Confl Oso Andino

download Confl Oso Andino

of 122

Transcript of Confl Oso Andino

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    1/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO

    EL CONFLICTO OSO ANDINO-GANADO: APLICACINDEL MODELO CONCEPTUAL PARA LA

    CONSERVACIN DE ESPECIES PAISAJE AL CASO DEOYACACHI, RESERVA ECOLGICA CAYAMBE-COCA

    REPORTE TCNICO

    Saskia Flores, Macarena Bustamante, Gioconda Remache,Isaac Goldstein y Jaime Camacho

    ECOCIENCIA

    WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY

    2005

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    2/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    1

    Tabla de contenidos

    1. INTRODUCCIN

    1.1 Conflictos entre la vida silvestre y los humanos 11

    1.2 El conflicto oso-ganado 11

    1.3 El conflicto oso andino-ganado en Oyacachi 13

    1.4 El enfoque de especies paisaje 15

    2. REA DE ESTUDIO 16

    3. MTODOS

    3.1 Definicin del paisaje biolgico de la poblacin de oso andino en la cuenca del roOyacachi 18

    3.2 Definicin del paisaje humano en la cuenca del ro Oyacachi 19

    3.2.1 Componente ecolgico 20

    3.2.2 Componente social 20

    3.2.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado 21

    3.2.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin 21

    3.2.3 Componente econmico 22

    3.3 Definicin del paisaje de conservacin 24

    3.4 Definicin del paisaje focal para las acciones de conservacin 24

    4. RESULTADOS

    4.1 El paisaje biolgico de la poblacin de oso andino en la cuenca del ro Oyacachi 25

    4.2 El paisaje humano en la cuenca del ro Oyacachi 25

    4.2.1 Componente ecolgico (paisaje ganadero) 25

    4.2.2 Componente social 26

    4.2.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado 26

    4.2.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin 29

    4.2.3 Componente econmico 31

    4.2.3.1 Eventos de depredacin y vctimas de ganado vacuno y ovino 31

    4.2.3.2 Agredidos 32

    4.2.3.3 Costos directos en la prdida de ganado vacuno 32

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    3/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    2

    4.2.3.3.1 Carne 32

    4.2.3.3.2 Produccin lechera 32

    4.2.3.3.3 Capacidad reproductiva 32

    4.2.3.4 Costos indirectos en la prdida de ganado vacuno 33

    4.2.3.4.1 Traslados 33

    4.2.3.4.2 Nuevas inversiones en potreros 33

    4.2.3.5 Costos totales por prdidas de ganado vacuno 33

    4.2.3.6 Costos directos en la prdida de ganado ovino 34

    4.2.3.7 Costos indirectos en la prdida de ganado ovino 34

    4.2.3.8 Costos totales por prdidas de ganado ovino 34

    4.3 El paisaje de conservacin 34

    4.4 El paisaje focal para acciones de conservacin 35

    5. DISCUSIN

    5.1 Componente ecolgico 37

    5.2 Componente social 41

    5.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado 41

    5.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin 42

    5.3 Componente econmico 44

    6. RECOMENDACIONES

    6.1 Componente ecolgico 48

    6.2 Componente social 49

    6.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado 49

    6.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin 51

    6.3 Componente econmico 51

    7. LITERATURA CITADA 53

    8. TABLAS 61

    9. FIGURAS 76

    10. ANEXOS 117

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    4/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    3

    LISTADO DE TABLAS

    Tabla 1. Preguntas y puntajes de la seccin de conocimientos en la evaluacin de conocimientos,percepciones y actitudes frente al conflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Tabla 2. Escala de niveles de conocimiento de acuerdo a puntajes obtenidos en la evaluacin deconocimientos, percepciones y actitudes frente al conflicto oso-ganado en Oyacachi,2004

    Tabla 3. Preguntas y puntajes de las secciones de percepciones y actitudes en la evaluacin deconocimientos, percepciones y actitudes frente al conflicto oso-ganado en Oyacachi,2004

    Tabla 4. Preguntas adicionales en percepciones y actitudes dentro de la evaluacin deconocimientos, percepciones y actitudes frente al conflicto oso-ganado en Oyacachi,2004

    Tabla 5. Categoras de percepciones/actitudes de acuerdo a puntajes obtenidos en la evaluacinde conocimientos, percepciones y actitudes frente al conflicto oso-ganado en Oyacachi,2004

    Tabla 6. Preguntas y puntajes de los subtemas de percepciones y actitudes en la evaluacin depercepciones, actitudes y valores frente al oso andino y su conservacin en Oyacachi,2004

    Tabla 7. Categora de percepciones y actitudes de acuerdo a puntajes obtenidos en la evaluacinde percepciones, actitudes y valores frente al oso andino y su conservacin en Oyacachi,2004

    Tabla 8. Tipos de valores hacia la vida silvestre segn Kellert (1994)

    Tabla 9. Composicin de la muestra encuestada en la comunidad de Oyacachi en la evaluacin depercepciones, actitudes y valores frente al conflicto y al oso andino, 2004

    Tabla 10. Nivel de conocimientos de la muestra por gnero, clases de edades y afectados-noafectados, Oyacachi, 2004

    Tabla 11. Frecuencias y porcentajes de las preguntas de conocimientos sobre el conflicto oso-ganado en la evaluacin de conocimientos, percepciones y actitudes frente al conflictooso-ganado, Oyacachi, 2004

    Tabla 12. Tipo de percepciones presentes en la muestra, por gnero, clases de edades y afectados-no afectados en Oyacachi, 2004

    Tabla 13. Frecuencias y porcentajes de las preguntas de percepciones sobre el conflicto oso-ganado, Oyacachi, 2004

    Tabla 14. Frecuencias y porcentajes de las preguntas adicionales de percepciones sobre el conflictooso-ganado, Oyacachi, 2004

    Tabla 15. Lugares mencionados por la muestra como sitios de mayor riesgo en el conflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Tabla 16. Tipo de vctimas preferidas por el oso segn la muestra en Oyacachi, 2004

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    5/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    4

    Tabla 17. Frecuencias y porcentajes sobre la percepcin de la muestra sobre lo que debera hacercada actor en relacin al conflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Tabla 18. Tipo de actitudes presentes en la muestra, por gnero, clases de edades y afectados-noafectados, Oyacachi, 2004

    Tabla 19. Frecuencias y porcentajes de las preguntas de actitudes sobre el conflicto oso-ganado enOyacachi, 2004

    Tabla 20. Frecuencias y porcentajes de las preguntas adicionales de actitudes sobre el conflictooso-ganado, Oyacachi, 2004

    Tabla 21. Tipo de percepciones presentes en la muestra hacia el oso andino, por gnero, clases deedades y afectados-no afectados, Oyacachi, 2004

    Tabla 22. Frecuencias y porcentajes de las preguntas de percepciones hacia el oso andino

    Tabla 23. Frecuencias y porcentajes de las preguntas adicionales de percepciones sobre el osoandino

    Tabla 24. Tipo de actitudes presentes en la muestra hacia el oso andino, por gnero, clases deedades y afectados-no afectados

    Tabla 25. Frecuencias y porcentajes de las preguntas de actitudes sobre el oso andino

    Tabla 26. Tipo de valores presentes en la muestra hacia el oso andino, por gnero, clases deedades y afectados-no afectados

    Tabla 27. Frecuencias y porcentajes de la pregunta de valores hacia el oso andino

    Tabla 28. Nmero de eventos y vctimas de ganado vacuno depredado por oso andino entre 2001y 2004 en Oyacachi

    Tabla 29. Caractersticas promedio del ganado vacuno depredado por oso andino entre 2001 y2004 en Oyacachi

    Tabla 30. Nmero de eventos y vctimas de ganado ovino depredado por oso andino entre 2002 y2004 en Oyacachi

    Tabla 31. Prdida anual de carne de ganado vacuno en libras y en valor monetario a causa delconflicto oso andino-ganado

    Tabla 32. Costo de crianza de toretes jvenes en Oyacachi

    Tabla 33. Flujo mximo de produccin lechera en valores monetarios segn los datos de losafectados por el conflicto oso andino-ganado en Oyacachi

    Tabla 34. Prdida total por cras futuras en el conflicto oso andino-ganado en Oyacachi

    Tabla 35. Flujo esperado de gestaciones en valores monetarios

    Tabla 36. Traslados realizados por los afectados del ataque del oso andino a ganado vacuno entre2001 y 2004 en Oyacachi

    Tabla 37. Costo de traslado de ganado vacuno en Oyacachi

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    6/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    5

    Tabla 38. Aumento en hectreas de la extensin de potreros para ganado vacuno en Oyacachi

    Tabla 39. Costo estimado de una hectrea de potrero en Oyacachi

    Tabla 40. Costo estimado de hectreas intervenidas en Oyacachi

    Tabla 41. Inversiones realizadas por los afectados que perdieron ganado vacuno en Oyacachi

    Tabla 42. Costos totales por la prdida de ganado vacuno a causa de ataques de oso andino enOyacachi entre 2001 y 2004

    Tabla 43. Costo directo del ganado ovino depredado en el conflicto oso andino-ganado enOyacachi

    Tabla 44. Costo indirecto del ganado ovino depredado en el conflicto oso andino-ganado enOyacachi

    Tabla 45. Elementos del paisaje y su definicin con respecto a oso, tipo de hbitat y uso

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    7/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    6

    LISTADO DE FIGURAS

    Figura 1. Ubicacin del rea de estudio

    Figura 2. Modelo de disponibilidad de hbitat del oso andino (Cuesta et al. 2003)

    Figura 3. Tipos de manejo ganadero en Oyacachi

    Figura 4. Nivel de conocimientos sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 5. Nivel de conocimientos sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachidiferenciado por gnero, 2004

    Figura 6. Nivel de conocimientos sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi porclases de edad, 2004

    Figura 7. Nivel de conocimientos sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachicomparando afectados vs. no afectados, 2004

    Figura 8. Conocimiento sobre en dnde ocurri la mayora de ataques del ao pasado en lacomunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 9. Conocimiento sobre las soluciones que se tomaron para solucionar el conflicto en lacomunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 10. Conocimiento sobre desde cundo existe el conflicto oso-ganado en la comunidad deOyacachi, 2004

    Figura 11. Conocimiento sobre cuntos ataques hubo el ao pasado en la comunidad de Oyacachi,2004

    Figura 12. Tipo de percepciones sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 13. Tipo de percepciones sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi pordiferenciado por gnero, 2004

    Figura 14. Tipo de percepciones sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi por clasesde edad, 2004

    Figura 15. Tipo de percepciones sobre el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachicomparando afectados vs. no afectados, 2004

    Figura 16. Percepciones sobre cundo empez el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi,2004

    Figura 17. Razones dadas por las personas encuestadas acerca de por qu el conflicto empez derepente la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 18. Soluciones sugeridas por las personas encuestadas para el conflicto oso-ganado en lacomunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 19. Percepciones sobre quin debe solucionar el conflicto oso-ganado en la comunidad deOyacachi, 2004

