¿Conflictos? ¿Dónde? · El programa va dirigido a los padres de los alumnos, los docentes de los...

36
¿Conflictos? ¿Dónde? Detección de violencia filio-parental ·RESPONSABLES: - Eloy Cabezas Lorente - Luis Jerónimo Gamero Larios - Jorge Guillén Medina - Laura Jiménez García - Ana Andrea Jiménez Haro - Hanane Meziani CENTRO: Facultad de psicología de Granada. Departamento de Psicología Social.

Transcript of ¿Conflictos? ¿Dónde? · El programa va dirigido a los padres de los alumnos, los docentes de los...

¿Conflictos? ¿Dónde?

Detección de violencia filio-parental

·RESPONSABLES:

- Eloy Cabezas Lorente

- Luis Jerónimo Gamero Larios

- Jorge Guillén Medina

- Laura Jiménez García

- Ana Andrea Jiménez Haro

- Hanane Meziani

CENTRO: Facultad de psicología de Granada. Departamento de

Psicología Social.

2

INDICE:

1. Datos de identificación ……………………………...……………………3

1. Tipo de proyecto……………………………………………………..3

2. Periodo de realización………………………………………………4

3. Ámbito………………………………………………………………...4

4. Población a la que va dirigida……………………………………...4

2. Definición de objetivos………………………………………...………… 5

1. Justificación del proyecto…………………………………………...5

2. Objetivo general…………………………………………………….10

3. Objetivos concretos o específicos………………………………..10

3. Cronograma………………………………………………………………. 12

4. Recursos humanos……………………………………………………… 16

1. Director/coordinador del proyecto………………………………..16

2. Otros recursos humanos………………………………………….16

5. Presupuesto……………………………………………………………… 17

6. Infraestructura/equipamiento a utilizar……………………………… 18

7. Profesionales colaboradores en el proyecto………………………. 18

8. Metodología para el análisis del proyecto: Evaluación del

proyecto…………………………………………………………………… 19

9. Fecha del proyecto……………………………………………………… 21

10. Firma de los responsables…………………………………………….. 21

11. Referencias bibliográficas…………………………………………….. 22

12. Anexos…………………………………………………………………….. 23

3

1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1TIPO DE PROYECTO

Este proyecto puede englobar tanto prevención primaria como secundaria, en

ese orden, ya que busca tanto sensibilizar a los padres sobre la violencia filio

parental, de ahora en adelante conocida como VFP, como detectar los

posibles casos de violencia dentro del ámbito escolar y familiar, en aquellos

niños que estén en una situación riesgo de manera precoz.

Consideramos este proyecto como un proyecto mixto ya que interviene en

diferentes áreas. Más concretamente, las áreas principales de este proyecto

son: El área de Sensibilización, El área de la formación y el área de la

complementación institucional.

El área de formación consiste en instruir a los docentes sobre la violencia filio

parental complementandolo con una formación en habilidades de

comunicación

El área de sensibilización consiste en la realización de jornadas para los

padres para concienciarlos acerca de la violencia filio parental y proporcionar

herramientas de crianza para la vida familiar.

Por último, al desarrollarse en un ámbito escolar entraría dentro de la

complementariedad a la institución, en este caso, dentro del colegio e

Instituto seleccionados. Esta área potencia, por un lado, una actividad

novedosa en una institución ya existente, en este caso la escuela/instituto,

además de poner en contacto, por otro lado, los dos microsistemas del niño:

El escolar y el familiar.

En resumen, este proyecto es un proyecto mixto, puesto que intervenimos en

diferentes áreas como la sensibilización, la formación y la complementación

institucional.

4

1.2. PERIODO DE REALIZACIÓN

Fecha prevista de inicio: 1 de Noviembre de 2016

Fecha final prevista: 31 de Mayo de 2017

Duración prevista del proyecto: 5 meses, ampliable a 6 meses máximo

(fecha final máxima prevista: 10 de Junio de 2017)

1.3. ÁMBITO

El proyecto tendrá lugar en el CEIP AL-ZAWIYA y IES TREVENQUE

localizados en el Municipio de la Zubia, Área Metropolitana de Granada,

Mancomunidad: Río Monachil, Provincia de Granada.

1.4. POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO

El programa va dirigido a los padres de los alumnos, los docentes de los

mismos y los propios alumnos que cursen el segundo ciclo de primaria

(Quinto y sexto) del Centro de educación infantil y primaria (CEIP) AL-

ZAWIYA y los alumnos de 1º curso de la Educación secundaria obligatoria

(ESO) del IES TREVENQUE.

Las edades estimadas de los alumnos en estos ciclos es de entre los 10 y los

13 años. Las edades de los padres y profesores es variable, entre los 25 y los

60 años.

Ambos centros, Tanto el CEIP cómo el IES son centros de enseñanzas

mixtos, a los que acuden personas de diferentes culturas, suelen ser de clase

media trabajadora y el nivel de instrucción es muy variado entre la población

usuaria.

5

2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Se define la violencia filio-parental (VFP), como las conductas reiteradas de

violencia física (agresiones, golpes, empujones, arrojar objetos), verbal

(insultos repetidos, amenazas) o no verbal (gestos amenazadores, ruptura de

objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.

Existen múltiples factores que hacen que se inicia o se mantenga la violencia

en el ámbito familiar, como puede ser:

- La propensión del sujeto hacia la transgresión de las normas.

-La influencia en la sociedad moderna de un entorno criminógeno

especialmente proclive a la desviación.

Además de otros factores como, la personalidad del individuo, bajo

autocontrol asociado a rasgos individuales, déficit de conciencia moral.

