Conexion de Camaras PTZ

4
CONEXION DE CÁMARAS PTZ CON TARJETAS DE SMART CONTROL Para conectar cámaras PTZ (Pan Tilt & Zoom) al sistema de Smart Control es muy sencillo, solo necesitamos 3 datos y podremos hacerlo. Estos datos son: - 1.- Protocolo soportado por la cámara PTZ. En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas en PELCO D por default. - 2.- Velocidad en Baudios de la Cámara . En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas a 2400 o 4800 Baudio dependiendo del modelo. - 3.- El ID o identificador de la cámara . Es un valor numérico comprendido normalmente entre 1 y 64. En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas con el ID = 1. Todas las cámaras PTZ normalmente tienen una serie de Dip Switch para configurar los 3 valores arriba mencionados. Ejemplo: Camara Smart Control SC-514138 Protocolo: Pelco D Baudios:4800 ID: 1

Transcript of Conexion de Camaras PTZ

Page 1: Conexion de Camaras PTZ

CONEXION DE CÁMARAS PTZ CON TARJETAS

DE SMART CONTROL

Para conectar cámaras PTZ (Pan Tilt & Zoom) al sistema de Smart Control es muy sencillo, solo necesitamos 3 datos y podremos hacerlo. Estos datos son:

- 1.- Protocolo soportado por la cámara PTZ. En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas en PELCO D por default.

- 2.- Velocidad en Baudios de la Cámara. En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas a 2400 o 4800 Baudio dependiendo del modelo.

- 3.- El ID o identificador de la cámara. Es un valor numérico comprendido normalmente entre 1 y 64. En el caso de las cámaras de nuestra marca Smart Control, normalmente vienen configuradas con el ID = 1.

Todas las cámaras PTZ normalmente tienen una

serie de Dip Switch para configurar los 3 valores arriba mencionados. Ejemplo: Camara Smart Control SC-514138

Protocolo: Pelco D Baudios:4800 ID: 1

Page 2: Conexion de Camaras PTZ

Una vez que conocemos estos valores de la cámara, procedemos a hacer la configuración en el software. Para lo anterior, establecemos en el Recorder precisamente estos valores (protocolo, velocidad en baudio e ID) como sigue:

Suponiendo que tenemos:

Cámara Smart Control SC-514138 Protocolo: Pelco D Baudios:4800 ID: 1

1.- Configuramos el protocolo. Esto en la Opción “Cámaras/Detección de Movimiento” en el Recorder.

Page 3: Conexion de Camaras PTZ

2.- Configuramos la Velocidad en Baudios. Esto en la opción “General” dentro de las configuraciones del Recorder. 3.- Configurando el ID. Para configurar esto, basta con conectar en el numero de canal de video que corresponda con el ID de la cámara. Esto es, que el ID de la cámara sea el mismo que el numero de canal al cual esta conectada la cámara en la tarjeta PCI. Ejemplo, si el ID = 3, entonces debemos conectar la cámara al canal numero 3. Si el ID = 1, entonces irá al canal 1 de la tarjeta. Esto lo podemos revisar en la Opción “Cámaras/Detección de Movimiento” en el Recorder. Numero de Canal

Page 4: Conexion de Camaras PTZ

Una vez que sabemos los 3 valores de la cámara PTZ y los configuramos en el software, procedemos a hacer la Conexión física de la cámara PTZ con la tarjeta de Smart Control como sigue: 1.- El modulo Gpio va conectado físicamente a la tarjeta PCI a través de un cable de color gris tipo IDE que viene incluido en el modulo GPIO. 2.- El modulo GPIO se conecta al CPU a través de un cable de color negro que en una punta tiene un conector RJ11 (al modulo) y en la otra punta una entrada serial (que va al CPU en el puerto serial). 3.- El modulo GPIO tiene un cable de 4 colores (naranja, amarillo, rojo y café), que es el de datos que va hacia la (s) cámara (s) PTZ. Donde vamos a utilizar solo el Rojo (que es el positivo) y el Café (que es el negativo), estos dos van hacia la o las cámaras PTZ, positivo con positivo y negativo con negativo. Lo anterior se esquematiza aquí:

- TX +

+

+

-

-

1

2 3