CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado...

47
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas “Trabajo Intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, Siglos XIX y XX” Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” unidad asociada a CONICET CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA): “Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independentistas a la Globalización” Córdoba – Argentina 25 al 28 de junio de 2012 Comité Académico Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca); Dr. Arauco Chihuailaf (Universidad París VIII); Dra. Silvia Mallo (Universidad Nacional de La Plata - Argentina); Dra. Lenà Medeiros de Menezes (Universidad del Estado de Río de Janeiro - Brasil); Dr. Rogelio de la Mora Valencia (Universidad Veracruzana - México); Dra. Beatriz Moreyra (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de Córdoba - Argentina); Dra. Liudmila Okuneva (Universidad de las Relaciones Internacionales - Rusia); Dra. Maria Emília Prado (Universidad del Estado de Río de Janeiro - Brasil); Dr. Fernando Remedi (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Católica de Córdoba - Argentina) Comité Ejecutivo Dr. Silvano G. A. Benito Moya (Presidente) Lic. Inés Achaval Becú; Lic. Belén Domínguez; Lic. Raquel Elizondo; Lic. María José Ortiz Bergia; Lic. Gabriela Parra Garzón; Lic. María Belén Portelli; Lic. Franco Reyna; Lic. Noelia Silvetti; Sr. Nicolás Moretti.

Transcript of CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado...

Page 1: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Facultad de Filosofía y Humanidades

Grupo de Trabajo de la Asociación Europea

de Historiadores Latinoamericanistas

“Trabajo Intelectual, pensamiento y modernidad

en América Latina, Siglos XIX y XX”

Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”

unidad asociada a CONICET

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA

Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA):

“Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independentistas a la Globalización”

Córdoba – Argentina

25 al 28 de junio de 2012

Comité Académico

Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca); Dr. Arauco Chihuailaf (Universidad París VIII); Dra. Silvia Mallo (Universidad Nacional de La Plata - Argentina); Dra. Lenà Medeiros de Menezes (Universidad del Estado de Río de Janeiro - Brasil); Dr. Rogelio de la Mora Valencia (Universidad Veracruzana - México); Dra. Beatriz Moreyra (Universidad Nacional de

Córdoba - Universidad Católica de Córdoba - Argentina); Dra. Liudmila Okuneva (Universidad de las Relaciones Internacionales - Rusia); Dra. Maria Emília Prado (Universidad del Estado de Río de Janeiro - Brasil); Dr. Fernando Remedi (Universidad Nacional de

Córdoba - Universidad Católica de Córdoba - Argentina)

Comité Ejecutivo

Dr. Silvano G. A. Benito Moya (Presidente) Lic. Inés Achaval Becú; Lic. Belén Domínguez; Lic. Raquel Elizondo; Lic. María José Ortiz Bergia;

Lic. Gabriela Parra Garzón; Lic. María Belén Portelli; Lic. Franco Reyna; Lic. Noelia Silvetti; Sr. Nicolás Moretti.

Page 2: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

2

Page 3: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

3

Lunes Martes Miércoles Jueves EJES TEMÁTICOS

Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde

Simposio 1: La educación a través de los paradigmas importados Coords.: Silvia Mallo e Ileana Schmidt Díaz de León

» » »

Simposio 2: Migrantes y corrientes migratorias Coords.: Lenà Medeiros de Menezes y Rita Cancino

» » »

Simposio 3: La elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales Coords.: Rogelio de la Mora y Arauco Chihuailaf

» » » »

Simposio 4: Instituciones y pensamiento religioso Coords.: Silvano G. A. Benito Moya y Guillermo Nieva Ocampo

» »

Simposio 5: Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina Coords.: Beatriz Moreyra y Fernando Remedi

» » » »

Simposio 6: La cultura política en los periodos de transición de las dictaduras a las democracias Coords.: Aurora Ravina y María Silvia Ospital

» »

CONFERENCIAS Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca) “Ideas, intelectuales, cultura, y Modernidad en América Latina. Para una reflexión sobre el proyecto fundacional del Grupo de Trabajo de AHILA y sus perspectivas”

Lunes 25 de junio 10:30

Auditorio “Diego de Torres”

Dr. Pablo Buchbinder (Universidad de Buenos Aires - CONICET) “Los Quesada: intelectuales y vida política en la Argentina 1850-1930”

Martes 26 de junio 12:15

Aula B

Dra. Mônica Leite Lessa (Universidad Estatal de Río de Janeiro) “Notas acerca de la naturaleza de la diplomacia cultural y la participación de los intelectuales brasileños entre los siglos XIX y XX”

Miércoles 27 de junio 12:15

Aula B

Page 4: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

4

CRONOGRAMA DEL CONGRESO

Lunes 25 de junio

9: 00 a 10: 00 Acreditaciones

10:00 Acto de Apertura Auditorio “Diego

Torres”

10:30 Conferencia Auditorio “Diego Torres”

11: 30 Momento musical

15:00 a 17:00 Funcionamiento de mesas

17:00 a 17:15 Coffee Break

17:15 a 19:00 Funcionamiento de mesas

Martes 26 de junio

9:00 a 12:00 Funcionamiento de mesas

12:15 a 13:00 Conferencia Aula B

15:00 a 17:00 Funcionamiento de mesas

17:00 a 17:15 Coffee Break

17:15 a 19:00 Funcionamiento de mesas

Miércoles 27 de junio

9:00 a 12:00 Funcionamiento de mesas

12:15 a 13:00 Conferencia Aula B

15:00 a 17:00 Funcionamiento de mesas

17:15 a 17:30 Coffee Break

17:30 a 19:00 Funcionamiento de mesas

Jueves 28 de junio

9:00 a 12:00 Funcionamiento de mesas

15:00 a 17:00 Funcionamiento de mesas

17:15 a 17:30 Coffee Break

17:30 a 19:00 Funcionamiento de mesas

Page 5: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9: 00 a 10:00 Acreditaciones

10:00 Acto de Apertura (Auditorio “Diego Torres”)

Ж CONFERENCIA 10:30 - Auditorio “Diego Torres” Ж

Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca)

“IDEAS, INTELECTUALES, CULTURA, Y MODERNIDAD EN AMÉRICA LATINA. PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO

FUNDACIONAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE AHILA Y SUS PERSPECTIVAS”

Presentado por: Dr. Arauco Chihuailaf

11:30 Momento Musical

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 1 La educación a través de los paradigmas importados §

Ileana Schmidt Díaz de León (Departamento de Estudios Sociales - Universidad de Guanajuato) “Indios, educación y ciudadanía en México, 1810-1840”

Alejandro Pisnoy (Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” – ISP “J. V. González”) “De maestro a presidente. Ideas y pensamientos de Domingo Sarmiento” Tomás David Sansón Corbo (Universidad de la República, Uruguay) “La historia y la escuela. Cohesión y disciplinamiento social en el Uruguay moderno (1860-1900)” Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) “José Ingenieiros e a crítica ao modelo de ensino da Universidade de Córdoba”

TARDE - 15 a 19 hs.

LUNES 25 de Junio

Page 6: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

6

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 3 La elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales §

Eugenia Molina (Universidad Nacional de Cuyo/CONICET-IDEHESI) “Los miedos de la élite. El problema de los robos en el contexto de configuración de la autonomía provincial, Mendoza 1820-1829” Affonso Celso Thomas Pereira (Instituto Federal do Rio de Janeiro; Universidade de São Paulo) “Alberdi y Sarmiento na prensa chilena. Historia das ideas na América Latina na primera mitade do seculo XIX” Andrea Reguera (UNCPBA/CONICET) “La representación del poder rosista a través de las expresiones culturales de una elite” Leonardo Canciani (UNCPBA/ CONICET) “Una institución en el río de la plata posrosista. Las guardias nacionales en la legislación bonaerense” María Lucrecia Johansson (ISES/CONICET/UNT) “Noticias de guerra. La guerra de la Triple Alianza a través de los periódicos de trinchera paraguayos (1867-1869)” Ivia Minelli (Universidade Estadual de Campinas) Priscila Pereira (Universidade Estadual de Campinas) “El gaucho tiene quien lo dibuje. Estudo da imagem gaucha e de suas reapropriações a partir das edições ilustradas do Martín Fierro”

AULA B Planta baja PRESENTACIÓN DE LIBRO ф

Marçal Paredes (comp.): História das idéias: proposições, debates e perspectivas,

Santa Cruz: Unisc, 2011.

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 1 La educación a través de los paradigmas importados §

Gervasio Frugoni Zabala (Universidad Nacional del Litoral) Ignácio Leonardelli (Universidad Nacional del Litoral) “La “Escuela Nueva” en la reforma educativa de 1922: alcances y limitaciones de un paradigma extranjero en tierras santafesinas” José Ignacio Allevi (Universidad Nacional del Litoral-Consejo Interuniversitario Nacional) “Curar y educar a los niños anormales: Importación y producción de paradigmas. Cruces entre psiquiatría y educación en la ciudad de Rosario (1910-1940)”

MARTES 26 de Junio - 9:00 A 12:00 HS

Page 7: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

7

María José Billorou (Universidad Nacional de La Pampa) “Cooperar a la obra de la escuela, en la medida que puedan y como mejor puedan”. Las cooperadoras escolares (1930-1945)” Stella Maris Cornelis (Universidad Nacional de La Pampa) “Adaptar la normativa y los métodos educativos al contexto local: la educación física en el Territorio Nacional de La Pampa (1930-1955)”

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 3 La elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales §

Pablo Buchbinder (Universidad de Buenos Aires-CONICET) “Redes intelectuales de la Universidad de Buenos Aires en los inicios del siglo XX: una aproximación preliminar” Federico Martocci (Universidad Nacional de La Pampa) “El itinerario intelectual de Salomón Wapnir en las primeras décadas del siglo XX: literatura y antiimperialismo en el interior argentino” Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg, Dinamarca) “Nicolás Palacio y el discurso etno-nacionalista en la época del Centenario de Chile” Rogelio de la Mora (Universidad Veracruzana) “Iberoamericanos en el Mundo de París, 1928-1935” Magali Gouveia Engel (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) “Os intelectuais cariocas e a questão das habitações populares na Primeira República (Brasil, 1889-1930)”

AULA A 2° piso

SIMPOSIO 4 Instituciones y pensamiento religioso §

Silvano Benito Moya (UNC/UCC/CEH/CONICET) “Los cambios y permanencias de la reforma universitaria borbónica a través de los libros poseídos por los egresados de Córdoba del Tucumán” Ana Mónica González Fasani (Universidad Nacional del Sur) “El monasterio de San José: permanencias en un tiempo de crisis (1810-1825)” Guillermo Nieva Ocampo (CONICET/UNSa) “Elite social, facciones políticas y decadencia económica: el Monasterio de Santa Catalina de Córdoba del Tucumán entre 1810 y 1830” María Cecilia Guerra Orozco (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Leoni Pinto, UNT/ CONICET/UNSTA) “Alcance del Concilio de Trento en América: Justo Donoso y su “Guía del Buen Párroco” Jaqueline Vassallo (UNC-CONICET) “`Herejes y demonios´ en la Córdoba de la contrarevolución: la comisaría de la Inquisición como instrumento de delación política”

Page 8: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

8

Ж CONFERENCIA 12:15 – Aula B Ж

Dr. Pablo Buchbinder (Universidad de Buenos Aires - CONICET)

“LOS QUESADA: INTELECTUALES Y VIDA POLÍTICA EN LA ARGENTINA 1850-1930”

Presentado por: Dr. Silvano G. A. Benito Moya

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 1 La educación a través de los paradigmas importados §

Maria Adalgisa Pereira Pinheiro (Universidade Federal do Espírito Santo/Universidades do Estado do Rio de Janeiro) Juçara Luzia Leite (Universidade Federal do Espírito Santo) “O Cinema educativo como paradigma internacional: representações de intelectuais brasileiros entre os anos de 1910 e 1930”

Juçara Luzia Leite (Universidade Federal do Espírito Santo/ Universidades do Estado do Rio de Janeiro) “O Ensino de História como estratégia de diplomacia cultural da Comissão Internacional de Cooperação Intelectual na VII Conferência Internacional Americana (1933)” Carola Sepúlveda Vázquez (Universidad Estadual de Campinas) “Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda: amigos, profesores y políticos” Rita Cancino (Universidad de Aalborg, Dinamarca) “La enseñanza básica en Chile desde 1970 hasta 2009: Continuidades, cambiantes paradigmas e influencia extranjera en la escuela básica chilena” Samuel Gibran Ortiz Williams (Universidad Veracruzana) “Educación financiera para la próxima gran transferencia de riqueza con el oro y la plata (construcción de activos)” Diego Ariel Fracchia (Universidad Nacional de Tres de Febrero) “Educación y Revolución. ¿Cómo, con qué fines y a quiénes educar en Buenos Aires (1810-1820)?”

AULA A Planta Baja PRESENTACIÓN DE LIBROS ф

Guillermo Nieva Ocampo, Silvano G. A. Benito Moya y Andrea Navarro (comps.): Servir a Dios y servir al rey. El mundo de los privilegiados en el ámbito hispánico (ss. XIII- XVIII),

Salta, Mundo Gráfico Salta Editorial, 2011.

Silvano Benito Moya: La Universidad de Córdoba en tiempos de reformas (1701-1810),

Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba, 2011.

