Congreso Anfictiónico de Panamá

14
Congreso Anfictiónico de Panamá 22 DE JUNIO DE 1826 Con la finalidad de buscar la unión de los pueblos iberoamericanos, el 22 de junio de 1826, El Libertador, Simón Bolívar, convocó, desde Lima, una asamblea en Panamá denominadaCongreso Anfictiónico que debía fundamentar una gran nación que, por extensión, población y riquezas naturales jugaría un papel de primer orden en el mundo, con la intención de oponerse a las intenciones colonialistas de las potencias extranjeras. La idea de un congreso anfictiónico (reunión de pueblos que se hizo en la Grecia clásica) tenía como objeto contribuir a la concordia entre los pueblos, la estabilidad de sus instituciones y, al mismo tiempo, defender los intereses comunes de los estados que antes habían sido colonias españolas. La confederación visualizaba la consolidación de seis repúblicas principales: México, Centroamérica (incluyendo al istmo de Panamá), la Gran Colombia (de la unidad de la Nueva Granada y Venezuela), Perú (lo que sería luego Bolivia), Buenos Aires y Chile. Entre los acuerdos más resaltantes de este Congreso Anfictiónico fueron: la creación de una liga de repúblicas americanas, con militares comunes, un pacto mutuo de defensa, y una Asamblea Parlamentaria Supranacional. La reunión de países se llevó a cabo en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar, de Panamá. El salón donde fue celebrada dicha convención fue bautizado con el nombre de Salón Bolívar y reposan allí una espada de El

description

panama

Transcript of Congreso Anfictiónico de Panamá

Congreso Anfictinico de Panam22 DE JUNIO DE 1826Con la finalidad de buscar la unin de los pueblos iberoamericanos, el 22 de junio de 1826, El Libertador, Simn Bolvar, convoc, desde Lima, una asamblea en Panam denominadaCongreso Anfictinicoque deba fundamentar una gran nacin que, por extensin, poblacin y riquezas naturales jugara un papel de primer orden en el mundo, con la intencin de oponerse a las intenciones colonialistas de las potencias extranjeras.La idea de un congreso anfictinico (reunin de pueblos que se hizo en la Grecia clsica) tena como objeto contribuir a la concordia entre los pueblos, la estabilidad de sus instituciones y, al mismo tiempo, defender los intereses comunes de los estados que antes haban sido colonias espaolas.La confederacin visualizaba la consolidacin de seis repblicas principales: Mxico, Centroamrica (incluyendo al istmo de Panam), la Gran Colombia (de la unidad de la Nueva Granada y Venezuela), Per (lo que sera luego Bolivia), Buenos Aires y Chile.Entre los acuerdos ms resaltantes de este Congreso Anfictinico fueron: la creacin de una liga de repblicas americanas, con militares comunes, un pacto mutuo de defensa, y una Asamblea Parlamentaria Supranacional.La reunin de pases se llev a cabo en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolvar, de Panam. El saln donde fue celebrada dicha convencin fue bautizado con el nombre de Saln Bolvar y reposan all una espada de El Libertador, juntos con los originales Protocolos del Istmo, primeros acuerdos firmados por los ministros plenipotenciarios que asistieron a esta reunin en 1826.Desde el ao 2001, se celebra cada 22 de junio, el Da de la Unidad Latinoamericana, como conmemoracin a la fecha de instalacin del Congreso Anfictinico de Panam; germen de la visin integradora de Bolvar; hoy cristalizada en la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur)

Anarqua en Colombia.Conspiracin de Pez y Santander.El general Pez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la poblacin al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vida del libertador (conocido como la conspiracin septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.

Ultimo viaje de Bolvar a Venezuela.

El 2 de Junio de 1827, en su ltimo viaje a Venezuela, donde le escribe otra vez a su hermana Mara Antonia. Y se dirigi a Santa Fe de Bogot el 5 de Julio. Bolvar no regreso nunca a Venezuela.

La Cosiata.

