Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

download Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

of 27

Transcript of Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    1/70

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    2/70

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    3/70

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    4/70

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    5/70

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    RESULTADOS DE LOS PROYECTOS

    La eficiencia del arreglo institucional en la gestión de los recursos naturales: el manejo delconflicto en la gestión comunal de selvas de montaña

    Los campesinos regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua: una experiencia de presiónsocial y negociación

    Acuerdos de pesca alternativos para el manejo de recursos pesqueros

    Identificación y sistematización de conflictos y sus vías de solución en el establecimiento yadministración de áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos en Chile: el caso dePlaya Ritoque y Farallones de Concón en la V Región

    Manejo alternativo de conflictos en territorio mapuche: Lecciones de la represa de Biobío,Chile

    Evolución histórica del manejo alternativo de conflictos sobre la posesión y uso del territorio ysus recursos naturales en el Pacífico Vallecaucano, Colombia: Estudio de caso a partir deanálisis comparativo.

    Papel del conflicto socioambiental en la gestión local: Estudio de caso de las comunidades deBolsón y Ortega en la Cuenca del Tempisque, Guanacaste, Costa Rica

    Desde el conflicto hacia la propuesta: incidencia comunitaria en la formulación y análisis delas políticas ambientales

    Evaluación del uso del automapeo para la resolución de conflictos del uso de la tierra dentrode la Reserva Hidrográfica Filo del Tallo, Darién

    Manejo alternativo de conflictos vinculados con el uso del suelo en la cuenca del Río Lurín,Lima, Perú

    El impacto social y ambiental del manejo alternativo de conflictos sobre los recursos naturalesen la zona andina del Perú

    Promoción de instituciones campesinas para enfrentar el conflicto social e intercultural en elmanejo del agua de riego, en la Sierra del Perú

    Gestión participativa del área rural de Montevideo: Evaluación y profundización de unaexperiencia innovadora

    Manejo de conflictos en el proceso de conservación de los recursos naturales en la CuencaAlta del Río Yacambú, Municipio Andrés Eloy Blanco, Lara, Venezuela

    REFLEXIONES ACERCA DE LAS EXPERIENCIAS DE MANEJO DE CONFLICTOS EVALUADAS

    ANEXOS

    6

    9

    10

    13

    17

    19

    22

    27

    29

    32

    35

    39

    43

    46

    49

    52

    55

    64

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    6/70

    Los miembros del Comité de Programa orientaron el Programa, seleccionaron las propuestasganadoras, participaron en el acompañamiento a varios de los proyectos y en el análisis final delos proyectos:

    Antonieta Camacho, Costa Rica, UNA, Presidenta del Comité. Socióloga rural y ambiental.Catedrática en la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.Charlotte Elton, Panamá, CEASPA. Antropóloga, Coordinadora del Proyecto San Lorenzo yrepresentante de la sociedad civil organizada en el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible.Lourdes Furtado Gonçalves, Brazil, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Museo Paraense EmilioGoeldi. PhD Antropóloga social. Coordinadora del Proyecto Interdisciplinario “Recursos Naturalesy Antropología de las Sociedades Marítimas, Ribereñas y Lacustres de la Amazonia, ProyectoRENAS, con la cooperación internacional de IDRC/CRDI-Canadá.Raúl Gauto, Paraguay, ILDES. Ingeniero agrónomo y Master en Economía Forestal y Manejo deRecursos Naturales. Desde 1998 es el representante de la Fundación AVINA en la región, para la

    formación de líderes en apoyo a sus iniciativas de desarrollo sostenible.Rosario León, Bolivia, FTPP-FAO. Socióloga. Facilitadora regional del Proyecto FTPP de la FAO.Nicolás Lucas, Argentina, Fundación Futuro Latinoamericano. Abogado y M.A. Public Policy.Director General, Fundación Futuro Latinoamericano, organización dedicada al manejo de conflictossocioambientales y al diálogo sobre políticas en América Latina.Iokiñe Rodríguez, Venezuela. Socióloga. Ha trabajado durante los últimos 10 años en temasvinculados con conflictos socioambientales y procesos participativos en el manejo de áreasprotegidas en Venezuela. Actualmente realiza estudios de doctorado en la Universidad de Sussex,Inglaterra.Daniel Buckles, Canadá, CIID. PhD en Sociología rural. Su proyecto de desarrollo con el CIIDestá enfocado en planteamientos colaborativos en el manejo de recursos naturales.

    Rolain Borel, Suiza, Upaz. Ingeniero Agrónomo. Director del Departamento de Recursos Naturalesy Paz. Investigador y profesor en los temas de manejo de recursos naturales y manejo de conflictosambientales.

    Investigadores de los proyectos seleccionados:

     José Aylwin, Elías Paillán y Cristián Opaso. Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad dela Frontera. Chile.

     Juan Churats, Carmen Escalante y Henkjan Laats. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartoloméde las Casas. Perú.Carlos Crespo y Omar Hernández. Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) y FederaciónDepartamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR). Bolivia.Carlos de la Torre, Isabel Suyo y Washington Chañi. International Technological DevelopmentGroup (ITDG). Perú.Exequiel González. Centro Interamericano para el Desarrollo de Ecosistemas Sustentables (ICSED).Chile.Carlos Jiménez y Juan Betancourt. Centro para la Gestión Tecnológica Popular (CETEP). Venezuela.Michel Laforge, Agustín González, Bonifacio Miranda y Ramón Alvarado. Comité Salvemos elFilo del Tallo (COSAFIT). Panamá.Cecilia Martínez. Costa Rica.Regina Glória PinheirobCerdeira. IARA. Brazil.

    Reconocimiento

    4

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    7/70

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    8/70

    La presente publicación resume los resultados de la primera fase del proyecto “Conflictoy Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales: un Programa de PequeñasDonaciones para la Investigación en América Latina y el Caribe” y deriva las primeras

    lecciones aprendidas. Este programa es el resultado de la colaboración entre laUniversidad para la Paz (UPAZ) y el Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo de Canadá (CIID), para fortalecer la investigación en el manejo colaborativode conflictos ambientales en América Latina y el Caribe. Este esfuerzo forma parte de lainiciativa del Programa de Investigación sobre la Gestión de Recursos Naturales enAmérica Latina y el Caribe (MINGA) del CIID, y fue apoyado financieramente pordicha institución, principalmente.

    América Latina y El Caribe se caracterizan actualmente por una alta conflictividad entorno al acceso y uso de los recursos naturales. Estos están siendo utilizados de unamanera que afecta la vida de otros grupos. Algunos de los temas conflictivos másdestacados son: el acceso a y uso de áreas protegidas, el acceso a la tierra y la posesiónde territorios, el manejo costero y pesquero, los problemas de contaminación, losimpactos de la minería y de la explotación hidroeléctrica, así como la planificación deluso de la tierra. CyC dio inicio con el fin de enfrentar y tratar de dar solución a losproblemas vigentes.

    Con la reducción del aparato estatal, los mismos usuarios tienden de manera crecientea tomar las decisiones de manejo de recursos naturales, lo que a menudo los lleva aenfrentamientos con otros actores. Los conflictos que resultan casi siempre incluyenvarias instancias del Estado, comunidades de base, etnias indígenas, organizaciones desegundo grado, organizaciones privadas de desarrollo o de investigación, empresarioslocales, corporaciones nacionales y transnacionales y muchos otros actores, según cada

    caso en particular. Las frecuentes diferencias de género, edad y etnia de los actoressubrayan las dimensiones culturales y sociales de los conflictos en los que se contrastandiferentes fuentes de información, visiones del mundo y valores.

    Recientemente, se ha empezado a probar nuevos enfoques de gestión de recursos, enlos que las partes obtienen un mayor control sobre los procesos y una mayor aperturahacia soluciones creativas para problemas comunes. Estos enfoques se caracterizan amenudo por la búsqueda de soluciones, preferiblemente preventivas, de los problemascomunes de los actores involucrados; la promoción de la no violencia; la atención a lasdesigualdades y la generación de conocimientos desde las distintas perspectivas de losactores involucrados.

    Varias instituciones han iniciado en años recientes una serie de actividades deinvestigación, capacitación y diseminación sobre los enfoques alternativos de manejode conflictos socioambientales. Entre ellas están: la Universidad para la Paz (UPAZ), elCentro de Investigaciones para el Desarrollo (CIID-Canadá), la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO-FTPP), la Fundación FuturoLatinoamericano, COMUNIDEC Sistemas de Investigación y Desarrollo Local, el Centrode Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA-Costa Rica), el Consejode la Tierra, así como varias redes regionales, entre ellas la Red Mesoamericana deManejo de Conflictos Ambientales. Las actividades desarrolladas, entre las que se incluye

    Introducción

    6

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    9/70

    la publicación del libro “Cultivar la Paz: conflicto y colaboración en el manejo delos recursos naturales” (Buckles 1999), fueron precursoras del Programa ycontribuyeron a su diseño e implementación.

    El objetivo general del Programa es el fortalecimiento de la cultura de diálogo en elmanejo colaborativo de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Losobjetivos específicos son:

    • Contribuir a sintetizar lo aprendido de las experiencias de manejo colaborativode conflictos socioambientales.• Desarrollar estrategias de integración de estas enseñanzas en los procesos detoma de decisión de instituciones locales y nacionales.

    El programa está basado en los principios de competitividad y transparencia para elfomento de la investigación. Es un programa competitivo, ya que consiste de una

    convocatoria ampliamente difundida y abierta a organizaciones e individuos deAmérica Latina y del Caribe. En la primera convocatoria se recibieron 145 propuestas,de las que se consideraron 63 como elegibles, según los términos de la convocatoria.De estas, fueron finalmente seleccionados y financiados 14 proyectos.