    Figura 20. Percepciones sobre si existen lugares en donde el oso ataca ms en Oyacachi, 2004

    Figura 21. Razones dadas por las personas encuestadas de por qu el oso ataca ms en ciertos lugaresen Oyacachi, 2004

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    8/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    7

    Figura 22. Lugares mencionados por la muestra como sitios de mayor riesgo en el conflicto oso-ganadoen Oyacachi, 2004

    Figura 23. Percepcin de la muestra sobre si es un oso o varios osos los causantes del conflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Figura 24. Percepcin de la muestra sobre si el oso ataca a ciertos animales en especial en Oyacachi,2004

    Figura 25. Tipo de vctimas preferidas por el oso segn la muestra en Oyacachi, 2004

    Figura 26. Acciones sugeridas por la muestra para la comunidad de Oyacachi para la solucin delconflicto oso-ganado, Oyacachi, 2004

    Figura 27. Acciones sugeridas por la muestra para las autoridades de Oyacachi para la solucin delconflicto oso-ganado, Oyacachi, 2004

    Figura 28. Acciones sugeridas por la muestra para los guardaparques comunitarios de la RECAY para lasolucin del conflicto oso-ganado, Oyacachi, 2004

    Figura 29. Acciones sugeridas por la muestra para el Jefe de rea de la RECAY para la solucin delconflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Figura 30. Acciones sugeridas por la muestra para EcoCiencia para la solucin del conflicto oso-ganadoen Oyacachi, 2004

    Figura 31. Tipo de actitudes hacia el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 32. Tipo de actitudes hacia el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi diferenciadopor gnero, 2004

    Figura 33. Tipo de actitudes hacia el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi por clases deedad, 2004

    Figura 34. Tipo de actitudes hacia el conflicto oso-ganado en la comunidad de Oyacachi comparandoafectados vs. no afectados, 2004

    Figura 35. Reacciones de la gente frente a un caso de depredacin por parte del oso al ganado vacunoen Oyacachi, 2004

    Figura 36. Actitud frente a posible participacin en un programa de manejo ganadero en Oyacachi,2004

    Figura 37. Actitud frente a la reubicacin del ganado como una solucin al conflicto oso-ganado enOyacachi, 2004

    Figura 38. Actitud frente a la vigilancia del ganado como una solucin al conflicto oso-ganado enOyacachi, 2004

    Figura 39. Instituciones mencionadas por las personas encuestadas al momento de decir a quinpediran ayuda en caso de ser afectados por el conflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Figura 40. Tipo de ayuda que las personas entrevistadas quisieran recibir en caso de ser afectados por elconflicto oso-ganado en Oyacachi, 2004

    Figura 41. Tipo de accin que las personas entrevistadas quisieran realizar en caso de participar en un

    programa de manejo ganadero, Oyacachi, 2004

    Figura 42. Tipo de percepciones hacia el oso andino en la comunidad de Oyacachi, 2004

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    9/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    8

    Figura 43. Tipo de percepciones hacia el oso andino por gnero en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 44. Tipo de percepciones hacia el oso andino por clases de edades en la comunidad deOyacachi, 2004

    Figura 45. Percepciones hacia el oso andino en la comunidad de Oyacachi comparando afectados vs.

    no afectados, 2004

    Figura 46. Preferencia de la muestra sobre la cantidad de osos en el futuro

    Figura 47. Opinin de la muestra sobre si el oso debe o no ser conservado

    Figura 48. Comparacin de la percepcin de la comunidad de Oyacachi frente a cuntos osos deberanexistir en el futuro 2003-2004

    Figura 49. Comparacin de la percepcin de la comunidad de Oyacachi acerca de si se debe o noconservar al oso 2003-2004

    Figura 50. Opinin de la muestra sobre si el oso es importante para la gente

    Figura 51. Comparacin de la percepcin de la comunidad de Oyacachi acerca de si el oso esimportante o no 2003-2004

    Figura 52. Percepcin de la muestra acerca de los usos que tiene el oso

    Figura 53. Comparacin de la percepcin de la comunidad de Oyacachi acerca de los usos que tiene eloso, 1998, 2003 y 2004

    Figura 54. Razones dadas por la muestra en relacin a cuntos osos deben existir en el futuro

    Figura 55. Razones dadas por la muestra para conservar o no conservar al oso

    Figura 56. Razones dadas por la muestra de por qu es o no es importante el oso

    Figura 57. Tipo de actitudes hacia el oso andino en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 58. Tipo de actitudes hacia el oso andino por gnero en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 59. Tipo de actitudes hacia el oso andino por clases de edad en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 60. Actitudes hacia el oso andino comparando afectados vs. no afectados, 2004

    Figura 61. Reacciones a un hipottico encuentro con el oso andino en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 62. Comparacin de las actitudes de la comunidad de Oyacachi frente a un posible encuentrocon el oso, 1998 y 2004

    Figura 63. Sugerencias de qu hacer para evitar ataques del oso andino en la comunidad de Oyacachi,2004

    Figura 64. Comparacin de las actitudes de la comunidad de Oyacachi frente a un posible ataque, 2003y 2004

    Figura 65. Tipo de valores hacia el oso andino en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 66. Tipo de valores hacia el oso andino por gnero en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 67. Tipo de valores hacia el oso andino por clases de edad en la comunidad de Oyacachi, 2004

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    10/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    9

    Figura 68. Tipo de valores hacia el oso andino comparando afectados vs. no afectados, 2004

    Figura 69. Atributos otorgados al oso en la comunidad de Oyacachi, 2004

    Figura 70. Comparacin de los valores de la comunidad de Oyacachi frente al oso andino, 1998 y 2004

    Figura 71. Distribucin porcentual de vctimas de ganado vacuno por ao, debido al conflicto osoandino-ganado en la comunidad de Oyacachi

    Figura 72. Distribucin porcentual de vctimas de ganado vacuno por sexo, debido al conflicto osoandino-ganado en la comunidad de Oyacachi

    Figura 73. Prdida anual de carne en valor monetario por el ataque de oso andino a ganado vacuno enOyacachi

    Figura 74. Prdidas econmicas para la produccin lechera en ganado vacuno segn dos fuentes deinformacin

    Figura 75. Prdidas econmicas por cras de ganado vacuno en el conflicto oso andino-ganado enOyacachi

    Figura 76. Prdidas econmicas derivadas de los ataques de oso andino a ganado vacuno en Oyacachientre 2001 y 2004

    Figura 77. Costos directos en la prdida de ganado ovino por ao en Oyacachi entre 2001 y 2004

    Figura 78. Costos totales de ganado ovino por ao en Oyacachi entre 2001 y 2004

    Figura 79. Paisaje de conservacin en Oyacachi

    Figura 80. Modelo inicial de probabilidad de depredacin en Oyacachi

    Figura 81. Modelo de probabilidad de depredacin (con filtro de altura) en Oyacachi

    Figura 82. Modelo final de depredacin en Oyacachi

    Figura 83. Paisaje focal para las acciones de conservacin (modelo final de probabilidad de conflicto +paisaje de conservacin) en Oyacachi

    Figura 84. Ecuacin que representa, a la izquierda, la decisin de trasladar el ganado y, a la derecha, ladecisin de aumentar la vigilancia en Oyacachi

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    11/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    10

    LISTADO DE ANEXOS

    Anexo I. Hoja para el registro geogrfico de zonas de pastoreo de la Comunidad de Oyacachi,Reserva Ecolgica Cayambe-Coca

    Anexo II. Encuesta para la evaluacin de conocimientos, actitudes y prcticas sobre el conflictooso andino-ganado en la Comunidad de Oyacachi, Reserva Ecolgica Cayambe-Coca

    Anexo III. Entrevista para la recopilacin de datos socioeconmicos relacionados a eventospasados de depredacin en la Comunidad de Oyacachi, Reserva Ecolgica Cayambe-Coca

    Anexo IV. Entrevista para la recopilacin de datos socioeconmicos relacionados a eventosocurridos durante el tiempo de estudio del conflicto oso andino-ganado en laComunidad de Oyacachi (enero-octubre 2004)

    Anexo V. Hoja para el registro geogrfico de lugares donde se reportaron eventos dedepredacin en la Comunidad de Oyacachi, Reserva Ecolgica Cayambe-Coca

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    12/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    11

    1. INTRODUCCIN

    1.1 Conflictos entre la vida silvestre y los humanos

    Tanto las poblaciones humanas como las de especies animales concentran sus actividades demanera diferente entre los distintos elementos del paisaje (Holling 1992). En el caso de laspoblaciones humanas, stas usan el espacio de forma que crean un mosaico heterogneo dediferentes grados de intervencin dentro del paisaje (Verlinden 1997; Thomlinson y Rivera 2000). Asu vez, ciertas especies de animales pueden necesitar y usar una gran cantidad de tipos de hbitatdependiendo de la concentracin temporal de recursos, movindose a travs del paisaje de manerano aleatoria de acuerdo con la aparicin de dichos recursos (Kozakiewicz 1995; Kinnaird et al. 1996;

    Thomas y Kunin 1999).

    Los diferentes usos que dan las poblaciones humanas a elementos del paisaje pueden crearconcentraciones temporales de ciertos recursos o interrumpir el libre movimiento de los animales.Las poblaciones animales o los individuos pueden ser atrados a dichas concentraciones artificialesde recursos, o pueden ser interrumpidos en su paso hacia reas naturales de concentracin derecursos por la imposibilidad de libre movimiento, teniendo que hacer uso de recursos alternativosoriginados por actividades humanas (Doak 1995; Knight et al. 1988; McLellan y Shackleton 1988).

    En casos particulares y dependiendo del grado de intervencin humana, la especie animal encuestin puede percibir un bajo riesgo de mortalidad y encontrarse con un recurso en abundancia,lo que crea una "fuente" que acta como un sumidero atractivo para la poblacin (Delibes et al.2001). Estos sumideros atractivos estn comnmente asociados con actividades humanas y sonreportados en la literatura como "trampas ecolgicas" (Merrill et al. 1999).

    La presencia de grandes mamferos y su uso de los recursos originados por actividades humanasgenera conflictos que generalmente terminan en la cacera indiscriminada de la especie en el rea deconflicto. Para especies de grandes mamferos con tasas reproductivas bajas y esperanza de vidalarga, como lo son los grandes carnvoros y particularmente los osos, las interacciones con humanosson la principal causa de su muerte (McLellan et al. 1999; Pease y Mattson 1999). La mortalidadcausada por interacciones con el ser humano ha sido identificada como una de las ms grandesamenazas para la supervivencia de poblaciones de oso pardo (Ursus arctos) en el largo plazo(Wiegand et al. 1998), y posiblemente sea tambin el caso en ciertas poblaciones de oso andino(Peyton 1999; Rodrguez et al. 2003).

    Un elemento importante para la conservacin de poblaciones viables de oso andino es controlar lamortalidad inducida por humanos y, por ende, minimizar el conflicto gente-oso andino producto dela depredacin de ganado.

