Conflicto Social Sobre El Proyecto Minero Las Bambas

2
Conflicto social sobre el proyecto minero Las Bambas (Crítica) Bustillos Huaynate, Engels Jhonathan El proyecto minero Las Bambas, es uno de los proyectos que por el volumen de inversión va a influir en los índices macroeconómicos del próximo año, lo que se haga o deje de hacer en estos días definirá mucho de lo que se espere del 2016. Se tiene registro de la defensoría del pueblo, de que el conflicto comenzó en 2011, luego que se haya aprobado el EIA, este EIA, contenía 38 comunidades campesinas y dos centros urbanos aledaños como zona de influencia directa de los impactos ambientales, es decir que la advertencia de un posible levantamiento estaba dada, sin embargo, a pesar de tener esa nube negra, la china MMG, decide modificar realizando una “mejora técnica”(mineroducto)y desestimando el impacto que este tendría en la opinión de los lugareños, basándose sólo en un informe técnico sustentatorio (ITS), lo cual le evade el proceso de participación ciudadana, sino que solo se restringe a la difusión a las autoridades locales y provinciales. El pasado lunes 28 de septiembre se desató lo que se veía venir dejando un saldo de 4 muertos y el conflicto en una etapa en la que se necesitan pinzas y guantes para saber el camino correcto en que se debe manejar a fin de obtener los mejores resultados para el país y específicamente para las comunidades adyacentes al proyecto. Creo además que en el Perú en materia de prevención de conflictos estamos en inicios, aún les falta a las empresas y el estado armonizar con la población de una mejor manera, también les falta a los

description

es una crítica a un tema polémico en perú

Transcript of Conflicto Social Sobre El Proyecto Minero Las Bambas

Page 1: Conflicto Social Sobre El Proyecto Minero Las Bambas

Conflicto social sobre el proyecto minero Las Bambas(Crítica)

Bustillos Huaynate, Engels Jhonathan

El proyecto minero Las Bambas, es uno de los proyectos que por el volumen de inversión va a influir en los índices macroeconómicos del próximo año, lo que se haga o deje de hacer en estos días definirá mucho de lo que se espere del 2016.

Se tiene registro de la defensoría del pueblo, de que el conflicto comenzó en 2011, luego que se haya aprobado el EIA, este EIA, contenía 38 comunidades campesinas y dos centros urbanos aledaños como zona de influencia directa de los impactos ambientales, es decir que la advertencia de un posible levantamiento estaba dada, sin embargo, a pesar de tener esa nube negra, la china MMG, decide modificar realizando una “mejora técnica”(mineroducto)y desestimando el impacto que este tendría en la opinión de los lugareños, basándose sólo en un informe técnico sustentatorio (ITS), lo cual le evade el proceso de participación ciudadana, sino que solo se restringe a la difusión a las autoridades locales y provinciales.

El pasado lunes 28 de septiembre se desató lo que se veía venir dejando un saldo de 4 muertos y el conflicto en una etapa en la que se necesitan pinzas y guantes para saber el camino correcto en que se debe manejar a fin de obtener los mejores resultados para el país y específicamente para las comunidades adyacentes al proyecto. Creo además que en el Perú en materia de prevención de conflictos estamos en inicios, aún les falta a las empresas y el estado armonizar con la población de una mejor manera, también les falta a los peruanos mayor cultura y educación para poder tomar sus propios criterios y opiniones y no dejarse influenciar por segundos ni terceros.