    El carácter de transparencia del programa lo adquiere del proceso de selección delas propuestas. Un Comité de Programa, integrado por investigadores y profesionalesde la región con diversas experiencias relacionadas con los objetivos de esteprograma, evaluó cada propuesta con base en ciertos criterios y un sistema depuntuación previamente establecido. La evaluación se hizo mediante un sistemabasado en Web, diseñado para el CIID por Bellanet, llamado OPA (“Online ProposalAppraisal”) y disponible como freeware. Este sistema provee espacios virtuales, tanto

    públicos como privados, para el anuncio de las convocatorias, el recibo, laadministración y la evaluación de propuestas, la distribución en línea de los informesde las actividades financiadas por el programa, la evaluación formal de esos informes,así como facilidades para discusiones entre actores.

    La Universidad para la Paz ejerció la Secretaría del Programa y fue responsable porsu administración, dio apoyo en la preselección de las propuestas (verificando loscriterios de elegibilidad), mantuvo el contacto con los investigadores y con el Comitéde Programa, organizó las reuniones del Comité y el seminario final, revisó losinformes finales de los proyectos y preparó el informe final.

    Otro actor importante fue el Comité de Programa, compuesto por expertos en un

    amplio espectro de especialidades, con cobertura regional y paridad de género. Lamembresía en el Comité se basó en el compromiso personal y ad honorem de susmiembros. Ni los miembros del Comité de Programa ni sus instituciones eran elegiblespara recibir donaciones en el marco de este programa. El Comité de Programa tuvoun papel esencial en la formulación y orientación del programa, así como en laselección de las propuestas y realización del seminario final. Además, los miembrosdel Comité visitaron algunos de los proyectos y les dieron apoyo metodológico.

    7

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    10/70

    En esta primera convocatoria los proyectos tenían que dar respuesta a las siguientespreguntas:

    ¿Qué impactos está teniendo el Manejo Alternativo de Conflictos (MAC) en los actores,en sus interrelaciones y en los recursos naturales?¿Cómo interactúa el MAC con los marcos culturales, institucionales y políticos (local,nacional, e internacional) y qué incidencia han tenido estos marcos en los resultadosde los procesos MAC?

    Los principales momentos de la primera fase fueron la elaboración y difusión de laconvocatoria, la recepción y selección de las propuestas ganadoras, el establecimientode los contratos, la ejecución de los proyectos mismos, el seguimiento por parte de laUPAZ y del Comité de Programa, la reuniones del Comité de Programa y el seminariofinal. Este último tuvo lugar en Costa Rica, en Setiembre 2001 y tuvo como objetivos:

    • Fortalecer las experiencias y capacidades locales.• Compartir las experiencias (sinergias) y las lecciones aprendidas.• Producir conocimientos nuevos – aprendizaje colectivo (“Convertir estrellas en

    constelaciones”).• Contribuir a la evaluación del Programa. Hacer un primer balance de sus impactos.• Proveer insumos para la segunda fase.• Fortalecer la Red de Investigadores en Conflictos Ambientales.

    El seminario incluyó varios momentos “fuertes”: la creación de la sinergia de grupo, laexposición de las experiencias de los investigadores a través de la discusión intensivade los “posters”, el análisis colectivo de las lecciones de los proyectos, una reflexión

    sobre el manejo de conflictos en América Latina y la proyección de la próxima fase.Varias de las lecciones aprendidas durante el seminario final se exponen al final delpresente documento. Nos da un gran placer ofrecer esta pequeña ventana a las ricasexperiencias de investigación y acción aprendidas por los investigadores de la región, yesperamos que dé impulso y orientación a las investigaciones futuras sobre el tema.

    Rolain Borel Daniel BucklesUPAZ CIID

    8

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    11/70

    Resultados de los proyectos 

    Cada proyecto prepar ó  un informe final, cuya lista aparece en el Anexo 1, que sirvi ó  de base para la elaboraci ó n de los res ú menes que se presentan a continuaci ó n. Los res ú menes fueron preparados por personal de la Cooperativa Sol i Dar (2002).

    9

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    12/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    El Valle de las Salinas está habitado pormás de 1800 personas agrupadas encomunidades de viviendas dispersas a lolargo del valle. La mayoría son campesinos/ as cuyas unidades productivas se basan enla diversificación, interrelación ycomplementariedad de actividades. Los

    recursos naturales de la micro-cuenca sonescasos; de ahí el conflicto que se da entrelos usuarios por su acceso a los espaciosproductivos que les permitan desarrollar unsistema productivo diverso (espacios paracultivar, alimentar animales, venderexcedentes y acceder a los recursosforestales). El acceso a una mayor cantidady calidad de tierra no siempre es posible,ya que va asociado a un régimen depropiedad privada que genera competenciaentre los actores locales, así como conflicto

    por intereses asociados.

    Los actores en conflicto son los distintosdueños y arrendatarios de tierras en lamicro-cuenca, quienes compiten porobtener los recursos necesarios para eldesarrollo de sistemas productivosdiversos, basados en las tradicionesculturales de la región. Es importante

    aclarar que la gestión de los recursos nose da exclusivamente en el ámbito deactores locales, sino que también estáninvolucrados actores externos, comoautoridades municipales y otrosfuncionarios del Estado ligados a laadministración del área protegida deTariquía. Este estudio centra el análisisdel conflicto en los usuarios/as locales;en una segunda fase se analizará tanto la

    participación de los actores locales comoexternos.

    El equipo de investigación de JAINA es otroactor presente desde 1998, el cualdesarrolla un proceso de investigación yexperimentación de la gestión local ycontribuye a enriquecer la visión del trabajodesde una óptica interdisciplinaria eintegral.

    Estrategia metodol ó gica para el 

    abordaje del conflicto 

    El proyecto pretende describir yprofundizar acerca del arregloinstitucional como una forma de ManejoAlternativo de Conflictos. En ese procesode concertación entre actores es que sedan los mecanismos y espacios de manejodel conflicto. A través del proceso de

    Comunidad de Estudios Jaina, Bolivia. JAINA es un organismo no gubernamental dedicado a 

    la investigaci ó n de asuntos relacionados con el desarrollo rural.

    El trabajo de investigaci ó n sobre manejo de conflictos por el acceso a recursos naturales en el 

    á mbito local, ha sido realizado en el valle del R í o Salinas, al sur del municipio de Entre R í os,

    en Tarija, Bolivia. Se priorizaron dos zonas, la micro-cuenca del r í o La Sal, ubicada en el á rea 

    de amortiguamiento de la Reserva de Tariqu í a, y la comunidad de Santa Clara, dentro del 

    á rea de influencia de dicha reserva.

    10

    La eficiencia del arreglo institucional en la gestión de los recursosnaturales: El manejo del conflicto en la gestion comunal de la selvade montaña

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    13/70

    investigación-acción se han identificadoalgunos “principios” o supuestos sobre loscuales se basa el arreglo institucional: la

    interdependencia, el espacio individual, laresponsabilidad compartida y laeliminación del animal dañino (en el casode los conflictos con la fauna). Losconflictos más comunes se relacionan conel acceso a los recursos naturales en uncontexto de gestión territorial campesina,específicamente en comunidades de selvade montaña.

    El equipo de investigación se hapreocupado por sistematizar ycomprender la lógica del uso de losespacios productivos con y desde laperspectiva de los actores locales, demanera que puedan identificarseunidades de gestión del desarrollo, tal ycomo las comprenden y utilizan loscampesinos/as. Estas unidades de gestiónno necesariamente corresponden a las“unidades administrativas” usadas desdela óptica del Estado.

    El fortalecimiento organizativo y delcapital social comunitario ha sido unaestrategia para que los grupos desarrollenlos elementos y la normativa para elmanejo cooperativo del conflicto, y a lavez, incorporen el conocimientotradicional a la planificación ambientalmunicipal desde una óptica más ampliay participativa.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    Los usuarios locales se han organizadopara coordinar el acceso a los recursosnaturales, desarrollando lo que llamanun “arreglo institucional” basado en lanecesidad real de buscar solución a laconvivencia e interdependencia dentrode un territorio. Esto implica el desarrollo

    de habilidades para la convivencia y lanegociación para el uso de recursosproductivos y oportunidades similares

    para quienes habitan la micro-cuenca.

    Por ejemplo, las familias acceden a unespacio donde desarrollan susactividades productivas, crianza deoveja, vacas y caballos. Sin embargo, sinecesitaran un espacio más grande quesu propiedad, establecen acuerdos conlos vecinos para permitir el paso deanimales entre las propiedades, con loque se crea un acceso colectivo. Estopermite a las familias ampliar su sistemaproductivo más allá de su propiedad.

    Los conflictos entre los actores estánsiendo manejados de manera negociaday cooperativa, con base en el principiode que mantener la relación entre vecinoses valioso para acceder a los recursos yal bienestar. Si bien es cierto que se danconflictos cotidianamente (ganado, tierra,recurso forestal, pesquero). La necesidadde acuerdos motiva a sus miembros a

    adoptar una actitud cooperativa.

    El arreglo institucional se convierte en laestructura que define la capacidad localde gestión, ya que se basa en una seriede normas y reglas que se complementancon mecanismos colectivos, tales comolas redes sociales, en donde los usuariosse apoyan durante momento críticos delciclo productivo y el ciclo de vida.

    11

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    14/70

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    En cuanto a los recursos naturales, laestructuración de un sistema de derechossobre los mismos, establece unmecanismo de regulación del uso. Así,la propiedad privada garantiza el marcoinstitucional que permite negociar elusufructo mediante acuerdos entre elpropietario y sus vecinos. No obstante,en cuanto a recursos como la fauna delbosque y los peces no es muy claro elderecho del propietario para su manejo.

    En general, esto tiene un impacto positivoen la regulación del uso de los recursos,ya que los dueños tienen el incentivo deasegurar una capacidad productiva yreproductiva del sistema de recursos, yas í  poder cumplir con sus propiasnecesidades de vida. En el caso de losríos, donde no se ha podido aplicararreglos institucionales, la degradaciónes evidente.

