conflictos

5
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE ”MI COLEGIO POR SIEMPRE” AREA: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO TEMA: ESTILOS DE LIDERAZGO FECHA DE ENTREGA: MAYO 29 Por: ANDRES NICOLAS ARENILLA CUERVO

description

es conflictivo

Transcript of conflictos

Page 1: conflictos

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

”MI COLEGIO POR SIEMPRE”

AREA: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO

TEMA: ESTILOS DE LIDERAZGO

FECHA DE ENTREGA: MAYO 29

Por:

ANDRES NICOLAS ARENILLA CUERVO

Page 2: conflictos

DESARROLLO

1.

CONFLICTOS CAUSAS ACTORES INVOLUCRADOS

POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION

IRRESPETO DE LOS ESPACIOS RURALES

EL POCO ACOMPAÑAMIENTO EN LAS ZONAS

TODOS ACOMPAÑAR MAS ESTOS ESPACIOS MAS APARTADOS

MAL COMPORTAMIENTO EN LOS SALONES

PROFESORES DE PRESENCIA QUE INSPIRA POCO RESPETO

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

CONTRATAR A PROFESORES QUE DEMUESTREN MAYOR CAPACITACION PARA MANEJAR GRUPOS DE JOVENES

MAL USO DE LOS BAÑOS

POCAS CAMPAÑAS Y MANEJO DE LOS EJEMPLOS

ESTUDIANTES DE PRIMARIA

PROMOVER CAMPAÑAS QUE INCENTIVEN A LA CULTURA DEL CUIDADO DE LOS BAÑOS

IRRESPETO EN LOS RESTAURANTES Y USO DE LOS ESPACIOS DE COMIDA

MALA INCULCACION DE LOS VALORES DE RESPETO POR PARTE DEL COLEGIO

ESTUDIANTES DE PREESCOLAR

CREAR UNA CLASE QUE ENSEÑE A LOS MAS PEQUEÑOS A MANEJARSE BIEN EN LA MESA

2. Es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los

miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la

motivación de los empleados.

En la misma medida en que se puede analizar y describir una

organización en lo que concierne a sus propiedades, a su estructura y

a sus procesos, también es posible identificar las diferentes

Page 3: conflictos

dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el que se

encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la

experiencia y la conducta individuales. La percepción por parte de la

organización y del medio ambiente laboral, representa el sistema de

filtración o de estructuración perceptiva.

3. La gran diferencia entre estos dos conflictos, es sencilla de percibir,

todo se centra en el objetivo y proceso de tal conflicto; pues al hablar

de un conflicto funcional, se habla de un conflicto generado tal vez de

diferentes maneras de pensar pero siempre en pos al progreso de la

organización y en consecuencia siempre van a existir dinámicas que

ayuden al desarrollo y crecimiento de la organización. Y por otro lado

esta el conflicto disfuncional, un conflicto que trasciende a los

enigmas de la empresa y se convierte en un problema de ámbito

personal que solo deja como consecuencia, el olvidar los objetivos y

metas de la organización.

4. Un grupo completo de estudiantes esta en desacuerdo con su

profesor de sociales, ya que este no tiene mucha tolerancia y al mas

mínimo desorden deja de dar clase, y el salón no deja dar clase por

que se estresa por que no entiende la mayoría de las cosas. Entonces

lo primero a seguir es clarificar los intereses del profesor y los del

grupo, pensamos en soluciones posibles, cosas como que el profesor

se ofrezca a dar clases extracurriculares, si el salón deja dar clase

dentro de su horario normal; y al final acordar entre las dos partes un

pacto en pos al desarrollo del buen funcionamiento del conducto

regular.

5.

6. E

n

general nos encontramos con una primera gran división: de índole

personal de índole relacional Los primeros son los intra personales,

como ya dijimos anteriormente, están referidos a los aspectos

internos de las personas, y no constituyen nuestro objeto de estudio.