El 30 de abrilde 1826tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatistaconocido con el nombre de la Cosiatadirigido por Jos Antonio Pez, que se present como una reaccin contra el gobierno de Bogot, el centralismo y Simn Bolvar. El nombre de la cosiata deriva de lacosa esa, que era como calificaban los detractores de Bolvar despus de la rebelin, la amnista llegando finalmente de Per (y nuevamente rebelin). El 25 de noviembre de 1826 Bolvar marcha con la lite de sus tropas a Venezuela y persuade a Pez de deponer su sublevacin contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de Venezuela.

En el ao de 1826 tuvo lugar en Venezuela el movimiento separatista conocido con el nombre de La Cosiata, el cual se manifest como una reaccin al gobierno de Bogot, contra el centralismo y contra el Libertador.El General Pez es acusado ante el Congreso de la Repblica por haber cometido actos arbitrarios contra la poblacin al ordenar el allanamiento de los hogares para reclutar a los ciudadanos para a formacin de ejrcitos. El Senado suspende a Pez de sus funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela, y le ordena comparecer ante la comisin nombrada al efecto, a responder por los cargos en su contra. Pez entreg el cargo; se neg a comparecer ante el Senado y tom una actitud de abierto desacato a la autoridad nacional.

Las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitacin y protestar por la orden de suspensin de Pez. A raz de esto Pez asumi el gobierno de Venezuela y se comprometi a no obedecer rdenes del Gobierno Central de Bogot.Ya para el ao de 1826 haba la amenaza de una guerra civil. Bolvar se traslada a Venezuela para Buscar una solucin directa. Ratific a Pez como jefe Civil y Militar y otorg una amnista general. Ofreci convocar una convencin nacional para que decidiera sobre el destino de la Gran Colombia.

En 1827 Bolvar regres a Bogot. La guerra civil se haba evitado pero la idea de separacin quedaba latente. Pez quedaba al mando del departamento de Venezuela.

La convencin de Ocaa.

El 23 de Noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reuni una Asamblea popular en Valencia. Esta aprob por mayora, la separacin de Venezuela de la Repblica de Colombia. All se acord que Venezuela no deba continuar unida a Nueva Granada y Quito debido a que las leyes que convienen a aquellos territorios no son a propsito para ste, enteramente distinto por sus costumbres, clima, producciones y por qu en la gran extensin pierden la fuerza y energa de esta manera acaba el gran sueo de Bolvar nuestro Libertador.

La dictadura de Bolivar.

El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simn Bolvar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez das, el Congreso le otorga los mximos poderes tanto en el campo militar como en el poltico. La dictadura es respaldada por todos ante la crisis y el caos por la lucha contra los espaoles. El Congreso decide conservar como presidente a Torre Tagle.

El Libertador enva una carta a Riva Agero donde le exige que renuncie a todos sus poderes. Riva Agero es apresado en Trujillo por el coronel Gutirrez de la Fuente y se le acusa de traicin. Ms tarde, Bolvar hara lo mismo con el otro presidente Torre Tagle. Ante tanto descontrol, los realistas vuelven a ocupar la capital.

El general venezolano traslada su cuartel general a Pativilca. Pero no hay dinero para continuar la guerra y para peor de males cae vctima de una enfermedad por dolencia pulmonar. Se le ve flaco y demacrado.Sobrepasa las dificultades y consigue armar un pequeo ejrcito. El 1 de agosto de 1824 ya se encuentra en la comunidad de Rancas, cerca de Cerro de Pasco, y cuenta con 9 mil hombres y generales de la talla de Sucre, La Mar, Necochea, entre otros.

El 6 de agosto de 1824 se da la Batalla de Junn. La intuicin del mayor Andrs Rzuri nos dara aquella vez la victoria. La independencia peruana y americana quedara sellada el 9 de diciembre de ese ao, al vencer en la Batalla de Ayacucho a las fuerzas del virrey La Serna.Culminada la Guerra de Independencia, el Parlamento vuelve a reunirse el 10 de febrero de 1825. Ha pasado un ao desde que se le entreg todo el poder a Bolvar. ste sorpresivamente afirma que desea renunciar. Los diputados envan delegados para rogarle que se quede.

