Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep....

15
Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012 San Salvador, 28-29 de noviembre de 2012 Dr. Jean-Marc GABASTOU HSD/IR/LAB [email protected]

Transcript of Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep....

Page 1: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y

Rep. Dominicana

REDLAB

Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012 San Salvador, 28-29 de noviembre de 2012

Dr. Jean-Marc GABASTOUHSD/IR/LAB

[email protected]

Page 2: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

MANDATO OPS• RER 1.6: Estados Miembros apoyados a través de la CT a fin de que adquieran la

capacidad mínima requerida por el RSI para establecer y fortalecer sistemas de alerta y respuesta para su uso en epidemias y otras emergencias de salud pública de trascendencia internacional.

=>Implementar y sostener un sistema eficiente de gestión de calidad en las redes de laboratorios para mejorar la atención de los pacientes y la vigilancia epidemiológica

– Networking

– Funciones Esenciales

– Gestión de la Calidad & Bioseguridad

– Capacitación, Transferencia tecnológica e innovación

– Investigación

– Información

Page 3: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

ESTRATEGIA• Fomentar la cooperación Sur-Sur-Norte• A problemas comunes, soluciones comunes!• Optimización de los recursos: Capacidad instalada• Buscar complementariedad y sinergia con:

– Laboratorios nacionales de referencia

– Redes sub-regionales• Centroamérica• CARPHA• RINS UNASUR Salud• Mercosur, Red Amazónica, etc…• Redes verticales de vigilancia

– Redes Globales y asociaciones • GLaD• IANPHI

– Centros Colaboradores OMS

– Socios históricos y nuevos socios !

Page 4: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

CONTEXTO

• RSI; Vigilancia de la Salud; Salud y Turismo (?)

• REMSAA 2007– Resolución 438: Creación de la Red Andina de Institutos de

Salud Pública o sus Homólogos a nivel nacional

• UNASUR 2009– Resolución 07/2009– I reunión de la Red de Institutos Nacionales de Salud (RINS),

Lima, 2010 (Declaración y Acta)

• Agenda y Plan de Salud COMISCA 2010-2015: REDLAB

• CARPHA 2010: Caribbean Public Health Laboratory Network

Page 5: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

• Laboratorio = elemento esencial para la detección y evaluación de los riesgos

Las condiciones esenciales de trabajo incluyen:• Investigación de brotes• Toma y transporte de muestras• Capacidad de respuesta analítica• Infraestructura/equipamiento/reactivos• Gestión de calidad• Manejo de riesgos (Bioseguridad &

Bioprotección, BPLs)• Notificación• Comunicación/Informacion

• Las necesidades de laboratorio pueden cumplirse a nivel supranacional (BSL-3, Pruebas especializadas, RRHH, etc.)

=> Networking

Apoyo del Laboratorio en la Respuesta a los BrotesElementos Esenciales

Page 6: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

MODELO OPERATIVO - 4

• Delta/Rotativo RAIS, RINS, Centro America

Rotación de la presidencia Pro tempore del COMISCA (cada 6 meses)

Page 7: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

ESTATUTOS DE LA REDLAB

• Considerando…• Constitución, nombre y domicilio• Carácter vinculante• Objeto• Funciones• Miembros• Derechos y obligaciones• Estructura organizativa

– Asamblea General– Coordinación– Comité Técnico de Coordinación– Comités Técnicos Asesores

• Administración de los Recursos Financieros

Page 8: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

OBJETO

• Mejorar la capacidad de respuesta de los laboratorios nacionales ante situaciones de emergencia de salud pública en la región.

Page 9: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

FUNCIONES DE LA REDLAB – 1

4.1 Fortalecer la capacidad de vigilancia y respuesta para la detección oportuna de brotes y la caracterización de los mismos a fin de facilitar acciones tempranas, planes de intervención y políticas concertadas en el marco del RSI, 2005. 4.2 Desarrollar mecanismos de coordinación y comunicación entre los países, instituciones, organismos y agencias de cooperación internacional, redes de vigilancia, centros colaboradores y laboratorios especializados, para el intercambio de información confiable que canalice respuestas efectivas y oportunas.