    1.2 El conflicto oso-ganado

    Los conflictos entre grandes carnvoros y la gente o sus propiedades son un problema importantepara su conservacin, siendo los conflictos con ganado de gran importancia en los sitios dondeestos dos se encuentran (Kharel 1997; Sekhar 1998; Stein 2000).

    Hasta hace muy pocas dcadas, siempre que la ganadera se estableca en reas de distribucin degrandes carnvoros, la gente y las agencias gubernamentales consideraban a los carnvoros comoplaga para el ganado. El exterminio de carnvoros se estimul a travs de una poltica de incentivosde cacera. Esta poltica, junto con la prdida de hbitat, result en la reduccin o desaparicin demuchas poblaciones de carnvoros (Swenson et al. 1995; Mattson y Merrill 2002).

    Los osos son un buen ejemplo del conflicto carnvoros-ganado. A diferencia de otros grandescarnvoros, los osos no solo pueden atacar ganado sino que adems pueden alimentarse de otrosproductos agrcolas. Sin embargo, los conflictos con ganado son los ms significativos ya que sonlos que ocasionan las ms altas prdidas econmicas (Guibeauet al. 2002).

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    13/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    12

    Como resultado de los conflictos oso-ganado, de las polticas de control de osos y de la prdida dehbitat, las poblaciones de osos en el mundo han disminuido o se han extinguido a nivel local enmuchas reas de su distribucin original. En los Estados Unidos de Amrica, la cacera y exterminiode osos pardos como estrategia de proteccin de ganado eran legales en algunas reas hasta ladcada de los 70's en el siglo XX. Es as que, para el ao 1975, la distribucin del oso pardo sehaba reducido al 2% de su distribucin original (Servheen 1999; Mattson y Merrill 2002).

    A pesar de que en la actualidad las poblaciones de osos del mundo estn reducidas a una fraccinde lo que fueron y estn bsicamente restringidas a reas protegidas o reas silvestres remotas, losconflictos oso-ganado siguen siendo un problema latente en reas donde la distribucin de osossolapa reas de ganadera. En la actualidad existen reportes de conflictos oso-ganado en los EstadosUnidos de Amrica, Canad, Mxico, Austria, Bulgaria, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega,Polonia, Rumania, Suecia, China, India, Japn, Rusia y Espaa (Servheen et al. 1999). Estainformacin es un claro indicio de la magnitud que presenta el problema del conflicto oso-ganadoen el mundo.

    Aunque las reas protegidas son establecidas en muchos casos para proteger reas silvestres y subiodiversidad, ello es en ocasiones insuficiente para proteger a ciertas especies de la fauna silvestre.Las reas protegidas no son reas cerradas sino que son parte de un paisaje complejo, formado porreas con distintos grados de intervencin humana, tanto en el borde como dentro de ellas. Muchasreas protegidas tienen asentamientos humanos dentro de ellas. Para 1992 exista un total de 184parques nacionales en Sudamrica, de los cuales el 84% tena en su interior asentamientos humanos(Oli et al. 1994; Amend y Amend 1995).

    Los osos, como la mayora de los mamferos grandes, tienen reas de accin muy extensas y susindividuos pueden realizar grandes movimientos tanto dentro como fuera de las reas protegidas(Kharel 1997; Sekhar 1998; Woodroffe y Ginsberg 1998). En reas adyacentes a los parquesnacionales o inclusive dentro de stos, el ganado puede ser la presa disponible ms grande yfrecuente para los grandes carnvoros (Jackson y Wangchuk 2000), y en ciertas localidades puede seruna parte importante de la dieta del oso (Clevenger et al. 1992).

    La falta temporal de algn recurso estacional puede tambin ser la causa de episodios dedepredacin de ganado por osos. En Rusia, la falta en la cosecha de pino siberiano fue el disparadorde una serie de eventos de conflicto en donde los osos entraban a los asentamientos humanos enbusca de recursos alternativos (Chestin 1999).

    Con respecto al oso andino y los conflictos con ganado, la informacin es mucho ms reciente.Hasta comienzos de 1990 la nica informacin disponible sobre eventos de depredacin de ganadopor parte de osos andinos era informacin anecdtica de segunda mano, recogida por naturalistas einvestigadores en localidades con presencia de osos (Mondolfi 1971, 1989; Peyton 1980). Estainformacin fue tratada como parte del folklore local y los cronistas comentaban acerca de laexageracin de los locales. Esta percepcin de exageracin estaba basada en la informacincientfica publicada para la poca en donde se describa al oso andino como un animal herbvorocuya dieta consista bsicamente de bromelias terrestres, epfitas y frutos de Moraceas y Lauraceas(Peyton 1980; Surez 1989; Goldstein 1990; Eulert 1995; Castellanos 1997; Rivadeneira 2000;

    Azurduy 2000; Troya 2001). Esto, a pesar de que la presencia de materia animal ya se habareportado como parte de la dieta en Per (Peyton 1980), Bolivia (Rumiz et al. 1997a, 1997b; Paisley2001), Ecuador (Surez 1985), Colombia (Rodrguez 1991; Poveda 2000) y Venezuela (Mondolfi1971; Goldstein 1991).

    Los estudios de conflicto oso andino-ganado evolucionaron hasta incluir estudios sobre seales dedepredacin y levantamientos de seales de consumo de carnazas (Goldstein 1991; Castellanos2002; Galasso 2002), la magnitud y extensin del problema de depredacin (Paisley 2001; Sandovaly Jorgenson en prensa), intensidad del conflicto (Poveda 2000; Paisley 2001; Galasso 2002), ypercepciones acerca del conflicto (Torres et al. 1995).

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    14/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    13

    Todo este trabajo estaba basado fundamentalmente en entrevistas y visitas a las reas de conflictoposteriores a los eventos de depredacin. En la mayora de los casos los investigadores llegaban alsitio semanas despus de que los eventos de depredacin ocurrieran y la nica informacindisponible era la concerniente a la conducta de consumo de las carnazas (Goldstein 1991; Poveda2000; Paisley 2001).

    Sin embargo, evidencias indirectas, como seales de presencia de oso, mltiples muertes de ganadoen lapsos de tiempo muy cortos, seales de pelea en pastizales con huellas de osos y el fin deeventos de depredacin una vez que el o los osos residentes en el rea eran cazados, eran soportepara la tesis de que los osos andinos son en ciertas ocasiones y localidades depredadores de ganado.No obstante, la falta de evidencia directa o evidencia forense slida dejaban abierta la posibilidad deque el oso andino fuese acusado injustamente de depredador de ganado pudiendo ser solamente uncarroero oportunista.

    La primera evidencia directa de un ataque de oso andino a ganado y la alimentacin sobre la carnazafue reportado por Eriberto Reinoso, guardaparque del Parque Nacional Chingaza, Colombia, en lalocalidad de Ro Blanco en 1997 (Carlos Lora com. pers.). Observaciones directas posterioresfueron realizadas por bilogos en la cuenca del Ro Cosanga (Galasso 2002; Castellanos 2002), ypor parabilogos del Proyecto Oso Andino en la localidad de Oyacachi (Francisco Cuesta com.pers.), en Ecuador. Carnazas frescas y animales heridos pudieron ser estudiados en la localidad deCosanga (Castellanos 2002), encontrndose una gran similitud con las heridas observadas en ganadoreportado como atacado por osos andinos en otras localidades (Esteban Payn Garrido com. pers.)y con las seales de ataque descritas para otras especies de oso (Mysterud 1973; Acorn y Dorrance1990; Wades y Brown 1995).

    Ms tarde, en el 2003, el bilogo Santiago Espinosa y el parabilogo Luciano Aigaje observaron yfotografiaron un oso andino alimentndose de un toro inmaduro todava vivo, en la localidad deOyacachi, en Ecuador. El toro presentaba heridas profundas en el lomo, el mismo tipo de heridasencontradas en otras localidades con ataques anteriores (Santiago Espinosa com. pers.).

    De todos estos estudios y experiencia se desprende que el oso andino en ciertas localidades y bajocircunstancias particulares puede depredar ganado. Esta conducta de depredacin puede llevar aconflictos con los pobladores locales y si dichos conflictos no se atienden y alivian, podranconducir a la cacera indiscriminada de osos con la consecuente disminucin de las poblaciones,aumentando as el peligro de su extincin a nivel local.

    Atendiendo esta problemtica y a la necesidad de encontrar una solucin a la misma, la "EstrategiaEcorregional para la Conservacin del Oso Andino en los Andes del Norte" (Rodrguez et al. 2003),seala como meta de trabajo la reduccin de la prdida o extraccin de osos andinos silvestrescomo consecuencia de conflictos con el ser humano, describiendo una serie de trabajos a realizarcomo: asistencia tcnica para el desarrollo de mecanismos de prevencin de interacciones negativascon la gente, desarrollo de alternativas de produccin sostenible que minimicen la incidencia deinteracciones negativas oso-humanos, evaluacin de la frecuencia y magnitud de interacciones oso-humanos en diferentes tipos de paisajes en relacin con los usos de la tierra, y diseo y ejecucin deprogramas educativos orientados a la reduccin de la frecuencia y magnitud de los conflictos oso-humanos.

    1.3 El conflicto oso andino-ganado en Oyacachi

    La ganadera es una actividad que existe en Oyacachi desde hace varias dcadas. El ganado depastoreo extensivo en pramo existe desde que la comunidad incursion en esta actividadeconmica, siendo el ganado de leche una actividad econmica ms reciente. Los potreros que seubican alrededor del centro poblado existen aproximadamente desde 1980. Segn versiones locales,en el pasado haba ms ganado en el pramo que en la actualidad y a pesar de ello no haban ataquesde oso andino. El manejo de dicho ganado era muy similar al actual, extensivo en los pramos y sin

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    15/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    14

    un cuidado continuo. Sin embargo, se diferenciaba en cuanto a la quema selectiva de reas depastizal en los pramos (Hctor Parin com. pers.).

    Los reportes de ataques de oso a ganado se iniciaron aproximadamente hace ocho aos (1996). Alprincipio los ataques fueron espordicos, luego se fueron intensificando y se volvieron cada vezms frecuentes. En el 2002, por ejemplo, se registr un ataque masivo en el que aparentemente unmismo individuo mat a ocho ovejas en un solo evento. Solo en el ao 2003 hubo 19 eventos y almenos 27 cabezas de ganado vacuno muertas. De acuerdo a los reportes locales, la mayora deataques se dio en lugares de transicin entre pramo y bosque andino. El ganado reportado comoms afectado fue el ganado vacuno (vacas preadas o vacas jvenes), aunque tambin ocurrieronataques a ovejas (en los potreros). En gran parte de las ocasiones se encontraron restos del animaldepredado y huellas del oso como evidencia de su presencia. Inclusive hubo avistamientos directosen los que el dueo del ganado u otras personas presenciaron el ataque (Hctor Parin com. pers.).