Dialogo Mediación Arbitraje

Es cuando ambas partes quieren generar la solución al conflicto, y trabajan en conjunto para poder conseguir un pacto que favorezca a los dos.

Existe la participación de un tercero, que participa en la conversación y ayuda a generar las conclusiones, pero carece de autoridad para determinar quien tiene o no la razón.

También participa el tercero, pero este esta en una posición mas de juzgar y tomar decisiones decisivas para la solución del conflicto

Page 4: conflictos

Los conflictos que ahora vamos a describir son susceptibles de ser

abordados con los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

y son aquellos sobre los que focalizaremos: a) Interpersonales: Si bien

varían en intensidad, y en valor simbólico de la investidura de las

partes que intervienen, todas las variantes de conflictos que vamos a

estudiar, en algún sentido pertenecen a esta clasificación. Afirmamos

esto en tanto que, en última instancia, son personas las que participan

en los mismos, aunque en determinadas circunstancias lo hagan en

representación de otras personas, en nombre de algún grupo o

institución, incluso de un estado. Por supuesto que entran en esta

clasificación los conflictos entre individuos independientemente de

cualquiera fuese su motivo. b) Grupales: En esta categoría debemos

incluir tanto a los conflictos internos en los grupos, como los que se

desarrollan entre distintos grupos enfrentados entre sí.

En la primera división, por ejemplo, se inscriben las disputas por el

liderazgo y otros roles que se dan en el seno de casi todos los grupos,

solo como ejemplo señalamos desde las desavenencias, hasta las

peleas, por el papel que cada integrante juega en el seno de la familia.

En la segunda división nos referimos a los antagonismos, que también

suelen ser circunstanciales, como son dos grupos de jóvenes que

tienen una disputa puntual, en ámbito no habitual para ninguna de las

dos partes, en general son de baja intensidad, no son permanentes. c)

Sociales: Esta tercera categoría está referida a los enfrentamientos

entre sectores anta-gónicos, por razones culturales, artísticas,

gremiales, deportivas, políticas, entre otras, que se despliegan en una

sociedad. En general responden a viejos y fuertes enfrentamientos,

por cuestiones de raza, religión, poder o alguna otra cuestión de alto

valor para sus integrantes y que incluso involucra a su identidad.

Suelen ser permanentes en el tiempo y por esa razón afectan la

calidad de vida de los afectados.

d) Internacionales: Son aquellos que se producen entre distintos

estados u organismos de diferentes nacionalidades. Los intervinientes

deben dar cuenta a terceros de sus actos, están regidos por normas y

leyes que son el marco dentro del cual se deben mover.

Los aspectos culturales juegan un papel preponderante en el origen,

desenvolvimiento y solución.

7.

Un conflicto entre el Director de Aeronáutica Civil y los pilotos

de aviones en mi país, al parecer ellos han tenido problemas de

comunicación con el director quién es una persona de edad, y la

mayoría de los pilotos son jóvenes. ya saben criterios de

Page 5: conflictos

organización, de jerarquía y de normas de ejecución de vuelo y

otros. El día de hoy el Director de Aeronáutica Civil,

entrevistado en la radio, dijo declaraciones ofensivas como, que

en el pasado los pilotos tomaban licor, salían con varias

mujeres y tenían hijos por todas partes y que hoy día los pilotos

son unos afeminados.

Conflictos religiosos tienes por ejemplo las creencias católicas

de que existen los santos y la posición evangélica o protestante

de creer solamente en la santísima trinidad.

Nicaragua y Colombia tienen una disputa diplomática por una

porción del mar caribe. La llamada "ley del mar" dice que todos

los paises tienen derecho y soberanía sobre una porción de mar

de 200 millas naúticas desde sus costas hacia mar adentro, pero

Colombia reclama que sus dominios llegan hasta poco menos

de 30 millas de Nicaragua. Nicaragua puso una demanda en la

corte internacional de justicia para que se delimiten las

fronteras reales.