Conejo California

7
California Conejo California (http://www.aarabbits.com/) Origen: La historia cuenta que en 1923, George West, un comprador de pieles de conejo que se había mudado al sur de California, tras escuchar historias de que más de la mitad de los gazapos nacidos de la raza Nueva Zelanda resultaban ser lanudos debido a la influencia del conejo Angora, muy utilizado a principios de 1900, decidió emprender un programa de mejoramiento genético para obtener un conejo de doble propósito: Excelente productor de carne con un pelaje denso y apreciada. Durante 5 años cruzó conejos de las razas Chinchilla e Himalaya para obtener unos chinchilla coloreados que tenían buenas características peleteras, los machos los cruzó finalmente con Nueva Zelanda para obtener mejores aptitudes cárnicas. A pesar de la gran demanda que tenían sus conejos, West se negaba a vender sus animales excedentes, salvo por dos amigos suyos: Wesley Dixon y Roy Fisher, con quienes se dedicaron los años siguientes a perfeccionar el prototipo dando así lugar al California que conocemos hoy en día. El California fue por primera vez mostrado como raza en 1928 y fue reconocida oficialmente en 1939 al recibir su standard por el ARBA. Standard de perfeccionamiento: Cuerpo: Cuerpo medianamente largo, con hombros bien desarrollados y cuartos traseros con buena profundidad, los hombros son ligeramente más

description

Conejo California

Transcript of Conejo California

California

Conejo California(http://www.aarabbits.com/)

Origen: La historia cuenta que en 1923, George West, un comprador de pieles de conejo que se haba mudado al sur de California, tras escuchar historias de que ms de la mitad de los gazapos nacidos de la raza Nueva Zelanda resultaban ser lanudos debido a la influencia del conejo Angora, muy utilizado a principios de 1900, decidi emprender un programa de mejoramiento gentico para obtener un conejo de doble propsito: Excelente productor de carne con un pelaje denso y apreciada.

Durante 5 aos cruz conejos de las razas Chinchilla e Himalaya para obtener unos chinchilla coloreados que tenan buenas caractersticas peleteras, los machos los cruz finalmente con Nueva Zelanda para obtener mejores aptitudes crnicas.

A pesar de la gran demanda que tenan sus conejos, West se negaba a vender sus animales excedentes, salvo por dos amigos suyos: Wesley Dixon y Roy Fisher, con quienes se dedicaron los aos siguientes a perfeccionar el prototipo dando as lugar al California que conocemos hoy en da.

El California fue por primera vez mostrado como raza en 1928 y fue reconocida oficialmente en 1939 al recibir su standard por el ARBA.

Standard de perfeccionamiento:

Cuerpo: Cuerpo medianamente largo, con hombros bien desarrollados y cuartos traseros con buena profundidad, los hombros son ligeramente ms angostos que las caderas, con forma ligeramente afilada. La espalda sobresale levemente, en forma gradual desde la nuca hasta el punto ms alto de las caderas. As mismo, la espalda ser aplomada y de carne firme.

Cuartos traseros: Las caderas deben ser anchas, suaves y bien redondeadas, llenas, firmes, carnosas; los flancos traseros sern carnosos. Las caderas son ms anchas que los hombros, tendrn buena profundidad para indicar redondez cuando sean vistas desde cualquier punto.

Seccin media: Las costillas ascienden gradualmente desde el frente a las caderas. Son anchas en equilibrio con los hombros y las caderas, redondeadas y con la carne firme, abajo y a los costados. El lomo es ancho y profundo.

Hombros: Bien desarrollados, con carne firme y ms bajo y levemente ms angosto que las caderas, formando un tringulo agradable.

Piel: Densa y de largo medio con vida, vuelve a su posicin anterior (posicin normal) cuando se la frota en cualquier direccin.

Cabeza: Bien formada, medianamente llana, llevada erectamente sobre el cuello corto, cerca del cuerpo. La cabeza de los machos es levemente ms pesada y fuerte que la de las hembras.