Existen diversas teorías explicativas de la VFP, según Pereira (2011) los

factores que pueden favorecer el incremento de la VFP pueden ser de tipo

social e individual:

ESTILOS EDUCATIVOS

Diversos autores han tratado de correlacionar los estilos educativos con la

VFP.

Existen cuatro estilos educativos:

ESTILOS

EDUCATIVOS

CONTROL EXPECTATIVAS COMUNICACIÓN AFECTIVIDAD

AUTORITARIO ELEVADO BAJA

PERMISIVO BAJO ALTA

NEGLIGENTE BAJO

DEMOCRÁTICO ALTO

6

Se puede diferenciar entre 2 tipos de VFP:

La nueva VFP se vincula con estilos educativos permisivo, caracterizado por

una carencia de normas claras o la arbitrariedad de estas, y por la

inexistencia de autoridad por parte de los progenitores (hijos sobreprotegido y

consentidos).

La VFP tradicional estaría asociada a estilos educativos autoritarios y

violento, puesto que se utiliza la violencia para resolver los conflictos. Esta

violencia intrafamiliar, hace que la VFP sea una conducta aprendida para

resolver conflictos.

FACTORES FAMILIARES

Existen una serie de factores familiares que facilitan la VFP, como la

utilización de la violencia para resolver conflictos familiares, padres

excesivamente permisivos, padres sobreprotectores, padres que no están

satisfechos con sus roles, relaciones conflictivas con los hijos y

descalificaciones hacia ellos.

FACTORES INDIVIDUALES

Se han señalado una serie de características de la personalidad que

aparecen con mayor frecuencia en los agresores: baja autoestima,

egocentrismo, impulsividad y ausencia o disminución de la capacidad

empática.

FACTORES ESCOLARES Y GRUPO DE IGUALES

Se ha observado que el comportamiento violento en la escuela es predictor

del comportamiento violento hacia las madres.

7

FACTORES COMUNITARIOS

- Existen factores sociológicos que hacen que se generen y

mantengan la VFP (valores sociales violentos, búsqueda del éxito fácil

permisividad en comportamientos no aceptables...)

- Dificultad de padres y educadores para conservar su autoridad,

debido a los cambios sociales.

- Los cambios producidos en los modelos familiares, por ejemplo la

disminución para la crianza del hijo, ajuste de roles parentales, familias

con un solo hijo, entre otros, todo esto unido a la evolución de una

sociedad basada en la recompensa y cada vez menos en la disciplina

hace que las familias se encuentren en una situación complicada.

En lo referente a la evaluación del problema, pese a la existencia de

modelos explicativos sobre el fenómeno, no contamos actualmente con

muchas pruebas dedicadas a evaluar la VFP. Además de este inconveniente

encontramos que la mayoría de los instrumentos existentes evalúan la VFP

desde el punto de vista del agresor, no teniendo en cuenta la visión de los

padres.

Podemos encontrar pruebas que evalúan el funcionamiento familiar, con la

limitación de que están validados en la población general y no en la población

de familias que sufren violencia ascendente. Entre ellas encontramos: DDI:

Discipline Dimensions Inventory, FACES: Family Adaptability and Cohesion

Evaluation Scale, o la EFF: Evaluación del Funcionamiento Familiar.

Otras pruebas de interés son las que evalúan los estilos de socialización

parental, las cuales tienen en cuenta la dimensión afectiva y el control de la

conducta del menor. PSPI: Parenting Style and Parental Involvement, PSDQ:

Parenting Styles and Dimensions Questionnaire, o EA-P/ENE-P: Escalas de

Afecto y Normas y Exigencia en su versión para padres, entre otras.

En España contamos con una serie de recursos y servicios que tratan

directamente la problemática de la VFP. Podemos dividir estos recursos en 3

8

grupos en función del nivel de prevención en el que se encuentran,

distinguiendo entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Los programas de prevención primaria son aquellos destinados a la población

general y que buscan evitar el inicio de la violencia en familias donde no se

han detectado indicios de VFP. Entre las posibles intervenciones

encontramos actuaciones en el ámbito escolar para ofrecer herramientas

preventivas mediante actividades formativas, informativas y orientadoras,

programas de formación de docentes y profesionales, sensibilización…

Los programas de prevención secundaria tienen el objetivo de detectar

estadios precoces de VDP para así impedir su progresión. Dentro de estos

podemos distinguir los que están dirigidos a los menores, y los dirigidos

únicamente a las familias, donde encontramos, por ejemplo, grupos de

autoayuda para padres.

Por último, los programas de prevención terciaria están destinados a estadios

avanzados del problema, donde la violencia ya está asentada en la familia ya

han comenzado procesos judiciales. Aquí podemos hacer tres distinciones:

por un lado encontramos programas destinados únicamente a las familias,

programas que atienden a los jóvenes y a sus familias, y finalmente los

programas dirigidos directamente a menores.

También existen recursos residenciales que atienden a jóvenes que están

cumplimentando una medida judicial por un delito de maltrato familiar

ascendente.

Atendiendo al punto de vista sistema de partida de este programa,

entendemos la familia como un sistema abierto donde los cambios en unos

miembros influirá inevitablemente en el resto y viceversa. Por ello desde esta

perspectiva se espera que para solucionar la VFP no solo se ha de intervenir

en los hijos conflictivos, sino en toda su familia, ya que comparten parte de la

causa y mantenimiento del problema. Por ello será fundamental conseguir la

implicación de todo el sistema familiar para conseguir el cambio.