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural, institucional y pol í tico 

    Los arreglos institucionales se establecena través de las costumbres y tradiciones,y mediante las expresiones culturalespropias de la zona se ejercitan losmecanismos de control y monitoreo enel acceso a los recursos naturales. Porejemplo, la costumbre de ubicar las casasen forma dispersa tiene un sentido demanejo del conflicto, ya que de estamanera los animales tienen mayorespacio y se evitan problemas porinvasión de los animales a la propiedadajena. También, la tradición de ubicar lasviviendas en una elevación permite tenerun control visual de los cultivos, y asíevitar daños de gran magnitud ante unaplaga u otro peligro.

    El arreglo institucional que se ha idoconstruyendo en el ámbito local, ha

    incidido en instancias que correspondena estructuras formales más amplias(corregidor, agente cantonal) cuyo rol eslidiar con los conflictos. Se ha logradoque estas autoridades reconozcan cadavez más, la legitimidad de la tradiciónlocal en el manejo de conflictos.

    Cuando por su magnitud y complejidadun conflicto escapa al manejo local, sebusca la alternativa de espacios estatalesque respondan con una solución justa ycorrecta. Vale recalcar que el sistemade normas y reglas de la comunidad localno está  desvinculada de las esferasinstitucionales, y estas se nutren a la vezde los acuerdos locales que las legitiman.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    Este proyecto ha desarrollado talleres dediscusión, así  como un informe de

    investigación y un afiche. Se espera quesu difusión pueda servir a experienciassimilares y al fortalecimiento interno delas comunidades donde se trabaja.

    12

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    15/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    Los campesinos regantes en Bolivia handesarrollado formas de derechos y reglasde uso local del agua, los cuales se

    reflejan en los diferentes tipos derelaciones en torno a su acceso y uso. Alinterior de cada sistema de riego, losgrupos humanos han ido definiendo yconsolidando sus derechos al agua y cadafamilia regante tiene definidos susderechos, expresados en “turnos” de aguaen horas y fechas determinadas.

    En el Valle Alto de Cochabamba, elgobierno y las ONG han venidoimplementando programas de riego para

    mejorar o construir nuevos sistemas. Dichoproceso ha originado una confrontaciónentre la racionalidad campesina, losprofesionales, la política del Gobierno y lasONG. Como consecuencia, han surgidoorganizaciones estructuradas y fortalecidas,como las Asociaciones de Regantes y losComités de Riego.

    En el caso particular que se analiza, seargumenta que las organizaciones degestión del agua basada en usos ycostumbres entran en riesgo con laspolíticas de Ajuste Estructuralimplementadas en el país a partir de 1985.

    Los recursos naturales son sujetos de lanueva política, orientada a entregar losrecursos naturales, mediante concesiones,al sector privado nacional o extranjero, sinrespetar los derechos de las comunidadesy generando una nueva etapa deusurpación de derechos.

    Los derechos de las organizaciones deregantes han sido constantementevulnerados, ya sea por los gobiernosmunicipales que pretenden apoderarse

    de fuentes para dotar de agua potable alas zonas urbanas, o bien por empresariosque contaminan las aguas de riego odesvían los cursos naturales de los ríos yfuentes de agua. La FEDECOR, con baseen argumentos jurídicos y el derechoconsuetudinario, ha defendido los usosy costumbres para hacer prevalecer losderechos de los regantes.

    Los campesinos regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua:

    Una experiencia de presión social y negociación

    Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU-UMSS) y Federaci ó n Departamental 

    Cochabambina de Regantes (FEDECOR), Bolivia. El CESU es un organismo de postgrado 

    dependiente de la Universidad Mayor de San Simó n. Co-ejecutor en este proyecto es la Federaci ó n 

    Departamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR).

    Este proyecto analiza las principales caracter í sticas de los usos y costumbres del recurso agua en el 

    Departamento de Cochabamba, Bolivia. A la vez, analiza como, sin una consideraci ó n adecuada 

    de los actores y del poder, el consenso y el di á logo no aseguran un tratamiento positivo del conflicto.

    El proyecto sistematiza el proceso de defensa de los derechos y fuentes de agua en lo que se llamó “ La Guerra del Agua ” , una movilizaci ó n sin precedentes de la sociedad civil contra la transnacional 

    “ Aguas del Tunari ”  y contra la Ley de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario N. 2029.

    13

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    16/70

    El proyecto sistematiza y analiza elconflicto suscitado a ra íz de laimplementación de la Ley de Agua

    Potable y Alcantarillado Sanitario deBolivia y la concesión del servicio deagua potable y alcantarillado de laciudad de Cochabamba, al consorciointernacional Aguas del Tunari, el cualincrementó las tarifas y puso obstáculosal acceso a fuentes de aguatradicionalmente utilizadas por losregantes. El conflicto se analiza a la luzde una proposición: los campesinosregantes de Cochabamba y la

    Coordinadora supieron articular lapresión social y la negociación comodispositivos de poder para resistir a laconcesión y la implementación de la Ley2029.

    Las principales diferencias entre elgobierno y los campesinos y regantesson: el respeto a los derechostradicionales de uso campesino eindígena, la privatización del agua bajomodalidad de concesiones a empresas,

    el mercado del agua, la concesión dederechos por volúmenes y tiempo, laconcesión de aguas a empresas, lacreación de la Superintendencia deAguas, el pago de patentes, la prioridadde derechos a los empresarios minerosy generadoras de electricidad, los usos ycostumbres sin seguridad jurídica.

    Los grupos involucrados en el conflicto:

    • Organizaciones de Regantes quefuncionan bajo una estructura orgánica,donde la asamblea comunitaria es lamáxima autoridad; son autónomas, peroorganizadas en torno a la FederaciónDepartamental Cochabambina deOrganizaciones de Regantes (FEDECOR),organización matriz de todos los sistemasy organizaciones de regantes de los vallesde Cochabamba.

    • Coordinadora Departamental del Aguay la Vida, coalición de la sociedad civilcontra la privatización del agua.

    • El Estado, a través del ServicioMunicipal de Agua Potable yAlcantarillado Sanitario- SEMAPA, elMinisterio de Vivienda, laSuperintendencia de Aguas, el Alcalde,los Ministros de Comercio Exterior,Economía y Vivienda, congresistas, elDefensor del Pueblo.

    • Transnacional Aguas del Tunari, Banco

    Mundial.

    Otros actores:

    Las Juntas Vecinales, Comité  Cívico,autoridades departamentales (Prefecturay la Brigada Parlamentaria), la CentralObrera Departamental (COD), maestrosy otros sectores de trabajadores, laiglesia, Federación Sindical Única deTrabajadores Campesinos (FSUTCC),representantes del CIDOB (pueblos

    indígenas).

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    La investigación analiza los diferentesmomentos históricos de la Guerra delAgua en Cochabamba, Bolivia. Primero,se hace una reflexión teórica acerca delos enfoques de las categorías deconcertación y consenso desde el

    enfoque de MAC. Luego, se caracterizanlos usos y costumbres del agua en losdiferentes valles del Departamento deCochabamba y se analiza la Ley de AguaPotable y Alcantarillado Sanitario N.2029 y la Concesión al consorcio Aguasdel Tunari; se enfatizan sus efectos sobrelos campesinos regantes y los usos ycostumbres. El énfasis se ha puesto en14

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    17/70

    la participación de los regantes en elconflicto. Por último, se presenta elproceso de negociación de la

    Coordinadora y la FEDECOR con elgobierno, destacando las leccionesaprendidas y los factores y dispositivosde poder que influyeron en la evolucióndel conflicto.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    El proyecto de investigación analiza quela resistencia y, por tanto, los conflictos,son parte de los ejercicios de libertad.La gobernabilidad democrática modernaes donde se evidencia la necesidad deespacios públicos de negociación parallegar a acuerdos institucionales válidos.Las organizaciones locales, yparticularmente las de regantes, sonestructuras de poder que hay queconsiderar en el MAC, ya que son figurasde organización local, autónomas,descentralizadas y flexibles.

    La forma en que se desarrolló el MACen el caso particular de la Guerra delAgua permite considerar algunosaspectos importantes sobre lasinterrelaciones entre actores. Uno de losefectos perversos de la privatización delos sistemas de agua potable en lasprincipales ciudades de Bolivia, a travésdel mecanismo de concesión, es eldebilitamiento y posterior liquidación, delos sistemas de gestión comunitarios,asociativos, basados en ayuda mutua. La

    exclusión de la población en la toma dedecisiones crea las bases para elsurgimiento de problemas y conflictosentre los diversos actores.

    En la Guerra del Agua surgen con fuerzalas mujeres regantes: “En la guerra del agua hemos visto mucha solidaridad entre hombres y mujeres, hemos 

    compartido lo poco que ten í amos en alimentos, hemos sufrido tambi é n mucho,pero no nos hemos rendido, le hemos 

    ganado al gobierno ”. La presión socialfortaleció  las interrelaciones y alianzasentre actores. Este ejemplo muestra la altacapacidad de la gente para auto-organizarsey buscar soluciones a sus problemas:“Hemos sabido movilizarnos bien, hemos sabido organizarnos, hemos sabido unirnos, hemos sabido recuperar esos valores importantes de solidaridad y confianza mutua y eso ha permitido organizadamente esta victoria importante ”.

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    Los usos y costumbres de los sistemasde riego en los diferentes valles se handiferenciado y determinado por elproceso histórico desarrollado en cadavalle. La Ley en conflicto presenta unenunciado vago sobre el tema ambiental.Se incorpora como componente,principio o variable, pero sin ninguna

    aplicación práctica u orientaciónespecifica de políticas públicas. Además,el tema ambiental se subordina a lasprioridades económicas nacionales delmodelo de desarrollo.

    En este momento, el reto de los actoreses implementar los cambios realizados,producto de una nueva ley aprobadacomo resultado del proceso.