    En el 2002 la comunidad tom la decisin de remover a un individuo "problema" quesupuestamente haba sido el nico causante de los ataques de dicho ao, incluido el ataque masivo alas ovejas. Dicho animal fue cazado en uno de los potreros ubicados en las cercanas del centropoblado. A pesar de la eliminacin del individuo problema, los eventos de depredacincontinuaron. A principios del 2004, dados los numerosos ataques ocurridos durante el 2003, lacomunidad decidi trasladar el ganado de "lugares de conflicto" hacia lugares ms seguros. Es decir,la poblacin local adopt por s misma medidas de manejo para evitar nuevos ataques. Estasmedidas lograron disminuir la frecuencia de los eventos, ms no los detuvieron del todo. En el 2004han ocurrido seis ataques en los que se perdieron ocho cabezas de ganado vacuno y nueve ovejas.Dado que muchas familias se han visto afectadas, se piensa que las percepciones y el nivel detolerancia hacia la especie, que fueron encontrados como positivos en los trabajos realizados porEcoCiencia en aos anteriores, (Cuesta 1998; Flores et al. 2000) han podido disminuirconsiderablemente. Esto se ha visto especialmente agudizado por la poca capacidad de respuesta alproblema por parte del Ministerio del Ambiente y las agencias privadas de conservacin. No haexistido ningn esfuerzo de compensacin econmica y las nicas medidas de manejo han sidoaquellas tomadas por la comunidad.

    Son varias las razones que pueden explicar la mayor incidencia de ataques en Oyacachi en losltimos aos. Una de stas podra estar relacionada al manejo ganadero. Se presume que la fronteraagrcola y ganadera ha aumentado y con ella el nmero de cabezas de ganado. A pesar del posibleaumento, no existe ningn programa de zonificacin, vigilancia, capacidad de carga, estabulacin,entre otros. Tampoco existe un programa de mejoramiento productivo que trabaje temas como lamejora de la raza, los pastos o el estado de salud de los animales.

    Los estudios anteriores, aunque no se enfocaron en este tema en particular, apuntan a que el oso yel ganado en Oyacachi tienen zonas de presencia y uso comunes y que la probabilidad de encuentroen ellas es alta; por lo tanto, la probabilidad de conflicto podra ser alta. A su vez, puede ser que lasreas destinadas a la ganadera hayan aumentado y estn presionando sobre el hbitat del oso.Podramos estar en presencia de un tipo de manejo ganadero inadecuado a las nuevas condicionesambientales del lugar y que el oso est depredando animales no vigilados, no saludables o no aptospara el rea. No se descartan otras posibilidades, como el hecho de que las poblaciones de osoandino en la zona de estudio hayan aumentado (por las medidas de conservacin implementadascomo la reserva y el territorio ancestral) y exista un nivel de competencia mayor por recursosalimenticios entre osos, o que el rea de distribucin de la poblacin se est expandiendo.

    Dado que no existe una evidencia cientfica del patrn de depredacin, es necesario hacer unainvestigacin que explique el conflicto. Si no se realiza este estudio se corre el riesgo de que lospobladores locales continen siendo afectados econmicamente, desarrollen actitudes negativas, ycambien sus comportamientos generando cacera y poniendo en riesgo las poblaciones de ososandinos presentes en el rea de estudio.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    16/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    15

    Los reportes de ataques de oso a ganado en Oyacachi se han vuelto frecuentes desde 1996,generando malestar en la gente por las prdidas econmicas que involucra el conflicto y por loscambios que ha tenido que realizar en sus prcticas ganaderas. En ese sentido, no solo es primordialcomprender el problema desde el punto de vista ecolgico (que dar respuestas sobre dnde, cmoy por qu ocurre este conflicto), sino tambin analizar las dimensiones sociales y econmicas delproblema que permitan buscar soluciones viables en el mediano y largo plazo, donde se involucre lagente y otros actores relacionados al conflicto.

    1.4 El enfoque de especies paisaje

    El conflicto oso andino-ganado se adecua perfectamente para ser analizado bajo el modeloconceptual para la planificacin de la conservacin de especies paisaje (Sanderson et al. 2002),debido a las caractersticas particulares del conflicto, que incluyen para su caracterizacin loscomponentes ecolgico, social y econmico. Una planificacin efectiva en conservacin o enmanejo de conflictos debe definir de manera clara los elementos que son biolgicamente relevantespara la especie o el conflicto en cuestin, de forma que se pueda planificar la resolucin de losmismos a una escala adecuada (Poiani et al. 1998; Whited et al. 2000).

    El enfoque de las especies paisaje concentra sus esfuerzos en un modelo espacialmente explcitoque evala de manera sistemtica el paisaje en trminos de los requerimientos biolgicos de laespecie de inters y de los usos humanos del paisaje. Este enfoque utiliza los requerimientos de laespecie para definir los lmites del rea de conservacin (la extensin) y la variacin dentro de ella(el grano) (Sanderson et al. 2002).

    El modelo conceptual de conservacin para las especies paisaje se basa en: (1) la identificacin delpaisaje biolgico de la especie, (2) la identificacin del paisaje de las diferentes actividades humanas,(3) la identificacin de espacios y tiempos donde las actividades humanas podran poner en peligrolas poblaciones de las especie paisaje, y (4) la definicin de un paisaje focal potencial para laconservacin de la especie, basado en los elementos necesarios del paisaje y las diferentesintervenciones requeridas para la conservacin de la poblacin escogida (Sanderson et al. 2002).

    El objetivo de este trabajo es la aplicacin del modelo conceptual desarrollado para la planificacinde acciones de conservacin de especies paisaje, al conflicto oso andino-ganado, tomando comorea de aplicacin a Oyacachi, en Ecuador. Esta aplicacin involucra la definicin de los aspectosbiolgicos de los paisajes del oso andino, del ganado y de la interaccin entre ambos, as como elestudio del componente social (conocimientos, percepciones y actitudes) y econmico (el costo) delconflicto.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    17/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    16

    2. REA DE ESTUDIO

    La Comuna Quichua de Oyacachi est ubicada 45 kilmetros al norte de Quito, dentro de laReserva Ecolgica Cayambe-Coca (RECAY) y la Biorreserva del Cndor (Figura 1). Su territorio de53.000 hectreas representa un 13% de la reserva y ocupa un rango altitudinal que va desde los1.600 hasta los 4.300 metros sobre el nivel del mar (Skov 1997; Males 1998; Comuna Quichua deOyacachi 2000). En esta gran variacin de altitud existen diversas formaciones vegetales, como elPramo Herbceo, el Pramo Anegado, el Bosque de Pramo Mixto, el Bosque de Aliso, el BosqueSiempre Verde Montano Alto y el Bosque de Neblina Montano (Bez et al. 1999; Iturralde et al.2000).

    Estos espacios constituyen hbitats de mamferos andinos como el tapir de altura (Tapirus pinchaque),el lobo de pramo (Pseudalopex culpaeus), el puma (Puma concolor), el venado de cola blanca (Odocoileusvirginianus), el pud (Pudu mephistophiles) y, entre otras, el oso andino (Tremarctos ornatus), la especiefocal de este estudio (Paredes et al. 1998; Comuna Quichua de Oyacachi 2000).

    Un estudio para determinar el uso y la disponibilidad de hbitat del oso andino fue realizado en lacuenca del ro Oyacachi entre los aos 1999 y 2000. Esta investigacin, basada en la coleccin deregistros indirectos y en el modelaje de hbitat usando Sistemas de Informacin Geogrfica,concluy que el territorio ancestral de Oyacachi (72% del rea de estudio total) es un rea prioritariapara la conservacin del oso andino. El 12% del territorio corresponde a reas en las que laprobabilidad de presencia de la especie es de 70 a 100% (clase 1). Un 19% del territoriocorresponde a una probabilidad de 30 a 70% (clase 2), y un 41% tiene una probabilidad entre 1 y30% (clase 3). Esto demuestra que Oyacachi es un sitio con una alta disponibilidad de hbitat parael oso andino y que, probablemente, albergue una importante poblacin. Por esto, es un territorioque requiere ser conservado y manejado adecuadamente (Cuesta et al. 2001; Cuesta et al. 2003).

    Dentro del territorio ancestral de Oyacachi se encuentra una poblacin humana de alrededor de 500habitantes. Segn el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (2002), esta poblacines pobre, con un ndice de pobreza del 68%. Las personas que habitan esta comunidad tienen unacceso limitado a los servicios bsicos: el 50% de la poblacin habita en viviendas sin este tipo deservicios. Mientras 360 personas se encuentran en edad de trabajar (PET), la poblacineconmicamente activa (PEA) asciende a 230. En el aspecto demogrfico, la poblacin tiene unarelacin equitativa entre hombres y mujeres. La mayora es joven y de origen quichua, siendo ste elidioma materno y el que se utiliza dentro de la comunidad. Casi la totalidad de la poblacin habla yescribe en espaol, idioma con el que los pobladores se comunican con los visitantes externos. El17% de la poblacin mayor a 15 aos es analfabeta (Morales y Schjellerup 1997; Males 1998;Comuna Quichua de Oyacachi 2000; SIISE 2002).

    Las personas en Oyacachi se dedican a la elaboracin de artesanas en aliso (Alnus acuminata), a laagricultura de subsistencia, al turismo y a la ganadera de leche, siendo esta actividad productiva lams importante dentro de la economa local. Segn el Estudio de Sistemas Productivos elaboradoen la comunidad en octubre del 2004 por el Centro de Ecuatoriano de Servicios Agrcolas (CESA)(Metais 2004) existe un total de 2.000 cabezas de ganado en la comunidad. La produccin de lecheasciende a 1.070 litros diarios proveniente de 211 hembras en produccin, lo cual genera ingresosdiarios totales por US$ 214 dlares. Ello se traduce en una produccin de 300 quesos diarios,equivalente a flujo de US$ 240 dlares diarios. La produccin de quesos es el nicoencadenamiento que se da en la ganadera, ya que no se produce otro tipo de derivados. Existencuatro queseros de la comunidad que compran el total de produccin lechera, que tienen unaproduccin homognea y que comercializan el producto en US$ 0,80 dlares en localidadescercanas (Hctor Parin, Vicente Ascanta com. pers.).

    Aproximadamente el 90% de las familias de Oyacachi participa en la ganadera. Ello significa unpromedio de diez cabezas de ganado vacuno por familia (Metais 2004). Se estima que el ingresopromedio total por familia asciende a US$ 150 dlares mensuales. El autoconsumo de productosganaderos es limitado, y ms bien se trata de una actividad generadora de excedentes y de ingresos

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    18/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    17

    monetarios. Adems, la ganadera cobra una importancia especfica en cuanto es en s misma unsistema de acumulacin de riqueza y ahorro. La ausencia de una organizacin o institucinfinanciera en la comunidad acrecienta la dependencia de la poblacin a la actividad ganadera(Hctor Parin com. pers.).