9

El trabajo con los adolescentes puede centrarse, por un lado en adquirir más

responsabilidades por sus comportamientos y un mayor control de impulsos,

y por otro en el trabajo con iguales sobre la educación en la igualdad y la no

violencia. Con los padres por su parte el trabajo grupal suele resultar de gran

utilidad, en intervenciones con formato de grupos de autoayuda.

Siguiendo este enfoque encontramos lo que se conoce como terapia familiar

comunitaria, la cual funciona integrando al individuo a su familia y a su marco

de referencia social, y además logrando modificaciones en la familia

extendida y el entorno comunitario.

Dentro de esta terapia se trabajará con tres tipos de vínculos terapéuticos: en

el vínculo de primer orden se establecerá una relación terapéutica con la

familia en la oficina del terapeuta; en el de segundo orden el terapeuta se

reunirá con la familia en su hogar y además se formará alianza con los

proveedores de servicios de la comunidad formando un equipo comunitario

en beneficio de la familia; en el de tercer orden se trabajará con la comunidad

al completo, entrando los terapeutas a formar parte de éstas y a ser

miembros activos.

El éxito de la terapia se logra de tres formas: ayudando a los niños a

desarrollar todas las destrezas necesarias, ofreciendo la oportunidad a los

miembros de la familia de desarrollar liderazgo, y si la mayoría de los

miembros están dispuestos a tomar acción para salir adelante como familia.

Entre las posibles recomendaciones para trabajar con adolescentes

encontramos las siguientes (Estevez, 2013): fomentar que los padres no

oculten el problema y busquen ayuda cuando sea necesario, educar en

igualdad de género desde pequeños, fomentar el respeto por la postura del

otro y la negociación en la resolución de conflictos, conocer los estilos

parentales (autoritarios o permisivos por lo general en estos casos),

establecimiento de límites y normas claras (en la medida de lo posible

mediante consenso) en el hogar, fomentar que los padres muestren interés

10

por el mundo del adolescente, fomentar el pensamiento crítico, y por último,

intervenir sobre el circuito relacional de la violencia establecido en el sistema

familiar reparando el daño que la violencia genera en cada miembro.

‑ Hipótesis de partida:Supone exponer el marco teórico de la intervención

En definitiva se va a trabajar, siguiendo el modelo ecológico-sistémico, en dos

de los microsistemas de los niños, el familiar y el escolar, para de esta

manera conseguir sinergias en el mesosistema. A modo de hipótesis, se

espera que los resultados del programa en un microsistema se transfieran al

resto de los microsistemas. Si el niño aprende a resolver conflictos en casa

podrá usar lo aprendido en el colegio y viceversa, consiguiendo con el

programa ser más eficientes.

2.2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general que persigue el proyecto es la prevención y/o eliminación

de la violencia filioparental en alumnos de segundo ciclo de primaria y primero

de la ESO de Granada, interviniendo en el microsistema escolar para que se

transfiera al resto de los microsistemas, por ejemplo, el familiar. Se

considerará exitoso el programa si tras la aplicación se recoge una

disminución parcial o total de dicho tipo de violencia, en los microsistemas a

evaluar (Familiar y escolar). El proyecto dará comienzo en Octubre de 2016 y

finalizará en Mayo del año siguiente.

2.3. OBJETIVOS CONCRETOS O ESPECÍFICOS

Cada objetivo se operacionaliza en términos de actividades, persona/s

responsable/s, temporalización e indicadores de evaluación.

1. Informar e instruir a los profesores para poder detectar posibles

casos de violencia filio parental y que actúen como agentes de

intervención. El objetivo se cumplirá a través de seminarios sobre la VFP

impartidos por el Psicólogo durante las horas de claustro, los cuales se

impartirán los lunes durante dos horas, cubriendo un total de 12 horas

11

formativas. El indicador de evaluación que se va a utilizar es un cuestionario

para conocer qué saben de la VFP antes y después de la formación junto con

una escala de satisfacción.

2. Formar a los profesores en habilidades de comunicación.El objetivo se

cumplirá a través de dos actividades: Un seminario de 3 horas de duración

impartido por el psicólogo sobre las habilidades comunicativas, junto con un

taller práctico sobre la misma temática, de unas 3 horas de duración

coordinado, también, por el psicólogo. Los criterios de evaluación serán: Un

cuestionario que mida las habilidades de comunicación, una escala de

satisfacción y evaluación del conocimiento práctico a través de un caso

ficticio en Role-play.

3.Sensibilizar y concienciar a los padressobre este tipo de violencia y los

estilos de educación mediante una jornada fragmentada en dos sesiones. El

objetivo se cumplirá con la realización de una jornada informativa

fragmentada en dos sesiones de 3 horas cada una. En la jornada participarán

los padres, los tutores de los cursos seleccionados, los profesores de ambos

centros, la AMPA y el psicólogo como observador-coordinador. Las

actividades de esta jornada serán: Charla sobre estilos educativos con

ejemplos prácticos, taller sobre la VFP, como identificarla y estrategias de

afrontamiento, Talleres de negociación. Las medidas de evaluación serán:

Dos cuestionarios de satisfacción sobre la jornada, repartido en cada una de

las sesiones de la misma y una entrevista en formato papel con preguntas

abiertas sobre las expectativas previas a la jornada y los conocimiento

previos a la jornada y los conocimientos que han adquirido tras la misma.