    15

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    18/70

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural,institucional y pol í tico 

    La Guerra del Agua evidenció dos enfoques respecto al agua y su manejo. Por unlado, una visión predominantemente económica, que considera al agua como unbien económico y por tanto, sujeto a las estrategias del mercado; la ley 2029 y elcontrato con Aguas del Tunari priorizaban la sostenibilidad económica. El otroenfoque, sustenado por la FEDECOR y la Coordinadora, promueve una visiónsociocultural del agua. Para los regantes, el agua es un recurso que viene de Dios,de la Pachamama, por tanto, no se puede lucrar con él: “Nadie debe hacerse rico con el agua ”. En los sistemas de riego de todos los valles siempre ha existido y sehabía respetado el derecho de las comunidades de regantes, o del conjunto defamilias usuarias de una fuente de agua, a usar de manera colectiva la fuente deagua y la infraestructura de riego. Los aspectos culturales, expresados en elsentimiento de patrimonio o propiedad colectiva, legalizada o no, determinan elproceso histórico y la gestión comunitaria.

    Después del proceso se logró que la transnacional Aguas del Tunari se retirara deCochabamba y que la Ley 2029 se modificara en 31 artículos. Los logros en lamodificación a la Ley 2029 están expresados en una nueva Ley, la No. 2066. Hoyla Coordinadora y los regantes tienen tres retos:

    1- La aprobación del Reglamento de la Ley 20662- La rescisión del Contrato sin indemnización a Aguas del Tunari3- La definición del futuro de SEMAPA

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    Adicionalmente al documento de proyecto, esta investigación presenta un álbumfotográfico del conflicto, que ilustra la magnitud de la revuelta cochabambina.Además, se incluyen los comunicados de la Coordinadora, reportajes periodísticos,el marco legal hídrico y otros documentos de la FEDECOR.

    “Son desde laantigüedad dejados

    por nuestros

    antepasados, queseguimos

    respetando hasta eldía de hoy, es la

    Pachamama que noes una persona niespíritu, sino la

    tierra que nos da lavida, y su sangre esel agua, porque coneso vivimos toda lahumanidad, el aguaes de la Pachamama

    y Wiracocha. Porlos usos y

    costumbres nuestralucha será

    permanente”

    16

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    19/70

    natural de uso común y libre acceso.Producto también de esta política de gestióncomunitaria, se han establecido “AgentesAmbientales Voluntarios”, encargados defiscalizar el cumplimiento de los acuerdoscomunitarios de pesca y garantizar el usosustentable de los recursos naturales.

    En la situación actual, los acuerdos deben serdiscutidos y acordados no solamente por lascomunidades ribereñas, sino con lasinstituciones gubernamentales y nogubernamentales, pescadores profesionales ycomunidades vecinas.

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    La pesca se ha intensificado en el Amazonascomo producto de diversos factores; entreellos, la mayor eficiencia del sector pesqueropor innovaciones tecnológicas, la crisis delsector agropecuario y las políticas públicasde incentivos al sector. La intensificación dela pesca ha originado un aumento en losconflictos por el acceso y la distribución delos beneficios del recurso pesquero entre lospescadores comerciales y los artesanales.Desde 1997, el Instituto Brasileño del MedioAmbiente y los Recursos Naturales Renovables(IBAMA) ha incentivado y legalizado losacuerdos de pesca comunitarios quecontemplan los intereses de las comunidadesribereñas y garantizan el acceso al recurso porparte de los pescadores locales, quienes confrecuencia se enfrentan a los pescadorescomerciales itinerantes. La pesca es un recurso

    Acuerdos de pesca alternativos para el manejo de recursos pesqueros

    Instituto Amaz ó nico de Manejo Sustentable de Recursos Ambientales (IARA), Brasil. El IARA

    contribuye con acciones de fortalecimiento de la gesti ó n participativa de recursos naturales en la regi ó n del Medio y Bajo Amazonas.

    Este proyecto analiza y sistematiza la experiencia de los acuerdos de pesca como una forma de 

    manejo de conflictos y de gesti ó n participativa en torno a los recursos pesqueros, en la regiones 

    de Urucurituba y Maic á , Municipio de Santarem, en el Estado de Par á , Brasil.

    Los actores principales identificados son lospescadores de subsistencia y loscomerciales. La fuente de conflicto es la

    presencia de barcos grandes que puedencapturar mayor cantidad de pescado, el usode artes prohibidas como las redes dearrastre, el incumplimiento de los acuerdosde pesca y el aprovechamiento de especiesprotegidas como las tortugas. El otroconflicto identificado es entre los criadoresde ganado y las comunidades ribereñas,ya que el ganado contamina las aguas ycompite por las áreas de pasto inundable.

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    Se elaboró  un cuestionario que fuecontestado en forma individual, familiar ocolectiva en algunas comunidades. Seescogió  una muestra al azar en las dosregiones que forman parte del estudio:Urucurituba y Maicá, para generar lainformación sobre las comunidades, susformas de organización, tipos de conflictosexistentes y datos específicos sobre la

    pesca. Se recopiló  también informaciónbibliográfica. Posteriormente, lainformación se devolvió a las comunidadespara su validación y monitoreo. Se trabajóen 12 comunidades de un total de 17, conla participación de unas 20 personas encada actividad.

    17

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    20/70

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    El cumplimiento de los acuerdos de pesca

    depende fundamentalmente de laorganización comunitaria y su capacidadpara conducir un proceso de discusión,movilización y participación efectiva. Elesfuerzo de control en el cumplimiento delas reglas debe ser colectivo. No obstante,aspectos como falta de madurez política,limitaciones técnicas sobre la importanciadel proceso de definición de acuerdos y,sobre todo, la valoración de los impactosde un acuerdo precipitado incidennegativamente en la capacidad comunalpara hacer valer sus derechos.

    Por otro lado, la falta de consenso sobrelos acuerdos de pesca, aún en aquellos quehan sido legalizados, la existencia de reglasy acuerdos de pesca paralelos dondeconfluyen las reglas locales y las oficiales,reflejan la falta de madurez en torno a unapropuesta de gestión compartida delrecurso pesquero.

    Es necesario fortalecer y capacitar más alas organizaciones comunitarias,promoviendo el equilibrio de poder y sucorresponsabilidad en el proceso de gestiónparticipativa de la pesca. Se debe trabajarmás con la formación de agentesmultiplicadores y viabilizar alternativaseconómicas que permitan disminuir lapresión sobre la pesca.

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    El mayor desaf ío de los acuerdos de pescacomunitaria con planes de manejo es ladefinición de los indicadores, de maneraque se pueda evaluar el impacto, eldesarrollo socioeconómico y laconservación de los bancos pesqueros. Lasprimeras evaluaciones reflejan unaeficiencia social por parte de las medidas

    acordadas, pero no analiza el impacto entrelos acuerdos y la conservación del recurso.

    Interacciones entre los procesos de 

    manejo de conflictos y el marco cultural,institucional y pol í tico 

    Se requiere de una mayor madurez dentrode las comunidades involucradas, a fin deque reconozcan la importancia delcumplimiento de los acuerdos de pesca porparte de ellos mismos y de los pescadoresde afuera.

    Las dificultades del Gobierno para ejercerun control efectivo en el ámbito local hanincidido en la aceptación de los acuerdoscomunitarios de pesca como un bueninstrumento de gestión. Sin embargo,deben considerarse las interrelacionessocioeconómicas y ecológicas, las reglaslocales y la demanda del mercado paralograr una mayor eficiencia.

    Se reconoce que el Estado siempre tieneuna responsabilidad mayor, principalmenteen la promoción de medidas necesarias

    para una gestión participativa efectiva. Elapoyo institucional y el fortalecimiento delas estructuras organizativas de lascomunidades son fundamentales paraconsolidar el proceso de gestiónparticipativa, como condición paraalcanzar una gestión de corresponsabilidad.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    A través de un proceso de investigación-acción, el proyecto ha generado un análisissobre los acuerdos de pesca que aspira atener un impacto positivo para lascomunidades campesinas pesqueras en elMedio Amazonas y para la definición depolíticas públicas que reduzcan losconflictos de pesca en la región.

    18

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    21/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    Las áreas de manejo son espaciosgeográficos identificados en la zona

    costera por los pescadores y el gobierno,en los cuales se otorgan derechos de usoexclusivos sobre uno o más recursospesqueros (bentónicos) a organizacionespesqueras artesanales legalmenteconstituidas.

    El problema se origina con el diseñoequivocado del procedimiento para lasolicitud y dimensionamiento de lasAMERB del país: primero se da elpermiso y luego se hacen los estudios

    de productividad biológica potencial.Tal procedimiento genera desigualdadesen el acceso a las áreas, sus recursos ylos beneficios económicos asociados.

    El conflicto surge por el interéssimultáneo de dos organizaciones depescadores artesanales legalmenteconstituidas: el Sindicato de Pescadores

    de Caleta San Pedro de Concón (SCSP) yla Asociación Gremial de PescadoresCaletas Unidas Zona Norte, Comunas deQuintero y Puchuncaví  (AG). Ambasluchan por lograr la adjudicación del

    área de manejo de Playa Ritoque yFarallones de Concón. Lasorganizaciones no lograron acordar unaestrategia de administración conjunta, nicejaron en su empeño por conseguir lagestión sobre el área de interés. Esto seha visto catalizado por el procedimientoestablecido para la definición de áreasde manejo y por la obligatoriedad de laSubsecretaría de Pesca de procesar lassolicitudes en forma simultánea, deacuerdo con los criterios establecidos por

    el reglamento de esta medida deadministración.

