CONFLICTO

17
MANEJO DE CONFLICTOS Lic. Nancy Salinas Escobar.

description

CONFLICTO

Transcript of CONFLICTO

Page 1: CONFLICTO

MANEJO DE CONFLICTOS

Lic. Nancy Salinas Escobar.

Page 2: CONFLICTO

CONFLICTO

DEFINICION:

Como un desacuerdo o una disputa que surge cuando aparece una amenaza, real o supuesta o hay diferencias entre los deseos,ideas, actitudes, emociones o conductas de dos o mas partes.

Page 3: CONFLICTO

ELEMENTOS DEL CONFLICTO

1- Individuo2- Grupo3- Campo de interacción o de oportunidad del conflicto (área laboral y

otras).4- Motivo de causa del conflicto: 4.1 Posesión o arrebato del poder. 4.2 Amenaza de perder o trastocar valores o intereses no materiales. 4.3 Amenaza de perder o cambiar status y roles formales. 4.4. Posesión o distribución de bienes materiales. 4.5 Alcance de expectativas en competencias.

Page 4: CONFLICTO

ELEMENTOS DE CONFLICTOS

5- Características en la existencia del conflicto:

5.1 Frecuencia, referente a su naturaleza

cíclica o repetitiva.

5.2 Intensidad, en relación a la magnitud de los

daños o consecuencias.

5.3 Velocidad, respecto a una lenta rápida

instalación y desarrollo.

5.4 Evidencia, en relación a que el conflicto puede ser

abierto u oculto.

Page 5: CONFLICTO

ELEMENTOS DEL CONFLICTOS5.5 Actividad, referente a que puede estar

latente o en franca evolución.

5.6 Ampliación, respecto a que los

conflictos tienen una clara tendencia a

extenderse.

Page 6: CONFLICTO

Diagnostico y Manejo de Conflictos Interpersonales Los conflictos interpersonales esta dado en

relación a las situaciones conflictivas que se suceden en el área de enfermería u otro ámbito laboral.

Un profesional de enfermería que se enfrenta a una situación conflictiva deberá llevar a cabo en su metodología de intervención los siguientes pasos:

Page 7: CONFLICTO

Manejo de Conflictos Interpersonales Conseguir en brevedad posible, el mayor

aporte de información referente a las partes del conflicto.

No emitir opiniones preliminares a favor o en contra de las personas involucradas.

Identificar en lo posible,las causas de fondo y otras secundarias que producen el conflicto.

Page 8: CONFLICTO

MANEJO DE CONFLICTOS

Reconocer los componentes del conflicto con la mayor cercanía posible a una objetividad.

Adoptar una actitud de ecuanimidad para las partes en conflicto que no se confunda con frialdad , desde los primeros momentos se debe actuar con amabilidad, cortesía.

Page 9: CONFLICTO

ETAPAS EVOLUTIVAS DEL CONFLICTO INTERPERSONAL ETAPA CIRCUNSTANCIAL- en esta etapa

se inicia la evolución de una situación conflictiva que puede desarrollarse o quedarse ahí en un estado de latencia.

En esta etapa es cuando se debe actuar en forma previsoria a fin de evitar el desarrollo del conflicto.

Unicamente se identifica un estado de discrepancia u oposición.

Page 10: CONFLICTO

Etapas Evolutivas del Conflicto Interpersonal

ETAPA COGNOSCITIVA-

Los individuos o grupos son conscientes de la inminencia del conflicto ya que se verbaliza la posibilidad de su desarrollo y de hecho las partes advierten que los desacuerdos están planteados y llevarán una situación conflictiva.

Page 11: CONFLICTO

ETAPAS EVOLUTIVAS DEL CONFLICTO INTERPERSONAL ETAPA AFECTIVA- Esta etapa es vivencial o de

experimentación, es el momento de conflicto en el que los individuos o grupos reciben los estímulos del choque o enfrentamiento.

La percepción desagradable de la situación conflictiva con aumento de tensión, sentimiento de humillación, enojo, antipatia,o haber triunfado como resultado de la agresiones verbales.

Page 12: CONFLICTO

ETAPAS DE LAS EVOLUTIVAS DEL CONFLICTO INTERPERSONAL

ETAPA CONDUCTUAL-

Las manifestaciones de la situación conflictiva son en esta etapa, abiertas, de manera florida se suman las actitudes y hechos que los individuos o grupos realizan impulsados por el conflicto.

Page 13: CONFLICTO

METODO DE INTERVENCION Intervenir en una situación conflictiva

requiere de responsabilidad ante el suceso, de conocimientos y experiencia.

La modalidad de intervención esta relacionada con los siguientes factores como:caracteristicas del grupo, estilo de mando predominante, tipo de organización y la particularidad del conflicto.

Page 14: CONFLICTO

ESTILOS DE MANEJO DE COFLICTOS De colaboración De Competencia De evasión De transacción De ajuste.

Page 15: CONFLICTO

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS El ESTILO DE COLABORACION,es el menos

practicado. Es mas fácil para un jefe aplica EL ESTILO

DE EVASION por ejemplo, que de manera tajante ignorar el conflicto y esperar con todo empirismo, que el tiempo lo solucione.

EL ESTILO DE MANEJO, conocido como competencia es la expresión clara de una modalidad autócrata en el mundo.

Page 16: CONFLICTO

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOSSe conoce también “ni un paso atrás”

Los individuos o los grupos refuerzan su

argumentación, ni están dispuestos a

compartir puntos de vista.

Están deseosos de triunfar y derrotar al

Oponente.

Page 17: CONFLICTO

ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOEste estilo agudiza la situación. LA Transacción aparentemente soluciona la

situación ya que se comparte el triunfo y las perdidas para ambas apartes.

EL AJUSTE, consiste de tratar suavizar la situación sin herir los sentimientos.