4.Trabajar con los alumnos en las horas de tutoríamediante talleres,

actividades, dinámicas y Role play los siguientes aspectos:

üTolerancia a la frustración (Juego/actividad dinámica)

30 min/sesión

üToma de decisiones (Taller) 1 hora/sesión

üResolución de conflictos (Juego/Actividad dinámica)

30 min/sesión

üNegociación (role play) 30 min/sesión

12

Los encargados de este trabajo serán los tutores de los cursos seleccionados

en colaboración con el psicólogo en algunas de las sesiones, al principio

como ayudante, y después como observador. Las actividades se realizarán

una vez a la semana, en horario de tutoría y tendrá una duración de 1 hora

por sesión, ocupando un total de 17 horas. Dejaremos una sesión de tutorías

libre al mes para que el tutor pueda solucionar problemas relacionados con la

institución y el alumnado. Durante la hora de tutoría se irán combinando los

diferentes tipos de trabajo con el alumno de tal forma que se imparta el

mismo número de horas en cada uno de ellos aproximadamente. Por

ejemplo, Si un mes tiene 4 semanas, 3 semanas serán de trabajo, de las

cuales, una sesión será un taller de toma de decisiones (1h), la siguiente

sesión serán dos juegos de 30 minutos cada uno: negociación (30min) y

resolución de conflictos (30min), dejando así para la última sesión del mes el

juego de tolerancia a la frustración (30 min) junto con alguno de los otros dos

juegos (30min) de la segunda sesión, alternandolos cada mes para cumplir el

objetivo marcado. Los indicadores de evaluación serán:La batería BASC de

la empresa TEA, El autoinforme de personalidad (S2 para segundo ciclo de

primaria y S3 para primero de la ESO), El cuestionario de valoración para

tutores y padres (T y P), Una ficha de seguimiento e incidencias de los

alumnos y una escala de satisfacción.

•3. CRONOGRAMA

OBJETIVO TAREA RESPONSABLE TIEMPO INDICADOR

Formación del

docente en

VFP

Seminario

sobre la VFP

Psicólogo 12 H Escala de

satisfacción

Cuestionario

de

conocimiento

pre y post.

Formación en

habilidades

Seminario sobre HHCC

Psicólogo 3h Escala de

satisfacción

13

comunicativas

en docentes

y

Cuestionario

de

conocimiento

pre y post.

Taller práctico

HHCC

Psicólogo 3h Escala de

satisfacción

y Examen

rol-play

Sensibilización de los padres

Jornada de sensibilización sobre la VFP

Estilos educativos

Negociación

Tutores de los cursos, profesores, psicólogo y AMPA

6h

- 3 h

- 3h

Escala de

satisfacción

Cuestionario de conocimiento pre y post

Trabajo de competencias con los alumnos

Talleres

Actividades

Dinámicas

Role-play

Tolerancia a

la frustración

Toma de

decisiones

Resolución

de conflictos

Negociación

Tutores y psicólogo

17 h

4 horas

5 horas

4 horas

4 horas

BASC. S2 y S3

P y T.

Escala de

satisfacción

14

Actividad Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo

Seminarios VFP

6 h 6h - - - - - -

Seminario HHCC

- 6h - - - - - -

Jornada padres

- - 6h - - - - -

Tolerancia a la frustración

- - 0h 1h 1h 1h 30m 30m

Toma de decisiones

- - 1h 1h 0h 1h 1h 1h

Resolución de conflictos

- - 30m 30m 1h 1h 30m 30m

Negociación - -

- 30m 30m 1h 1h 0h 1h

MÓDULO 1: FORMACIÓN A DOCENTES EN VFP

RESPONSABLE: Psicólogo

TIEMPO: 12 horas

INDICADORES: Escala de satisfacción, cuestionario de conocimientos

pre y post

Las sesiones incluidas en este módulo serán impartidas por el psicólogo

los lunes con una duración de 2 horas por sesión. Cada sesión tendrá un

objetivo relacionado con la VFP que se impartirá de manera teórica. Al

principio de cada sesión se evaluará los conocimientos que poseen los

tutores sobre la temática de cada una de ellas, al finalizar también se

pasará una prueba para ver los contenidos adquiridos tras la realización

de ésta.

15

SESIÓN 1: ESTUDIOS SOBRE LAS NECESIDADES/PROBLEMÁTICA

DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

El psicólogo expondrá varios estudios que reafirman la

necesidad/importancia de prestar atención a esta problemática.

SESIÓN 2: INDICADORES SOCIALES RELEVANTES SOBRE LA

VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

Con esta sesión se pretende que el tutor sepa identificar aquellos

indicadores (de personalidad, familiar, bajo control, déficit de conciencia

moral…) que posibiliten detectar la VFP.

SESIÓN 3: TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA VIOLENCIA FILIO-

PARENTAL

En el contenido de esta sesión se expondrá una serie de factores

influyentes en la VFP como son: estilos educativos, factores familiares,

factores individuales, factores escolares y grupos de iguales y factores

comunitarios.

Estas teorías explicativas pretender mostrar la causa de esta conducta

problemática.

SESIÓN 4: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA VIOLENCIA

FILIO-PARENTAL

Informar a los profesores de las pruebas existentes para evaluar la

existencia de la VFP.

Estas pruebas evalúan: estilos de socialización parental y funcionamiento

familiar en general.

16

SESIÓN 5: INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS/DISPOSITIVOS

DESTINADOS A LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

Informar a los profesores de los recursos existentes que pueden aportar a

los padres en caso de existencia de VFP.

SESIÓN 6: INTERVENCIÓN EN VFP

Dotar a los profesores de cómo llevar a cabo una intervención en la VFP ,

aunque esta no va a ser su labor, ya que el encargado será el psicólogo o

trabajador social.