MARTES 26 de Junio - 15:00 A 19:00 HS

Page 9: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

9

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 3 La elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales §

Patricia Roggio (UNC/UCC/CEH) “El comunismo en Córdoba. El discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios 1935-1943” María Silvia Ospital (CONICET/CEARural/UNQ) “Científicos y naturalistas comprometidos. La Escuela de Estudios Argentinos y su revista, 1936-1943” María de los Ángeles Lanzillotta (UNLPam/IESH) “La Emergencia de grupos intelectuales en el Territorio Nacional de La Pampa. El Centro de Estudios Pampeanos 1941-1944”

Marisa Alejandra Moroni (UNLPam/IESH/CONICET) “La destreza del letrado: prácticas y representaciones sobre la justicia en el interior argentino, La Pampa primera mitad del siglo XX” María Silvia Leoni (Universidad Nacional del Nordeste/CONICET-Instituto de Investigaciones Geohistóricas) “¿La región es el gran chaco? Elites culturales y construcción de la región en el Nordeste Argentino en el siglo XX”

AULA B Planta baja PRESENTACIÓN DE LIBRO ф

María Belén Portelli:

Saberes modernos para políticas eficaces. Intelectuales, Estado y cuestión obrera en Córdoba, Prometeo, Buenos Aires, 2012.

AULA A 2° piso

SIMPOSIO 4 Instituciones y pensamiento religioso §

Rocío Guadalupe Sánchez (UNCPBA/UNLPam-IESH/CONICET) “Con sacrificios y dificultades se va haciendo algo, las misiones franciscanas y la disputa por la pampa, 1890-1910” Ana María Rodríguez (Universidad Nacional de La Pampa) “Las leyes laicas. Aspectos de la modernización religiosa y de la secularización en la pampa (1896-1920)” Milagros Gallardo (CESAL/UNCPBA/CONICET) “Los lugares sagrados: Santuarios, parroquias y capillas, su función en la ocupación territorial y en las transformaciones socio-espaciales del sudeste cordobés” Inés Achavál Becú (CEH/UCC) “Los católicos “democráticos” entre el antifascismo, el anticomunismo y la Unión Democrática: Córdoba 1940–1946” Laura Graciela Rodríguez (CONICET/UNLP) “Las ideas católicas sobre la educación en los años de 1960 y 1970. El caso del CONSUDEC”

Page 10: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

10

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 3 La elites culturales latinoamericanas y los problemas sociales §

Héctor Cruz (Universidad Autónoma Nacional CIEE/UNAN-Managua) Armando Chaguaceda (Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad Veracruzana) “Los intelectuales y el FSLN (1961-2011)”

María Belén Portelli (CONICET/CEH/UNC) Franco D. Reyna (CONICET/CEH/UNC) “La historia cultural en la historiografía argentina reciente. Una mirada desde las revistas especializadas” Arauco Chihuailaf (Universidad Paris 8) “La historiografía chilena y la representación de los mapuches: 1883–1973”

María del Valle Barrionuevo (Universidad Nacional de Catamarca) Judith Deolinda Bazán (Universidad Nacional de Catamarca) “Historia social: recorrido historiográfico sobre muerte (s) simbólica(s) en las producciones Argentinas”

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 5 Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina §

Marilene Rosa Nogueira da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) “A prisão como laboratório: saber médico e poder disciplinar na cidade do Rio de Janeiro 1832/1911” Walter Musich (UNER/UADER) Camila Arbuet Osuna (CONICET/UNER) “Literaturas disonantes: el cuerpo entre manuales y sainetes” Julián Arroyo (UNCPBA/CESAL) “Quitarse la vida y morir durante el proceso de modernización. Buenos Aires, 1870-1910” Ana Victoria Cecchi (Universidad de San Andrés/CONICET) “Mirar de cerca: juegos de azar y financiamiento de políticas públicas en la ciudad de Buenos Aires (1890-1930)” Nicolás Domingo Moretti (CEH/UNC) “El proyecto educativo salesiano como respuesta a la cuestión social en la modernidad liberal. Córdoba (Argentina), 1905–1930”

AULA A 2° piso

SIMPOSIO 6 La cultura política en los periodos de transición de las dictaduras a las democracias §

Cristina Basombrío (Universidad Nacional de Tres de Febrero) “Pensando en un cambio de la cultura política en la década del ochenta: el caso de Carlos Nino en el gobierno de Alfonsín”

Rubén Francisco Lasso (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

MIÉRCOLES 27 de Junio - 9:00 A 12:00 HS

Page 11: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

11

“El rol de las representaciones sociales en la construcción de liderazgos democráticos en la Argentina contemporánea” Germán Soprano (CONICET/UNQ) “Políticos, militares y expertos civiles argentinos en la definición de una agenda política para la defensa en democracia. Trayectorias individuales y experiencias colectivas en torno del proyecto de la revista Seguridad Estratégica Regional en el 2000”

Ж CONFERENCIA 12:15 – Aula B Ж

Dra. Mônica Leite Lessa (Universidad Estatal de Río de Janeiro)

“NOTAS ACERCA DE LA NATURALEZA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL Y LA PARTICIPACIÓN

DE LOS INTELECTUALES BRASILEÑOS ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX”

Presentada por: Dra. Lenà Medeiros de Menezes

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 2 Migrantes y corrientes migratorias §

Marcelo Hugo Garabedian (Museo Roca/UBA) “La prensa de la inmigración española desde una perspectiva regional rioplantense. Segunda mitad del siglo XIX” Ruy Farías (Universidad Nacional General Sarmiento/Museo de la Emigración Gallega en la Argentina) “Revisitando la conducta matrimonial de los inmigrantes: el caso de los españoles en el partido de Barracas al Sud / Avellaneda (1890-1930)” Alejandra Noemí Ferreyra (Universidad de San Andrés/UBA) “Mutualismo y asistencia étnica en el ámbito asociativo gallego de Buenos Aires (1937-1950)” Érica Sarmiento (Universidades do Estado do Rio de Janeiro/Universidade Salgado de Oliveira) “As relações entre galegos e portugueses: trabalho, estratégias de sobrevivência e cotidiano no Rio de Janeiro (1850-1930)” Froilán José Ramos Rodríguez (Universidad Simón Bolívar, Venezuela) “Inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela), 1948-1958” Beatriz Solveira (CONICET/CEH/UNC) “Inmigración y cooperación en una comunidad de origen friulano. Colonia Caroya, 1878-1978”

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 5 Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina §

MIÉRCOLES 27 de Junio - 15:00 A 19:00 HS

Page 12: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

12

Gabriela Belén García Garino (IMESC-IDEHESI/CONICET) “Algunos aspectos sobre la construcción del Estado provincial de Mendoza: los márgenes, lo cotidiano y lo sedicioso” Valeria D´Agostino (CONICET/UNCPBA) “La formación de una burocracia en el marco de las instituciones topográficas bonaerenses: del Departamento Topográfico al Departamento de Ingenieros, ¿especialización o reducción de funciones? (1852-1875)” Adrian Alejandro Almirón (Instituto de Investigaciones Geohistoricas /UNNE-CONICET) “Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco” Paula Laguarda (IESH-UNLPam/CONICET) Claudia Salomón Tarquini (IESH-UNLPam/CONICET) “Configuraciones culturales en La Pampa (1882-1991). Aproximaciones teóricas para el análisis de las tramas simbólicas, el poder y la hegemonía en la construcción de un espacio regional marginal” María del Carmen Cebada Contreras (Universidad de Guanajuato, México) “La política de crédito rural en la relación Estado-Campesinado: del control político a la desburocratización (1930-1994)”

AULA A 2° piso

SIMPOSIO 6 La cultura política en los periodos de transición de las dictaduras a las democracias §

Juan Alberto Bozza (UNLP) “El sacrificio de una esperanza. Insurgencia y construcción política en las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia” Tania Rodríguez (Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Foz de Iguazú) “Cultura política en la transición de la dictadura a la democracia: El caso de Uruguay” Camilla Fontes de Souza (Universidade de São Paulo) “Imagens da oposição: o uso de cartazes pelas resistências aos regimes militares na Argentina e no Brasil (1974-1985)” Andresa Martins Rodrigues (Universidade Estadual de Campinas) “Escrita do passado recente: a revista cultural Punto de Vista na transição democrática argentina”

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 2 Migrantes y corrientes migratorias §

Mariana Annecchini (CONICET/UNICEN/UNLPam) “Elites y dirigencias políticas: los inmigrantes del Territorio Nacional de La Pampa” Denise Rocío Ganza (Universidad de San Andrés) “Asociacionismo microterritorial gallego, compromiso republicano e integración del colectivo inmigrante: el caso del centro Betanzos de Buenos Aires (1930-1965)”

JUEVES 28 de Junio - 9:00 A 12:00 HS

Page 13: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

13

Nadia De Cristóforis (UBA/CESAL/CONICET) “Franquismo y antifranquismo en la Argentina: el caso del Centro Gallego de Buenos Aires (1936-1950)” Laura Fasano (UNSAM/UBA/CESAL/CONICET) “La prensa de la colectividad española republicana y su impacto en el contexto político argentino. El caso del semanario Galicia de la Federación de Sociedades Gallegas de Buenos Aires (1939-1945)” Luz Irene Pyke (Universidad Nacional de Misiones) “Militares revolucionarios del Brasil en la frontera argentino-brasileña: una aproximación hacia los movimientos migratorios y el exilio político (1924-1930)”

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 5 Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina §

Luciano Oscar Barandiarán (UNCPBA) “La intervención temprana del Estado en las relaciones laborales: el Departamento de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y su accionar en Tandil (1917-1925)” Beatriz Moreyra (UNC/UCC/CEH/CONICET) “La política social en Córdoba: actores y prácticas en las instituciones de protección social. Córdoba (Argentina) 1900-1930” Luis Ernesto Blacha (CEAR/UNQ/CONICET) “La construcción de las políticas “sociales”. Continuidades y rupturas en la organización del Estado argentino. (1930-1955)” María Paula Luciani (IDAES/UNSAM-ANPCyT) “Un ministro obrero a la sombra del ‘primer trabajador’: José María Freire en el Ministerio de Trabajo de Perón” Alejandra Salomón (CEAR/UNQ/UBA) “El bienestar social rural en el discurso peronista. Buenos Aires, 1952-1955”

AULA B Planta baja

SIMPOSIO 2 Migrantes y corrientes migratorias §

Dedier Norberto Marquiegui (UNLu/CONICET) “El revés de la trama: los inmigrantes europeos entre la frustración del proyecto migratorio, el control estatal y la locura. Una aproximación a partir de los libros de historias clínicas de la Colonia Nacional de Alienados de Open Door a comienzos del siglo XX”

Alejandra Arce (CEAR/UNQ/CONICET) “Mujeres que migran en la voz de sus protagonistas. De los algodonales a la metrópoli en los años sesenta” María Josefina Irurzum (CESAL/UNICEN)

JUEVES 28 de Junio - 15:00 A 19:00 HS

Page 14: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

14

“Inmigrantes, músicos y políticos: del asociacionismo previo a la gestión de políticas culturales en el país receptor” Lenà Medeiros de Menezes (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) “Imigração e Gênero: Uma história por construir” Luís Reznik (Universidade do Estado do Rio de Janeiro/ Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro) Rui Aniceto Fernandes (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) “Imigração: documentação, política e história”

AULA A Planta Baja

SIMPOSIO 5 Las políticas sociales y el Estado Social en América Latina §

Joaquín Perren (CONICET/Universidad Nacional del Comahue) “Pobreza, segregación socioeconómica y migraciones. Una propuesta para su análisis en una ciudad intermedia (Neuquén, 1991)” Rafael Andrés Nieto Göller (Universidad Simón Bolívar) “Si la letra con sangre entra, el país (México) ha de estar leyendo mucho: la encubierta y fallida estrategia del gobierno federal en contra de la llamada guerra al narcotráfico”

Rafael Andrés Nieto Göller (Universidad Simón Bolívar) “México: la identidad y la democracia en los jóvenes indígenas migrantes urbanos en el sexenio de la inseguridad” Elber Berdugo Cotera (Universidad de La Salle, Colombia) “Arribo, difusión e implementación de las Modas Administrativas en Colombia”