El Libertador firma un decreto convocando a elecciones para un nuevo Congreso que deber reunirse el 10 de febrero de 1826. El nmero de los diputados titulares es de 96; el de los suplentes, de 56. Ayacucho cuenta con la mayor cantidad de representantes: 12 escaos, seguido por Arequipa 12, Cusco 19, Hunuco 15, Lima 12, La Libertad 12 y Puno 12.Contra el deseo de Bolvar salen elegido varios liberales: Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula Gonzlez Vigil, entre otros, que exigen que las sesiones del Congreso sean pblicas, que dos comisiones revisen las actas de los Colegios Electorales y que el Parlamento sea constituyente y no constitucional.

En su finca de Magdalena, Bolvar planea y redacta una Constitucin Vitalicia, en la que habr un presidente vitalicio, quien podr nombrar su sucesor. Los liberales no la aceptan. Finalmente es aprobada por los Colegios Electorales y la ceremonia se realiza el 9 de diciembre de 1826, aunque al acto no acudira Bolvar por haber viajado sorpresivamente a Colombia. El Libertador parte la noche del 4 de setiembre de 1826 y se retira de la escena peruana.

El general Santa Cruz es su sucesor. Un cabildo popular declara abolida la Constitucin Vitalicia y restaura la Constitucin de 1823. Las ltimas tropas colombianas que combatieron por la Independencia regresan a su pas y el Per es finalmente libre y soberano. Santa Cruz llama a elecciones para un nuevo Congreso. El pas sale al encuentro de su propio destino.

Congreso admirable.

El 20 de enero de 1830 se instala en Bogot el ltimo Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio Jos de Sucre. El Libertador consider que en l se reuna la sabidura nacional, la esperanza legtima de los pueblos y el ltimo punto de reunin de los patriotas...; por esta razn, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llam Congreso Admirable.Deba asistir 67 diputados electos, pero slo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceo Mndez, Jos Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso), etc.

Ante este Congreso bogotano, que sesion hasta el 11 de mayo, Bolvar renunci definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la Repblica, Joaqun Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.En su mensaje el Libertador expres: Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte aos ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo perodo hemos reconquistado la patria, liberado tres repblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a m la gloria de haberos dirigido.

Bolvar renuncia a la Presidencia.

En el marco de la realizacin del Congreso Admirable convocado por Simn Bolvar entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830, con la finalidad de evitar la disolucin de la Gran Colombia, el Libertador plante definitivamente su renuncia a la Presidencia de la Repblica el 27 de abril de 18301.

Ante el mencionado Congreso, instalado en la ciudad de Bogot, el Libertador expres fervorosamente lo siguiente:

"Colombianos! hoy he dejado de mandaros. Veinte aos ha que os sirvo en calidad de soldado y magistrado. En este largo perodo hemos conquistado la patria, libertado tres repblicas, conjurados muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y patriotismo se deben estos servicios; a m la gloria de haberlos dirigido. (...) Temiendo que se me considere como un obstculo para asentar la Repblica sobre la verdadera base de su felicidad, yo mismo me he precipitado de la alta magistratura a que vuestra bondad me haba elevado."

El Libertador, convencido de que su distanciamiento de la patria ayudara a la unidad de la Repblica, o por lo menos a la paz y concordia entre los colombianos, tambin seal:

"Debis estar ciertos de que el bien de la patria exige de m el sacrificio de separarme para siempre del pas que me dio la vida, para que mi permanencia en Colombia no sea un impedimento a la felicidad de mis conciudadanos."3

Ante esta decisin de el Libertador se eligieron el 4 de mayo de 1830 el nuevo Presidente de la Repblica y Vicepresidente, correspondiendo a Juaqun Mosquera y Domingo Salcedo, respectivamente, asumir la responsabilidad de continuar dirigiendo la patria bolivariana.