4. RECURSOS HUMANOS

4.1.DIRECTOR/COORDINADOR DEL PROYECTO:

El psicólogo es el que se encarga de la coordinación del proyecto. Será el

responsable dentro de la plantilla profesionales, se encargará de toda la

gestión y funcionamiento del mismo. El tiempo que se va invertir corresponde

con la formación de los docentes para que adquieran los conocimientos sobre

la VFP y poder así detectar los síntomas de la violencia filioparental. También

se va a encargar de realizar las evaluaciones y seguimiento del programa.

Entre sus funciones también destacar:

● La participación en la Comisión de Orientación, incorporando la dimensión

psicológica en la dinámica de trabajo de equipo interdisciplinar.

● Diseño y desarrollo de los objetivos y actividades

4.2. OTROS RECURSOS HUMANOS

La implantación del programa se va a llevar a cabo por los tutores de

segundo ciclo de primaria y 1 de ESO, se requiere una titulación de

magisterio de Primaria.

El tiempo que se va a dedicar en el proyecto consta de tres partes; en primer

lugar se van a someter a una formación realizada por el psicólogo donde se

les van a instituir en VFP y cómo llevar a cabo las actividades y las jornadas

17

que se van a realizar con el fin de sensibilizar y concienciar a los padres. Una

vez terminada la formación, han de llevar a cabo las actividades con sus

respectivas evaluaciones. Desarrollar y realizar un seguimiento en las

jornadas con los padres.

Funciones:

● Programar, desarrollar y evaluar actividades

● Hacer la previsión de recursos necesarios para el desarrollo de la

actividad

● Cumplimentar fichas y registros técnicos sobre el desarrollo de las

actividades y comportamiento de los menores o jóvenes, así como

dificultades, contratiempos o sugerencia

● Realizar el diagnóstico educativo de los alumnos

● Colaborar con el equipo técnico en la gestión, seguimiento, etc. de

recursos externos

● Participar en la aplicación del programa.

5. PRESUPUESTO

Para poner en marcha el proyecto se va a utilizar el principio de eficiencia, ya

que no disponemos de grandes recursos económicos, para ello se van a utilizar

todos los recursos que nos puede facilitar la comunidad como son los espacios

donde poder impartir los seminarios de formación para profesores y padres. A

continuación detallo los conceptos que aparecen como gastos en el presupuesto

correspondiente al total de la formación:

PRESUPUESTO

CIFRAS ABSOLUTAS

Servicios profesionales (Outsourcing):

Psicólogo……………………………………………...1300€ (50 € x 26 h)

Otros gastos:

Material audio-visual..………………………………. 200 €

Batería BASC….………………………………………491,83 €

18

Material (folios, bolígrafos, etc.)…………….………100 €

Fotocopias………………………………….................250 €

Agua…………………………………………………... 60 €

Imprevistos……………………………………..……...100 €

TOTAL GASTOS…………………………………….2501,83 €

6. INFRAESTRUCTURA/EQUIPAMIENTOA UTILIZAR

Los padres y profesores que asistan al programa de prevención en las zonas

rurales de la Zubia (Granada) deberán asistir al área de cultura del ayuntamiento

de la Zubia, concretamente en el salón de actos se realizarán las charlas y

posteriormente para poder realizar las dinámicas con actividades contarán con

aulas equipadas con material escolar, calefacción y baños.

Las habitaciones brindaran de confort térmico, al disponer de baño también podrán

disponer de unas condiciones óptimas para su aseo personal, cuentan también con

amplias ventanas para la correcta ventilación y rampas de acceso para personas

con discapacidad.

También disponen de un material escolar con el que puedan acceder

adecuadamente a los servicios educativos que pretende el programa.

De esta forma nos aseguramos del correcto uso de los recursos y la calidad en el

gasto de inversión.

7. PROFESIONALES COLABORADORES EN EL PROYECTO

Puesto que el proyecto cuenta con un presupuesto ajustado, aprovechamos los

recursos que nos ofrecen los centros sobre los que vamos a realizar el proyecto,

colaborando con la AMPA, los docentes, los tutores de los cursos seleccionados e

incluso el director/a de los centros.

- AMPA (Asociación de madres y padres de alumnos): Pertenece a una

entidad privada asociada a una entidad pública. Se encargan, junto con los

tutores, docentes, el director, y el psicólogo de coordinar, colaborar e informar

en las actividades propuestas del proyecto para las jornadas de padres.

19

- Profesores: Pertenecen a una entidad pública. Colaboran en la jornada de

padres sobre la VFP aportando información y ayuda en las actividades del

mismo.

- Padres: No pertenecen a ninguna entidad. Son los encargados de colaborar,

fomentar y aplicar los conocimientos de los alumnos en las actividades

propuestas en el centro desde el ámbito familiar. Participan en las jornadas

de padres de forma activa.

- Psicólogo: Pertenece a una entidad privada y se encargará de la formación

de los docentes en VFP como en habilidades comunicativas, además de

supervisar las jornadas de padres en VFP y algunas actividades con los

alumnos y tutores. Puede colaborar con el psicólogo/a de los centros para

llevar a cabo sus funciones dentro del proyecto.

- Tutores: Pertenecen a una entidad pública y se encargará de realizar la

mayoría de las actividades con el alumnado, y ocasionalmente con el

psicólogo, además de colaborar en las jornadas de padres.

- Director/a: Pertenece a una entidad pública y es el encargado de organizar

el espacio de formación de los docentes, coordinarse con el otro centro

asociado al proyecto, programar las jornadas de padres y reservar el espacio

de las tutorías para las actividades con el alumnado. La mayor parte del

trabajo del Director es coordinar los espacios del centro para que se realicen

las diferentes actividades del proyecto.

8. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

En el programa se incluyó un proceso de evaluación con el objetivo de valorar el

transcurso del programa y sus resultados, pudiendo así establecer una forma de

comprobar la consecución de los objetivos planteados y además permitir realizar

todas las modificaciones oportunas tanto en el transcurso como en futuras

aplicaciones del programa.

Para las sesiones de formación del docente en VFP se ha planteado aplicar un

cuestionario de conocimientos sobre VFP aplicado en la primera y la última sesión,

para así valorar la adquisición de dichos conocimientos. También se aplicará una

20

escala de satisfacción en la última sesión. Para las sesiones de formación de los

profesores en habilidades de comunicación se plantea realizar un cuestionario de

habilidades de comunicación en la primera sesión, para conocer el nivel inicial, y en

la última sesión, para conocer el efecto de las sesiones. De la misma forma que en

las sesiones de formación, se aplicará una escala de satisfacción en la última

sesión. Por último, para evaluar los conocimientos adquiridos en los talleres

prácticos, se realizará un role-play simulando un caso real para así valorar la puesta

en práctica de las competencias adquiridas. En la primera sesión de sensibilización

de los padres se aplicará una entrevista formato papel con preguntas abiertas para

conocer sus expectativas previas sobre el programa y sus conocimientos con

respecto a la temática del mismo, y en la última sesión se aplicará otra entrevista

formato papel para valorar el programa y si se han cumplido las expectativas

previas. Además de ello se realizarán dos cuestionarios de satisfacción sobre las

sesiones, uno en cada sesión. Por último, para valorar el trabajo con los alumnos se

comenzará aplicando un autoinforme de personalidad perteneciente al BASC (S2

para segundo ciclo de primaria y S3 para los alumnos de ESO) y una ficha de

seguimiento e incidencias para valorar el transcurso del programa. Tras la aplicación

del programa, se realizará un cuestionario de satisfacción.

Los encargados de la aplicación de estas serán, por un lado los psicólogos, tanto en

la formación de los docentes como en la sensibilización de los padres, y los tutores

de los alumnos para las pruebas aplicadas a los mismos.

Teniendo de referencia los objetivos propuestos por Espinoza (1983), estas técnicas

de evaluación nos permitirán conocer el grado de idoneidad en la medida en que,

efectivamente, podamos comprobar que las habilidades adquiridas por profesores y

padres concuerden con los niveles nulos de VFP al final del programa, pues

siguiendo el enfoque sistémico del mismo, una intervención en los distintos sistemas

del alumno tendrá un efecto directo en las conductas y estilos de resolución de

conflicto adquiridos por estos. Esto último además respaldado por los talleres

impartidos directamente a los alumnos. Por otro lado, estas técnicas de evaluación

nos permitirán conocer el grado de efectividad del programa al conocer el correcto

cumplimiento o no de los distintos módulos a través de las pruebas elegidas para

cada uno de ellos (en definitiva, el cumplimiento de nuestros objetivos específicos).

21

Por último, podremos conocer en función a los resultados y logros finales del

programa, si los recursos empleados y los costos requeridos han sido adecuados, o

si por el contrario es necesario replantearlos para futuras ediciones (criterio de

eficiencia).

9. FECHA DEL PROYECTO

El proyecto se llevará a cabo el curso académico 2016-2017, dando inicio en el mes

de Octubre y finalizando en el mes de Mayo, ocupando una duración de 8 meses.

10. FIRMA DELOS RESPONSABLES

Firma de los responsables de proyecto para su correcta validez y autenticidad.

Laura Jiménez García Luis J. Gamero Larios Eloy Cabezas Lorente

Hanane Meziani Ana A. Jiménez Haro Jorge Guillén Medina

22

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agustina, J. R., & Romero, F. (2013). Análisis criminológico de la violencia filio-parental. Revista de derecho penal y criminología, (9), 225-266.

Arroyo Vaquero, S. (2015). Escala de funcionamiento parental (EFP): validación de un instrumento de medida para padres que sufren violencia filio-parental en sus familias.

Barnes, H. L. y Olson, D. H. (1982). Parent-adolescent communication scale. . Adaptación por el grupo lisis. (2011). Valencia: Universidad de Valencia. Bertino, L. y Pereira, R. (2010) Cuando los adolescentes toman el poder. Sistemas Familiares y otros sistemas humanos. 26 (1), 93-115. Ibabe, I., Jaureguizar, J., Diaz, O. (2007). Violencia filio-parental:Conductas violentas de jóvenes hacia sus padres. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Martínez, M. L., López, E. E., Jiménez, T. I., & Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del psicólogo, 36(3), 216-223. Sanchez, J. (2008). Análisis y puesta en práctica de un programa de intervención con familias y menores que maltratan a sus padres en un centro de menores. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia. Straus, M.A. y Douglas, E.M. (2004). Conflict Tactics Scales (CTS2) – versión hijos a padres. Adaptación por el grupo lisis. (2010). Valencia: Universidad de Valencia. https://www.fundaciondiagrama.es/areasocioeducativa/familias/prevencion- violencia-filioparental

http://www.web.teaediciones.com/BASC--SISTEMA-DE-EVALUACION- DE- LA-CONDUCTA-DE-NINOS-Y-ADOLESCENTES.aspx

23

12. ANEXOS

ESCALA DE SATISFACCIÓN

Encuesta de satisfacción de la actividad formativa

Señale, por favor, en el recuadro correspondiente su valoración del curso en una escala

de 1 a 4, donde 1 indica la puntuación más baja y 4 la más alta, en los siguientes

aspectos:

