Conflictos!

9
PARTICIPEMOS EN SU RESOLUCIÒN

Transcript of Conflictos!

PARTICIPEMOS EN SU RESOLUCIÒN

CASQ/2009 2

La Resolución Alternativa de

CONFLICTOS.

Conflicto se entiende cuando dos o más

personas entran en desacuerdo de intereses

y/o posiciones incompatibles, donde las

emociones y sentimientos juegan un papel

determinante, pudiendo terminar una

relación en forma muy deteriorada o bien

entendiendo que es posible superarla; para

ello es necesaria la intervención de un

“mediador”.

CASQ/2009 3

El abordaje de un CONFLICTO:

1.- A través de una posición Controversial o Confrontacional, la que busca satisfacer las necesidades en disputa, a costa de la insatisfacción de la otra parte. En esto, “Uno gana y el otro pierde”. Generalmente este sistema no resuelve definitivamente los conflictos, inclusive le da carácter de creciente en el tiempo.

CASQ/2009 4

2.- A través de una posición colaborativa, que

busca considerar los intereses, emociones y

expectativas de ambas partes del conflicto.

Cuando se logra empatizar a ambas

posiciones, el problema es solucionado y

ambas partes se sienten ganadores.

CASQ/2009 5

Los Conflictos deben ser abordados:

Mirar de frente los conflictos: Hacerlos visibles, no tratar de ocultarlos, lo que facilitará ponerle nombre a la situación para buscar la mejor solución.

Tomar una posición frente a los conflictos y las personas: La calidad de la relación interpersonal y el futuro de ella dependerán de la posición que se decida tomar. (Cómo me ven los demás)

5Christian Sáez Q./2009

CASQ/2009 6

Consideraciones para resolver

Conflictos

Existen principios básicos a tener en cuenta cuando se resuelve un problema:

Resguardar la dignidad de cada una y uno de los involucrados.

Resguardar el derecho a la educación,

Resguardar el restablecimiento de las relaciones.

Proponer una salida justa al problema.

Reparación del daño implicado en el conflicto.

CASQ/2009 7

Técnicas para resolver un CONFLICTO:

Existen varias formas pacíficas de intervención frente a un Conflicto:

1.- La Negociación: Supone que ambas partes deben ceder (Yo doy y tú das). En esta técnica no hay terceros involucrados.

2.- El Arbitraje (1): En esta técnica, un tercero con poder, decide la resolución que parezca más justa. (Es lo más habitualmente usado en la cultura escolar y lo lleva en Inspector General, Profesor Jefe y/o Dirección del colegio.)

CASQ/2009 8

2.- Arbitraje Pedagógico (2): Básicamente es

igual a lo anterior, incluyéndose ahora una

participación más reflexiva, atenta y segura

de un adulto con atribuciones en el colegio

para plantear una solución pedagógica a

través de un esclarecimiento con

intencionalidad de promover un aprendizaje

significativo para los estudiantes en

conflicto.

CASQ/2009 9

3.- Mediación: Esta técnica permite buscar vías de salida al problema, no busca la solución.

¿Cuándo NO es conveniente usar la Mediación escolar?

Cuando los hechos son muy recientes y los protagonistas están fuera de sí, no pueden escuchar, contenerse ni tomar decisiones, por ejemplo. En casos como éstos se recomienda pacificar, buscar la calma y después evaluar la disposición de las partes.

Cuando una de las partes no confía de la otra, o le teme.

Cuando la complejidad del conflicto excede lo que se puede resolver desde el ámbito de la mediación, por tratarse de problemas vinculados a drogas, abusos, malos tratos o suicidio: conflictos muy graves, o porque para el establecimiento educacional el problema tiene una especial relevancia y quiera tomar una decisión o medida directamente.