Page 15: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

15

RESÚMENES φ

ACHÁVAL BECÚ Inés ([email protected]) “Los católicos “democráticos” entre el antifascismo , el anticomunismo y la Unión Democrática: Córdoba 1940–1946” Este trabajo tiene como objetivo, destacar las tensiones y conflictos en el campo religioso, derivados del apoyo de los católicos democráticos a las agrupaciones antifascistas en el contexto de la Revolución de 1943 y la elección de Febrero de 1946. Este posicionamiento planteó una situación compleja y difícil para estos sectores atrapados entre la doctrina católica, el apoyo que la Iglesia brindó al gobierno militar de 1943 por sus políticas anticomunistas, y las tácticas desplegadas desde 1940 por el comunismo y los sectores antifascistas para atraer al sector católico e involucrarlo en el movimiento de unidad antifascista. Los católicos democráticos de Córdoba agrupados en la Unión Democrática Cristiana, se opusieron tempranamente a la Revolución de Junio en concordancia con una lectura política derivada de sus posiciones anteriores a favor de los aliados en el contexto internacional. Por ello, apoyaron las movilizaciones y prácticas políticas de los sectores antifascistas que desembocaron en la conformación de la Unión Democrática en 1945, desplegando un discurso que, a partir de su adscripción católica, legitimara esta postura política. En este contexto en el que Argentina y América Latina estaban inmersas en la “tormenta del mundo” al decir de Tulio Halperín Donghi, los grupos católicos democráticos recibieron apoyo y se legitimaron en figuras internacionales que funcionaban como autoridades de referencia, desde la prestigiosa y polémica figura de Jaques Maritain, hasta los obispos de los Estados Unidos que eran reconocidos por los mismos comunistas como figuras democráticas y progresistas. De esta manera en esta ponencia se busca complejizar la interpretación lineal que se hace de la relación de los católicos con el comunismo, se remarca las tensiones entre la doctrina religiosa y las prácticas políticas como lugar de conflicto, y se revaloriza un aspecto, no suficientemente estudiado en la provincia de Córdoba, de la renovada historia del antifascismo argentino. ALLEVI José Ignacio ([email protected]) “Curar y educar a los niños anormales: Importación y producción de paradigmas. Cruces entre psiquiatría y educación en la ciudad de Rosario (19 10-1940)” La ponencia busca analizar de forma explorativa las iniciativas políticas e intelectuales situadas en la ciudad de Rosario para el tratamiento y la “cura y educación de niños anormales”, durante el primer tercio del siglo XX. Partiendo de un análisis de las producciones discursivas y de los hechos documentados, se pretende indagar sobre la voluntad normalizadora (Foucault) y performativa (Butler) de los profesionales de la medicina y la psiquiatría en la ciudad sobre la niñez, a partir de la aplicación de paradigmas importados y los desarrollos intelectuales endógenos. En este sentido, la ciudad de Rosario se constituirá en la primera del país en desarrollar la psiquiatría infantil como rama autónoma de la Medicina, y disponer de una cátedra universitaria para ello. Partimos de la concepción de los miembros de la Academia como participantes activos en la esfera pública en tanto actores-red (Latour), con múltiples vinculaciones en la política y la producción intelectual, lo cual expande su campo de acción, y les otorga relevancia historiográfica. El trabajo pretende hacer evidentes no sólo el accionar médico, sino la inscripción de sus producciones como representaciones sociales. ALMIRÓN Adrian Alejandro ([email protected]) “Análisis sobre el papel de los inspectores de Tier ras en el Territorio Nacional del Chaco” Las políticas sociales en el Territorio Nacional del Chaco entre la década del veinte y la década del cuarenta tuvo el objetivo de preservar y de proteger al colono espontaneo que se radicaba en el Chaco. En este sentido, debido a los numerosos ocupantes que se radicaron los cuales en su gran mayoría se dedicarían al cultivo algodonero, fue de vital importancia la realización de inspecciones de tierras para constar el número de los pobladores efectivos en cada departamento. Este sería el paso previo a la realización de las mensuras de las tierras fiscales. Sin embargo, desde el punto de vista legislativo, tanto la ley de tierras como el reglamento de la Dirección General de Tierras de 1927 establecía de forma concreta la expulsión de las tierras que ocupan de manera ilegal las tierras, una de las soluciones por parte del Estado fue realizar un plan de ordenamiento de la tierra fiscal en 1940. Es decir, por momentos el Estado Nacional realizo acciones que hacían transgredir su primogénita legislación sobre los ocupantes de hecho, brindándoles posibilidades de obtener concesiones de tierras con sus mejoras realizadas.

Page 16: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

16

En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar las inspecciones realizadas en las distintas colonias fiscales tanto agrícolas y pastoriles para determinar cuál fue el comportamiento de estos funcionarios en torno a los ocupantes ilegales de la tierra pública. Para ello tomaremos como estudios de caso tres colonias, dos agrícolas (Colonia Necochea y Castelli) y una pastoril (colonia Tacuari). Cada una de las inspecciones fue realizada en distintos años, esto nos permitirá realizar una secuencia de políticas sociales y de tierras a nivel nacional, para relacionarlo con los trabajos de estos profesionales en el momento de realizar las inspecciones. Nuestra principal fuente de información en este caso serán las inspecciones, pero también tendremos en cuenta las informaciones de las memorias del Ministerio de Agricultura, los boletines oficiales y los periódicos locales. La vinculación del trabajo de los inspectores de tierras nos permitirá determinar cual fue la política social concreta que se llevó adelante en los Territorios Nacionales. ANNECCHINI Mariana ([email protected]) “Elites y dirigencias políticas: los inmigrantes de l Territorio Nacional de La Pampa” En la sociedad argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX se dieron múltiples cambios como consecuencia de: la inmigración transoceánica (dentro de ella los italianos constituyeron la mayor parte, alrededor de 2.000.000), el crecimiento económico, la movilidad social, la ampliación del acceso a la educación, el desarrollo del consumo material y cultural. Mientras algunos de estos tópicos han recibido una profusa atención por parte de la historiografía argentina, la inmigración por ejemplo, el estudio de otros temas, como el de las elites sociales y políticas, ha cobrado interés recién en las últimas décadas. Sobre todo, a raíz de su centralidad en la conformación de los regímenes representativos liberales que acompañaron la estructuración de los estados nacionales en el siglo XIX. Teniendo en cuenta que, tanto el fenómeno inmigratorio como la composición e identidades de las elites son procesos cruciales para conocer la sociedad argentina, el objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas sociales y políticas emprendidas por las elites italianas en el Territorio Nacional de La Pampa, en un contexto de institucionalización del poder político local. El arco temporal se circunscribe a las primeras décadas del siglo XX. Se busca reflexionar sobre las formas de integración política y social de estas elites que, no sólo intentaron preservar sus atributos de diferenciación social, sino también rediseñar su protagonismo en el nuevo orden político local. Para llevar a cabo la tarea se utilizaran fundamentalmente libros de actas del Concejo Municipal y de las asociaciones étnicas. ARBUET OSUNA Camila ([email protected]) MUSICH Walter N. ([email protected]) “Literaturas disonantes: el cuerpo entre manuales y sainetes” La elite liberal conservadora argentina que gobierna el proceso de consolidación y modernización del Estado Nacional entre el último cuarto del siglo XIX y primeras décadas del XX, promociona como parte del mismo la difusión de un conjunto de discursos y dispositivos orientados a educar en la civilidad y las buenas costumbres a las cada vez más complejas poblaciones urbanas. Dentro de estos dispositivos los manuales de urbanidad juegan un papel destacado, alcanzando un éxito editorial que los colocaría en la categoría de best sellers. A su vez este proceso instituyente encuentra resistencias que satirizan dicha normalización desvinculándose de los elementos de pertenencia que el Estado propone, y exacerbando los elementos disruptivos propios de su condición étnica, social, sexual, etc. El presente trabajo se propone analizar algunos de éstos manuales -editados entre 1890 y 1910- identificando tópicos sobre las conductas del cuerpo que el Estado busca disciplinar y modelar en función de un programa político. Frente a ello expondremos las resistencias que se cristalizan en el discurso literario bajo la forma de sainetes y que no dejan de presentar un cuadro complejo de pliegue al sistema (evidenciando el éxito del programa moralizante estatal) y de profunda denuncia al artificio “civilizatorio”. A partir de ese trabajo comparativo se indagará sobre los roles de género, los rasgos culturales deseables y los punibles de cada tradición inmigrante, las formas híbridas de convivencia que la explosión demográfica supuso. Partimos de la firme idea de que los cuerpos son productos políticos, por ende pretendemos centrarnos en las narrativas que los conforman en este periodo tan excepcional que explicita la performatividad del discurso sobre los mismos. ARCE Alejandra de ([email protected]) “Mujeres que migran en la voz de sus protagonistas. De los algodonales a la metrópoli en los años sesenta” En la década de 1920, el algodón se convertirá en una alternativa económica y en una opción viable para la reinserción del Nordeste argentino en el modelo agroexportador nacional. La expansión de este cultivo y su industrialización transformará la configuración del espacio y la población del Chaco, provincia nordestina que concentra el mayor volumen de la producción de este textil. En consecuencia, el aumento de la

Page 17: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

17

población de esta región se relaciona estrechamente con el crecimiento del área sembrada con algodón. Políticas de promoción lideradas por el Ministerio de Agricultura de la Nación, tanto como inversiones privadas –nacionales y foráneas- apoyarían el afianzamiento de la industria algodonera y fomentarían la llegada y asentamiento de colonos migrantes, que persiguen el sueño del oro blanco. El trabajo familiar sostendrá en el tiempo la viabilidad de esta producción, donde mujeres y niños son considerados mano de obra esencial. Sin embargo, por diversos factores, hombres y mujeres del campo chaqueño deciden –en la década de 1960- migrar a las grandes metrópolis, principalmente a Buenos Aires. En este contexto, esta ponencia tiene como objetivo principal describir e interpretar las condiciones de vida y labor de las familias algodoneras a partir del relato de las mujeres, para comprender las razones que motivan su decisión de abandonar sus hogares rurales y partir a las grandes ciudades. A través del análisis de los testimonios biográficos de las entrevistadas -en confrontación con otras fuentes cuali-cuantitativas de la época- se indagarán transformaciones y permanencias en los modelos de género como también percepciones sobre el mundo y el trabajo rural en los algodonales chaqueños a mediados del siglo XX. Los relatos de las experiencias migratorias de estas mujeres rurales podrían entonces entenderse como prácticas de resistencia al sistema cultural de género –y a las imposiciones familiares- tanto como opciones de mejor inserción laboral, esperanza que se sostiene en la imagen de la gran ciudad. ARROYO Julián ([email protected]) “Quitarse la vida y morir durante el proceso de mod ernización. Buenos Aires, 1870-1910” Este trabajo se propone abordar un estado de la cuestión sobre las investigaciones centradas en el análisis de las representaciones, practicas, discursos y conflictos en torno a la muerte y al quitarse la vida a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX centrando la atención en los trabajos referidos a la provincia de Buenos Aires sin perder de vista los trabajos referidos a otras regiones del territorio argentino. Si bien existen trabajos en el mundo referidos a las actitudes frente a la muerte, en el ámbito historiográfico argentino, el panorama es reducido y fragmentado –en cuanto a los períodos y regiones abordados. El tema suele estar trabajado para el período colonial, las décadas finales del siglo XVIII y primeras del XIX y, en menor medida, para el período de modernización de fines del siglo XIX y primera mitad del XX. El suicidio ha sido objeto de estudio de disciplinas como la Sociología, la Psicología y la Medicina, en diversas épocas. Para el caso argentino, y en particular desde la historia, el tema no ha sido abordado, salvo por referencias muy acotadas, sin avanzar en un análisis sistemático y riguroso. El objetivo de este recorrido por los estudios disponibles es avanzar en la formulación de algunos interrogantes y reflexiones acerca de las sensibilidades y la subjetividad en las representaciones, practicas, rituales y espacios, y los discursos que se articulan en el ámbito religioso, jurídico y en las esferas generadoras de conocimiento científico. De este modo, se buscará reflexionar sobre el juego de cambios y continuidades, conflictos y consensos, al interior de la sociedad entendiendo que una historia de las mentalidades no puede estar separada de una historia social, durante un periodo caracterizado por un fuerte crecimiento económico y demográfico y la consolidación del Estado-Nación moderno por parte de las elites liberales de la segunda mitad del siglo, proceso que trajo consigo fuertes cambios sociales, políticos y culturales. BARANDIARÁN Luciano Oscar ([email protected]) “La intervención temprana del Estado en las relacion es laborales: el Departamento del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y su accionar en Tandil ( 1917-1925)” El propósito de la ponencia es analizar el accionar del Departamento del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (DPT). La hipótesis que guía el trabajo es que la “lejanía” del Estado nacional en las primeras décadas del siglo pasado, que se traducía en un vacío legal en el interior del espacio bonaerense (ausencia de leyes, leyes defectuosas, ausencias de organismos estatales de control y supervisión para hacerlas cumplir, etc.) (Palacio 2004), en el caso de la legislación laboral intentó ser cubierto por el gobierno provincial a través del DPT. A ello contribuía el modelo de organización política federal del Estado argentino, de acuerdo a la cual la reglamentación y el control de la legislación laboral era responsabilidad de los gobiernos provinciales (Campione 2007) (Soprano 2010). Además de las prácticas, proyectos e iniciativas diseñadas desde el DPT, la participación, mediación e intervención estatal provincial sobre diversas dimensiones del mundo obrero se vinculó con diferentes procesos relacionados con la trama social, en los que también intervinieron otros actores sociales además de los funcionarios provinciales. Considerando la problemática abordada, apelaremos a un estudio de caso con el objeto de reconstruir las relaciones tejidas entre los funcionarios provinciales y la sociedad civil (especialmente obreros, patrones y autoridades) en una ciudad del interior provincial. A través del accionar del DPT en la ciudad de Tandil entre 1917 y 1925 abordaremos las formas iniciales a través de las cuales el DPT se vinculó con la sociedad civil, y la relación y uso que esta hizo de los funcionarios y de las políticas laborales provinciales. El análisis de la prensa de Tandil del período bajo estudio permite conocer los medios a través de las cuales se vincularon los funcionarios del DPT y otros actores sociales como trabajadores y patrones. Consideramos que la perspectiva aquí escogida es válida en tanto queremos describir y explorar un fenómeno no muy conocido, como lo es la regulación de las relaciones laborales en el interior bonaerense