ORGANIZACIÓN:

- Organización del curso …………………………………………………...1 2 3 4

- Condiciones del aula para el aprendizaje…………………………….…1 2 3 4

- Duración del curso……………………………………………………......1 2 3 4

- Horario del curso…………………………………………………… ……..1 2 3 4

- Atención al alumno por parte de la organización………………………1 2 3 4

ACTIVIDAD FORMATIVA:

- Conocimientos adquiridos…………………………………………….……1 2 3 4

- Metodología empleada para los objetivos pretendidos…………………1 2 3 4

- Medios pedagógicos (ejercicios, casos prácticos)………………………1 2 3 4

- Materiales didácticos (Documentación)………………………..…………1 2 3 4

- Medios pedagógicos de apoyo (ordenadores, cañón, pizarra,

etc)…………………………………………………………………………….1 2 3 4

EVALUACIÓN GLOBAL:

- Cumplimiento de los objetivos del curso ………………………………....1 2 3 4

- Aplicación del contenido a su área profesional ………….………………1 2 3 4

- Opinión global del curso …………………………………………………....1 2 3 4

PROFESORADO:

PROFESORADO:

1.Conocimientos en la materia impartida……………

2. Claridad de sus respuestas………………………….

3. Dominio en los aspectos prácticos………………..

4. Interés que despierta en clase…………………….

D/Dª… …..

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

24

5. Cumplimiento del programa…………………………

6. Fomento de la participación de los alumnos…....

7. Evaluación global ………………………………………

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

Indique, cualquier sugerencia o comentario que desee, sobre los aspectos

valorados anteriormente con objeto de mejorar la actuación formativa:

Organización:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Actividad Formativa:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Profesorado:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

25

CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS PRE (SEMINARIO VFP PARA PROFESORES)

Bienvenido/a al seminario sobre la Violencia Filio parental (VFP). A continuación

planteamos unas preguntas para conocer tus conocimientos previos para que el

seminario sea lo más fructífero posible. Este cuestionario solo te llevará unos

minutos. Por favor conteste lo más sinceramente posible. Recuerde que no hay

preguntas correctas ni incorrectas. Muchas gracias por su participación.

1. ¿Qué conoces sobre la violencia filio parental?

2. ¿Qué esperas de esta sesión?

3. ¿Cuál crees que es el objetivo del seminario?

4. ¿Crees que este tipo de problemática puede darse dentro del aula?

5. ¿Conoces algún mecanismo de actuación en casos de violencia dentro

del aula?

6. ¿Crees que el contenido puede ser de utilidad para tu vida profesional

y/o personal?

7. ¿Cuál es tu motivación con respecto al seminario de VFP?

26

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS POST (SEMINARIO VFP PARA PROFESORES)

Una vez acabado el seminario sobre violencia filio parental, queremos conocer

brevemente tus nuevos conocimientos sobre el tema. Por favor conteste lo más

sinceramente posible a las preguntas que se muestran a continuación. Muchas

gracias por su atención y participación en el seminario.

1. ¿Has aprendido algo nuevo sobre las habilidades comunicativas?

2. ¿Crees que eres capaz de negociar y justificar tus argumentos tras el

seminario?

3. ¿Has aprendido nuevas habilidades de utilidad para tu área profesional

y personal?

4. ¿Has considerado el seminario interesante?

5. ¿Qué aspectos cambiarías sobre el seminario? Cualquier sugerencia es

bienvenida.

6. En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nada y 10 Mucho. ¿En qué

grado crees que este seminario va a ser de utilidad en tu vida cotidiana

y/o profesional?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

27

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO PRE (JORNADAS DE PADRES EN VFP)

Bienvenido/a a las jornadas informativas sobre la Violencia Filio parental (VFP). A

continuación planteamos unas preguntas para conocer tus expectativas y

conocimientos previos para que esta jornada sea lo más fructífera y divertida

posible. Por favor conteste lo más sinceramente posible. Recuerde que no hay

preguntas correctas ni incorrectas. Muchas gracias por su participación.

1.¿Qué expectativas tienes respecto a esta jornada?

2.¿Qué contenidos esperas en esta jornada?

3.¿Cuál crees que es el objetivo de esta jornada?

4. ¿Conoces algo sobre los estilos educativos?

En caso afirmativo:

- ¿Qué estilo educativo crees que llevas a cabo con tus

hijos?

- ¿Qué estilo educativo crees que es mejor para educar a tus

hijos?

5.¿Qué información conoces sobre la VFP?

28

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO POST (JORNADA DE PADRES EN VFP)

Antes de acabar esta Jornada sobre la Violencia filio parental (VFP) nos gustaría

conocer tu opinión sobre esta experiencia. Por favor contesta libremente a las

preguntas con la mayor sinceridad posible. Muchas gracias por participar con

nosotros en esta jornada.

1. ¿Se han cumplido tus expectativas en la jornada?

2. ¿Crees que el contenido ha sido interesante?

3. ¿Consideras que el tiempo de la jornada ha sido suficiente?

4. ¿Qué aspectos cambiarías o modificarías? Contesta lo más

sinceramente posible, cualquier sugerencia es bienvenida.