    De acuerdo con los propios interesados,el conflicto radica en dos hechoscentrales: (i) los de la AG consideran que,incluyendo Caleta Papagayo deQuintero, ellos poseen un árearelativamente pequeña para el número

    Identificación y sistematización de conflictos y sus ví as de solución enelestablecimiento y administración deáreas de manejo y explotación de recursosbentónicos en Chile: El caso de Playa Ritoque y Farallones de Concón en la V Región

    Centro Inter-Americano para el Desarrollo de Ecosistemas Sustentables (ICSED) y Federaci ó n de Pescadores 

    Artesanales de la V Regi ó n (FEDEPESCA), Chile. ICSED fue creado como un organismo aut ó nomo y 

    privado para realizar investigaciones, entrenamiento, prestar asistencia t é cnica y promover el desarrollo 

    sustentable de los ecosistemas naturales y ambientales de los pa í ses de Amé rica Latina. Un grupo 

    multidisciplinario de profesionales conforman el Centro.

    El objetivo de este proyecto fue identificar y sistematizar los conflictos, as í  como sus v í as de soluci ó n, en 

    el establecimiento y administraci ó n deÁreas de Manejo y Explotaci ó n de Recursos Bent ó nicos (AMERB).

    El an á lisis del estudio se enfoca a las 300 hect á reas de zona marino costera conformada por el Área de 

    Manejo de Playa Ritoque y Farallones de Conc ó n, ubicada frente a la desembocadura del r í o Aconcagua,en la V Regi ó n de Chile. Este caso, se centra en los conflictos por la adjudicaci ó n de los derechos de uso 

    de las AMERB surgidos entre dos o má s organizaciones de pescadores artesanales, durante el proceso de 

    establecimiento, localizaci ó n y dimensionamiento de las á reas.

    19

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    22/70

    de asociados y, por tanto, no puedengenerar ingresos suficientes para cadauno; (ii) para SCSP, si bien son

    pescadores y no buzos mariscadores, elcontar con esta área de manejo les darála oportunidad de diversificar suactividad y mejorar los ingresos de sussocios. Además, plantean que ellostambién merecen la oportunidad decontar con área de manejo y que la AGya tiene la suya y muchos de susmiembros pertenecen a otrasorganizaciones que también poseen otrasáreas de manejo.

    El análisis de los interesados ha permitidoidentificar tres tipos de entesinvolucrados en el conflicto: (i) lospescadores directamente interesados ysus organizaciones locales, (ii) laFederación de Pescadores Artesanales dela V Región de Chile, (iii) las institucionesde gobierno directa o indirectamenterelacionadas con las áreas de manejo.

    FEDEPESCA es una organización de nivel

    regional que lidera el Sector PesqueroArtesanal de la V Región del Chile. Estaconformada por 20 organizacionessindicales y dos cooperativas que agrupanaproximadamente 2000 pescadoresartesanales, buzos mariscadores, alguerosy, en general, todas las actividades que elsector abarca en la región. La Labor deFEDEPESCA es promover el desarrollo delsector pesquero artesanal en la V Región,apuntando a mejorar las condiciones detrabajo y la calidad de vida de lostrabajadores del sector. Entre sus misionesestá la de velar por la buena coordinacióny voluntad de trabajo entre lasorganizaciones del sector en la región.

    Las instituciones de Gobierno involucradasson la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA),el Servicio Nacional de Pesca

    (SERNAPESCA), la Subsecretaría Marinay la Dirección General del TerritorioMarítimo y Marina Mercante

    (DIRECTEMAR), la Comisión Regionalde Medio Ambiente (COREMA), laComisión Regional de Borde Costero yel Servicio Nacional de Turismo.

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    En este estudio se ha adoptado unenfoque sistémico, integrado yantropogénico, centrado en la acción delser humano y sus interrelaciones con elecosistema marino costero y susrecursos, en la búsqueda de su bienestareconómico y social. Conceptualmente,se ha realizado un análisis del problemaambiental, económico y social, losactores, los conflictos y posiblessoluciones. En el ámbito práctico, lasacciones se han concentrado en larealización de seminarios informativos,entrevistas a los pescadores, talleres dediscusión entre actores y elaboración de

    informativos a los pescadores sobre eldesarrollo de la investigación.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    En el contexto de este estudio, el procesode investigación-acción ha tenido unnúmero de impactos sobre los actores ysus interrelaciones. Entre estos impactosse pueden destacar:

    •  Mejor percepción del problemaquegenera el conflicto

    • Mayor compresión de las percepcionesde las bases por parte de los dirigentesde las organizaciones de base y losprofesionales de las instituciones degobierno20

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    23/70

    •Mayor conocimiento de lasinteracciones entre factores biológicos,económicos y sociales (equidad)

    • Cambio positivo en el poder “táctico”u organizacional del SCSP frente a laAG, la que mejoró  su capacidad dediálogo y su poder de negociación.

    •  Fortalecimiento de la imagen deFEDEPESCA ante las organizaciones debase e instituciones de Gobierno

    Asimismo, se generó un proceso en el

    cual los actores pudieron interactuar eintercambiar posiciones desde unaperspectiva inicial más aislada, a unafinal más informada y compartida.

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    La identificación de vías de soluciónbiológica, económica y socialpolíticamente viables permitencontextualizar los conflictos existentes

    en torno al uso y manejo de los recursosnaturales, desde el punto de vista delobjetivo del desarrollo sustentable y loscriterios de sustentabilidad biológica.

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural, institucional y pol í tico 

    La incidencia más relevante del procesode MAC fue la demostración de formasadecuadas para el análisis y elentendimiento de los conflictos, suscausas y el contexto e instrumentos parasu solución. En este proceso también fueposible incorporar las percepciones delas bases y contrastarlas con las de susdirigentes y los profesionales de lasinstituciones de Gobierno. Esto permitió‘des-oficializar’ la discusión y promoverel intercambio de ideas en un plano más

    real y flexible, en cuanto a las posiblessoluciones.

    Los resultados de la aplicación delenfoque adaptado de manejo alternativode conflictos no sólo dependen delenfoque conceptual y metodológicoaplicado, sino también del marcocultural e institucional de los actoresinvolucrados. Lo anterior afectaprincipalmente el lenguaje y la velocidadde avance del proceso de búsqueda desoluciones y la investigación.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    Este proyecto ha puesto a disposición delos pescadores la información científicarecopilada, la cual se ha compartido entalleres; se han elaborado boletinesinformativos y se cuenta con un informede la investigación.

    21

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    24/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    Este proyecto hace un análisis de cuatroconflictos etno-ambientales entreempresas privadas, el estado ycomunidades Mapuches por la ejecuciónde una serie de proyectoshidroeléctricos, forestales y carreteras entierras ancestrales ocupadas oreclamadas por este pueblo. Los casosanalizados son:

    • Represa del Alto Biobío y los

    Mapuches Pehuenche: los conflictos porla construcción de una serie de represashan desencadenado un ampliomovimiento ciudadano, que cuestionó alGobierno y a las instituciones financierasen el exterior.

    • El “by pass”  de Temuco y losMapuches de Xuf Xuf: la construcciónde una carretera que afectaba el sectorXuf Xuf ha provocado en el pasado una

    amplia movilización de las comunidadesMapuches, pero finalmente losdirectamente afectados negociaron conel gobierno (Ministerio de ObrasPúblicas).• La carretera de la costa y losMapuches Lafkenche: la carretera se

    Manejo alternativo de conflictos en territorio mapuche de Chile:

    Lecciones de la represa del Biobí o

    Instituto de Estudios Ind í genas, Universidad de la Frontera, Chile. Miembro del directorio del Grupo de Acci ó n por el Biob í o (GABB).

    Este proyecto se desarrolla en el sur de Chile, en el á rea que constituye el territorio ancestral del pueblo Mapuche. La poblaci ó n actual de este pueblo en Chile ha sido estimada en 1.3 millones,el 10% de la poblaci ó n total del pa í s.

    continúa construyendo a pesar de laoposición de parte de los Mapuches,debido a la ausencia de consulta previa,así  como por los impactos sociales,culturales y ambientales que esta obraprovoca.

    • Empresas Forestales y los Mapuchesde Lumaco: los Mapuches reclamancomo suyas las tierras hoy en poder dedichas empresas y plantadas conespecies exóticas (Eucaliptus globulus ypino radiata).

    En todos los casos, las comunidadesMapuches afectadas se han movilizadoactivamente en contra de los proyectosde inversión, al considerar que lasempresas imponen condicionescontrarias a sus intereses. Los Mapuchesalegan que la mayor parte de estosproyectos han sido impuestos en contrade su voluntad, que no han respetado lastierras reconocidas y protegidas por laley, y que amenazan los recursos

    naturales y culturales.

    Para el Estado y las compañías privadas,nacionales o extranjeras, que ejecutanestas iniciativas se trata de proyectos demodernización económica, quebenefician a las comunidades indígenas

    22

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    25/70

    de una forma que supera los posiblesimpactos negativos de las obras.

    La concentración de la riqueza en unos

    cuantos grupos económicos es un factorque impide la existencia de una sociedadplenamente democrática en el país, en laque los intereses de sectores desprotegidos,como los pueblos indígenas, tengan unpeso real en las decisiones políticas,económicas y sociales.

    Los actores:

    Caso 1

    •Empresa Nacional de Energía(ENDESA), empresa pública privatizadadurante el régimen militar, hoycontrolada por capital español.•Centro Mapuche Pehuenche del AltoBiobío, entidad que llegó a agrupar a lasautoridades tradicionales e integrantesde las siete comunidades identificadasen el área.•Comunidades Mapuches Pehuenchede Quepuca Ralco y Ralco Lepoy,

    directamente afectadas por laconstrucción de la central Ralco.•Grupo de Acción por el Biobío, GABB,líder de la coalición de individuos yONG.•Mapu Domuche Newen,organización de mujeres contrarias alproyecto Ralco

    Caso 2• Ministerio de Obras Públicas (MOP)• Comité de Defensa Contra el Bypass,organización conformada por lascomunidades afectadas• El Gobierno Regional

    • Comité  de las comunidadesdirectamente afectadas

    Caso 3• Cuerpo Militar de Trabajo

    • MOP

    • Comisión de Defensa de los Derechosde los Lafkenche, organización opuestaa la construcción de la carretera

    • “Contraparte”, instancia creada por elgobierno regional de la Araucanía y endonde las comunidades Lafkenche tienenuna representación

    • Alcalde Mapuche de Puerto Saavedra,

    Domingo Ñancupil, quien ha facilitadola discusión en el espacio municipal yse ha manifestado en contra de lacarretera, pero a favor del mejoramientode los caminos

    Caso 4Las empresas forestales

    • CONADI, Corporación Nacional deDesarrollo Indígena, entidad constituidapor ley en 1993 para coordinar la política

    indígena del Estado.