Page 18: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

18

por parte del Estado provincial, a partir de un correlato particularizado, construido a partir de una investigación empírica. Lo que una ciudad de estas características permita observar a partir de la perspectiva local, que pueda volverse productivo para pensar la acción estatal en el terreno de la regulación de las relaciones laborales, lo dirá el resultado de la investigación. A priori, algunos indicadores nos permiten inferir que el rol del DPT en ese espacio fue significativo, en especial la presencia de delegados directos de ese organismo en la ciudad en 1922 y 1923. BARRIONUEVO María del Valle ([email protected]) BAZÁN, Judith Deolinda del Valle ([email protected]) “Historia social: recorrido historiográfico sobre muerte (s) simbólica(s) en las producciones Argentinas” A través del presente trabajo intentaremos acercarnos al fenómeno de muertes simbólicas y sus distintas manifestaciones. Estas, se enmarcan dentro de la Historia de las Mentalidades, por lo tanto en la Historia Social. En los últimos años del siglo XX se publicaron una serie de libros y artículos que examinaban las actitudes y el imaginario de la muerte, especialmente en Francia y España, pasando a formar parte de la práctica histórica. El propósito de este trabajo consiste en conocer las distintas producciones historiográficas como intertextualidades relacionadas con la muerte simbólica, actitudes, imaginarios, ritos y símbolos en los discursos de la muerte pensada en la Argentina, desde las últimas décadas del siglo XX. BASOMBRÍO Cristina ([email protected]) “Pensando en un cambio de la cultura política en la década del ochenta: el caso de Carlos Nino en el gobierno de Alfonsín” Esta ponencia analiza el caso de un intelectual, Carlos S. Nino, abogado por la Universidad de Buenos Aires, doctor en derecho por la Universidad de Oxford, especialista en filosofía del derecho y destacado docente universitario tanto en la Argentina como en el exterior, durante la transición de la última dictadura a la democracia. Frente a una cultura política de escaso respeto por el orden constitucional, cristalizada durante medio siglo de inestabilidad y, frente al gran poder de veto del que gozaban las corporaciones empresaria y sindical sobre las decisiones públicas, ¿en qué consistió la propuesta de cambio de Nino? Intentar dar una respuesta a este interrogante supone analizar varias cuestiones interrelacionadas entre sí: las características de la transición abierta para mediados de 1982; la trayectoria y el pensamiento del intelectual y las razones que lo condujeron a combinar su actividad académica con una voluntaria colaboración con Alfonsín, aceptando su decisión política de permitirle acercarse al poder. La ponencia plantea que, en un contexto social que oponía autoritarismo a democracia e ingenuamente pensaba que el sistema democrático generaría automáticamente nuevas conductas y actores políticos, Carlos S. Nino reflexionaba acerca de un cambio de la cultura política argentina desde lo teórico pero también desde su instrumentación práctica. Y, al hacerlo, iba tomando conciencia de los límites impuestos por una difícil tensión entre sus expectativas y las reales posibilidades de satisfacerlas. Desde el punto de vista metodológico, la ponencia utiliza fuentes orales y escritas que serán oportunamente citadas durante su desarrollo. BENITO MOYA Silvano ([email protected]) “Los cambios y permanencias de la reforma universit aria borbónica a través de los libros poseídos por los egresados de Córdoba del Tucumán” En la segunda mitad del siglo XVIII, después de la expulsión de los jesuitas de la Universidad de Córdoba del Tucumán (1767), la enseñanza experimentó cambios profundos. Las reformas educativo-ideológicas emprendidas por Carlos III y sus ministros, observaron una acelerada implementación que las acometidas por los primeros Borbones desde principios del siglo. Ello significó el ingreso, sostenimiento y afianzamiento de un nuevo sistema de pensamiento basado en corrientes probabilioristas, regalistas y filojansenistas. Estos cambios continuaron consolidándose hasta entrado el siglo XIX, y sólo empezaron a abandonarse paulatinamente, como fundamento del orden político y social, cuando la Revolución de Mayo de 1810 empezó a afianzarse. El propósito que perseguimos en este trabajo es estudiar si estos nuevos sistemas de pensamiento impactaron en los estudiantes de la corporación una vez egresados, a través de la composición de algunas de sus bibliotecas. En otras palabras, si lo enseñado y leído desde las cátedras se reflejó en los libros personales poseídos. Somos conscientes, como expresara Roger Chartier, de que la frecuentación con la cultura escrita no significaba necesariamente la posesión libresca; la mera posesión tampoco implicaba lectura; y la ausencia del libro en la biblioteca personal tampoco llevaba a su desconocimiento. Desde la limitación que ofrecen los inventarios post-mortem, nos permitimos asomarnos al universo de lecturas poseídas por los egresados universitarios. Para ello hemos seleccionado algunos inventarios de Córdoba, Salta y Tucumán, las ciudades más importantes de la gobernación, y elegido una gama de actores, desde los que obtuvieron sus

Page 19: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

19

títulos de Doctor, hasta los que continuaron ocupándose de la empresa familiar, como lo habían hecho sus antepasados. También estudiaremos otros repositorios de donde los universitarios abrevaban sus conocimientos; los espacios físicos y los mobiliarios donde se conservaban sus libros, y posibles espacios intangibles destinados a la lectura de ocio o de instrucción. BERDUGO COTERA Elber ([email protected]) "Arribo, difusión e implementación de las Modas Adm inistrativas en Colombia" En países como Colombia se ha asistido, desde la década de los cincuenta del siglo XX hasta lo que va corrido del siglo XXI, a un consumo creciente de literatura administrativa (libros sobre el pensamiento de los clásicos en Administración y de otros autores menos profundos pioneros y difusores de modas o técnicas administrativas como el Desarrollo Organizacional, los Círculos de Calidad, la Calidad Total, la Reingeniería, el Bechmarking, el Outsourcing y el Empowerment). Esta demanda ha estado ligada en parte al surgimiento y desarrollo de las Escuelas Y facultades de Administración, al proceso de industrialización por sustitución de importaciones que se adelantó en el país a partir de los años cincuenta, al efecto demostración y la globalización de que han sido presa empresarios, gerentes, consultores y asesores de organizaciones y docentes. La escasa producción nacional (aun cuando en algunos campos hay avances importantes) relacionada con temas de la disciplina de la Administración que sirviera de base a los empresarios, gerentes y directivos en general para gestionar sus empresas de una forma más profesional y alcanzar el éxito y a los docentes para impartir sus cátedras en las universidades y a los asesores y consultores de empresas para usufructuar las demandas provenientes del aparato productivo, los indujo a todos ellos a acudir a los libros, textos y artículos provenientes del extranjero, sobre todo, provenientes de autores estadounidenses; de forma mecánica, de forma acrítica en la mayoría de los casos; sin detenerse a mirar si los planteamientos, teorías o recetas, se adecuaban a la realidad nacional. Ahora bien, lo anterior no significa que se tenga que rechazar lo que llega de otros países; no significar caer en un falso nacionalismo, aislarnos de las corrientes del pensamiento universal; bien venidas, solo que se trataría de adecuarlas y adoptarlas al contexto del país; establecer su pertinencia. El propósito de esta ponencia consiste en primer lugar, en ubicar en el tiempo, algunas modas administrativas y best sellers que arribaron al país entre 1970 y finales de los noventas del siglo XX. En segundo lugar, determinar los medios por los cuales se difundieron, utilizaron en la enseñanza de la Administración y se aplicaron en el ámbito de las organizaciones tanto públicas como privadas. En tercer lugar, describir las distintas posturas asumidas por los docentes e investigadores universitarios, los empresarios, los consultores y asesores de empresas. Finalmente, señalar, algunos intentos hechos por profesores investigadores de disminuir la dependencia externa de la enseñanza en las instituciones de educación superior mediante producción intelectual más acorde con la situación nacional. Con este escrito se aspira a que en el país se tenga un conocimiento más profundo de esa literatura administrativa, de sus limitaciones y aportes, de los logros alcanzados con su implementación, pero también de sus fracasos. Por otro lado, se busca llamar la atención sobre los riesgos que implica abusar de ella en la enseñanza de la Administración y puesta en marcha en el mundo empresarial, sin someterla a un proceso de crítica, de decantación, sin tomar en cuenta el contexto colombiano. BILLOROU María José ([email protected]) “`Cooperar a la obra de la escuela, en la medida que puedan y como mejor puedan´. Las cooperadoras escolares (1930-1945)” Desde los comienzos del sistema educativo argentino existieron asociaciones de diversos orígenes dirigidas por adultos que convirtieron a la niñez en destinataria central de variadas acciones en pos de su protección y reparo. Sin embargo, a medida que el sistema educativo se consolidó con el ingreso efectivo de las tres cuartas partes de los niños en edad escolar, se produjo una lenta transformación de dichas asociaciones. Durante 1914 y 1915, surgieron asociaciones dirigidas a la niñez vinculadas con escuelas en número significativo; el Estado adecuó el entramado de organizaciones sociales en pos de nuevo objetivo: la cooperación con los establecimientos escolares. La escuela pública apareció como la instancia principal a la cual era necesario socorrer por tanto todas las iniciativas se concentraron en el alumno, muestra de la efectiva institucionalización de la relación entre infancia y sociedad. Las autoridades educativas impulsaron la formación de asociaciones cooperadoras en cada una de las escuelas. Los directores se convirtieron en los responsables de su gestación en tanto se vieron obligados a convocar tanto a los padres como a los vecinos. En el Territorio Nacional de La Pampa, a partir de 1915 este procesó se desarrolló con fuerza. El análisis de la gestación y consolidación de las cooperadoras escolares permite comprender las transformaciones de las políticas educativas, especialmente a partir de 1938 con la creación de la Comisión Nacional de Ayuda Escolar (ley 12.588) que implementó políticas nacionales de protección y asistencia de los alumnos. Asimismo, permite abordar tanto la relación entre Estado y sociedad, como la capacidad de acción de sus miembros; en tanto el funcionamiento de las nuevas instituciones dependió, en gran medida, de la acción de los directivos y de los maestros.

Page 20: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

20

BLACHA Luis Ernesto ([email protected]) “La construcción de las políticas `sociales´. Conti nuidades y rupturas en la organización del Estado argentino. (1930-1955)” La construcción institucional de las políticas “sociales” tiene al Estado como un actor preponderante que constituye, a la vez, el marco de referencia en el que se inserta toda acción caracterizada como social. El Estado, como reflejo de las relaciones de poder imperantes, pone a disposición de los individuos algunos elementos culturales y ciertos canales institucionales. La política cobra forma sólo a través del encausamiento de las relaciones sociales contenidas y definidas como parte del accionar estatal. La constitución de “lo social” como un problema del que debe ocuparse el Estado Nacional, hace su aparición en la Argentina de finales del siglo XIX. Los “liberales reformistas” de principios del siglo XX intentan constituir un marco normativo que regule el accionar institucional y que caracterizará al surgimiento de las políticas “sociales” como una cuestión de Estado. La primera ruptura institucional argentina, el 6 de septiembre de 1930, trae aparejada el surgimiento de vínculos directos entre gobernantes y gobernados a través de canales institucionales que -para ese entonces- eran considerados como “atípicos”. La política, como expresión de los diferentes proyectos de país representada en partidos, se transforma en expresión de estas vinculaciones donde el Estado debe ampliar sus funciones y alcance institucional para dar cuenta de una particular concepción de “lo social”. La crisis, económica y también política, llevan a incorporar nuevos aspectos a esta caracterización “social” de la política, a través de los nuevos asuntos estatales que se reflejan en su organización interna. La incongruencia entre fraude electoral e intervencionismo estatal propia de la década del 30, sólo se resolverá con las elecciones de febrero de 1946. La multiplicación de aquellos aspectos considerados como “política social” producen importantes transformaciones en las relaciones sociales del siglo XX. La interrelación entre gobernantes-gobernados tendrá siempre como telón de fondo aquellos vínculos sociales creados durante este primer peronismo (especialmente en el período 1946-1949). La organización interna del Estado, con sus Ministerios y Secretarías, permiten vislumbrar las distintas caracterizaciones de “lo social” en las políticas estatales de ambos períodos. En esta perspectiva, la reforma constitucional de 1949 cobra particular interés para advertir continuidades y rupturas. Este trabajo propone caracterizar cómo los cambios organizacionales al interior del Estado representan una redefinición de “lo social” en tanto problema cuya solución la propia institución gubernamental debe encontrar, a través de las políticas “sociales”. El estudio se inicia con el análisis de los elementos culturales que utiliza el propio Perón para configurar su aparato estatal que le permite un vínculo privilegiado con el “pueblo peronista”. ¿Cuáles de esas herramientas son novedosas y cuáles continúan del período inmediatamente anterior que transforman en “sociales” a ciertas políticas?. El abordaje metodológico de estos períodos históricos (1930-1943 y 1943-1955) tiene su punto de partida en la sociología (Norbert Elias, Max Weber, Carl Wright Mills) y en algunos elementos de la ciencia política (Steven Lukes, Gaetano Mosca) sin descuidar el aspecto “cultural” de toda relación social (Sigmund Freud, Georg Simmel) para arribar a una caracterización amplia del problema, desde las ciencias sociales. BOZZA Juan Alberto ([email protected]) “El sacrificio de una esperanza. Insurgencia y cons trucción política en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” Los conflictos armados, como expresiones más o menos explicitas de guerra civil, caracterizaron a las décadas de 1960 y 1970 en América Latina. El impacto de las transformaciones económicas de signo neo liberal de los noventas y la consolidación de regimenes democráticos parlamentarios en los años recientes, parecieron clausurar esa etapa de intensos enfrentamientos sociales. Una singular excepción a ese proceso parece ser la crisis política de Colombia, prolongada hasta años recientes como enfrentamiento armado entre la insurgencia guerrillera, las Fuerzas Armadas y el Estado, grupos paramilitares y renovadas formas de injerencia del imperialismo norteamericano. A partir de esa problemática, nuestra ponencia aborda un objeto más acotado: la estrategia y las responsabilidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la crisis institucional arrastrada durante décadas por la nación colombiana. Reconocemos las dificultades que se interponen a la tarea. El análisis deberá discernir críticamente un terreno polarizado por fuertes rechazos y descalificaciones; donde las crónicas contemporáneas, nutridas por las agencias periodísticas internacionales y por los pronunciamientos gubernamentales; establecieron una sentencia contundente sobre la milicia comunista. Un “sentido común”, propalado por influyentes actores/emisores, ha caracterizado a las FARC como un instrumento de la irracionalidad política; su itinerario es resumido como una irresponsable ordalía terrorista, enemiga de la democracia y única responsable de más de cuatro décadas de inestabilidad en la región. Los discursos públicos prevalecientes le imputan el rechazo y la incapacidad para formular proyectos políticos y para avizorar cualquier tentativa de pacificación en Colombia. Probablemente, la orientación seguida por la guerrilla en los primeros años de este milenio favorezca las percepciones condenatorias. Los secuestros y tomas indiscriminadas de rehenes, las ejecuciones, las denuncias de atentados con armas prohibidas por la Convención de Ginebra y las

