CONECTORES TEXTUALES

3
CONECTORES TEXTUALES Son conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas y adverbiales, sintagmas e incluso oraciones completas que relacionan constituy entes del texto (párrafos o enunciados) y que sirven para modificar enunciados, organizar el texto, conectar lógcamente sus elementos o simplemente marcar la actitud del hablante ante lo enunciado (marcadores conversacionales) ADITIVOS !xpresan suma de ideas  "#$%&" '! S*  y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente. *+ % %"+!"S% -%$*+%.#  encima, es más, más aún. /0*'# 12%#  incluso, hasta, para colmo. OPOSITIVOS !xpresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados $#"$!S%&"  con todo, a pesar de todo, aun así , ahora bien, de cualqui er modo, al mismo tiempo. 0!S+0%$$%&"  pero, sin embarg o, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, empero. !2$3S%&"  por el contrario, en cambio. CAUSATIVOS Y CONSECUTIVOS !xpresan relaciones de causa o consecuen cia entre los enunciados $#"S!$+%.#S  por tanto, por ende, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así  pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces,, de manera que. $*S*3!S  porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, visto que, dado que, como, considerando que, a causa de, por culpa de

description

cccccc

Transcript of CONECTORES TEXTUALES

Page 1: CONECTORES TEXTUALES

7/21/2019 CONECTORES TEXTUALES

http://slidepdf.com/reader/full/conectores-textuales-56dbdc35dc36b 1/3

CONECTORES TEXTUALES

Son conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas y adverbiales, sintagmas e inclusooraciones completas que relacionan constituyentes del texto (párrafos o enunciados) yque sirven para modificar enunciados, organizar el texto, conectar lógcamente sus

elementos o simplemente marcar la actitud del hablante ante lo enunciado (marcadoresconversacionales)

ADITIVOS  !xpresan suma de ideas

 "#$%&" '! S*  y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente.

*+% %"+!"S%-%$*+%.#  encima, es más, más aún.

/0*'# 12%#  incluso, hasta, para colmo.

OPOSITIVOS

!xpresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados

$#"$!S%&"  con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al

mismo tiempo.0!S+0%$$%&"  pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta

cierto punto, si bien, por otra parte, empero.

!2$3S%&"  por el contrario, en cambio.

CAUSATIVOS Y CONSECUTIVOS

!xpresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados

$#"S!$+%.#S por tanto, por ende, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así

 pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta

razón, entonces,, de manera que.

$*S*3!S porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, visto que, dado que, como,

considerando que, a causa de, por culpa de

Page 2: CONECTORES TEXTUALES

7/21/2019 CONECTORES TEXTUALES

http://slidepdf.com/reader/full/conectores-textuales-56dbdc35dc36b 2/3

COMPARATIVOS

Subrayan alg4n tipo de semejanza entre los enunciados

 Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

REFORMULATIVOS

%ndican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, loexpresado en uno o más enunciados anteriores

!253%$*$%&" s decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, de hecho.

0!$*5%+3*$%&" n resumen, en resumidas cuentas, en de!initiva, en suma, total, en una

 palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis,recapitulando, brevemente, en pocas palabras, globalmente, en con"unto,

recogiendo lo más importante, así pues, como se ha dicho.

!6!53%-%$*$%&" #or e"emplo, así, así como, verbigracia, por e"emplo, particularmente, en

 particular, especí!icamente, incidentalmente, para ilustrar, en el caso de,

vale la pena decir, hay que hacer notar, conviene destacar, lo más

importante, la idea central es, en e!ecto, e!ectivamente.

$#00!$$%&"me"or dicho, o sea, bueno.

ORDENADORES

Se7alan las diferentes partes del texto

$#%!"# '! '%S$0S#bueno, bien $en un registro coloquial%& ante todo, para comenzar,

 primeramente $en un registro más !ormal%, antes de nada, primero.

$%!00! '! '%S$0S#en !in, por último, en suma, !inalmente, por !in, al !inal, terminando,

 para resumir, en conclusión, para !inalizar, así pues, en de!initiva.

+0*"S%$%&" por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas,a

continuación,después, luego, además, con respecto a, en cuanto a, acerca

de, otro punto es, por lo que se re!iere a.

'%/0!S%&"

 por cierto, a propósito, a todo esto.

Page 3: CONECTORES TEXTUALES

7/21/2019 CONECTORES TEXTUALES

http://slidepdf.com/reader/full/conectores-textuales-56dbdc35dc36b 3/3

+!5#0*3!S

después $de%, después $que%, luego, desde $que%, desde $entonces%, a partir 

de, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo,

a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, !inalmente,

 por último, cuando, al mismo tiempo, anteriormente, acto seguido, más

adelante, más tarde.

 '(#)*+

1.-

Felizmente, hoy han anunciado en televisión que hará buen tiempo durante todoel fin de semana. Por esta razón, hemos decidido aprovechar esta circunstanciapara ir a la playa. Aunque es cierto que se equivocan bastante en las predicciones,

esperemos, sin embargo, que no ocurra así esta vez y podamos disfrutar de unbuen día. in duda, poder disfrutar de ese día en familia sería el merecido premioa una larga semana de traba!o.

"n ese sentido, ya estamos mi cu#ado y yo organizando el via!e$ bebidas, comida,portátil con cone%ión y, sobre todo, los !uguetes de los ni#os. A propósito de esto,vendrá tambi&n 'i(e, el beb& reci&n nacido de la familia, que solo tiene dos meses

 y es la primera vez que sale.

"n fin, que con buen o mal tiempo, lo importante es que estaremos todos !untosdespu&s de mucho tiempo. ) mira, eso es lo que vale.

 2.-

*a crisis global ha sido causada, en gran medida, por la especulación bancaria.Por esta razón, parece lógico que los bancos, que han acumulado un gran capitaldurante estos a#os, deban ser ayudados solo despu&s de que los ciudadanos quehan sido sus víctimas lo sean tambi&n, regulando, por e!emplo, la dación en pagode inmuebles hipotecados.