    • Empresa forestal Millalemu de capitaleuropeo, dispuesta a negociar siemprey cuando se reconozca un estado dederecho y de respeto a la propiedad

    • La AsociaciónÑancucheo de Lumaco,entidad que agrupa a un conjunto decomunidades y autoridades tradicionalesMapuches del área.

    23

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    26/70

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    Los casos analizados se abordaron desdeun enfoque de investigación-acción. Lasprincipales metodologías utilizadasfueron:

    • Entrevistas bilingües en las áreasindígenas específicas de las comunidadesMapuches involucradas en los conflictos;entrevistas a las empresas o entidadespúblicas que llevan adelante dichosproyectos y a funcionarios de entidades

    de gobierno a cargo de la aprobación deestas iniciativas.

    • Recopilación y sistematización deliteratura existente sobre los conflictos;en particular lo referente al manejoalternativo de conflictos, en general.

    • Realización de talleres periódicos delequipo, con el objeto de desarrollar unavisión común sobre el tema de manejoalternativo de conflictos, sus

    implicaciones en la realidad Mapuche ylas lecciones generadas por el caso.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    Las comunidades Mapuches hanejecutado acciones directas, comoocupación de predios y caminos o talade árboles en predios en poder forestal.Estas acciones han resultado efectivas

    para generar espacios de negociacióncon las empresas y el gobierno, así comola socialización de sus demandasterritoriales y ambientales.

    En el caso de la Represas del Alto Biobío,el trabajo de una coalición deorganizaciones indígenas y no indígenasentre 1991 y 1996 tuvo resultadosparciales: la empresa no cuenta con el

    consentimiento de la totalidad de lasfamilias Pehuenche, lo que dificulta hastahoy la construcción de la represa. Destaca

    aquí  el rol asumido por las mujeresPehuenche, las que han constituido unaorganización (Mapu Domuche Newen)para resistir a Ralco.

    Se exploró el desarrollo de una alianza delas comunidades en conflicto con sectoresde la sociedad civil chilena (ONG,académicos, etc.) y el desarrollo deestrategias alternativas que permitan crearmejores condiciones de negociación ydiálogo. En particular, la recolección ysistematización de información sobre losimpactos ambientales y sociales de losproyectos sería de gran relevancia. Alianzascon sectores internacionales puedentambién abrir puertas interesantes.

    El MAC, en su articulación conorganizaciones indígenas, estado yempresarios, contribuyó a sensibilizar aalgunos de estos actores sobre lanecesidad de un cambio de actitud en los

    conflictos aquí analizados, abriendo afuturo alternativas para su manejo a travésde mecanismos diferentes de lostradicionales.

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    Para las comunidades, es muy claro que elconflicto se ha agravado dados losimpactos sociales, culturales y ambientalesprovocados por los proyectos antesidentificados. Por ejemplo, la sustitucióndel bosque nativo por el bosque exóticoha significado, además de desecamiento ycontaminación de las aguas, el deteriorode la tierra, la pérdida de la flora y faunaasociada a la cultura Mapuche (un ejemploes la pérdida de las plantas medicinalesque utilizan las machi para sanar a losenfermos).

    24

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    27/70

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural,institucional y pol í tico 

    En Chile han tenido poco desarrollo lossistemas alternativos de resolución deconflictos. Por otro lado, aunque elsistema político es democrático en loformal, la Constitución Política tiene unaserie de limitaciones, ya que fueelaborada en el régimen militar dePinochet, que dificultan el ejercicio delos derechos ciudadanos. En los casosanalizados se observa la inexistencia deinstancias de diálogo y reflexión, así comode mecanismos necesarios para elmanejo y resolución de conflictos.

    La normativa ambiental contempla laparticipación informada de la comunidadorganizada en el procedimiento deimpacto ambiental de proyectos. Se trata,sin embargo, de un mecanismo departicipación muy frágil. Chile no haratificado el convenio 169 de la OIT, elcual contiene normas de gran importancia

    para la resolución o manejo de este tipode conflictos, como la protección de losderechos indígenas sobre sus tierras y suterritorio, así  como las relativas a laparticipación indígena en la utilización,administración y conservación de losrecursos naturales existentes en ellas.

    La legislación vigente (1993) constituyeun avance en la protección del derechoa la tierra de los indígenas en Chile. Sinembargo, el caso del Alto Biobío mostróque esta legislación no siempre secumple. Es importante señalar que elgobierno ha generado en los últimos añosespacios de encuentro con lascomunidades en conflicto, conocidascomo “mesas de diálogo”. Sin embargo,estas mesas han resultado ser másespacios de conversación que de

    verdadera negociación. Otra instanciacreada recientemente por el Estado es laComisión para el Nuevo Trato y Verdad

    Histórica (enero, 2001), que fuepropuesta por los Mapuches para discutirlos temas de fondo que les afectan. Unobstáculo para el desarrollo de instanciasque podrían llegar a convertirse enmecanismos alternativos de conflictosigue siendo la represión que elgobierno, a través de sus agentespoliciales, comete en contra decomunidades, organizaciones opersonas Mapuches en conflictos.

    El MAC, tal y como fue concebido en sulugar de origen, no ha tenido aún un granimpacto en los casos de estudiosabordados en este estudio.. En el paísno existen las condiciones jurídicas,políticas y culturales para su aplicación.Tampoco existe la institucionalidad quepermita hacer efectiva la conciliación, lamediación entre partes u otras formas deresolución alternativa de los conflictos.

    Una constatación central del estudio esque los conflictos abordados no sonsimples disputas sobre los recursosnaturales, sino sobre todo, conflictos decarácter étnico que involucran a pueblosdiferenciados. La principal de laslecciones de los casos etno-ambientalesanalizados es que no ha habido ni manejoalternativo de conflictos ni resolución,sino imposición de una de las partessobre la otra, debido a los siguientesfactores:

    • No existe la institucionalidad ni lavoluntad por parte de los sectorespolíticos de la sociedad chilena o porparte de la empresa, que permita elmanejo alternativo del conflicto aquíplanteado con las comunidadesMapuches Pehuenche.

    25

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    28/70

    • La debilidad de organización de las comunidades afectadas y su falta de articulación con otrasentidades que pudiesen haber ejercido mayor contrapeso en el conflicto.

    • Marginación de los Mapuches, hecho que impide que los indígenas tengan un mayor control sobresus vidas, sobre los procesos económicos, sociales y culturales que se dan en sus territorios ancestrales.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    • Realización del seminario “Conflictos socioambientales y pueblo Mapuche: alternativas para suresolución”. Participaron académicos de distintas universidades, expositores nacionales, representantesMapuches de Neuquen, Argentina y un representante del Oriente Boliviano.• Elaboración del guión y grabación de un casete bilingüe, orientado a difundir la problemáticaindígena, tanto en el mundo Mapuche como a la sociedad chilena.• Documento del Informe Final del estudio, en proceso de difusión a través de una publicación del

    Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera, el cual contiene además las ponenciasde Seminario.

    “Si escucharan, si segeneraran buenos

    diálogos, si por amboslados se generara

    conversación, tantopor las autoridades de

    gobierno,representantes delestado chileno y

    autoridades del puebloMapuche, si nos

    escucharan nuestropensamiento a

    nosotros, estas cosasno sucederían. Este

    tipo de peleas nohabría. Pero aquellosque tienen el poder, el

    estado chileno, elgobierno, no quieren.

    No han manejado bienel conflicto.”

    26

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    29/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    El manejo de los conflictos relacionadoscon la posesión del territorio y uso de losrecursos naturales en el PacíficoVallecaucano, Colombia ha evolucionadohistóricamente desde el fortalecimiento deposiciones unilaterales defendidas enmuchos casos por la vía armada, a laconformación de alianzas entre sectoreso grupos étnicos, en virtud decoincidencias entre sus intereses einterpretaciones culturales, y de estas a laapertura de espacios de construccióncolectiva donde participan todos lossectores sociales e institucionales, públicosy privados.

    Los grupos étnicos (indígenas y negros),los diferentes sectores e instituciones, y la

    Fundación CENIPACíFICO son los actoresreconocidos en esta región. Estos se hanagrupado bajo diferentes formas deorganización interinstitucional eintersectorial para la negociación,discusión y construcción de programas,planes y proyectos de ordenamientoterritorial, manejo ambiental y desarrollolocal.

    Evolución histórica del manejo alternativo de conflictos relacionados con laposesión y uso del territorio y sus recursos naturales en el Pacífico Vallecaucano,

    Colombia: Estudio de caso a partir de análisis comparativo

    Fundaci ó n Centro de Investigaciones del Pac í fico - CENIPAC Í FICO, (Choc ó ), Cali, Colombia.La Fundaci ó n CENIPAC Í FICO se constituy ó  en el a ñ o 1985 como un actor regional de Bah í a Má laga, con intereses muy claros a favor de la conservaci ó n de la naturaleza y el manejo sostenible de los recursos; su compromiso es con la equidad social del desarrollo local.

    Este proyecto presenta un an á lisis hist ó rico de la evoluci ó n del MAC en el conflicto territorial y de uso de los recursos naturales en Bah í a Má laga, una zona del Pac í fico Colombiano. Se pretende extraer lecciones de los aciertos y desaciertos.