Color: Su cuerpo es de color blanco puro con la nariz, orejas, patas, cola y manos manchadas. La papada puede estar coloreada tambin pero limitada solamente a ella.

Orejas: De tamao proporcional a la medida del cuerpo, siendo bien unidas a la cabeza, fuertes en la base, llevadas en posicin erecta.

Ojos: De color rosado. Claros y vivaces.

Pies y piernas: Hueso medianamente liviano, siendo casi preferiblemente corto. Uas de color cuerno, a ms oscuras mejor.

Cola: Derecha y llevada en forma recta, largo y medida de proporcin al cuerpo.

Defectos: Forma de mandolina, o un tipo distante del aplomado y de carne firme. Los hombros ms anchos que las caderas o del mismo tamao, cabeza larga y angosta, caderas chatas, cuello largo, parte trasera chata, caderas huesudas o salientes, piel de aspecto lanoso, manchas sobre el cuerpo o alguna manchita blanca sobre la parte coloreada, cabeza larga y delgada, con hocico delgado, cabeza desproporcionada con la medida del cuerpo, cabeza pesada, cabeza de Bulldog, ausencia de color en patas, orejas, nariz, manos y cola, orejas pesadas, abiertas, acucharadas o de base dbil, ojos descoloridos, plidos, hueso de las patas largo y pesado, uas con formas de cuerno, blancas o completamente rosadas (como el color de los vasos sanguneos).

Colores:- -Comn: Negro- - No comn: Chocolate, lilac (gris claro), azul

Parmetros reproductivos:

La raza California es actualmente la segunda ms popular en produccin de carne, fue reconocida oficialmente en 1939 y surgi en Estados Unidos a partir del cruzamiento de 3 razas: Chinchilla, Himalaya o Ruso y Nueva Zelanda.

Conejo California

Se caracteriza por la pigmentacin negra en las zonas donde siente ms fro: Nariz, orejas, patas y cola. A veces tambin se ve pigmentacin en la papada. Esta pigmentacin se debe al gen himalaya. Entre otras caractersticas, la cabeza es grande, con cuello corto, el tamao de las orejas est en relacin con el cuerpo y tiene ojos rosados y brillantes. Un buen dato de esta raza es su pelaje sedoso, es decir, tiene un pelaje que cuando uno pasa la mano, no se desordena, esto ocurre igualmente en los chinchillas. Sin embargo, si a un Nueva Zelanda se pasa la mano por su pelaje, este se desordena.

Esta raza se introdujo en el pas entre los aos 60 o 70. Una raza ms antigua en el pas son los Gigantes Flandes.

Parmetros internacionales(La informacin mostrada ha sido citada de otros autores en las tesis de Monge (1975), Ganoza La Barrera (1981 o 1982) y Palacios (2009)

De acuerdo a los parmetros internacionales, la hembra adulta pesa 4.75 Kg., mientras que el macho pesa 4.25 Kg. La pregunta es: Es la hembra ms grande que el macho? S, en todas las razas de conejos la hembra tiene un mayor tamao que el macho; sin embargo, en Per vemos lo contrario, el macho es ms grande que la hembra Porque? Lo ms probable son las influencias de razas gigantes que tienen nuestros conejos.

La fertilidad de esta raza es de 65.5% y llega a su mximo punto a los 2 aos de edad. Adems, se detalla que la edad ptima para el primer servicio, en general, es de 4 meses y medio.

El tamao de camada promedio al nacimiento es de 8 a 10 gazapos en las razas medianas (3.5 - 5 Kilos) aunque en la raza California se detalla que el tamao de camada promedio es de 6.7, aunque esta se ve influenciada por la estacin, mximo en primavera, mnimo en otoo. En otras fuentes se seala que el tamao de camada promedio para Nueva Zelanda y California vara entre 8 y 12.