Page 21: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

21

ambiguas relaciones con el narcotráfico han herido gravemente la credibilidad de su proyecto emancipatorio y, tal vez, insinuado “tendencias degenerativas” en la organización. Este trabajo pretende interrogar críticamente a las proposiciones y sentencias que disuelven u omiten las tramas sociales y políticas que dieron origen a las prácticas insurgentes de las FARC. Algunas preguntas y problemas orientan esta indagación. ¿Fueron las FARC las que engendraron la violencia social y política en Colombia? La lucha armada, ¿inhibió elaborar a la guerrilla un proyecto político para Colombia? ¿Siempre rechazaron las FARC los programas de pacificación de la vida política colombiana? ¿Nunca se comprometieron en la construcción de una fuerza electoral que contribuyera a la distensión de las formas brutales en que se expresaron las luchas sociales? Estos interrogantes acotan el perímetro cronológico y temático de nuestra reflexión histórica. La misma parte del período en que se insinuaron los primeros conatos de la lucha guerrillera –a comienzos de los años cincuenta-, y concluye a comienzos de los noventa, cuando las FARC intentaron construir un proyecto político legalista, llamado Unión Patriótica, exterminado sistemáticamente por fuerzas paramilitares amparadas y sostenidas por el régimen. BUCBINDER Pablo ([email protected]) “Redes intelectuales de la Universidad de Buenos Ai res en los inicios del siglo XX” Durante las primeras décadas del siglo XX la Universidad de Buenos Aires comenzó a implementar una serie de estrategias tendientes a fortalecer los vínculos académicos con científicos y profesores extranjeros, particularmente europeos. Estas estrategias se enmarcaban en un proyecto mayor de transformación de las orientaciones de la vida universitaria cuestionadas por entonces por su orientación casi exclusivamente profesionalista. La puesta en marcha de estas políticas de intercambio estuvo cruzada por distinto tipo de debates que cuestionaban su relevancia en relación con los objetivos iniciales vinculados al fortalecimiento de la actividad científica en el seno de la institución. La ponencia procura reconstruir estos debates y analizar las experiencias de los primeros científicos, particularmente alemanes, españoles y franceses que participaron en estas misiones de intercambio académico. Asimismo dedica un espacio relevante al estudio de la intervención de las asociaciones culturales vinculadas a comunidades europeas como la Institución Cultural Española o la Institución Cultural Argentino-Germana que cumplieron en este contexto un papel central. Uno de los objetivos del trabajo consiste en analizar los modelos de educación universitaria, particularmente europeos, que fueron tomados como parámetros para avanzar en la transformación de la vida universitaria porteña y que eran canalizados por los investigadores mencionados. CANCIANI Leonardo ([email protected]) “Una institución en el Río de La Plata posrosista. Las Guardias Nacionales en la frontera bonaerense” En el presente trabajo, analizaremos las Guardias Nacionales de la provincia de Buenos Aires durante la formación del Estado Nación en Argentina. Para tal fin, tomaremos como recorte espacio-temporal la frontera de Buenos Aires desde la creación de la institución, en marzo de 1852, hasta su definitiva subordinación al presidente de la República, en 1880. Esta institución debió su nombre a la Guarda Nacional francesa que, según Pierre Rosanvallon, tuvo su origen en la antigua tradición de milicias burguesas que tomaban a su cargo asegurar el mantenimiento del orden público en una época en que las fuerzas permanentes de policía estaban poco desarrolladas. Esta institución, representaba a la “ciudadanía en armas” que se diferenciaba del absolutismo del rey. Sin embargo, en Argentina, las Guardias Nacionales no fueron una copia vernácula de la institución francesa, pues engarzaron este principio con una extensa tradición de milicias locales en el Río de La Plata que determinaron algunas disposiciones concernientes a su creación y funcionamiento a lo largo del período estudiado. Aunque el principio de “ciudadanía armada” guiara el funcionamiento de la institución y, a partir de ello, el trato recibido por los milicianos debiera haber sido más benevolente que el de los soldados del Ejército de Línea, numerosas fuentes muestran que si bien las diferencias entre las dos instituciones eran reconocidas por los actores sociales de la época, en realidad, la cotidianeidad en los fortines de frontera, la convivencia con soldados de línea y el hecho de recibir órdenes –en muchas ocasiones– de los mismos comandantes militares, hicieron que las condiciones de servicio de los guardias nacionales se encontraran muy lejos del ideal de institución pensado por sus creadores. Dicho análisis podremos abordarlo desde diversas fuentes que nos permiten ilustrar estas cuestiones. Algunas de ellas son los informes de los comandantes de frontera, las largas listas de desertores del servicio, las peticiones para evadir la obligación de servir en los regimientos a través del pago de personeros, las críticas esbozadas desde la prensa y la Memoria descriptiva de los efectos de la dictadura sobre el jornalero y pequeño hacendado de la provincia de Buenos Aires escrito a poco tiempo de la jornada de Caseros, bajo la forma de una petición a la Honorable Legislatura de Buenos Aires, así como algunos pasajes del Martín Fierro. El intento de modernización de las fuerzas militares en el Río de La Plata posrosista, se encaró desde la creación de una institución que intentó diferenciarse de las milicias existentes anteriormente. Para ello, se buscó dotarla de las características de la Guardia Nacional francesa; no obstante, la organización de la

Page 22: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

22

misma en sus comienzos también quedó supeditada a las antiguas disposiciones que determinaron el funcionamiento de las milicias en la primera mitad del siglo XIX, al mismo tiempo que se topó con problemas en su funcionar cotidiano que minaron la legitimidad de la “institución ciudadana”. CANCINO Rita ([email protected]) “La enseñanza básica en Chile desde 1970 hasta 20 09: Continuidades, cambiantes paradigmas e influencia extranjera en la escuela básica chilena” En esta ponencia nos proponemos analizar la enseñanza básica pública en el período que abarca el Gobierno de La Unidad Popular hasta el fin de los Gobiernos de la Concertación por la Democracia, es decir en distintos contextos políticos, sociales y culturales. Nuestra problemática a responder es en qué medida ha habido continuidad en la prolongada tradición de la escuela primaria chilena en sus aspectos centrales, y en qué medida los distintos regímenes políticos la han cambiado radicalmente o en su caso, han conservado sus rasgos históricos. Nos interesa también investigar los aportes de las tradiciones europeas y norteamericanas en la enseñanza básica en diferentes dimensiones como planes de estudios, contenidos y orientaciones pedagógicas. En definitiva, nos interesaría averiguar cuáles son los paradigmas extranjeros que han sido la inspiración para las políticas oficiales con respecto a la escuela básica pública. CANCINO TRONCOSO Hugo ([email protected]) “Nicolás Palacio y el discurso étno-nacionalista en la época del Centenario de Chile” El libro de Nicolás Palacio “Raza chilena” (1904, 743 páginas) ha llegado a ser un libro maldito, silenciado por la izquierda y usado por el nacionalismo de derecha para fundamentar su representación mítica de Chile, la que desgraciadamente se ha internalizado en el imaginario chileno. En esta ponencia nos proponemos analizar los ejes centrales del discurso etno nacionalista de Palacio a partir de su libro y la dimensión de crítica punzante del Chile, que en 1910 festeja el centenario de la fundación de la República y del Estado Oligárquico. Palacios formó parte de la Generación Del Centenario, que no obstante, su heterogeneidad ideológica y política participa de un discurso crítico, desilusionado del orden y del poder oligárquico. Detrás de las fachadas de los pomposos palacios al estilo de la Belle Époque construidos por la oligarquía con la riqueza del salitre, esta generación descubre la pobreza del pueblo, el racismo de las elites, y la rebeldía social que se incuba en las minas, en las fábricas, y en las barriadas populares del Gran Santiago. El mito de Chile comienza a derrumbarse. CEBADA CONTRERAS María del Carmen ([email protected]); ([email protected]) “La política de crédito rural en la relación estado -campesinado: del control político a la desburocratización (1930-1994)” El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo se fue dando y modificando el control vertical del gobierno sobre el sector agrario y campesino que caracteriza la relación corporativista entre el Estado y el campesinado en México y cómo las políticas dirigidas al sector rural se fueron convirtiendo en el instrumento preferido para el ejercicio del corporativismo agrario. Mediante el examen de textos de autores clásicos se hace una revisión socio-histórica de la política de crédito agrícola, a partir del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas hasta el periodo sexenal de Carlos Salinas de Gortari, con el fin de ver cómo se fue modificando su papel como instrumento de control político al grado de desaparecer como tal en el sexenio salinista, y cómo aparece la política social del Pronasol que en la práctica sustituye la política de crédito en su función mediatizadora o de control político. Con ello cambia la situación social e histórica del campesinado en México y su relación con el Estado se debilita. CECCHI Ana Victoria ([email protected]) “Mirar de cerca: juegos de azar y financiamiento de políticas públicas en la ciudad de Buenos Aires (1890-1930)” La Ley de Lotería de Beneficencia Nacional de 1895 proclama el monopolio del manejo del juego por parte del Estado Nacional con la premisa de garantizar la recaudación necesaria para la ejecución de tareas de beneficencia en la Capital y los territorios Nacionales. De acuerdo a la referida ley la recaudación de lo producido por la Lotería de Beneficencia Nacional permitiría redistribuir el 60 % de sus beneficios para la Sociedad de Beneficencia, el sostenimiento de hospitales y asilos públicos de la capital y el 40 % restante en cada territorio con el mismo objeto y por partes iguales. Si bien tanto desde el campo político, como desde la jurisprudencia y aun desde la historiografía suele afirmarse que las posturas frente al juego tuvieron un carácter condenatorio, las acciones estatales que vinculan el universo del juego a la inversión de obras públicas le otorgan una significativa complejidad. Aquí nos proponemos mirar de cerca las políticas públicas financiadas por la Lotería de Beneficencia Nacional desplegadas en la ciudad de Buenos Aires en el período 1890-1930. La figura del estado estará en el centro del análisis en la medida en que a partir de 1890 regula el uso legalmente admitido del juego y define el monopolio de su manejo para la promoción de obras que no se restringen al tratamiento de la beneficencia, los hospitales y asilos.