Estas seran parte de las ltimas acciones ejecutadas por Simn Bolvar el mismo ao de su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de 1830.

Viaje a Cartagena.

El 4 de julio de 1827 Bolvar sale por ltima vez de Caracas, se embarca en La Guaira en una fragata inglesa, en compaa de Sir Alejandro Cockburn, Ministro de Inglaterra y por la va de Cartagena llega a Bogot. All, el 10 de septiembre, presta ante el Congreso juramento como Presidente de la Repblica.La Convencin Nacional reunida en Ocaa en 1828 se disuelve sin que los diversos partidos hayan logrado ponerse de acuerdo. Bolvar, aclamado Dictador, escapa en Bogot, en septiembre de aquel ao, a un atentado contra su vida; poco despus ha de ponerse en campaa para enfrentarse a las fuerzas del Per que han penetrado en el Ecuador, en donde permanece durante casi todo el ao de 1829. A pesar de estar enfermo y de sentirse cansado, lucha por salvar su obra.

A comienzos de 1830 vuelve a Bogot para instalar el Congreso Constituyente. Venezuela se agita de nuevo y se proclama Estado Independiente. En la Nueva Granada la oposicin crece y se fortalece. El Libertador, cada vez ms enfermo, renuncia a la Presidencia y emprende viaje hacia la Costa. La noticia del asesinato de Sucre, que recibe en Cartagena, le afecta profundamente. Piensa marchar a Europa, pero la muerte le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda situada en las cercanas de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Das antes, el 10, haba dirigido a sus compatriotas su ltima proclama, que es su testamento poltico.

Asesinato de Sucre. El 4 de junio de 1830, da viernes, muy temprano por la maana, toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal, en las montaas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por Jos Mara Obando lo esperaban. Ellos eran: Apolinar Morillo, venezolano, Andrs Rodrguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodrguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: General Sucre!. El joven General, de apenas 35 aos de edad, voltea y en el acto suenan los disparos. Slo pudo orsele decir: Ay balazo!. Y cay muerto el novel General cumans, vctima de las intrigas y las ambiciones.

Bolvar en el Per El libertador Simn Bolvar lleg el 01 de Setiempre de 1823 al Puerto del Callao. El Congreso de la Repblica lo nombr 'suprema autoridad' y despus le encarg la lucha contra el ejrcito realista.

Lo primero que hizo Bolvar fue eliminar al ejrcito de Jos de la Riva Agero, quien era presidente del Per en esa poca y opositor a la llegada del Libertador al pas. Bolvar instruye a Torre Tagle que se acerque a los mandos espaoles acantonados en Jauja para lograr una negociacin con la finalidad de ganar tiempo para lograr aumentar su ejrcito y ser capaz de vencer al realista (que en el manifiesto tras la batalla de Junn, Bolvar se jactaba de derrotar tras 14 aos de triunfos contra los independentistas). Torre Tagle cumple ese encargo pero, paralelamente, es acusado por Bolvar de negociar con el Virrey La Serna la expulsin del Libertador y obtener as la plenitud de su mandato.

Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero, para ms tarde replegar su fuerza principal a la sierra central y sostener una guarnicin en el Callao, cuyas defensas quedaron bajo el mando del militar espaol de Jos Ramn Rodil, en las que se le refugiaron varias facciones patriotas, inclusive el mismo Torre Tagle que se quedara en la Fortaleza del Real Felipe donde muri al ao siguiente en el sitio del Callao.

Ante la falta de respuesta del presidente Torre Tagle, el Congreso lo depone el 10 de febrero y entrega a Bolvar todo el poder poltico y militar. Acto seguido, el Congreso se autoinmola y entra en receso hasta que el Libertador lo convoque. Bolvar se convirti en la nica y mxima autoridad en el Per, nombrando como nico Ministro General a Jos Faustino Snchez Carrin. Bolvar nombrado jefe supremo, volvi a Pativilca y orden el repliege generalizado del ejrcito unido a Trujillo y Huamachuco.Formacin del ejrcito