    En la comunidad de Oyacachi se maneja simultneamente un sistema privado de propiedad de latierra, con claros derechos individuales de propiedad que se promovi desde la Reforma Agraria enla dcada de los sesenta, con otro de carcter comunitario. Toda familia tiene propiedad sobre unaparcela de tierra a lo largo del Ro Oyacachi o la carretera de ingreso a la comunidad, donde tiene elpotrero para sus animales y donde realiza actividades como el ordeo de las vacas o cultivosagrcolas. Pero tambin las familias tienen acceso y derecho de uso de reas comunales parapastoreo del ganado seco en el pramo. La ganadera ha sustituido casi totalmente a la agriculturaque anteriormente se practicaba con cultivos como maz y tubrculos (Cuesta et al. 2001). Lasdificultades topogrficas de la zona y la rentabilidad de la ganadera, adems de ser una actividadmenos riesgosa y menos demandante de mano de obra, son las principales razones de susustitucin.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    19/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    18

    3. MTODOS

    La metodologa que se aplic en la realizacin de este estudio fue desarrollada a dos escalasdistintas. Por un lado est la escala macro, que es la escala de desarrollo de toda la propuesta ydonde se aplicar el mtodo del modelo conceptual de la planificacin para la conservacin, basadoen los requerimientos de las especie paisaje (Sanderson et al. 2002). Este mtodo se divide en cincopartes:

    1. Definicin del paisaje biolgico de la especie de inters.2. Definicin del paisaje humano.3. Las intersecciones entre los dos anteriores definen el paisaje de conservacin.4. Identificacin del paisaje focal para las acciones de conservacin.5. Iteracin del proceso una vez efectuadas las acciones de conservacin.

    De estos cinco pasos establecidos por Sanderson y colaboradores (2002) se desarrollaron losprimeros cuatro. El paso cinco se desarrollar una vez aplicadas las intervenciones resultantes delanlisis de los datos.

    Dentro de cada una de estas partes se aplic una metodologa especfica relacionada a lainformacin necesaria en cada paso, que vendra a ser la escala micro.

    3.1 Definicin del paisaje biolgico de la poblacin de oso andino en la cuenca del roOyacachi

    El primer paso de la metodologa propuesta en el modelo para la conservacin de especies paisajes,es la identificacin y caracterizacin del paisaje biolgico de una poblacin de la especie focal. Lapoblacin de inters es definida como la poblacin existente en el rea administrativa y geogrficadeterminada. El objetivo es mantener o aumentar el tamao de la poblacin de la especie focal enun nmero que asegure su continuidad en el tiempo; esto es, una poblacin mnima viable.

    En el caso particular de este estudio, la amenaza a la poblacin se basa en la posible mortalidad deindividuos si los conflictos continan con la misma intensidad. El objetivo es entonces, en base aun anlisis de los componentes ecolgico, social y econmico, disear intervenciones que permitanreducir dicha amenaza; es decir, el conflicto oso andino-ganado. Si bien en el esquema tradicional eltamao de la poblacin es la informacin a recoger con respecto al paisaje biolgico de la especiefocal, en este caso esa informacin no es fundamental, partiendo de la premisa que la poblacin deoso en la cuenca del ro Oyacachi es viable si podemos evitar la mortalidad inducida por humanos acausa del conflicto. Para este trabajo la definicin del paisaje biolgico del oso andino en Oyacachise bas en los trabajos sobre los modelos de uso y disponibilidad de hbitat desarrollados enOyacachi por EcoCiencia (Cuesta et al. 2003).

    Dichos trabajos se basaron en la colecta de signos de presencia de oso andino, metodologaampliamente aplicada en especies de difcil observacin o poco abundantes para estudios deabundancia relativa y para cuantificar uso de hbitat (Clevenger et al. 1997). Seales de actividad deoso fueron recogidas en 53 transectos de 1,6 kilmetros cada uno, durante los aos 2000 y 2001. Laubicacin de los transectos se realiz de manera estratificada de acuerdo a la cantidad de cada tipode vegetacin en el rea de estudio (Kendal et al. 1992). Para reducir el sesgo de detectabilidad deseales dependiendo del microhbitat que se muestre, se estableci un ancho de deteccin deseales de dos metros a cada lado del transecto, asegurando la deteccin de seales en cada tipo de

    vegetacin. Cada transecto fue visitado de manera bimensual. En cada seal de presencia se colectla siguiente informacin: 1) coordenadas geogrficas en base a Sistema de Posicionamiento Global(GPS), 2) tipo de seal y 3) caractersticas del sitio.

    Las coordenadas geogrficas fueron usadas en combinacin con un Sistema de InformacinGeogrfico (SIG) para caracterizar cada punto en relacin a la topografa, vegetacin, uso de latierra y grado de intervencin humana. La cartografa digital fue adquirida del Instituto Militar

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    20/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    19

    Geogrfico del Ecuador (mapas escala 1:50.000) e Imgenes Landsat 5 Thematic Mapper(December 1998; EROS Data Center, Sioux Falls, South Dacota, USA). Cada capa del sistema deinformacin fue generada con el software TNT Mips GIS (MicroImages Inc., Lincoln, Nebraska,USA) en formato raster con un tamao de pxel de 30 por 30 metros.

    El modelo de hbitat fue desarrollado en base a 437 seales de presencia. Se escogieron ochovariables de hbitat en base a las observaciones de campo y la revisin de literatura sobre osoandino. Se calcul el estadstico multivariado de la Distancia Mahalanobis (D) (Clark et al. 1993;

    Van Manenet al. 2002) para el desarrollo del modelo, donde D es un estadstico de no-similitudentre un punto en particular y la media de localidades con seales de presencia. Se calcularon los Den base a las variables de hbitat de cada una de las capas del SIG y los valores "ideales" de las

    variables asociadas a presencia de oso.

    Valores bajos de D indican que la localidad en cuestin tiene variables similares a las condiciones"ideales" de presencia de oso. Valores grandes de D indican condiciones distintas al "ideal". Secalcularon los valores de D para cada uno de los pxeles de la cuenca del ro Oyacachi. Los valoresde D en el rea de estudio oscilaron entre 2,6 y 109.911,1 con una media de 320,8 (SD = 1.069,9).El modelo fue puesto a prueba con 61 observaciones de seales de oso colectadas de maneraindependiente. En base a la curva acumulativa de frecuencia de los valores de D para las 61localidades independientes, se definieron cinco rangos percentiles (23%, 47%, 86%, 96,7% y 100%)para definir las distintas clases de calidad de hbitat, siendo stas: 0< D < 7,2 para la clase 1, 7,2 200,0 para la clase 5.

    La clase 1 ocup un rea de 8.634 hectreas, equivalente al 12% del rea de estudio. Los pxelesagrupados en la clase 1 se distribuyeron en elevaciones que van desde los 1.955 a los 4.391 metrosde altitud (media = 3.219; SD = 669) y en pendientes desde los 0 hasta los 78 grados (media = 50,5;SD = 14,8). De los pxeles agrupados en la clase 1, 3.800 hectreas estuvieron asociadas con bosquemontano de neblina y 3.830 con pramo herbceo.

    El prximo paso dentro de la definicin del paisaje biolgico es la expresin de los elementos deeste paisaje en el espacio, usando ya sea mapas o SIG. Este paso fue tambin realizado por Cuesta ycolaboradores (2003) en donde se plasma de manera clara el modelo de uso de hbitat y lasdiferentes clases de uso del modelo (Figura 2).

    3.2 Definicin del paisaje humano en la cuenca del ro Oyacachi

    El primer paso en la caracterizacin del paisaje humano es la identificacin de los grupos de intersrelacionados con el tema, sean stos personas o instituciones que administran, usan, o tienen algunaparticipacin en el paisaje.

    Al igual que con los requerimientos de las especies focales, los usos humanos no son entidadesabstractas sino que presentan requerimientos y distribuciones concretas en el espacio y el tiempo,pudiendo ser representados en mapas de distribucin geogrficos. Para cada uno de estos grupos sedescribe el tipo de uso o inters, y la distribucin espacial y temporal del mismo. El uso humano delpaisaje generalmente incluye varios tipos y grados de uso, y unidades o tipos de paisaje con poco oningn uso. Adems de lo anterior, en esta etapa es importante identificar divisiones polticas,administrativas o culturales del paisaje. Para el caso particular del conflicto oso andino-ganado enOyacachi se ha considerado un solo actor: la comunidad. Los habitantes de la comunidad utilizan elpaisaje en diferentes tipos y grados de uso para la produccin ganadera. En este paisaje humanoentran en juego los tres componentes identificados en el marco conceptual del conflicto osoandino-ganado: el componente ecolgico, el componente social y el componente econmico.

    El componente ecolgico es fundamental ya que nos describe el cundo, cmo y dnde sedesarrollan los diferentes usos de la tierra, especialmente los relacionados con el uso ganadero, quees el factor fundamental desde el punto de vista ecolgico en la interaccin entre el oso andino y el

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    21/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    20

    ganado. El tipo de manejo ganadero y las reas donde ste se desarrolla han sido identificadoscomo fundamentales en la tasa de encuentro de ganado y osos andinos, y por ende en los niveles dedepredacin resultantes (Goldstein et al. en prensa).

    El componente social dentro del paisaje humano evala los conocimientos, percepciones yactitudes que los habitantes de Oyacachi tienen tanto con respecto al conflicto como con respecto ala especie. La caracterizacin de este componente permitir entender la relacin entre los actores yel conflicto, y brindar informacin clave para enfocar las intervenciones de manera apropiada.

    La caracterizacin del componente econmico dentro del paisaje humano es fundamental ya queproporcionar un indicador claro de la importancia tanto de la ganadera como del conflicto en laeconoma del actor principal. El conocimiento del nivel de prdidas y su importancia dentro de laeconoma de los pobladores de Oyacachi permitir tomar decisiones con respecto al tipo deintervenciones econmicas a desarrollar para la disminucin del conflicto.

    Para cada uno de estos tres componentes del paisaje humano se desarroll una metodologaespecfica que permiti la colecta de datos y su anlisis. A continuacin la metodologa para cadauno de los componentes.

    3.2.1 Componente ecolgico

    Dentro del componente ecolgico del paisaje humano relacionado al conflicto oso-ganado, elaspecto ms importante es el modelo del paisaje ganadero. El modelo del paisaje ganaderoexpresar de manera geogrficamente explcita las reas de uso ganadero dentro del rea de estudioy el tipo de manejo ganadero.

    La ganadera en Oyacachi presenta dos tipos de manejo ganadero claros. Por un lado, est laganadera extensiva, enfocada principalmente a las reas de pramo. En este tipo de manejo, elganado es dejado sin vigilancia en reas extensas de pramo. El ganado es visitado cada dossemanas aproximadamente, para proveerle de sal y verificar su estado de salud. En el pramo seconcentran los animales que no estn produciendo leche o animales machos que se estnengordando para su venta (Molinillo y Monasterio 1997).