Page 23: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

23

Como veremos, las arcas de la lotería permitirán inversiones extraordinarias tanto ante situaciones de catástrofes como para la promoción de grandes obras públicas tendientes a reforzar el proyecto nacional. El financiamiento de la lotería a la Biblioteca Nacional en 1901, al Museo Histórico Nacional y al Archivo General de la Nación -entre 1902 y 1903-, son algunos ejemplos paradigmáticos. En efecto, si se observa de cerca, el vínculo entre los juegos de azar y la gestión estatal encuentra un carácter zigzagueante tanto en el organigrama estatal como en el universo cultural de la ciudad. CORNELIS Stella Maris ([email protected]); ([email protected]) “Adaptar la normativa y los métodos educativos al c ontexto local: la educación física en el Territorio Nacional de La Pampa (1930-1955)” Los discursos y saberes elaborados sobre el cuerpo y la educación física en Europa, a fines del siglo XIX y principios del XX, migraron y se transfirieron a otros lugares del mundo. Los mismos encontraron su justificación en una serie de cambios políticos, sociales, económicos y demográficos ocurridos en el siglo XIX. En este sentido, fueron varios los factores que incidieron: el crecimiento urbano, la industrialización, los excesos y peligros de la vida urbana, la conformación de los Estados nacionales, entre otros cambios estimularon el control y disciplinamiento de los cuerpos. Los dispositivos de vigilancia, encauzamiento y regeneración, tanto física como moral, se apoyaron en los discursos médicos-higiénicos, militares y pedagógicos. Cuando estas ideas arribaron a América se resignificaron según los contextos locales y el aporte de personalidades como Enrique Romero Brest, Manuel Velázquez Andrade, Jorge Bejarano, Alejandro Lamas o Fernando de Azevedo. En Argentina, los discursos que legitimaron la creación de la educación física como asignatura escolar fueron el resultado de un proceso articulado con la constitución del campo de la cultura física, la propaganda de higienistas, juristas, abogados, médicos, criminalistas y pedagogos a favor de la educación integral, es decir física, intelectual y moral. Así, desde el Estado se logró un control sobre los cuerpos al amparo de las concepciones científicas. Los discursos de la época defendían las ventajas de la educación física, ya que la misma contribuiría a la “grandeza y regeneración de la patria”. A fines de la década del ’30, la política corporal elaborada por el Dr. Romero Brest comenzó a declinar y se volvió, en Buenos Aires, a una militarización de la enseñanza de la Educación Física. Estos cambios se relacionan con la creación de la primera Dirección General de Educación Física y Cultura del país. A partir de esa institución, se elaboró una propuesta de gimnasia metodizada, se confeccionó el primer manual obligatorio para toda la provincia de Buenos Aires (Manual de Normas y Clases Infantiles de Gimnasia Metodizada y Juegos), se crearon cursos de capacitación para maestros y la preocupación corporal fue más allá del ámbito escolar con la organización de marchas y desfiles, colonias de vacaciones, comedores escolares y torneos masivos de gimnasia y deporte. En esta ponencia analizaremos cómo los discursos que sustentaron la conformación de la educación física a nivel internacional y nacional se materializaron en el Territorio Nacional de La Pampa, entre 1930-1955. Dicho recorte temporal nos permitirá determinar los cambios y continuidades en contextos políticos diferentes. Entre la normativa y su aplicación existen intersticios relacionados con las prácticas cotidianas que pretendemos develar con el objetivo de comprender cómo determinados métodos educativos se adaptaron y resignificaron en el contexto local. CRUZ Héctor M. CHAGUACEDA Armando ([email protected]) “Los intelectuales y el FSLN (1961-2011)” La ponencia busca presentar una caracterización del campo intelectual sandinista durante las cuatro décadas pasadas, a partir de considerar las posturas ideológicas y la naturaleza de los disimiles lazos sostenidos por algunos intelectuales relevantes (por su accionar y notoriedad públicos) con la organización histórica del sandinismo (el FSLN) en torno a dos temáticas relevantes: la democracia y justicia social. En el trabajo haremos uso de bibliografía e información de prensa relacionadas con nuestro objeto, así como de un conjunto de entrevista realizadas a actores claves. El trabajo ofrece, como punto de partida, un balance sintético acerca de los antecedentes históricos, referentes ideológicos y culturales y roles jugados dentro del proceso histórico por dichos intelectuales en las etapas de la lucha antisomocista (1961-1979). A continuación se desarrolla el estado del problema en las etapas de construcción del orden revolucionario (1979-1990) y transición al modelo demoliberal (1990-2006). En este último periodo, se aborda la profunda crisis y fractura que constituyó la división en el seno del FSLN en 1995 y que, como parteaguas, marca la aparición de dos visiones claramente diferenciadas y/o confrontadas de sandinismo. Por último se expone el estado del problema durante la etapa del tercer Gobierno del FSLN (2006-2011) analizando la relativa división/confrontación entre un intelectualismo pragmático (prioritariamente militante del nuevo FSLN e identificado con la figura de Ortega) y otro intelectualismo humanístico (militante/simpatizante del Movimiento Renovador Sandinista y crítico de aquel).

Page 24: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

24

CHIHUAILAF Arauco ([email protected]) “La historiografía chilena y la representación de l os mapuches: 1883–1973” Al igual que la historiografía occidental, la historiografía chilena se ordenó conforme a los parámetros europeos. Los pueblos originarios no fueron, por lo tanto, referentes del discurso histórico institucional. Este discurso no sólo prescindió de tramos significativos del pasado mapuche sino que fue construyendo y proyectando una representación de esa población en el imaginario colectivo. Nuestro propósito es abordar esa historia dominante: sus fundamentos, los modos de producción de su discurso, los proyectos que sustentó. Se trata, igualmente, de examinar su contenido en un marco evolutivo, particularmente político y cultural, de la sociedad chilena: sus acomodos, las modificaciones, las permanencias. Lo haremos en un espacio temporal que va de 1883 a 1973. Son dos hitos simbólicos. El primero marca la integración compulsiva de los mapuches a la sociedad chilena; el segundo representa el quiebre del llamado Estado de compromiso con el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. La represión masiva que se desencadenó, golpeó también a las organizaciones mapuches clausurando, por consecuencia, una etapa de su historia en el marco institucional chileno. D’AGOSTINO Valeria A . ([email protected]) “La formación de una burocracia en el marco de las instituciones topográficas bonaerenses: del Departamento Topográfico al Departamento de Ingenie ros, ¿especialización o reducción de funciones?” (1852-1875)” En este trabajo abordaremos la conformación de una burocracia en el marco de las instituciones topográficas bonaerenses. Estas instituciones surgieron a partir de 1824, acompañando (y viabilizando) la instrumentación de una política de tierras que reguló el acceso a este recurso. Para ello enfocamos el proceso de su formación y evolución, como parte del proceso de constitución del estado provincial. La constitución del estado supone la conformación de la instancia política que articula la dominación en la sociedad y la materialización de esa instancia en un conjunto de instituciones interdependientes que permiten su ejercicio. En este sentido, el estado es relación social y aparato institucional. En tanto la primera definición alude a una relación social abstracta, la segunda se refiere a actores sociales concretos. Por ello, es importante abordarlo desde la perspectiva de los diversos intereses y actores involucrados. Actores e intereses que fueron variando a la par de las transformaciones económicas y sociales y a medida que, a nivel institucional, se daba una progresiva complejización. Negociaciones, articulaciones, tensiones y conflictos, caracterizaron el proceso de formación de estas instituciones y de los funcionarios y profesionales que las integraron y marcaron su rol dentro de la estructura del estado. En trabajos previos hemos analizado la labor de los agrimensores e ingenieros en la expansión de la frontera y en la organización del catastro provincial, sus vinculaciones con los propietarios de tierras y su propia condición de propietarios, en algunos casos. Este trabajo pretende completar esa mirada. DE CRISTÓFORIS Nadia Andrea ([email protected]) “Franquismo y antifranquismo en la Argentina: el ca so del Centro Gallego de Buenos Aires (1936-1950)” La Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior instauración de la dictadura franquista generaron diversos posicionamientos dentro de la comunidad española instalada en la Argentina. Las tensiones y enfrentamientos entre quienes estaban a favor o en contra del régimen del Caudillo caracterizaron la vida de muchas instituciones peninsulares en la América del Sur. A lo largo de esta ponencia nos concentraremos en una entidad hispánica de gran importancia por sus amplias funciones mutuales-asistenciales y por el número de socios: el Centro Gallego de Buenos Aires. El objetivo será indagar cuáles fueron las reacciones individuales y colectivas que se produjeron en su seno, en relación con los avatares de la evolución política española y local, en la etapa comprendida entre 1936 y 1950. Este período se inicia con el desencadenamiento de la Guerra Civil Española y se extiende hasta los años en que el antifranquismo en la Argentina comenzó a perder dinamismo, al compás del debilitamiento de la expectativa de la caída del régimen de Franco, que había orientado el accionar de muchos exiliados republicanos refugiados en el Continente Americano. Como trataremos de poner de relieve en nuestro trabajo, en los años señalados se desarrollaron dentro del Centro Gallego tendencias antifranquistas y otras que por el contrario, denotaban una clara simpatía por el régimen, aunque solían encubrirse tras la política del neutralismo. Unas y otras predominaron en etapas diferentes, siendo particularmente interesante detenernos en el período abierto tras la llegada de Juan D. Perón al poder, dado que durante el mismo, el estrechamiento de las relaciones exteriores entre España y Argentina influyó de diversas maneras en el funcionamiento de las instituciones hispánicas establecidas en el país austral. Entre 1946 y 1947 en el Centro Gallego de Buenos Aires el antifranquismo alcanzó un importante grado de expansión, mientras que a partir de fines de 1947, la defensa del régimen del Caudillo se impuso con mayor fuerza, intentado acallar las voces que se levantaban para cuestionarlo. Nos interesará comprobar que pese a este posicionamiento pro-franquista, los republicanos siguieron militando a favor del derrocamiento del Caudillo, a través de distintas vías (por ejemplo, con la palabra escrita) y con diferentes resultados.

Page 25: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

25

Para desarrollar nuestro estudio analizaremos fuentes de índole variada: el libro de actas del Centro Gallego de Buenos Aires; la Revista Galicia (perteneciente a la última entidad mencionada); las publicaciones Galicia Emigrante y España Republicana; los periódicos españoles de la época (como Faro de Vigo); los expedientes sobre política exterior en general o migratoria en particular, de Argentina y España, resguardados en el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid), el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares), el Archivo General de la Nación o el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Por último, también incorporaremos correspondencia y escritos políticos de figuras destacadas del exilio gallego en Buenos Aires, que tuvieron una fuerte vinculación con el tejido asociativo de la ciudad porteña, como Alfonso Castelao o Eduardo Blanco Amor. ENGEL Magali Gouveia ([email protected]) “Os intelectuais cariocas e a questão das habitaçõe s populares na Primeira República. (Brasil, 1889-1930)” A demolição de um dos cortiços mais famosos do Rio, o Cabeça de Porco, em janeiro de 1893, tem sido considerada como marco inaugural da proliferação das favelas na cidade do Rio. A questão das habitações populares remonta ao período do Império, quando os chamados cortiços passaram a ser objeto privilegiado da preocupação de médicos higienistas, engenheiros e autoridades públicas da corte. Contudo, é inquestionável que o problema de moradia agravou-se radicalmente, a partir das reformas urbanas implementadas pelas administrações de Rodrigues Alves – na esfera federal (1902-1906) – e de Pereira Passos – no âmbito municipal (1902-1906). A “era das demolições”, conforme expressão consagrada pelo historiador Oswaldo Porto Rocha, destruiu grande parte dos cortiços, das casas de cômodos, das estalagens e das hospedarias, situadas nas regiões centrais da capital republicana, que abrigavam um número considerável de representantes das classes trabalhadoras. Mais tarde, as gestões dos prefeitos Paulo de Frontin (1919) e Carlos Sampaio (1920-1922) – não por acaso considerados legítimos sucessores de Pereira Passos – promoveram intervenções sobre o espaço urbano que agravariam ainda mais a questão habitacional. Narrativas subjetivas do “real vivido”, as crônicas revelam-se espaço privilegiado para o debate em torno de inúmeros problemas que marcaram o cotidiano dos habitantes da cidade. Entre esses, teve grande destaque, nas primeiras décadas do regime republicano brasileiro, justamente o que dizia respeito às condições de vida das classes trabalhadoras, especialmente, o custo de vida, que incluía a precariedade das condições de moradia, um dos pontos prioritários da agenda de muitos intelectuais cariocas do período. Os discursos veiculados nas crônicas de alguns desses intelectuais – entre os quais, Olavo Bilac, (1865 – 1918), Coelho Netto, (1864 – 1934), João do Rio (1881-1921), Lima Barreto (1881-1922), Orestes Barbosa (1893-1966) e Benjamin Costallat (1897 – 1961) – são o objeto central da análise aqui proposta. Pretendo, pois, apreender as convergências e as divergências entre as percepções de cada um desses intelectuais sobre as habitações populares, bem como entre suas avaliações acerca das políticas públicas de urbanização, direta ou indiretamente relacionadas a tal problemática. A hipótese central da investigação é a de que tais percepções revelam diferentes compreensões sobre a realidade social da cidade, que fundamentariam distintas propostas de intervenções no espaço urbano, articuladas a projetos políticos de modernização da capital republicana, também distintos. FARIAS Ruy ([email protected]) “Revisitando la conducta matrimonial de los inmigra ntes: el caso de los españoles en el Partido de Barracas al Sud / Avellaneda (1890-1930)” Él debate crisol de razas/pluralismo cultural ha estado durante mucho tiempo omnipresente en los estudios migratorios argentinos. La pregunta básica podría resumirse en si los inmigrantes estaban asimilados (o fusionados, o integrados) con los nativos y demás extranjeros o no, y su respuesta se planteó tradicionalmente mediante la utilización de los tres indicadores clásicos del estudio de los matrimonios, los patrones residenciales y la participación en asociaciones voluntarias. Los matrimonios, en particular, han sido considerados por varios autores como el mejor de los indicadores clásicos de la integración o asimilación social informal. La elección de la persona con la que un individuo se casa parece decir mucho acerca de los prejuicios y estereotipos, y también acerca de las formas (étnicas o no) de la sociabilidad en el ámbito familiar y en el más amplio de los espacios en que el contrayente se mueve. Entre finales de la década de 1980 y comienzos de la siguiente, la producción historiográfica sobre el tema arribó a una serie de conclusiones: en la Argentina el comportamiento matrimonial de los inmigrantes fue predominantemente endogámico; dicha tendencia a la endogamia varió de un grupo a otro (siendo para el caso de Buenos Aires los españoles quienes más la practicaron); la tendencia varió también en función de los sexos, siendo las mujeres las que hicieron gala de un comportamiento más “cerrado”; sufrió variaciones en el tiempo, siendo posible observar en todos los grupos una cierta correlación entre el incremento de la misma y el momento de mayor llegada de inmigrantes del grupo en cuestión; por último, los elevados índices de endogamia debían considerarse más como la consecuencia de las redes sociales familiares e