    Estrategia metodológica para el abordaje del conflicto 

    El estudio se realizó a partir del análisis deinformación secundaria, ejecución yparticipación en talleres regionales sobrelos asuntos en conflicto y entrevistaspersonales, formales e informales. Elanálisis histórico permitió  el rescate yvaloración de las estrategias para el manejode conflictos por el territorio y por losrecursos naturales en la región PacíficoVallecaucano, a partir de un dobleenfoque: regional y local.

    En cada período histórico se identificaron:las estrategias de manejo de conflictos; laevolución de los actores en cuanto a sua u t o n o m í a , r e p r e s e n t a t i v i d a d ,organización, reconocimiento, capacidadde negociación e instrumentos para la

    negociación; el impacto sobre los recursosnaturales en cuanto a valoración yreconocimiento de su importancia porparte de los distintos actores; elfortalecimiento o debilitamiento de losconflictos de uso; propuestas, programasy planes de manejo formulados; evoluciónde las relaciones entre actores regionalesen cuanto al reconocimiento del otro;alianzas estratégicas.

    27

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    30/70

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    A lo largo del tiempo, las comunidadesnegras e indígenas pasaron de ser “partedesconocida del paisaje” a propietarios del

    territorio, identificados como culturas propiasy con planes de vida autónomos yestructurados, según sus expectativas comopueblos.

    Los diferentes actores regionales se hanreconocido y son conscientes de que puedenaproximarse a construcciones colectivasviables. Las organizaciones se han fortalecidodesde lo interno, por el reconocimientoconstitucional, legal e institucional que lesha permitido formas de gobierno propias,

    mecanismos de representación autónomosy estrategias de participación que expresansus intereses como culturas. Las alianzasinterétnicas entre pueblos indígenas y negrosdatan desde la colonia, y luchan por sobreviviry enfrentar un enemigo común. Hoy en díaesas alianzas han permitido el reconocimientode sus derechos territoriales y culturales,primero a los pueblos indígenas y más tardea las comunidades negras.

    Algunas coyunturas han propiciadoalianzas con otros actores como ONG oinstituciones del Estado. En un inicio, loscomités interinstitucionales evidenciarondesconocimiento de los derechos etno-territoriales, pero luego se fortalecieron conuna mayor participación y representación delos gruposétnicos. La Comisión Intersectorialpara el Manejo Integrado de la Zona CosteraVallecaucana es ahora una instancia creadapara asesorar los procesos de ordenamientoterritorial, manejo ambiental y desarrollo

    regional del Pacífico Vallecaucano; suformalización está en marcha.

    Impactos del manejo del conflicto en los recursos naturales 

    El reconocimiento de la importanciaestratégica que tiene la biodiversidad delPacífico colombiano es un argumentocomún para comunidades indígenas y negras

    en la defensa de sus territorios; para lossectores académicos y ONG ambientalistas,por cuanto contribuye a la conservación dela naturaleza; y para las entidades estatalesencargadas de la administración de losrecursos naturales, pues les permite exigir

    que se haga un uso sostenible de ellos.Desde distintas visiones se logra un fincomún.

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural, institucional y pol í tico 

    El MAC se desarrolla a partir de marcosculturales, institucionales y políticos de ordenlocal, nacional e internacional. Lainvestigación puso en evidencia lasdivergencias culturales entre lascosmovisiones de la naturaleza y lasinterpretaciones del territorio, reflejadas enconflictos de interés entre los distintos actores.

    Los marcos culturales han permitido yconducido el MAC hacia estadios cada vezmás democráticos y participativos. Elmarco institucional ha sido, y sigue siendo,el mecanismo por excelencia derepresentación y representatividad de los

    actores en conflicto. El marco político seha desarrollado desde lo nacional hacia lolocal, consolidando negociaciones oacuerdos. En la medida en que laconstrucción colectiva de un modelo dedesarrollo alternativo resulta comoconsecuencia de una decisión local, esposible afectar otras esferas que indirecta,pero necesariamente, tocan elámbito local.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    A través del proceso de investigación-acción el análisis histórico ha permitido elcrecimiento como organización social delConsejo Comunitario de la Ensenada deMálaga, con quienes se ha realizado untrabajo conjunto hacia la titulacióncolectiva del territorio para la poblaciónnegra y el Plan de Bienestar Étnico yTerritorial de la Ensenada de Málaga.

    28

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    31/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    “...una empresa contaminaba losríos, quemaba la caña para

    cosecharla y drenaba loshumedales, y con eso

    también aumentaban lasinundaciones y el riesgo de

    la gente...”

    El conflicto inicia en el año 1991,cuando las comunidades sientendirectamente el impacto de laagroindustria, causante de un grandeterioro ambiental provocado por lasprácticas agrícolas de monocultivo de lacaña de azúcar. Durante años, extensasáreas de ricos humedales,tradicionalmente protegidos y utilizadospor las comunidades, fueron sustituidos

    por enormes plantaciones de caña.

    El proyecto planteó  reconstruir elproceso del conflicto tomando en cuentala perspectiva de los diversos actores, através de la sistematización de la GestiónAmbiental Local Alternativa (GALA)como estrategia de manejo de conflictosen las comunidades de Bolsón y Ortega.

    Papel del conflicto socioambiental en la gestión local:Estudio de caso de lascomunidades de Bolsón y Ortega en la Cuenca del Tempisque, Guanacaste,

    Costa Rica

    Cecilia Mart í nez Artavia, Costa Rica. Cecilia Mart í nez es soci ó loga y egresada de la maestr í a de Geograf í a de la Universidad de Costa Rica (UCR) en Desarrollo Sostenible. Tiene experiencia en capacitaci ó n a grupos locales de base, tanto en el á mbito metodol ó gico como en la coordinaci ó n de programas de capacitaci ó n con mujeres y de desarrollo local en Amé rica Central.

    El estudio de caso analizado tiene como temá tica la defensa del patrimonio natural desde una perspectiva de organizaci ó n ambiental comunitaria. El proceso tiene lugar en las comunidades de Bols ó n y Ortega, en la provincia de Guanacaste, las cuales se asientan en á reas de humedal en las llanuras del R í o Tempisque, en el Pac í fico de Costa Rica.

    Se analizó  también la influencia delcontexto cultural, político, institucionaly geográfico en el manejo del conflictoque realizan los diferentes actoresinvolucrados.

    Se trata de un conflicto de grandesasimetrías de poder entre actores. Losactores protagonistas identificados son:

    RAICES, grupo ambientalista comunitarioconformado por miembros deCoopeOrtega R.L y gente de lascomunidades de Bolsón y Ortega; laAzucarera El Viejo, empresa agroindustrialcon impacto regional y el Área deConservación Tempisque (ACT-MINAE).Otros actores involucrados de maneraindirecta son el Programa de NacionesUnidas de Pequeñas Donaciones (PPD-PNUD), el Departamento de Humedales

    de la Universidad Nacional y el SistemaNacional de Áreas de Conservación(SINAC-MINAE).

    29

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    32/70

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    Se parte de la idea de que el proceso de

    gestión política de RAICES a escalacomunitaria, y frente a instituciones yorganismos externos, puede ser una formaalternativa de manejo del conflicto. Elplanteamiento metodológico partió de unareflexión conceptual desde lo local, quepermitió definir una GALA del patrimonionatural.

    En esta propuesta, el énfasis está en laidentificación y apropiación de las causasdel conflicto por los actores localesafectados, promoviendo diferentesmodalidades para la denuncia, búsquedade aliados, negociación y concertación. Seutilizó como perspectiva metodológica lainvestigación-acción; los líderes de lasorganizaciones involucradas participarondirectamente en la elaboración de lametodología de los talleres, las guías de losconversatorios, las entrevistas, etc.Además, todo el proceso de investigaciónfue concebido como una permanente

    devolución sistematizada de los resultadosa los actores.

    Es evidente que la metodología y laconcepción de un proceso participativofacilitó  la reconstrucción, análisis,apropiación del conflicto y a la vezfortaleció el proceso organizativo de lascomunidades involucradas.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    Este proyecto ha logrado identificar unproceso de gestión colaborativa ambientaly de desarrollo que ha permitido fortalecera los diferentes actores y del cual hansurgido acciones concretas orientadas ala resolución del conflicto.

    El grupo comunitario se consolidó comoactor social, ya que ha sido el promotor deun proyecto de Gestión Ambiental Localal cual se han incorporado otras

    comunidades en la ejecución de proyectospara la restauración de los humedales.Asimismo, logró  que organismos decooperación internacional e instancias degobierno definan el Área de PatrimonioNatural (bajo la visión local) como lugarestratégico para intervenir a través de suspolíticas.

    La Empresa, por su parte, incorporó unapolítica ambiental en el proceso productivo,a través de la cual realizó modificacionespara mitigar el impacto negativo de suracionalidad productiva. Ejemplos de loscambios producidos son la casi totaleliminación de las quemas, por medio deuna tecnología que permite cortar la cañaverde, un programa de manejo de desechosy un sistema de riego que minimiza laerosión. Además, la Empresa ha detenidoparcialmente la expansión del monocultivode la caña en áreas de humedal y hasustituido la política de compra de tierras

    que la caracterizaba, por una política deapoyo al pequeño productor.

    Impactos del manejo del conflicto  en los recursos naturales 

    Dos humedales han sido declarados comorefugios privados: uno propiedad de laEmpresa Azucarera El Viejo y otromanejado por el Grupo ComunitarioRAICES. En la práctica, ambos seencuentran en conservación y en vías derestauración. Además, se han ampliado lasáreas protegidas.

    El grupo comunitario, junto con laComisión Nacional de Humedales, haampliado la Ficha Técnica RAMSAR delBajo Tempisque, lo que significa incorporarvarios humedales que no habían sidoreconocidos como tales por lasautoridades.

