Conflictos Del Desarrollo

4

Click here to load reader

Transcript of Conflictos Del Desarrollo

Page 1: Conflictos Del Desarrollo

8/19/2019 Conflictos Del Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-del-desarrollo 1/4

CONFLICTOS DEL DESARROLLO

1. El Estado como organización encargada de regular y administrar el territorio nacional y

su población, juega un papel importante para la reducción de la pobreza como uno de los

 principales conflictos de desarrollo a los que es sometida dicha población. El Estado debecrear estrategias de mitigación de la pobreza, reconociendo a fondo la situación de los

sectores de la población que presenten mayor índice de esta. Ejemplos de las estrategias

que puede poner en marcha el Estado es la creación de empresas que sean nueva fuente de

empleo para la población necesitada, invertir en campañas que proporcionen beneficios alas comunidades y salvaguardar a cada uno de sus integrantes.

na vez creadas las estrategias el Estado debe garantizar su ejecución y mantenimiento

designando a su vez organizaciones encargadas e!clusivamente de estas funciones. Es por esto que el papel del Estado en la reducción de la pobreza es muy importante, ya que como

organización que rige y regula a todo el territorio, debe garantizar lo mayor posible el

 bienestar de toda su población y actualmente la pobreza es de las principales fuentes de

 preocupación a nivel mundial ya que de esta se derivan muchos otros problemas queimpiden el desarrollo.

".#ara formalizar la actividad laboral en $olombia se deben crear normas, leyes, estatutosdonde se incentive la creación de empresa, donde haya un diseño y todo un conjunto de

estrategias donde se aumenten todo tipo de beneficios, a la vez donde los costos de esta

formalización sean mucho menores a las que a trav%s de la historia se han venido

 presentando& somos un país donde la creación de empresas y formalización de las mismasnos ha creado como cierto tipo de temor por las mismas políticas de estado . En el momento

en que se crean empresas se va a tener un incremento de empleos, los cuales se van a regir 

 por toda la normatividad que regula a la empresa, teniendo como consecuencia positiva

empleos dignos, donde los trabajadores tienen unos derechos y deberes, que son cumplidosa cabalidad por que las normas que los protegen.

'a formalización de la actividad laboral se da con una mejora continua de las condicionesde trabajo de los empleados, donde se vincule a los trabajadores informales a las empresas

que ya han sido creadas, donde no se les vincule a trav%s de cooperativas que en muchas

ocasiones lo hacen de manera ineficaz, vulnerando los derechos que los trabajadores por leyles corresponde& se deben pensar en pólizas donde se incluya todas las obligaciones de tipo

salarial y de prestaciones& se deben dar muy buenos beneficios a las empresas que vinculen

laboralmente a personas que se encuentran en la informalidad, m(s que castigar se debe

recompensar de cualquier forma.

Esto no es una tarea f(cil, su implementación requiere de que el gobierno, empresasformales e informales y los trabajadores ponga su grano de arena todos debemos contribuir 

en esta causa donde el beneficiado va a ser el país, porque en la creación y formalización de

las empresas est( el verdadero desarrollo, una economía m(s estable, con poca violencia,

todo esto va a traer mayor inversión, haciendo de $olombia un mejor país.

Page 2: Conflictos Del Desarrollo

8/19/2019 Conflictos Del Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-del-desarrollo 2/4

). 'as grandes desigualdades que vemos dentro y entre los países presentan un reto para el

mundo, por consiguiente se ha observado un crecimiento en la investigación socio*

económica con el objetivo de apuntar hacia la disminución de la desigualdad social.

+e acuerdo a estas investigaciones y te!tos, un país se debe enfocar en unas buenas

 políticas a desarrollar de tal manera que se estimule el crecimiento de las instituciones

inclusivas& con el fin de lograr un independencia de su pasado histórico, ya que siempre se

han inhabilitado el progreso de cierta población, e!cluyendo así a parte de la población e

incluyen una poco minoría.

n ejemplo de esto es lo ocurrido en el pasado con las naciones de %!ico y los Estados

nidos de -orteam%rica, donde se manejaban políticas muy diferentes entre dichas

naciones haciendo que un país progresara m(s que otro en un determinado tiempo.