Page 26: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

26

interpersonales establecidas en una fase pre o posmigratoria, que la resultante de otras solidaridades como la pertenencia a un mismo grupo nacional, o un indicador cultural que permitiera medir la etnicidad. El presente escrito se propone contrastar estos asertos a partir del análisis del comportamiento matrimonial de inmigrantes españoles en el Partido de Barracas al Sud / Avellaneda entre 1890 y 1930. FASANO Laura ([email protected]) “La prensa de la colectividad española republicana y su impacto en el contexto político argentino. El caso del semanario Galicia de la Federación de Soci edades Gallegas de Buenos Aires (1939-1945)” Tras el fin de la Guerra Civil española (1936-1939), desde el asociacionismo hispánico de la Argentina se desarrolló una intensa labor periodística de denuncia y críticas hacia el régimen franquista instaurado en la península. En el siguiente trabajo nos centraremos en una institución republicana de la colectividad galaica de Buenos Aires, la Federación de Sociedades Gallegas. En dicho ámbito institucional, caracterizado por un alto grado de politización, la labor periodística de los emigrados arribados en las primeras décadas del siglo XX se vio revitalizada con la llegada de los exiliados gallegos que huían de la represión franquista en la península”. Por un lado, examinaremos las publicaciones del Semanario Galicia, órgano oficial de la Federación, en la etapa en consideración. Se explorarán los ejes argumentativos de dichos trabajos y se tratará de identificar cómo influyó la evolución política europea (el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial o la consolidación del régimen franquista), sobre los mismos. Por otro lado, a partir del caso escogido, indagaremos las repercusiones del accionar periodístico de los republicanos españoles en las relaciones diplomáticas entre Argentina y España. En efecto, durante el período 1939-1945 el gobierno argentino recibió numerosas presiones procedentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, advirtiendo que si persistía la tolerancia oficial hacia la campaña antifranquista de los republicanos, las buenas relaciones entre ambos países se verían seriamente lesionadas. En los pedidos enviados se detallaban los nombres de las publicaciones periódicas sobre las que deberían incrementarse el control (entre ellas, Galicia), los títulos de los artículos considerados “ofensivos” hacia el régimen español y los nombres de sus autores. Tras el golpe militar de 1943 las presiones ejercidas desde España hallaron un marco de actuación más propicio: numerosos periódicos hispánicos fueron víctimas de la censura oficial. En dicho contexto, se estudiará el impacto de tal medida en el seno de la Federación de Sociedades Gallegas, las tensiones generadas entre su dirigencia y la Comisión de Prensa, como también las estrategias desplegadas para sortear la proscripción gubernamental. El tipo de documentación que consultaremos será variado: por un lado, la publicación periódica de la FSG, el semanario Galicia; la correspondencia epistolar emitida y recibida de la entidad en consideración y las actas de reuniones de la Junta Ejecutiva federal. Por otro lado, relevaremos fuentes de carácter oficial, como la correspondiente a la Embajada Argentina en Madrid y al Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, entre otras. FERREYRA Alejandra Noemí ([email protected]) “Mutualismo y asistencia étnica en el ámbito asocia tivo gallego de Buenos Aires (1937-1950)” El trabajo se propondrá indagar los mecanismos de asistencia, solidaridad colectiva y ayuda mutual que eran ofrecidos y puestos en práctica por entidades galaicas de carácter microterritorial en Buenos Aires, durante las décadas centrales del siglo XX, especialmente entre 1937 y 1950. Centrándonos en el caso de una entidad microterritorial, como la Sociedad de Residentes del Municipio de Porrriño, intentaremos analizar detenidamente cuáles fueron los mecanismos y las acciones de asistencia mutual que desarrollaba la entidad (subsidios por accidente, enfermedad, desempleo; ayuda para entierros o sepelios; repatriaciones etc.), y cómo fueron evolucionando a lo largo del período de análisis. Asimismo, se intentará avanzar en un estudio comparativo que considerará el desarrollo y el devenir de las acciones de asistencia mutual en otras entidades microterritoriales gallegas de la ciudad de Buenos Aires, tales como: la Sociedad Unión Residentes de Dodro y el Centro Unión Quiroguesa. A su vez, se intentará considerar el peso de los acontecimientos externos que se desarrollaron en este lapso (Guerra Civil española y II Guerra Mundial), y que tuvieron un fuerte impacto en la comunidad emigrada española. Esto último también permitirá identificar, por un lado, los cambios en las tendencias de colaboración y socorro a la patria de origen; y por el otro, las posibles tensiones que pudieran haberse generado entre tales demandas y las de asistencia entre los asociados residentes. Entre las fuentes que serán utilizadas podemos mencionar: Libros de Actas, Estatutos y Correspondencia emitida y recibida de las tres sociedades en consideración; así como también, las publicaciones (por ejemplo: Galicia, órgano oficial de prensa de la Federación de Sociedades Gallegas y el Boletín de la Sociedad de Residentes del Municipio de Porriño). FONTES DE SOUZA Camilla ([email protected]) “Imagens da oposição: o uso de cartazes na resistên cia aos regimes militares na Argentina e no Brasil (1974-1985)”

Page 27: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

27

O presente texto tem por objetivo contribuir para as reflexões sobre as representações dos imaginários políticos das oposições aos regimes militares brasileiro e argentino. Em especial, pretendo analisar as críticas e as estratégias de ação política elaboradas pelos grupos opositores através de seus cartazes de propaganda, produzidos no período que compreende os anos de 1974-1985. Parto da hipótese de que as imagens e mensagens contidas nos cartazes das oposições traduzem as idéias de mudança social e política, as estratégias de mobilização da sociedade e as transformações ideológicas vividas pelos grupos que os produziram. Tomados como representações das críticas aos regimes militares e a suas práticas de repressão política, pretendo analisar comparativamente os cartazes levantados, discutindo problemas comuns à história política recente do Brasil e da Argentina, relacionados aos esforços de grupos que pensaram e agiram visando o fim dos governos autoritários. FRACCHIA Diego Ariel ([email protected]) “Educación y Revolución. ¿Cómo, con qué fines y a q uiénes educar en Buenos Aires (1810-1820)?” En el presente trabajo se analizan las relaciones existentes entre el poder político emergente de la revolución de mayo de 1810 y la educación elemental. La tarea consiste en examinar las particularidades de un proceso en el que el poder político fue ensayando reformas tendientes a centralizar la gestión de la educación de primeras letras, desde la Revolución de Mayo hasta la implantación de un único sistema oficial, en el marco de las reformas rivadavianas. De modo similar a lo sucedido en otros ámbitos, la enseñanza elemental experimentó un avance de lo público sobre lo privado que resignificó todas sus características previas. El principal objetivo de este trabajo es analizar los modos en que los sucesivos gobiernos de la década de 1810 intentaron forjar esa centralización y examinar los debates acerca de los diferentes modelos educativos existentes. En el marco de la prensa de la época se disertaba acerca de los modelos a emular, el alcance social que debían tener las escuelas, la participación de los religiosos en las mismas y, sobre todo, el rol centralizador del poder político. La lectura minuciosa de estas fuentes permite acceder a las representaciones de los distintos grupos que, si bien conformaban una elite política, expresaban diferentes ideas a la hora de proyectar la sociedad futura. Esa mirada sobre la elite que cuestiona la imagen de grupo homogéneo habilita la problematización de las interpretaciones historiográficas tradicionales respecto de la educación en este período. Todas estas implicancias políticas en un escenario de crisis, transformaciones y reestructuraciones tendientes a instaurar un nuevo orden, incitan a preguntarse por los diferentes aspectos que atañen a la relación evidente que existió entre los nuevos factores de poder público y la educación en este período. GALLARDO Milagros ([email protected]) “Los lugares sagrados: Santuarios, Parroquias y cap illas, su función en la ocupación territorial y en las transformaciones socio-espaciales del sudeste c ordobés” El trabajo propone una aproximación al análisis de la dinámica espacial de la Iglesia, a partir de la creación de parroquias, consagración de iglesias y bendición de cementerios, lo que nos permitirá visualizar el modo en que se configuró el espacio social cordobés de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Santuarios, parroquias y capillas conforman una red que se va formando a partir de la atracción de lo sagrado, es decir de la administración de los sacramentos, de la liturgia y de las funciones religiosas. Los edificios sagrados, se convirtieron en la base para la construcción y/o el afianzamiento de la identidad social cristiana. Por este motivo, estos espacios sagrados pueden ser considerados como bases de territorialización. Tomaremos la categoría propuesta por Dominique Iogna Prat en relación a la monumentalización del edificio o a la petrificación de lo sagrado, un proceso que estaría asociado a la función social de la parroquia, como génesis de la construcción social, que está íntimamente relacionado con el proceso reformador que experimentaba la Iglesia y con el lugar que ésta ocupaba en la sociedad. La ponencia intenta demostrar que la iglesia, una entidad espiritual, se configura también como entidad territorial y social. Por otro lado, nos interesa rescatar la función de las autoridades eclesiásticas, como agentes de construcción del espacio y agentes de construcción de urbanidad. La Iglesia, edificio, se impone en el paisaje y busca convertirse en el lugar de congregación y de control de los hombres. La reflexión de Iogna Prat, referida a la “monumentalidad del edificio sagrado” o la “petrificación de lo sagrado”, sugiere que la consagración de las iglesias hace referencia a un lugar de identidad de una comunidad. Se pertenecía a sociedades cristianas a través de una relación sacramental fijada sobre un terreno. GANZA Denise Rocío ([email protected]) “Asociacionismo microterritorial gallego, compromis o republicano e integración del colectivo inmigrante: el caso del Centro Betanzos de Buenos A ires (1930-1965)” El Centro Betanzos de Buenos Aires es una de las tantas asociaciones microterritoriales que constituyeron el sello distintivo del movimiento asociativo gallego en Buenos Aires y que, como muchas otras, aún no ha sido suficientemente indagada. Los primeros antecedentes de esta entidad se remontan a la primera década del siglo XX, cuando los inmigrantes brigantinos -oriundos del Concello de Betanzos, La Coruña- comenzaron a reunirse para celebrar sus tradicionales fiestas y colaborar con los recién llegados. Pero los

Page 28: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

28

avatares políticos de la península, principalmente el desencadenamiento de la Guerra Civil Española, causaron conflictos internos e impidieron la consolidación de una institución unificada. Por el contrario, el estallido de la contienda dio origen al enfrentamiento entre dos entidades, el Centro Social Betanzos y el Centro Cultural Betanzos. Este último, producto de la escisión de un grupo decepcionado con la orientación eminentemente recreativa del Centro Social Betanzos e interesado en expresar su adhesión a la Segunda República. Recién en 1941, la entidad que nos ocupa fue fundada con su nombre definitivo a partir de la fusión acordada por las dos anteriores y recuperó el compromiso democrático del Centro Cultural Betanzos. En esta ponencia, y a modo de contribución al conocimiento de los rasgos generales de la asociación, procuraremos acercarnos a una definición cuidadosa de sus rasgos ideológicos, atendiendo principalmente a los avatares de su identificación con la causa republicana. Para ello, tomaremos en cuenta de manera especial dos momentos diferentes de la trayectoria de la institución. Por un lado, el periodo signado por la instauración de la Segunda República Española, la Guerra Civil y el advenimiento del franquismo, durante el cual tanto las asociaciones que lo antecedieron como el propio Centro Betanzos fueron permeados por la situación política de la sociedad de partida y ensayaron formas diversas de definirse en relación con ella. Y, por el otro, consideraremos atentamente los intentos de integración del Centro Betanzos a emprendimientos asociativos mayores, circunstancias que, por los debates suscitados ante la evaluación de la posibilidad de participación en esas organizaciones, otorgan invalorables indicios acerca del perfil ideológico de la institución. En este sentido, observaremos el periodo de negociaciones vinculado a la conformación del Centro Coruñés -a partir de 1944- y la incorporación a la Federación de Sociedades Gallegas, a la que el Centro Betanzos ingresó en 1962. GARABEDIAN Marcelo Hugo ([email protected]) “La Prensa de la inmigración española desde una per spectiva regional rioplatense. Segunda mitad del siglo XIX” Durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta las primeras dos décadas del siglo XX la emigración europea hacia América constituyó un hecho excepcional en la historia contemporánea. Millones de personas iniciaron el camino de la emigración hacia las nuevas sociedades de destino generando en éstas transformaciones económicas, culturales, demográficas y también políticas. La región del Río de la Plata emergió como un destino en donde los emigrantes se establecieron de manera preferencial. Así, la región fue testigo del arribo de millones de inmigrantes de diversas nacionalidades. Este trabajo se focalizará en la inmigración española durante la segunda mitad del siglo XIX. Estudiará específicamente el desarrollo de sus periódicos y la importancia de éstos en el establecimiento de la colectividad en las ciudades de ambas márgenes del rio. En la ciudad de Buenos Aires, se editó a partir del año 1872 el periódico El Correo Español, su fundador fue Enrique Romero Jiménez, un exiliado de la Primera República Española que había llegado a la ciudad en ese mismo año. En el año 1876, se funda en Montevideo el periódico La Colonia Española, uno de sus redactores más importantes fue Antonio Aguayo, antiguo colaborador de Jimenez en El Correo Español de Buenos Aires. Nuestra hipótesis de trabajo es que durante la segunda mitad del siglo XIX se constituyó en el Río de la Plata una comunidad de lectores dentro del colectivo español a través de su prensa. Esta “comunidad”, tenía una estructura institucional en su asociacionismo y también una gran circulación de individuos a través de la navegación de cabotaje, que sobrepasó los límites políticos de ambos estados. Las relaciones establecidas entre las comunidades de inmigrantes de ambas orillas rozaron una dimensión de cotidianeidad tal, que en su concepción, la distancia constituyó sólo un accidente geográfico. GARCÍA GARINO Gabriela Belén ([email protected]) “Algunos aspectos sobre la construcción del Estado provincial de Mendoza: los márgenes, lo cotidiano y lo sedicioso” La historiografía argentina ha llegado a cierto consenso respecto de la difícil y problemática construcción del Estado nacional, que requirió más de medio siglo de guerras civiles desde la Revolución de Mayo de 1810. Un hito fundamental en el proceso estaría dado por el Pacto de San Nicolás y el surgimiento de la Confederación, pese al condicionamiento de ésta a partir de la escisión del Estado de Buenos Aires. De tal manera, no fue hasta la batalla de Pavón y del consiguiente ascendiente de Bartolomé Mitre, que se habría iniciado la construcción definitiva del Estado nacional. Si este último proceso ha sido objeto de múltiples estudios, sería interesante hacer lo propio a escala regional y provincial. En efecto, mientras se daba la conformación del aparato estatal nacional, se daban procesos semejantes a nivel provincial, donde incipientes administraciones empezaban a extender su influencia desde los centros urbanos a la campaña circundante. Por otra parte, no es posible negar que la extensión del poder provincial se encontró con la lógica resistencia de los poderes que serían desplazados o subordinados por aquel. En este sentido, la bibliografía señala el peso de los sectores intermedios como jueces de paz, oficiales de guardias nacionales y subdelegados, claves a la hora de establecer y consolidar lazos de obediencia, pero también en la articulación de las luchas contra los aparatos estatales de las provincias. El objetivo de este trabajo es indagar en el proceso de extensión del poder estatal en la Provincia de Mendoza entre 1852 y 1880 y de