    30

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    33/70

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural, institucional y pol í tico 

    El proyecto evidencia la importancia delconocimiento local sobre sus recursosnaturales y la priorización de las áreasde conservación. El uso local de losrecursos naturales es múltiple. Lasdiferencias de percepción sobre loshumedales entre los actores locales y lostécnicos han tenido un papel importanteen el manejo del conflicto. La mezcla delconocimiento científico y local da comoresultado una nueva percepción de las“bajuras”, que fundamenta la gestiónambiental local del área.

    Por ejemplo, los técnicos plantean quepara que un área sea considerada comohumedal debe tener tres característicasecológicas: vegetación hidrófila, sueloshídricos y condición hídrica. Desde laperspectiva local, Toño Cascantedescribe el humedal de la siguientemanera: “ Para mí   una caracter í stica comú n en los humedales son los á rboles 

    de papaturro, la presencia de plantas como la platanilla, una especie de lirios que hay dentro de la laguna y un tipo de pasto como el par á s ” .

    La gestión local permitió  unreconocimiento del valor ecológico ysociocultural de los humedales,asumiendo incluso el liderazgo lasacciones de conservación que lecorresponderían a la organizacióngubernamental encargada y

    promoviendo respuestas en la empresapara mejorar su proceso productivo.

    Productos del proyecto y mecanismos de divulgaci ó n 

    Los resultados de este proyecto han sido

    recopilados en documentos parciales,presentados y discutidos durante elproceso de investigación-acción.Finalmente, fueron integrados en undocumento final, un resumen y unafiche. Además, se elaboró una memoriade la historia organizativa ambiental enBolsón y Ortega, en palabras de suslíderes.

    El estudio de caso demuestra que lagestión de un Grupo Comunitario comoRAICES, basada en alianzas con otrosactores para fortalecer su propiaorganización, puede modificar losescenarios locales, con un fuerteimpacto en el ámbito nacional. Suexperiencia puede proyectarse encontextos de reivindicación para laconservación de patrimonio natural ycultural.

    31

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    34/70

    El conflicto y su naturaleza: recursos naturales y actores 

    Ambas experiencias evidencian un conflictoentre posiciones preservacionistas y lasorientadas hacia la explotación de los recursos.

    En medio de estos dos actores se encuentranlas comunidades, para quienes la cercanía aesta riqueza natural no representa el tema enforma antagónica. El conflicto no radica enquerer o no conservar el bosque, sino en unasituación que se agudiza por los problemaseconómicos y sociales que enfrenta lapoblación.

    En este proyecto el conflicto es percibido entres niveles que a continuación se señalan:

    Un primer nivel estructural. En el planomacro, la realidad social, económica ypolítica está regida por conflictos múltiples.La perspectiva de desarrollo entra enconflicto con la falta de equidad y accesode las poblaciones locales a los recursosnaturales.

    Un segundo nivel intersectorial.En este nivelentran en interacción diferentes actores

    sociales con intereses en conflicto. En el casode la Comisión Nacional de la Lapa Verde,están en juego los intereses de los diferentesactores que la conforman: ambientalistas,industriales de la madera, sector estatal,

    comunidades. Los ambientalistas apuestan ala conservación, los industriales de la maderaabogan por la no restricción a la corta deespecies maderables valiosas (especialmenteel almendroDipteryx panamensis,el cual eshábitat de aves en peligro de extinción); lascomunidades, por su parte, luchan porconservar y mejorar sus condiciones de vida.

    En el caso de servicios ambientales, el conflictose hace evidente entre las comunidades máspobres que carecen de tierra y de recursos,

    especialmente información, y otros actorescomo el Estado, que no han tomado encuenta las necesidades de los másdesfavorecidos en cuanto al acceso a, ydistribución de los servicios ambientalesconcebidos como mecanismo para eldesarrollo local y la conservación.

    Un tercer nivel emergente. Se les hallamado “emergentes visibles”  a las

    32

    Del conflicto a la propuesta: Incidencia comunitaria en la formulación yanálisis de polí ticas ambientales

    Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social R.L. Coope Sol i Dar R.L., Costa Rica. Coope Sol i Dar es una cooperativa de autogesti ó n compuesta por un grupo interdisciplinario de profesionales preocupados por establecer v í nculos entre conservaci ó n y desarrollo,principalmente a nivel de comunidades rurales, para analizar y fortalecer la distribuci ó n justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos naturales.

    Este proyecto rescata el an á lisis de conflictos en el tema de servicios ambientales y pol í ticas de participaci ó n local para la conservaci ó n de recursos naturales, mediante un an á lisis comparativo entre dos casos en Costa Rica. El primero identifica una experiencia de participaci ó n y concertaci ó n de actores en la zona norte del pa í s, con el objetivo de contribuir a la conservaci ó n del h á bitat de la lapa verde ( Ara ambigua).La segunda experiencia, desarrollada en la zona sur del pa í s (Pen í nsula de Osa), analiza c ó mo la falta de 

    participaci ó n de grupos organizados y gobiernos locales se ha convertido en obst á culo para el acceso má s justo y equitativo al sistema de pago por servicios ambientales. Ambas experiencias est á n unidas por el objetivo de contribuir a la identificaci ó n de mecanismos para el manejo de conflictos que incidan en la formulaci ó n de pol í ticas ambientales má s justas y equitativas.

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    35/70

    manifestaciones concretas del conflicto,que tienen sus causas en los nivelesestructurales e intersectoriales, pero quese manifiestan en el símbolo de la lapa

    verde o el bosque que se quiereconservar; y en los servicios ambientalescomo mecanismos de acceso, no solo arecursos sino también a la informacióny al poder para la negociación y laincidencia.

    Estrategia metodol ó gica para el abordaje del conflicto 

    Se desarrollaron principios metodológicoscomunes para ambas experiencias:

    •Generación de condiciones para llegar aun acuerdo sobre los valores y la forma enla que se desarrolla el trabajo. Esto sepromueve a través de mecanismos comoel ‘Código Etico’  y el ‘ConsentimientoInformado Previo’.• Utilización de técnicas participativas,entrevistas semi-estructuradas, revisión dedocumentos.• Potenciación de subgrupos locales conun rol de liderazgo en la planificación,ejecución y seguimiento a los procesos(integración de saberes y conocimientos).• Incorporación del enfoque de género,desde una perspectiva amplia en donde sevaloran los aportes y las necesidades dehombres y mujeres, y se reconoce suliderazgo y potencialidades individualesy grupales.

    El análisis comparativo de ambos casos

    se realizó tomando en consideración tresejes fundamentales: la participación, lasrelaciones de poder entre actores y elacceso a la información y los recursos.

    Impactos del manejo del conflicto en los actores y sus interrelaciones 

    El proceso facilitó  a los actores la

    identificación de los principales obstáculosque han impedido una gestión más abiertay participativa en el planteamiento,aplicación y cumplimiento de normativasy políticas ambientales.

    En el caso de la Comisión Nacional de laLapa Verde, se hizo evidente que laincidencia de los actores rectores en elmanejo y conservación de la biodiversidaden el ámbito nacional no ha sido suficientepara cambiar la situación de amenaza enque se encuentra la especie y su hábitat.

    El MAC ha tenido un impacto diferente enambos casos. En el primer caso, el procesocontribuyó a generar capacidad y acceso ainiciativas que han promovido unmejoramiento en la calidad de vida de lascomunidades aledañas al hábitat de estaespecie en la zona norte, así  como sucapacidad para demandar al Estado un rolmás activo. Una situación distinta pudo

    apreciarse en el caso de ServiciosAmbientales, en el que existencomunidades con menor nivel organizativoy donde no se había propiciado ningúnmecanismo de negociación entre actores.Estas comunidades perciben al Estado conuna actitud paternal, quien les debe“pagar”por la conservación, y en donde existe pocodiálogo o interrelación, principalmente enlo que respecta a políticas ambientales.

    Impactos del manejo del conflicto en 

    los recursos naturales 

    En la Comisión Nacional de Lapa Verde,el proceso de concertación llevó  a lapromulgación de dos decretos ejecutivospara la regulación de la corta del almendroy la conservación del hábitat de la lapaverde. Sin embargo, el mismo procesodel MAC confirmó a los actores que las

    33

  • 8/19/2019 Conflicto y Cooperacion manejo Recursos Naturales

    36/70

    políticas, aún expresadas en decretos, noson suficientes cuando falta voluntadpolítica de aplicación y cumplimiento, asícomo una estrategia clara de acción,capacitación y negociación permanente.

    En el caso de servicios ambientales, sepercibió una gran apertura al tema en elámbito regional y nacional, pero a la vezuna gran frustración por la asignación demontos muy bajos para el pago porconservación del bosque, en comparacióncon la asignación de pago por manejo delbosque. Por otra parte, al Área deConservación de Osa se le asignaron muypocas hectáreas.

    Interacciones entre los procesos de manejo de conflictos y el marco cultural,institucional y pol í tico 

    En ambos procesos se reafirma la idea deque la participación de todos los sectoresinteresados en la gestión de los recursosnaturales es trascendental para el desarrollode mecanismos de manejo de conflictos; yque no basta con el hecho de que esténpresentes de manera formal, sino que es

    indispensable el seguimiento que se le déa la toma de acuerdos y resoluciones.

    En la Comisión Nacional de la Lapa Verdese han establecido mecanismosimportantes como acuerdos y ayudas dememoria, liderazgo democrático, reunionescon las comunidades, reconocimiento a laindividualidad de cada sector y toma deacuerdos por mayoría y no por consenso.En el caso de servicios ambientales, elanálisis del caso brindó elementos para

    considerar que un proceso de mediaciónde conflictos sería fundamental parapropiciar información clara y transparente,fortalecimiento de organizaciones localesy espacios de negociación definidos.

    Ambas experiencias han abier