$itado del libro #or qu% fracasan los países. 'os orígenes de la prosperidad y la pobreza/,

en cuanto se refiere a las políticas económicas, Estados unidos apoyaba '0 2+E0, no

importaba la clase social, si no el progreso que ellos podían ver en dichas ideas, mientras

que en la nación me!ica los bancos solo prestaban su dinero a las elites del país, e!cluyen

así a muchas personas y por consiguiente aumentado la desigualdad social.

+e tal manera que si se repiten las políticas con las que se ha trabajado hasta la actualidad

en 0m%rica 'atina, estas acaban generando círculos viciosos donde ganan los de siempre y

 pierden los de siempre.

3. En primera medida debemos tocar el tema del consumismo vs el consumo ya que esta

dos palabras abarcan el gran problema del medio ambiento, debido a que las empresas en su

af(n de crecer contamina y e!plota materia prima a toda revolución sin tener en cuenta los

impactos ambientales y por otro lado las personas quieren m(s de lo necesario, convirtiendo

esto en un círculo vicioso.

En la intersección de los procesos descriptos aparece la empresa como factor central en la

economía de mercado y como impulsora del consumo. Esta circunstancia lleva a

refle!ionar acerca de su rol como agente económico y como institución social.

#or esto la empresa no debe solo enfocarse en cumplir sus obligaciones jurídicas, sino ir 

m(s all( invirtiendo m(s en el entorno ambiental.

#or otro lado como personas naturales debemos en primera medida dejar de un lado el

consumismo que es la amenaza m(s grande que tiene el medio ambiente, ya que entre m(s

consumo, m(s gasto de materia prima y m(s desechos hacia el planeta, adem(s que

 podemos contribuir con pequeñas cosas pero que si las hacemos los millones de personas

del planeta generaría un gran impacto positivo para el ambiente& dichas contribuciones

 pueden ser4

• 5eciclando

•  -o arrojando desechos tó!icos en los lagos y mares

• #revenir la tala de arboles

Page 3: Conflictos Del Desarrollo

8/19/2019 Conflictos Del Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-del-desarrollo 3/4

• antener limpias las zonas verdes

• +arle uso adecuado al agua

• $ultivando

• tilizando medios para transportarse no contaminantes 6caminar o montar 

 bicicleta7•  prevenir el uso de aerosol

• Entre muchas otras.

i destruimos el medio ambiente estaremos perjudic(ndonos a nosotros mismos, a nuestros

hijos y a nuestros nietos cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón.

Conclusiones

El Estado colombiano debe asumir el rol principal en la reducción de la pobreza en suterritorio, creando estrategias que garanticen el bienestar de su población y que disminuyan

el índice tan elevado de pobreza que actualmente presenta el país.

#ara la formalización de la actividad laboral en $olombia se debe incentivar la creación deempresa, donde se elaboren estrategias acordes a estas políticas& donde los beneficios sean

mayores y los costos para su inicio disminuyan& si se logra esto la cantidad de empleos

formales van a aumentar, porque todo se va regir por normas donde se respeten los deberesy derechos de las personas que laboran dentro de las mismas. Esto va a permitir que el país

alcance un mayor nivel de desarrollo, una economía mucho m(s fuerte.

El enfoque principal consiste en instituciones económicas inclusivas acaban generando prosperidad y riqueza mientras que las instituciones económicas e!tractivas acaban

generando estancamiento y pobreza.

'a mejor manera de contribuir por ambos bandos es, las empresas dejar de incentivar el

consumismo y por otro lado las personas deber(n consumir lo necesario, nada de productos,

elementos o servicios que no necesitamos para vivir en este planeta.

Page 4: Conflictos Del Desarrollo

8/19/2019 Conflictos Del Desarrollo

http://slidepdf.com/reader/full/conflictos-del-desarrollo 4/4

BIBLIOGRAFIA

• 'ibro 8#or qu% fracasan los países. 'os orígenes de la prosperidad y la pobreza/

• http499colombiaseformaliza.com9abc*de*formalizacion9

• http499:::.elempleo.com9colombia9consejos;profesionales9formalizacion*laboral*

 beneficia*a*"<=3>*trabajadores*******91?13@31?

• http499:::.eluniversal.com.co9cartagena9nacional9la*pobreza*es*el*verdadero*

 problema*de*colombia*11===1

• http499:::.fuac.edu.co9do:nload905E091<ipp.pdf 

• http499:::.uca.edu.ar9uca9common9grupo)"9files9<>*estrat*estatales*"<<".pdf