todos los dispositivos a una sola entrada del amplificador.La salida del teclado se dirige a una entrada de la mesa de mezclas.La salida de sonido del ordenador a otra.La salida mezclada se dirige a una entrada, digamos C, del amplificador.

3. REPRODUCCION A TRAVÉS DE MESA DE MEZCLAS

De esta forma, una vez ajustados los volumenes, podremos:

Selector en C: mesa de mezclas

Podremos usar teclado y ordenador indistintamente sin hacer ninguna selección.Además, si se te ocurre tocar a la vez que el ordenador reproduce, ahora sí puedes hacerlo.

Page 6: Conectando aparatos en el aula de música

Si dirigimos ahora una salida de la mesa de mezclas a la entrada de sonido del ordenador, podremos grabar con Audacity y otros programas.

3. GRABACION A TRAVÉS DE MESA DE MEZCLAS

Ahora, además, puedes grabar la mezcla de teclado y micrófono dirigiendo la salida de la mezcla a la entrada de la tarjeta de sonido.

Esta configuración es la más sencilla y funcionará sin problemas, a no ser que el micro sea muy sensible y tengas acoples (ya que la señal del micro se reproduce a través de los altavoces, y se realimenta)

Señal de micrófono a mesa

Señal de teclado a mesa Señal de ordenador a mesa

Señal mezclada a ordenador

Señal mezclada a ampli

Page 7: Conectando aparatos en el aula de música

Esta configuración nos permite grabar sin acoples, aprovechando que el ordenador tiene dos tarjetas de sonido.

4. ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Si quieres grabar a toda la clase con un micro de condensador mientras usas el teclado o reproduces acompañamiento con el ordenador, esta configuración evita los acoples.

Configura Audacity para reproducir por la 1ª tarjeta y grabar por la 2ª.

Selector en A para grabar reproduciendo el teclado y grabando mezcla de teclado y voces.

Selector en B para grabar reproduciendo musica del ordenador y grabando mezcla de acompañamiento y voces

Selector en C para clase 'normal'. Solo reproducir.

Señal de micrófono a mesa

Señal de teclado a mesa Señal de ordenador a mesa

Señal mezclada a 1ª tarjeta

Señal de 2ª tarjeta a ampli en B Señal de teclado a ampli en A