    Por otro lado, existe un manejo de ganado que est produciendo leche que se desarrollaprincipalmente en los potreros abiertos en el valle del ro Oyacachi a menos de dos horas decamino del centro poblado. Es as como se puede definir claramente la distribucin, la extensin yel tipo de manejo ganadero de todas las reas en Oyacachi (Cuesta et al. 2001).

    Para la determinacin de las reas de uso ganadero se levant la informacin tanto a travs deencuestas como por medio de visitas de campo de las reas de pastoreo que corresponden a cadagrupo familiar, tamao del hato y manejo ganadero (Anexo I). Esta informacin fue luego mapeadausando las imgenes y cartografa desarrollados para el trabajo de Cuesta y colaboradores (2003).

    3.2.2 Componente social

    Dentro del componente social se analizaron dos aspectos: (1) el nivel de conocimientos,percepciones y actitudes con respecto al conflicto oso-ganado, y (2) el nivel de percepciones yactitudes respecto al oso andino y su conservacin. Ambos anlisis se llevaron a cabo en unamuestra aleatoria de la comunidad de Oyacachi, estratificada por sexo y por afectacin (separandoafectados de no afectados). La muestra se conform escogiendo al azar al 30% de los adultos de lanmina de la comunidad. Esta muestra fue entrevistada a travs de una encuesta semiestructurada(Jacobson 1999) (Anexo II).

    El anlisis del tema del conflicto tena como objetivo establecer una lnea base de conocimientos,percepciones y actitudes, tanto de personas afectadas como no afectadas, sobre la depredacin quehace el oso andino sobre el ganado de esta poblacin. Esto con el propsito de establecer en el

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    22/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    21

    futuro medidas de disminucin del conflicto considerando el pensamiento y la voluntad general delas personas de esta localidad.

    El anlisis del tema oso andino y su conservacin tena como objetivo hacer una comparacin condos diagnsticos realizados en aos pasados sobre el mismo tema. El primero fue realizado en 1998(Cuesta 1998) y el segundo en el ao 2003 (Espinosa 2004). Esta comparacin est orientada aidentificar posibles cambios en las percepciones y actitudes hacia la especie, debido al conflicto.

    3.2.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado

    La encuesta aplicada a la muestra en la poblacin de Oyacachi contiene 22 preguntascorrespondientes al tema del conflicto (Anexo II). Tal como lo propone Kellert (1994), los tressubtemas, conocimientos, percepciones y actitudes, fueron analizados globalmente, de forma quecada persona encuestada obtuvo un puntaje integral para cada uno de ellos. Adicionalmente, seanalizaron frecuencias y porcentajes de cada pregunta individualmente, a fin de obtener el detalle delas respuestas otorgadas por la muestra.

    Los puntajes globales permiten conocer el nivel de conocimientos (alto, medio, bajo y nulo) y eltipo de percepciones y actitudes (positivas, neutras o negativas) que presenta la muestra, lo cualsirve para tener una idea general del pensamiento de la poblacin frente al conflicto. Esto ser tilen el posterior diseo de estrategias educativas generales para la poblacin (Kellert 1994).

    El anlisis individual de las preguntas, en cambio, muestra el pensamiento detallado frente a temasparticulares, lo cual servir tanto para el diseo de contenidos especficos en estrategias educativas,como para el diseo de medidas de mitigacin del conflicto que involucre la participacin de lagente (Kellert 1994).

    En el subtema de conocimientos, cada persona fue evaluada sobre un puntaje total de 6,0 (Tabla 1).El nivel de conocimientos otorgado a cada persona dependi de una ponderacin de acuerdo alpuntaje obtenido (Tabla 2) (Kellert 1985; 1994). Los resultados, tanto globales, como de preguntasindividuales, se dividieron en afectados de no afectados, y por gnero y clases de edades.Para el caso de percepciones y actitudes existieron dos tipos de preguntas. Unas que fueronincluidas dentro de la valoracin global y otras que simplemente se analizaron individualmente parabrindar mayor informacin de soporte. La valoracin global en ambos subtemas fue de 4,0 (Tabla 3y Tabla 4).

    Al igual que para el subtema de conocimientos, se realiz una ponderacin para cada personaencuestada. Esta ponderacin se bas en el nmero de respuestas que correspondan a la categorade percepcin / actitud positiva (Tabla 5) (Kellert 1985; 1994). Tambin se realizaron anlisisseparados diferenciando a afectados de no afectados, y por gnero y clases de edades.

    3.2.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin

    Los subtemas analizados bajo este acpite son percepciones, actitudes y valores hacia la especie y suconservacin. Se incorpor el tema de valores a fin de poder comparar este estudio con losresultados de trabajos anteriores. Al igual que para el tema del conflicto, para este tema seanalizaron las preguntas de forma global, para tener una visin integral de cada subtema, y de formaindividual, a fin de analizar el detalle de cada pregunta (Kellert 1985; 1994).

    Las percepciones se evaluaron sobre un puntaje total de 4,0, mientras que las actitudes sobre unpuntaje de 2,0 (Tablas 6 y 7). El subtema de valores se evalu sobre la base de la pregunta: cmoes el oso?. Las opciones para la pregunta fueron: peligroso, bonito, grande, tonto, inteligente,manso, pequeo y feo. El anlisis de valores se realiz con frecuencias y porcentajes de lasrespuestas otorgadas por las personas encuestadas, y sobre la base de la categora de valores dadapor Kellert (1994) (Tabla 8).

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    23/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    22

    A diferencia del tema de conflicto, sobre el cual no existe otra lnea base, aqu se pudo hacer unacomparacin con datos de aos anteriores (se escogieron las mismas preguntas de los diagnsticospasados), a fin de conocer la variacin en las percepciones, actitudes y valores de la gente, y analizar,de existir cambios, si stos estn relacionados con el conflicto.

    Para realizar la comparacin se tomaron los resultados globales de percepciones, actitudes y valoresde las tres investigaciones, cuando fue posible (Cuesta 1998; Espinosa 2004). Adicionalmente, paraaquellas preguntas que se repiten en las tres lneas base, se realizaron anlisis individuales con susrespectivas comparaciones.

    3.2.3 Componente econmico

    La recopilacin de informacin para la determinacin de los costos econmicos se bas enencuestas directas realizadas por guardaparques comunitarios al total de afectados de ganadodepredado (Anexos III y IV). Las encuestas incluyeron preguntas sobre el nmero de vctimassufridas, nmero de eventos, fechas de los eventos de depredacin y localidades de los eventos. Lossiguientes datos especficos se recopilaron con respecto a las vctimas:

    -Tipo de ganado: vacuno u ovino,-Edad,-Sexo,-Preez,-Estado de salud y-Produccin diaria.

    A pesar de que los eventos de depredacin de ganado por parte del oso andino empezaron aproducirse consecutivamente desde el 2000, al momento de realizar la investigacin no existanregistros sobre las vctimas ni los afectados. Ello oblig al levantamiento de informacin paradeterminar el nmero de afectados y su nivel de prdidas desde dicho ao hasta octubre del 2004.

    Esto implica un alto nivel de riesgo respecto a las cifras, dado que podran haberse excluidopersonas afectadas o podra existir una exageracin en cuanto a las prdidas reales por parte de losganaderos. Para mitigar esto se tomaron dos medidas:

    a. Recurrir a encuestadores de la comunidad que tienen vnculo con la conservacin.

    b. Contrastar la informacin con fuentes secundarias e informacin de otras zonas ganaderasdel pas, y consulta a expertos.

    Adicionalmente se realizaron entrevistas a miembros de la comunidad y expertos ganaderos paradeterminar los precios de los productos ganaderos, sistemas de produccin y comercializacin,

    condiciones de la mano de obra, del capital y uso-propiedad de la tierra que se aplica a la realidad deOyacachi.

    Los costos econmicos del conflicto se dividieron en directos e indirectos. Los costos directosestn vinculados a la desaparicin fsica de los animales y la prdida de los productos derivados.

    Tres componentes forman parte de los costos directos por ganado vacuno: produccin de carne,produccin de leche y capacidad reproductiva.

    La produccin de carne (proveniente de machos y hembras no productivas) es una variable destock que representa un pago nico en ese momento y se calcula en funcin del peso del animal

    vivo, del cual un porcentaje se define como carne comestible y se comercializa con pequeosintermediarios en la zona. Estos comerciantes pagan US$ 1,76 dlares por kilo de carne, US$ 20

    dlares por un becerro macho recin nacido o US$ 40 dlares por una hembra recin nacida. Laprobabilidad de nacimiento de un macho o una hembra es del 50%, por ende, el precio promediopara los clculos de los costos econmicos se estim en US$ 30 dlares (Metais 2004).

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    24/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    23

    El valorar la cantidad de libras por animal como produccin de carne es asignar el valor de mercadode ese animal. En el caso de machos jvenes el valor de mercado por carne es menor al costo decrianza del ganado. Por lo tanto, para ellos se consider un costo adicional por alimentacin ycrianza que asciende el primer ao a US$ 180 dlares y el segundo a US$ 120 dlares.

    Por su parte, la produccin lechera y las gestaciones esperadas son flujos durante la vida til de lashembras depredadas. El proceso productivo, tanto de leche como de cras, se inicia a partir delsegundo ao y se extiende hasta el dcimo. As se construyeron flujos por hembra depredada enfuncin de su edad y nivel de produccin promedio (el cual se consider constante en el tiempo).En el caso de produccin lechera, en el primer ao de prdidas solo se consider el 50% de laproduccin potencial porque se desconoca en qu parte del perodo de la produccin lechera seencontraba el animal: al inicio, al final o al intermedio de los casi seis meses de produccin.

    Segn Metais (2004) el promedio de produccin lechera es de cinco litros diarios (nmero dehembras en produccin / total de litros entregados a queseros). El perodo de produccin es de 168das, equivalente a 5,5 meses al ao, en promedio. Toda la produccin de leche es vendida a cuatroqueseros de la comunidad a un precio de US$ 0,20 dlares el litro.

    En el caso de cras stas se dividieron en prdidas de hecho, derivado de hembras preadas en elmomento de la depredacin, y prdidas potenciales asociadas al ciclo de reproduccin anual delganado.

    Para el caso del ovino, el valor de la carne estuvo dado por animal, a un precio promedio de US$ 70dlares. Los ovinos tienen una vida til de seis aos, su tasa de reproduccin es de 1,5 gestacionespor ao y el valor de mercado de las cras recin nacidas se estima en US$ 3 dlares.

    Los costos indirectos son aquellos incurridos por los ganaderos como un comportamientopreventivo para evitar futuros ataques o como consecuencia de los ataques ya sufridos. Ello setraduce en costos de traslado del ganado a reas ms seguras e inversiones en nuevos potreros.Otras variables asociadas como productividad y vigilancia incremental fueron descartadas por laausencia de registros sobre el manejo ganadero que permitieran calcular variaciones en dichas

    variables. El clculo de costos indirectos se limit a acciones de los agredidos, a pesar de queconceptualmente tambin se podra haber aplicado al conjunto de ganaderos, sean stos afectados ono afectados, para evitar cuantificar rotaciones normales del ganado. En ese sentido, se pregunt alos afectados sobre las medidas que tomaron referente al traslado de sus animales y construccin denuevos potreros.