De acuerdo a Reyntens (1970) el rendimiento de carcasa en esta raza es de 65.6%

En pases tropicales como Sudn y Malasia, el tamao de camada es de 7.1 y 6.7, respectivamente y el % de supervivencia en estas camadas es 75 y 46%. Adems, se seala que el peso al destete es de 680 y 460 gramos,r espectivamente. Esta informacin es detallada en el artculo Global Genetic Resources de Steve Lukefahr quien cita los trabajos de El Amin (1978) y Sangare y Ariff (1995). El artculo se encuentra en la web.

Parmetros en el Per.

Coneja California en la GAM La Molina

Los ltimos estudios al respecto datan de la dcada de los 70, aunque adems citar algunos parmetros obtenidos ltimamente que fueron suministrados como informacin complementaria en una tesis.

En 1973, Angulo public una tesis donde sealaba los parmetros reproductivos del conejo California, del conejo Criollo y de sus cruces recprocos. Aqu se seala que la fertilidad del California es de 90.1%, mientras que el del criollo es de 75%.

En 1975, Monge sealaba que la fertilidad en una granja comercial para la raza California era de 100%, el tamao de camada de 9.3, la mortalidad al nacimiento era de 6.45%, lo que indicaba compatibilidad entre prolificidad y capacidad de crianza de las madres. As mismo, el peso a las 6 semanas era de 934.8 gramos, con ganacias diarias de alrededor 31 gramos y un rendimiento de carcasa de 62.9%

Ganoza La Barrera (1981 o 1982) indica que los parmetros de la raza California y Nueva Zelanda son similares, tamao de camada promedio al nacimiento de 8 y mortalidad de 25% y una fertilidad de 64.4%. Adems seala que el tamao de camada al nacimiento es afectado por la estacin en la raza California.

Palacios (2009) indica tamaos de camada de 9.2 y de 7.7 al destete. As mismo, pesos al nacimiento de 55.8 gramos y de 545.4 gramos al destete. La mortalidad en la lactacin es de 6%. En su trabajo se utilizaron Nueva Zelandas y Californias, y no hace diferencia entre ambas.

Tal y como se ve hay mucha variacin entre los diferentes parmetros citados y no se puede hablar de un consenso entre los parmetros aunque se trabaja con los siguientes para razas medianas:

Fertilidad: 80 - 90%Tamao de camada al nacimiento: 8Mortalidad Lactancia: 10%Mortalidad Recra: 5%Rendimiento de carcasa: 62% aproxPeso al destete: 545.4 gramos, segn Palacios (2009)Velocidad de crecimiento: Vara entre 30 y 40 gramos diarios

Este es un ejemplar de California de 5 meses que tendr unabuenapigmentacin de adulto. Estos California presentan uncolor oscuro en todo el cuerpo en la lactacin, posteriormenteeste color se va atenuando as como se ve en la foto. Algunoscreen que son cruzados, pero son en realidad los mejoresejemplares en fenotipo.

Un dato curioso que puedo mencionar es referente a un cruce que presenci entre un rex y un california, el resultado, Chinchillas. Pareciese que los ancestros chinchillas que fundaron la raza California hizo presencia en este caso extrao.

Para concluir, hay que estar atento a los parmetros que presentan los conejos California en nuestras granjas. Tal es as que no valen Californias ni de menos de 3.5 Kg. ni con pesos mayores a 5 Kg., tampoco valen Californias orejones o que presenten alguna manchita blanca en la parte negra de las patas o las orejas. As su pigmentacin sea de una tonalidad negra perfecta. He visto que algunos Californias presentan una pigmentacin marrn claro en vez de negra. Segn la British Rabbit Council, adems de este tipo de pigmentacin, es vlido el color azul o Lilac, sin duda que estos son ejemplares muy raros.

Parmetros productivos:Peso adulto: 4.76Kg. (Hembra) 4.31 Kg. (Macho), 4.5 5.0 Kg. (Hembras), 4 4.5 Kg. (Machos).

Bibliografiahttp://www.cuniculturaperu.com/2012/11/california.htmlhttp://www.cuniculturaperu.com/2011/04/investigacion-parametros-de-la-raza.html