4.3 Proponer la armonización de normas, estándares, protocolos y algoritmos comunes para el diagnóstico de agentes infecciosos prioritarios, el control de brotes y el monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos en el sistema de salud y la comunidad. 4.4 Promover la calidad y seguridad de los servicios de laboratorio, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e infraestructura. 4.5 Mejorar la capacidad técnica y gerencial del personal de los laboratorios a través de la transferencia tecnológica, el intercambio científico y procesos de monitoreo y evaluación.  

Page 10: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

FUNCIONES DE LA REDLAB – 2

4.6 Fortalecer las capacidades de colaboración para la prevención, mitigación y respuesta oportuna del laboratorio ante situaciones de desastres naturales y eventos antropogénicos.

4.7 Proponer mecanismos regionales, costo efectivos, para facilitar el acceso sostenido a equipos, reactivos e insumos esenciales para los laboratorios. 4.8 Promover la investigación y realización de estudios multicéntricos prioritarios para la salud de la población centroamericana y dominicana.

4.9 Facilitar el intercambio de cepas, material biológico e información derivada de este, que permita una mejor caracterización epidemiológica de los agentes patógenos de la región, e información científica relevante para el desarrollo de fármacos y biológicos.

4.10 Desarrollar mecanismos que le permitan a la REDLAB, gestionar recursos de cooperación nacional e internacional para su funcionamiento operativo.

 

Page 11: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

DE LOS MIEMBROS

5.1 La REDLAB estará conformada por las instituciones nacionales de salud pública:

•Central Medical Laboratory, Belice•Laboratorio Nacional de Salud, Guatemala •Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, Honduras•LNR y Red de Laboratorios de Vigilancia en Salud, El Salvador•CNDR, Nicaragua•INCIENSA, Costa Rica•Laboratorio Central de Referencia en Salud Publica del Gorgas, Panamá•LNSP, Dr. Defilló, Rep. Dominicana

•así como otras instituciones públicas que tengan los mismos propósitos de las instituciones a las que se refiere este Reglamento.

Page 12: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

8.1 La REDLAB está conformada por la siguiente estructura: 

• La Asamblea General de REDLAB• La Coordinación General de la REDLAB• El Comité Técnico de Coordinación de la REDLAB

– Coordinador de Gestión y Monitoreo de SE COMISCA– Consultor SE COMISCA Especialista de Laboratorio– Consultor Técnico de la Sala Situacional

• Los Comités Técnicos Asesores de la REDLAB

Page 13: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

CRONOGRAMA1. Documento Borrador (2 de febrero de 2012)

2. Socialización en los países e instituciones

3. Promoción y abogacía con las instancias políticas

4. Respaldo y contribuciones de los países

5. Identificación de los laboratorios de referencia y formalización del compromiso con los países

6. Organización, Estatutos, Administración, Coordinación

7. Elaboración de un Plan Estratégico Quincenal

8. Presentación del Resumen Ejecutivo a la COMISCA 2012 previo su ratificación, depósito en la SG-SICA y publicación en la Gaceta Oficial del SICA.

9. Financiamiento / Implementación

10. Evaluación

11. Mantenimiento

Page 14: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

Plan Estratégico Quincenal• Enfermedades trazadoras

• Laboratorios Regionales de Referencia

• Ejes basados en las Funciones definidas incluyendo:– Transferencia tecnológica– Interfaz entre Clínicos, Epidemiólogos y Laboratorio– Coordinación con COTEVISI– Algoritmos diagnostico– Gestión de calidad y biorriesgos– Equipos multidisciplinarios de intervención (RSI)– Mecanismos de intercambio y acceso a los materiales biológicos,

equipos e insumos– Investigación aplicada a las enfermedades priorizadas– Sistema de información– Mecanismos de financiamiento y sustentabilidad

Page 15: Conformación de la Red Regional de Laboratorios Nacionales de Referencia de Centroamérica y Rep. Dominicana REDLAB Tegucigalpa, 1-2 de febrero de 2012.

“ El objetivo a largo plazo de la Red consiste en ofrecer una plataforma

técnica y flexible que permita fortalecer en tiempo real la capacidad de

respuesta nacional ante situaciones de emergencia sanitaria y dar más

autonomía a los países en la resolución concertada de los problemas”