    Los costos indirectos demandan mano de obra, que en el caso de economas de subsistencianormalmente se trata de mano de obra familiar. Ello implica un menor desembolso monetario queexplica la diferencia entre lo que se calcula como costo estimado total (jornal*empleados*das) y elgasto sealado directamente por los ganaderos. Pero dado que ello igual implica un esfuerzo y uncosto para los afectados, se cuantific el costo de la mano de obra familiar considerando su costode oportunidad, que es igual al jornal cuyo costo es de US$ 10 dlares diarios, incluida laalimentacin.

    Para el clculo de costos totales fue necesario considerar al tiempo como una variable, ya que tantolos eventos como las prdidas acumuladas se produjeron en diferentes aos. El 2004 es el punto enel que se sumaron todos los valores pasados y futuros, a travs de la metodologa de valor actualque permite agregar los costos de diferentes aos. Para traer los valores del pasado al presente seaplic la frmula: VP= M*(1+r)n en donde, M= monto, n= nmero de aos respecto al 2004(2004-Aot) y r= tasa de descuento. En el caso de flujos futuros se aplic la frmula: VF =M/(1+r)n (Hirshleifer y Hirshleifer 2000). En los pases en vas de desarrollo, la tasa de descuentotpicamente se encuentra entre el 10% y 15%. Para esta investigacin se consider el 12% deacuerdo a fuentes de la Corporacin Financiera Nacional, institucin gubernamental.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    25/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    24

    3.3 Definicin del paisaje de conservacin

    Una vez mapeados el paisaje de la especie focal y el paisaje ganadero, el prximo paso consisti encombinar estos dos paisajes de manera que se fraccione el mismo con respecto a su uso, tantohumano, como por las necesidades de la especie focal. Esto implic unir los elementos de ambos ycrear nuevos elementos que fueron definidos por los requerimientos de la especie y las necesidadeshumanas. En el caso particular del conflicto oso andino-ganado, lo que se combin es el modelo deprobabilidad de presencia del oso andino y las reas de pastoreo, tanto extensivo en el pramocomo intensivo en los potreros.

    Esta combinacin delimit las reas de cada tipo de uso ganadero con respecto a la probabilidad delrea de tener presencia de oso. De esta manera se caracteriz el paisaje con respecto a laimportancia de cada tipo de ganadera y los diferentes tipos de reas oso, y viceversa, la importanciade cada tipo de rea oso para cada tipo de ganadera.

    3.4 Definicin del paisaje focal para las acciones de conservacin

    El prximo paso dentro de la metodologa fue la identificacin del paisaje focal, o lo que es igual, elestablecimiento de aquellos elementos del paisaje que son prioritarios para la conservacin de laespecie focal. El caso particular de este estudio es el conflicto oso andino-ganado, por lo tanto, setrata de un problema de conservacin de una especie focal en donde el objetivo es la reduccin delconflicto.

    Determinar el paisaje focal signific desarrollar el modelo de probabilidad de depredacin en base ala identificacin de las reas donde se registraron eventos de depredacin de ganado. Para laelaboracin de este modelo se utiliz nuevamente la informacin y los modelos ya desarrolladospor EcoCiencia en Oyacachi (Cuesta et al. 2003). Sin embargo, en lugar de tomar como datos lossignos de presencia de oso andino, se identificaron y georreferenciaron los puntos donde seprodujeron eventos de depredacin de ganado y donde se identificaron a los osos andinos comoposibles autores. Para ello, se visit cada una de las reas donde se reportaron eventos dedepredacin y se mapearon los sitios donde se evidenciaron los restos de los animales depredados(Anexo V).

    Una vez obtenido el modelo de probabilidad de depredacin, se pas a evaluar la contribucin decada uno de los elementos del paisaje identificados con respecto al paisaje focal de conservacin.

    As, se evaluaron las amenazas y las intervenciones necesarias para reducir dichas amenazas. Seevalu tambin el rol y la intensidad de las actividades humanas dentro del paisaje focal deconservacin (tanto desde el punto de vista ecolgico, social como econmico) y, para cada tipo deuso, se valor cmo ste incide en el conflicto oso andino-ganado. Algunos usos humanos puedenno producir una amenaza en un sitio o momento dado, mientras que en otro sitio o momento,pueden ser la principal amenaza.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    26/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    25

    4. RESULTADOS

    4.1 El paisaje biolgico de la poblacin de oso andino en la cuenca del ro Oyacachi

    Como el paisaje oso andino en la cuenca del ro Oyacachi se caracteriz en base a los trabajos deCuesta y colaboradores (2001; 2003), esta seccin estar dedicada a presentar los resultadosobtenidos por dichos estudios. Sin embargo, se har una profundizacin en cuanto a la relacin delpaisaje oso y otros elementos del paisaje como lo son: pendiente, elevacin, distancia a centrospoblados y vegetacin.

    Como se mencion en los mtodos, Cuesta y colaboradores (2003) definieron cinco rangospercentiles (23%; 47%; 86%; 96,7% y 100%) en base a la curva acumulativa de frecuencia de los

    valores de D para las 61 localidades independientes, y precisaron las distintas clases de calidad dehbitat, siendo stas: 0 < D < 7,2 para la clase 1, 7,2 < D < 10,1 para la clase 2, 10,1 < D < 23,7para la clase 3, 23,7 < D < 200,0 para la clase 4, y D > 200,0 para la clase 5. Para este trabajo setomaron en cuenta nicamente las clases 1 y 2 a fin de caracterizar el paisaje oso (Cuesta et al. 2003).

    La clase 1 ocupa un rea de 8.634 hectreas, equivalente al 12% del rea de estudio. Los pxelesagrupados en la clase 1 se distribuyen en elevaciones que van desde los 1.955 a los 4.391 metros dealtitud (media = 3.219; SD = 669) y en pendientes desde los 0 hasta los 78 grados (media = 50,5;SD = 14,8). De los pxeles agrupados en la clase 1, 3.800 hectreas estn asociadas con bosquemontano de neblina y 3.830 con pramo herbceo.

    La clase 2 ocupa un rea de 17.278 hectreas, equivalente al 24% del rea de estudio. Los pxelesagrupados en la clase 2 se distribuyen en elevaciones que van desde los 1.996 a los 4.128 metrossobre el nivel del mar (media = 3.324,3; SD = 473,23) y en pendientes desde 1 hasta 78 grados(media = 50,86; SD = 13,4). Existen 4.554 hectreas asociadas a bosque de neblina montano, 45 abosque de aliso, 7.853 a bosque siempre verde montano alto y 5.369,20 a pramo herbceo ypramo anegado (Figura 2).

    4.2 El paisaje humano en la cuenca del ro Oyacachi

    4.2.1 Componente ecolgico (paisaje ganadero)

    Dentro del componente ecolgico del paisaje humano relacionado al conflicto oso-ganado, elaspecto ms importante del mismo es el modelo del paisaje ganadero. Dentro del modelo delpaisaje ganadero se expres de manera geogrficamente explcita las reas de uso ganadero dentrodel rea de estudio y el tipo de manejo ganadero.

    La ganadera en Oyacachi presenta dos tipos de manejo ganadero bsicos. Por un lado est laganadera extensiva, enfocada principalmente a las reas de pramo. En este tipo de ganadera elganado es dejado sin vigilancia en reas de pramo. El ganado es visitado cada dos semanas o mspara proveerle de sal y verificar su estado de salud. En el pramo se concentran los animales que noestn produciendo leche o animales machos que se estn engordando para ser vendidos.

    El rea destinada a este tipo de manejo ganadero representa el 21,7% del rea de estudio y tiene unaextensin de 15.685,5 hectreas. Los pxeles agrupados en este uso ganadero se distribuyen enelevaciones que van desde los 2.799 a los 4.487 metros de altitud (media = 3.935,7; SD = 175,3) yen pendientes desde los 0 hasta los 76 grados (media = 39; SD = 16,7). De los pxeles agrupados enla categora de uso ganadero extensivo, el 100% estn asociados a pramo herbceo.

    Por otro lado, existe un manejo del ganado que est produciendo leche y que se desarrollaprincipalmente en los potreros abiertos en el valle del Ro Oyacachi, a menos de dos horas decamino del pueblo. A este tipo de uso se lo denomin uso ganadero intensivo en potrero.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    27/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    26

    La ganadera intensiva se desarrolla en 6.982,3 hectreas, las cuales representan el 9,7% del rea deestudio. Los pxeles agrupados en esta categora se distribuyen en elevaciones que van desde los1.579 a los 3.879 metros de altitud (media = 2.652,5; SD = 594,8) y en pendientes desde los 0 hastalos 76 grados (media = 53,2; SD = 14,8).

    De los pxeles agrupados en la categora de uso ganadero intensivo, 1.907,5 hectreas estnasociadas con bosque siempre verde montano alto; 3.761,8 con bosque de neblina montano; 189,9con bosque de aliso; 195,1 con bosques de pramo mixtos; 25,9 con pramo herbceo y 6,4 conpramo de almohadillas.

    Adicionalmente, existen 49.582,4 hectreas que han sido clasificadas como "sin uso", por serespacios en donde no se desarrolla ninguno de los dos tipos de manejo ganadero antesmencionados. Es as como se define claramente la distribucin, extensin y el tipo de manejoganadero de todas las reas en Oyacachi (Figura 3).

    4.2.2 Componente social

    Entre los meses de julio y septiembre del 2004 los guardaparques comunitarios de Oyacachiaplicaron encuestas a 53 personas de la poblacin para conocer su nivel de conocimientos,percepciones y actitudes sobre el tema conflicto oso-ganado y sobre el oso andino como tal. Deestas 53 personas, el 42% fueron mujeres y el 58% hombres. El 30% estuvo dentro de un rango deedad comprendido entre 15 y 25 aos (clase 1), el 51% entre 26 y 40 aos (clase 2) y un 19% tenams de 40 aos (clase 3).

    Casi todas las personas encuestadas afirmaron dedicarse a la ganadera. Solo dos personas dijeronno realizar esta actividad. De entre quienes son ganaderos, el 55% dijo no haber tenido problemascon el oso, mientras que el 45% restante corresponde a personas afectadas (Tabla 9).

    A las personas que fueron afectadas por el oso andino se les pregunt qu tipo de problematuvieron, cuntos problemas han tenido y cundo fue la ltima vez que tuvieron un problema. Casitodas las personas dijeron que sus ganados haban sido depredados. Solo una persona mencion elproblema de daos a cultivos de maz. El 83% de los afectados por depredacin dijo haber sufridomenos de 5 ataques por parte del oso durante su vida. Dos personas afirmaron haber tenido ms de5 ataques. De quienes sufrieron depredaciones, un poco ms de la mitad (52%) dijo que los eventosocurrieron durante el ao 2003, el 22% en el ao 2002 y el 26% en el 2004.

