Conferencias de Kenji Orito y Juan Roberto Vargas

3
Por: Juan José Harry Nombre del Evento: Conferencia turismo con propósito por parte de Kenji Orito Díaz, Segundo Congreso de negociación y liderazgo: Gerenciar. Organizadores: Grupo de proyección gerencial Universidad Eafit Fecha: 27 y 28 de agosto. Lugar: Auditorio Fundadores Universidad Eafit. La conferencia de kenji Orito Díaz, un ciudadano Colombo- Japonés el cual ha vivido parte de su vida en Japón y otra parte en Colombia, se basó en contar su historia de vida y en explicar de qué trataba su fundación. Su fundación se llama turismo con propósito y se encarga de llevar lo más bueno de Colombia a Japón y vicerversa.Es decir Kenji se dio cuenta de que la tasa de suicidios de Japón es de las más altas del mundo lo cual puede resultar extraño ya que es la segunda economía mundial. Al ver esto observo carencias que tiene el ciudadano Japonés promedio y que el colombiano no tiene. Palabras más palabras menos, Kenji inicio su fundación trayendo Japonenses en curso de suicidio a la localidad de ciudad Bolívar a hacer una especie de Intercambio en donde conocieran lo que era vivir en Colombia, así pues los japoneses que salían de Colombia con una mentalidad diferente

description

resumen de conferencia de kenji orito Diaz en Eafit

Transcript of Conferencias de Kenji Orito y Juan Roberto Vargas

Page 1: Conferencias de Kenji Orito y Juan Roberto Vargas

Por: Juan José Harry

Nombre del Evento: Conferencia turismo con propósito por parte de Kenji Orito

Díaz, Segundo Congreso de negociación y liderazgo: Gerenciar.

Organizadores: Grupo de proyección gerencial Universidad Eafit

Fecha: 27 y 28 de agosto.

Lugar: Auditorio Fundadores Universidad Eafit.

La conferencia de kenji Orito Díaz, un ciudadano Colombo-Japonés el cual ha

vivido parte de su vida en Japón y otra parte en Colombia, se basó en contar su

historia de vida y en explicar de qué trataba su fundación. Su fundación se llama

turismo con propósito y se encarga de llevar lo más bueno de Colombia a Japón y

vicerversa.Es decir Kenji se dio cuenta de que la tasa de suicidios de Japón es de

las más altas del mundo lo cual puede resultar extraño ya que es la segunda

economía mundial. Al ver esto observo carencias que tiene el ciudadano Japonés

promedio y que el colombiano no tiene. Palabras más palabras menos, Kenji inicio

su fundación trayendo Japonenses en curso de suicidio a la localidad de ciudad

Bolívar a hacer una especie de Intercambio en donde conocieran lo que era vivir

en Colombia, así pues los japoneses que salían de Colombia con una mentalidad

diferente sobre la vida, conocían una cultura muy diferente, recibían calor humano

que en Japón no es muy común recibir y se minimizaba así su probabilidad de

suicidio y las comunidades como ciudad bolívar recibían enseñanzas validas de

cosas que tiene Japón y Colombia no . En kenji se ve un claro ejemplo de alguien

que piensa en su entorno más que en sí mismo y en cómo mejorarlo día a día

haciendo practicas bien pensadas que pueden influenciar la vida de personas y de

comunidades como la de ciudad bolívar.

Page 2: Conferencias de Kenji Orito y Juan Roberto Vargas

Por: Juan José Harry

Nombre del Evento: liderazgo a través de los medios Juan Roberto Vargas,

Segundo Congreso de negociación y liderazgo: Gerenciar.

Organizadores: Grupo de proyección gerencial Universidad Eafit

Fecha: 27 y 28 de agosto.

Lugar: Auditorio Fundadores Universidad Eafit.

La conferencia de Juan Roberto Vargas, el actual director de noticias Caracol, se

centró básicamente en contar su historia y como llego a ser lo que hoy es. Este

inicio trabajando para Yamid Amad , el que hoy considera su mentor. Juan

Roberto Vargas el cual hoy tiene un cargo importante y de mucha influencia a nivel

nacional resalto un sinnúmero de momentos que ha vivido como periodista y que

han sido de gran relevancia nacional, por ejemplo, el terremoto de armenia el cual

para él personalmente fue devastador. En este orden de ideas Juan Roberto

resalta lo importante de ejercer el periodismo con responsabilidad social, es decir

contar y relatar las cosas de manera imparcial y como son, sin inclinación política

ni sensacionalismo o amarillismo. Esto es muy importante ya que una noticia mal

contada es aprovecharse de una posición de ventaja para obtener un beneficio, lo

cual sería corrupción. Este resalto que adicionalmente la falta de responsabilidad

en el periodismo puede generar consecuencias nefastas para la sociedad y que

por eso es importante ser un líder de noticias responsable socialmente y ético para

así beneficiar a la sociedad con las noticias y no por el contrario. En conclusión se

puede ver como desde diferentes posiciones se puede ser responsable y ético con

el entorno que nos rodea y lo importante de tener una cultura de responsabilidad

ya que esta se puede convertir en un circulo virtuoso que lleve a que cada vez la

sociedad, las empresas, las organizaciones, el gobierno, entre otros, sean cada

vez más transparentes, éticos y responsables socialmente.