5. En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nada y 10 Mucho. ¿En qué

grado crees que esta jornada va a ser de utilidad en tu vida cotidiana?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

29

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN VFP

(PROFESORES Y TUTORES)

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SEXO:

MASCULINO

FEMENINO

B. SOBRE LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURSO

Evalúa según tu opinión las metas y objetivos de este curso en función de:

MUY

ALTA

ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

Realismo y practicidad

Claridad, estructuración de los

objetivos

C. LOS PONENTES

Señala tu opinión respecto a las características de los ponentes que han participado en el curso

MUY

ALTA

ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

Claridad expositiva

Claridad en instrucciones para

realizar las tareas

Capacidad de motivación

Dominio de una variedad de

métodos didácticos

Dominio del contenido

30

Capacidad para propiciar la

reflexión

Facilidad para mantener relaciones

interpersonales, apertura, saber

escuchar

Capacidad para fomentar el trabajo

en grupo, dar instrucciones claras,

facilitar el trabajo

Capacidad para mediar y resolver

situaciones de conflicto

D. LOS CONTENIDOS DEL CURSO

Valora a continuación la calidad de los contenidos que se han abordado en el curso en función de

su:

MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

Claridad

Posibilidad de

aplicación práctica

Concreción

Estructuración

A continuación aparece una relación de contenidos que se han abordado en el curso. Por favor,

indica en qué medida consideras que dominas cada uno de ellos:

CONTENIDOS DEL

CURSO MUCHO

BASTANTE SUFICIENTE POCO NADA

MÓDULO 1

MÓDULO 2

MÓDULO 3

MÓDULO 4

MÓDULO 5

MÓDULO 6

31

E. LA METODOLOGÍA DEL CURSO

A continuación te presentamos una relación de posibles componentes de un curso

de formación. Te pedimos que valores la importancia que ha tenido en este curso

cada uno de los componentes que te adjuntamos:

COMPONENTES MUY

ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

No ha

ocurrid

o

Presentación de Teorías y

Conceptos

Demostración de la teoría o

destreza (en vivo, en vídeo,

en audio, por escrito)

Práctica y retro-información

(en vivo, en vídeo, en audio,

por escrito)

Presentación de materiales

de aprendizaje

32

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS PRE (HABILIDADES COMUNICATIVAS)

Bienvenido/a al seminario sobre las habilidades comunicativas (HH.CC). A

continuación planteamos unas preguntas para conocer tus conocimientos previos

para que este seminario sea lo más fructífero posible. Por favor conteste lo más

sinceramente posible. Recuerde que no hay preguntas correctas ni incorrectas.

Muchas gracias por su participación.

1. ¿Conoces algo sobre las habilidades comunicativas? (Por ejemplo: Qué

son, qué tipos hay, cómo mejorarlas, etc.)

2. ¿Qué contenidos esperas en este seminario?

3. ¿Cuál crees que es el objetivo del seminario?

4. ¿Crees que este seminario puede serte de utilidad para el área

profesional y personal?

33

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS POST (HABILIDADES COMUNICATIVAS)

Antes de acabar este seminario sobre las habilidades comunicativas (HH.CC) nos

gustaría conocer tu opinión sobre esta experiencia. Por favor contesta libremente a

las preguntas con la mayor sinceridad posible. Muchas gracias por participar con

nosotros en este seminario.

¿Has aprendido algo nuevo sobre las habilidades comunicativas?

¿Crees que eres capaz de negociar y fundamentar las explicaciones tras el

seminario?

¿Has aprendido nuevas habilidades de utilidad para tu área profesional y

personal?

¿Has considerado el seminario interesante?

¿Qué aspectos cambiarías sobre el seminario? Cualquier sugerencia es

bienvenida.

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa nada y 10 Mucho. ¿En qué grado

crees que este seminario va a ser de utilidad en tu vida cotidiana y/o

profesional?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN HH.CC

(PROFESORES Y TUTORES)

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SEXO:

MASCULINO

FEMENINO

B. SOBRE LAS METAS Y OBJETIVOS DEL CURSO

Evalúa según tu opinión las metas y objetivos de este curso en función de:

MUY

ALTA

ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

Realismo y practicidad

Claridad, estructuración de los

objetivos

C. LOS PONENTES

Señala tu opinión respecto a las características de los ponentes que han participado en el curso

MUY

ALTA

ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

Claridad expositiva

Claridad en instrucciones para

realizar las tareas

Capacidad de motivación

Dominio de una variedad de

métodos didácticos

Dominio del contenido

35

Capacidad para propiciar la

reflexión

Facilidad para mantener relaciones

interpersonales, apertura, saber

escuchar

Capacidad para fomentar el trabajo

en grupo, dar instrucciones claras,

facilitar el trabajo

Capacidad para mediar y resolver

situaciones de conflicto

D. LOS CONTENIDOS DEL CURSO

Valora a continuación la calidad de los contenidos que se han abordado en el curso en función de

su:

MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA

Claridad

Posibilidad de

aplicación práctica

Concreción

Estructuración

A continuación aparece una relación de contenidos que se han abordado en el curso. Por favor,

indica en qué medida consideras que dominas cada uno de ellos:

CONTENIDOS DEL

CURSO MUCHO

BASTANTE SUFICIENTE POCO NADA

MÓDULO 1

MÓDULO 2

MÓDULO 3

MÓDULO 4

MÓDULO 5

MÓDULO 6

36

E. LA METODOLOGÍA DEL CURSO

A continuación te presentamos una relación de posibles componentes de un curso

de formación. Te pedimos que valores la importancia que ha tenido en este curso

cada uno de los componentes que te adjuntamos:

COMPONENTES MUY

ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY

BAJA

No ha

ocurrid

o

Presentación de Teorías y

Conceptos

Demostración de la teoría o

destreza (en vivo, en vídeo,

en audio, por escrito)

Práctica y retro-información

(en vivo, en vídeo, en audio,

por escrito)

Presentación de materiales

de aprendizaje