    4.2.2.1 Conocimientos, percepciones y actitudes hacia el conflicto oso-ganado

    La mayora de las personas encuestadas (60%) tiene un conocimiento bajo sobre el conflicto oso-ganado. Existe un 28% que presenta un nivel de conocimiento medio y apenas un 3,77% quepresenta conocimientos altos. Ninguna persona en la muestra present conocimientos muy altos osobresalientes. Esto muestra que la gente desconoce desde cundo existe el conflicto, cuntosataques hubo el ao pasado y dnde se produjeron, qu soluciones se emplearon y si las solucionesfueron efectivas o no (Tabla 10, Figura 4).

    Las diferencias por gnero no son significativas; sin embargo, vale recalcar que los conocimientosaltos aparecen nicamente en los hombres (Figura 5). En clases de edades, la clase 3 presentamejores conocimientos que las otras categoras, aunque tambin presenta conocimientos muy bajos(Figura 6). En cuanto a la relacin afectados-no afectados, la mayora de ambas categoras presentaconocimientos bajos; no obstante entre los afectados hay quienes presentan conocimientos altos(Figura 7).

    El tema ms conocido por la gente es dnde ocurrieron los ataques. Casi todas las personasencuestadas mencionan al pramo como el sitio en donde ocurren los eventos. Un 22% de lamuestra menciona al pramo y al potrero. Por su parte, el tema ms desconocido es acerca de lassoluciones implementadas. El 87% dice que no se hizo nada para solucionar el conflicto.

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    28/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    27

    En relacin a los temas de cuntos eventos hubo el ao pasado y desde cundo existe el conflicto,la mayora desconoce sobre estos aspectos. La mayora piensa que el conflicto existe desde hace 6-8aos (72%) y apenas un 10% conoce que hubo entre 10 y 20 ataques durante el 2003 (Tabla 11;Figuras 8, 9, 10 y 11).

    En cuanto a las percepciones, existe una marcada tendencia de la muestra a presentar percepcionesnegativas y neutras hacia el conflicto (49% y 42%, respectivamente). De acuerdo a los temasincluidos, esto quiere decir que existe el pensamiento de que el problema es reciente, que se debe alos procesos de investigacin del oso andino (cebo en trampas) llevados a cabo por EcoCiencia yque son las instituciones externas quienes lo deben solucionar (Tabla 12, Figura 12).

    Entre mujeres y hombres no existe una diferencia marcada en el tipo de percepciones, a excepcinde que las percepciones muy negativas aparecen nicamente en las mujeres (Figura 13). La mayoradentro de cada una de las clases de edades presentan percepciones negativas y neutras, tal como enla tendencia general. Sin embargo, una marcada mayora dentro de la clase 3 (70%) presentapercepciones negativas. Una porcin pequea de los ms jvenes (19%) tambin presentapercepciones positivas, no as la clase 2 de quienes un 4% inclusive tiene percepciones muynegativas (los nicos en la categora) (Figura 14).

    Mientras la mayora de afectados (61%) presenta percepciones negativas, apenas un 43% de los noafectados se encuentra dentro de esta categora. Solo un pequeo porcentaje de quienes no han sidoafectados tiene percepciones positivas, mientras que solo los afectados presentan percepciones muynegativas (4%). Ninguna persona en la muestra present percepciones muy positivas (Figura 15).

    Dentro del anlisis individual de preguntas, el 98% de la muestra piensa que el conflicto empez derepente. Las razones que dan para que esto es que existen ms osos (21%), que fue por el cebocolocado (26%) y por una combinacin de ambas cosas (40%) (Tabla 13; Figuras 16 y 17).

    Cuando la gente es cuestionada acerca de qu soluciones se pueden aplicar al conflicto esinteresante notar que la mayora se encuentra repartida entre las opciones matar a los osos (32%) ypagar a los ganaderos afectados (30%). Apenas un 15% habla de reubicar a los ganados. Un 5%menciona la traslocacin de osos como una posibilidad y el 3% de sacar a las vacas y ovejas de lasreas de conflicto. Acerca de quin debe solucionar el problema, la mayora (70%) afirma que es elMinisterio del Ambiente. Apenas un 14% piensa que es la comunidad quien debe remediar elconflicto (Tabla 13; Figuras 18 y 19).

    Por otro lado, cuando se pregunt si existen lugares donde el oso ataca ms, el 94% dijo que si yentre las razones ms frecuentes que dan es que existen ms osos en esos lugares y que all escaseasu alimento. Tambin mencionan que las vacas estn colocadas en el hbitat del oso y que por esemotivo el animal ataca all. Finalmente, un pequeo porcentaje (10%) piensa que es porque all secoloc el cebo durante la investigacin de la especie. Los sitios ms mencionados como lugares deconflicto son: Cazahurco, Nona, Huashahuaico, Iguinto, Pusitag, Pilisurco y Cruzcunga (Tablas 14y 15; Figuras 20, 21 y 22).

    Por otro lado, la mayora de la muestra (92%) piensa que son varios osos los que atacan y no unsolo individuo. La mayora (96%) tambin opina que el oso ataca a ciertos animales en especial,tales como: vacas preadas, cras y ovejas (Tablas 14 y 16; Figuras 23, 24 y 25).

    Finalmente, dentro de esta seccin de percepciones tambin se le pidi a la muestra que d suopinin sobre qu deberan hacer algunos de los actores presentes en el rea con respecto alconflicto. Es importante mencionar que para la mayora de los actores, a excepcin del Jefe de reade la RECAY y de EcoCiencia, las personas encuestadas se abstuvieron de contestar. Sin embargo,se hizo un anlisis de las respuestas otorgadas por las personas que s contestaron.

    En relacin a la comunidad como tal, el 62% de la muestra no contest. De quienes s lo hicieron lamayora piensa que la gente de la poblacin debera reclamar ante otras organizaciones. Otra

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    29/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    28

    porcin piensa que deberan mejorar las prcticas ganaderas. Hay quienes inclusive piensan que lacomunidad no debera hacer nada. En cuanto a las autoridades de Oyacachi, la mayora nuevamenteno contesta (53%). Quienes s dieron su opinin dicen que las autoridades deberan gestionar conorganizaciones externas para solucionar el conflicto (Tabla 17; Figuras 26 y 27).

    Cuando se pregunta qu deberan hacer los guardaparques, la mayor parte de la muestra (53%) seabstiene de contestar. El resto de la muestra menciona que los guardaparques deberan monitorearlos sitios de riesgo de conflicto. En menor proporcin mencionan que deberan monitorear al oso y

    vigilar al ganado (Tabla 17, Figura 28).

    Las respuestas sobre qu debera hacer el Jefe de rea son variadas. La ms mencionada es que estaautoridad debera creer en el conflicto y preocuparse de solucionarlo (19%). Otras respuestasmencionadas son: que capture a los osos, que busque financiamiento, que mate o de su autorizacinpara matar al oso y que pague a los afectados. Dentro de lo que EcoCiencia debera hacer semenciona que debe compensar a los afectados (13%) o que en su defecto busque fondos paracompensar (11%). Tambin se sugiere que monitoree a los osos y que realice proyectos ganaderos(Tabla 17; Figuras 29 y 30).

    A pesar de que las percepciones globales tienden a ser negativas, la mayor parte de la muestra tiendea presentar actitudes positivas y muy positivas hacia el conflicto (30% y 28%, respectivamente).Esto muestra una voluntad positiva de la mayora hacia tomar soluciones que no afecten a lapoblacin de osos y que involucren acciones de manejo ganadero (como un mayor cuidado o lareubicacin de los mismos). Sin embargo, hay que notar que existe un 15% que presenta actitudesnegativas y un 9% actitudes muy negativas. Adicionalmente, un 17% se ubica en la categora deactitudes neutras (Tabla 18, Figura 31).

    Existen ciertas diferencias entre gneros que muestran que mientras la mayora de hombrespresenta actitudes positivas y muy positivas, en las mujeres la mitad de la muestra se encuentra endichas categoras (Figura 32). De la otra mitad, un 27% tiene actitudes neutras, un 9% negativas yun 14% muy negativas. Dentro de clases de edades no existen diferencias muy marcadas (Figura33).

    Entre las personas afectadas por el conflicto un 26% presenta actitudes positivas y un porcentajesimilar actitudes muy positivas. No obstante, existe un 22% con actitudes negativas y un 9% conactitudes muy negativas que hay que tomar en cuenta. La proporcin de actitudes negativas y muynegativas en los no afectados es menor (Figura 34).

    Dentro del detalle de cada pregunta de actitud se obtuvieron los siguientes resultados. Acerca dequ haran las personas encuestadas si sus ganados fueran atacados por el oso, la mayora (68%)dice que reclamara a las autoridades. Un 26% afirma que matara al oso y apenas un 3% dice quereubicara su ganado (Tabla 19, Figura 35).

    En relacin a si la gente participara en un programa de manejo ganadero, la mayora (72%) afirmaque si. Sin embargo, la mayora (58%) no estara dispuesta a reubicar sus ganados como una medidade solucin al conflicto. Lo que s estara dispuesta es a vigilar ms los ganados (68%) (Tabla 19;Figuras 36, 37 y 38).

    En las preguntas adicionales se cuestion a la gente sobre: a quin pedira ayuda en caso de serafectado y qu tipo de ayuda quisiera. Adicionalmente, a la gente que estaba dispuesta a participaren un programa de manejo ganadero, se le pregunt de qu forma participara.

    Como se puede ver en la Tabla 20, las personas encuestadas pediran ayuda a varias organizaciones,entre ellas, las ms mencionadas, el Ministerio del Ambiente, el Cabildo de Oyacachi, EcoCiencia yel Jefe de rea de la RECAY. Con mucha menos frecuencia mencionan a los guardaparquescomunitarios o a la Junta Parroquial. En relacin al tipo de ayuda, la opcin ms frecuentemente

  • 5/20/2018 Confl Oso Andino

    30/122

    PROGRAMA PARQUES EN PELIGRO ECOCIENCIA

    29

    mencionada es la ayuda econmica (74%). Menos difundidas en la muestra estn las opcionesreposicin de ganado (18%) y proyecto de mejoramiento ganadero (5%) (Figuras 39 y 40).

    Quienes desean participar en un programa de manejo ganadero mencionan con mayor frecuenciaque asistiran a talleres de capacitacin como una forma de involucrarse (32%). Tambin desearanhacerlo mejorando los pastos (17%), mejorando el ganado lechero (15%), mejorando el manejoganadero (15%), cuidando ms el ganado (9%), ayudando en la concienciacin de la gente de lacomunidad (8%) y recibiendo apoyo econmico (4%) (Tabla 20, Figura 41).

    4.2.2.2 Percepciones, actitudes y valores hacia oso andino y su conservacin

    Dentro de la muestra anali