Page 29: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

29

ejemplos de resistencia a éste a partir de fuentes judiciales. Se trata, entonces, de ubicar “rebeliones” y “sublevaciones” que den cuenta de la actuación de los actores involucrados, sin circunscribirse a las élites para indagar en la participación de sectores intermedios y subalternos. Para ello se trabajará con expedientes conservados en la Sección Judicial Criminal del Archivo Histórico de Mendoza. GONZALEZ FASANI Ana Mónica ([email protected]) “El monasterio de San José: permanencias en un tiem po de crisis (1810-1825)” La Revolución de mayo puede ser entendida como la respuesta que asumieron los sectores de poder frente a los acontecimientos que se fueron desarrollando en el plano internacional y que resultaban favorables para la ruptura con el orden colonial vigente. Los primeros años del proceso revolucionario fueron difíciles, signados por la búsqueda de alternativas que permitieran dar un rumbo definitivo al ejercicio del poder, que adoptó diferentes modos. Asimismo los años que precedieron a la Independencia fueron en extremo turbulentos para la diócesis del Tucumán. A la prisión del obispo Rodrigo Antonio de Orellana deben sumársele los dificultosos provisoratos de don Juan Francisco de Castro y Careaga y del licenciado Benito Lascano. A la crisis político-institucional se agrega la económica pues la interrupción de las relaciones con el Alto y Bajo Perú a partir de 1810 llevó a Córdoba a la decadencia económica ya que se perdió con ello el mercado para el principal sector de la economía de exportación, las mulas, con el consecuente cese de sus retornos monetarios. Esta situación se volvió aún más crítica a partir del colapso total del mercado paraguayo y la reducción del mercado porteño para los tejidos cordobeses. Ante este panorama inestable en el cual varias convicciones se habían derrumbado nos preguntamos si el número de vocaciones religiosas se habían alterado, o si el refugio entre los muros conventuales era una opción aún viable. La ciudad de Córdoba contó desde principios del siglo XVII con dos monasterios de monjas, uno perteneciente a la orden dominica y el otro al Carmelo descalzo fundados en 1613 y 1628 respectivamente. Ambos contaron desde sus inicios con un número casi siempre creciente de aspirantes, tanto al velo negro como al blanco. El presente trabajo tiene como objeto analizar en qué medida el convento de San José de carmelitas descalzo se vio afectado en la década revolucionaria. Para ello se ha consultado la documentación existente en el archivo del convento de San José y en el Archivo del Arzobispado de Córdoba. GUERRA OROZCO María Cecilia ([email protected]) “Alcance del Concilio de Trento en América: Justo D onoso y su `Guía del Buen Párroco´” El Concilio de Trento comenzó el 13 de diciembre de 1545 y concluyó tras dieciocho años, dos largos interludios y veinticinco sesiones. Las sesiones se iniciaron bajo el Papado de Paulo III, y tras los años de su desarrollo, la sede de roma fue ocupada por otros papas. Los príncipes de la organización papal presidian un concilio que se enfrentaba al mayor reto nunca lanzado por la Iglesia romana y el papado. La chispa que había desencadenado el conflicto fueron las críticas de un agustino alemán, Martín Lutero. Su movimiento reformista, por entonces, había barrido la mayor parte de Alemania. Si bien la aparición de Lutero, de alguna forma aceleró el llamado a un concilio reformista de la fe católica, ya existía la necesidad de un cambio en la cristiandad. Era un mundo de poder y privilegio, donde poca importancia tenían la fe y piedad religiosas. Los miembros mismos de la Iglesia creían necesaria una reforma “de la cabeza y los miembros de la Iglesia”, bastante antes de la Reforma. El cisma alemán no hizo sino acelerar esta necesidad. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los alcances que tuvo el Concilio de Trento -que en su momento no pareció, a sus contemporáneos, una obra de envergadura- en América. Su perduración en el tiempo y sus alcances no sólo religiosos, sino también socio-políticos, son su mayor logro. En 1866 el sacerdote chileno Justo Donoso, Obispo de La Serena, escribió una obra dedicada a insistir en las cualidades morales y sociales que debían tener los sacerdotes. Lo interesante del mismo, es que toma las disposiciones de Trento para guiar al párroco en su ministerio. Vamos a hacer un análisis de la obra de Donoso en relación con las reformas y cánones del Concilio de Trento. Nuestro objetivo principal es dimensionar el alcance que tuvo Trento en el catolicismo americano, en especial en el ejercicio del ministerio sacerdotal. IRURZUN María Josefina ([email protected]) “Inmigrantes, músicos y políticos: del asociacionis mo previo a la gestión de políticas culturales en el país receptor” Un grupo de inmigrantes catalanes, compositores, musicógrafos y aficionados a la música, firmaron el 4 de octubre de 1912, en el Salón de Actos del Diario La Prensa, el Acta Fundacional de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, en la que afirmaban los propósitos de organizar conciertos, difundir la obra de Richard Wagner y promover la cultura musical en Argentina. En esta ponencia nos proponemos analizar una dualidad que creemos constitutiva e inherente a los primeros años de la Asociación mencionada, como institución cultural y artística perteneciente a la red

Page 30: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

30

internacional de asociacionismo wagneriano, por un lado; y como asociación que además nucleaba músicos y aficionados a la música wagneriana de origen extranjero (inmigrantes catalanes mayormente) por otro. En primer lugar, el propósito será reconstruir la experiencia singular del asociacionismo wagneriano en Buenos Aires, marcar las continuidades y rupturas de la experiencia en prácticas asociativas que estos inmigrantes traían previamente consigo y su puesta en acción en un nuevo medio, en un nuevo país. De esta manera, ahondaremos en su capacidad de gestión cultural en el contexto de subdesarrollo institucional que vivía la Argentina de aquellos años. En segundo lugar, siempre teniendo en cuenta los primeros años constitutivos (primera década, 1912-1922), nos preguntaremos por el rol que cumplió la asociación al interior de la comunidad catalana y su articulación con ella. Finalmente, reflexionaremos sobre el significado que los propios actores le dieron al asociacionismo wagneriano en Buenos Aires. JOHANSSON María Lucrecia ([email protected]) “Noticias de guerra. La guerra de la Triple Alianza a través de los periódicos de trinchera paraguayos (1867-1869)” El gobierno de Paraguay creó durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870) cuatro periódicos con características novedosas (escritos en guaraní, con tono satírico e ilustrados con xilograbados) con el objetivo de difundir su visión del conflicto entre un público más amplio. Entendiendo que la acción de narrar la noticia constituye un acontecimiento diferente del hecho que se narra, nos proponemos analizar las representaciones que estos periódicos brindaron sobre diferentes aspectos del enfrentamiento. Nuestro objetivo es centrarnos precisamente en cómo entendieron la guerra estos periódicos, es decir, sus causas, sus consecuencias, el rol de los líderes políticos de ambos bandos, así como las responsabilidades de Paraguay, la de los países aliados, y la del resto de los países sudamericanos en lo que respecta al desencadenamiento y a la continuidad del conflicto. LAGUARDA Paula ([email protected]) SALOMÓN TARQUINI, Claudia ([email protected]) “Configuraciones culturales en La Pampa (1882-1991) . Aproximaciones teóricas para el análisis de las tramas simbólicas, el poder y la hegemonía en l a construcción de un espacio regional marginal” En la historiografía argentina han comenzado a surgir recientemente preocupaciones por analizar las elites culturales en la configuración de identidades regionales, si bien los escasos trabajos existentes hasta ahora ilustran acerca de las dificultades para articular la historia intelectual con los estudios latinomericanos sobre cultura y poder. Por otro lado, la mayor parte de los estudios de la historia intelectual se han concentrado en las elites culturales de las grandes ciudades, especialmente Buenos Aires. En el marco de un proyecto mayor que se encuentra en sus inicios, nos proponemos abordar las configuraciones culturales que se han producido en La Pampa desde finales del siglo XIX y durante todo el XX, atendiendo a los procesos mediante los cuales en diferentes momentos de ese período se han constituido tramas simbólicas compartidas para significar el espacio y la cultura regionales, así como elaboraciones identitarias y distinciones de alteridades; construcciones que han permitido caracterizar a sus habitantes y productos culturales en correspondencia con esos regímenes de sentido. Una perspectiva tal exige tener en cuenta los componentes de heterogeneidad, conflictividad, desigualdad, historicidad y poder que atraviesan los posicionamientos y relaciones de los diversos agentes sociales, en diferentes momentos. En esa línea de análisis, esperamos abordar temáticas como: a) las producciones culturales, discursos y narrativas sobre la región (las manifestaciones y configuraciones de “lo pampeano” en la música, la literatura, las artes plásticas, el audiovisual, la prensa, entre otras); b) el pensamiento y la producción intelectual sobre La Pampa y sus vinculaciones con la nación (redes, agentes e instituciones); c) el proceso de modernización y su impacto en la cultura regional (consumos, circuitos y prácticas culturales rurales y urbanas en un espacio marginal); y d) diversos procesos vinculados a las poblaciones indígenas y su lugar en los relatos sobre la región y la nación (comunalización y territorialización, sentidos de pertenencia, subjetivación y visibilización, representaciones en la literatura y otras prácticas discursivas). Para ello, en esta ponencia nos proponemos realizar una reflexión teórica acerca del potencial explicativo del concepto de configuraciones culturales (según una reciente formulación de Alejandro Grimson), en diálogo con estudios como las conceptualizaciones del estado desde la antropología anglosajona (Abrams, Brow, Alonso, Grossberg), su apropiación por parte de antropólogos argentinos para el análisis de las economías políticas de producción de diversidad en diferentes niveles de estatalidad (Briones) y los estudios latinoamericanos sobre cultura y poder (Richard, Grimson, Restrepo, Walsh, etc.) entre otros aportes. LANZILLOTTA María ([email protected]) “La emergencia de grupos intelectuales en el Territ orio Nacional de La Pampa: el Centro de Estudios Pampeanos (1941-1944)”

Page 31: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

31

El trabajo plantea examinar la emergencia del Centro del Estudio Pampeanos. La agrupación se constituyó en 1941 y conformó un grupo intelectual abocado al estudio y difusión del conocimiento acerca de distintas problemáticas territorianas y regionales entre los años 1941-1944. En esta oportunidad nos proponemos explorar en los itinerarios, los discursos y las prácticas intelectuales que propiciaron quienes participaron de este colectivo. El estudio postula un enfoque social de la producción y difusión del conocimiento disciplinar en un espacio marginal. Este tipo de abordaje requiere de articulación entre diferentes lineamientos teóricos-.metodológicos, tales como aquellos aportes provenientes del análisis de la producción discursiva de los dispositivos periodísticos, que se complementan con insumos propiciados por los estudios prosopográficos, atentos a la formación, los posicionamientos, las jerarquías y la dinámica de la producción textual y disciplinar en que las que estaban inscriptas las actividades del centro. El principal corpus documental que sustenta la indagación está compuesto por la serie de la Revista del C.E P., publicación editada por las autoridades del la agrupación, en sus orígenes con una frecuencia semestral y luego anual. LASSO Rubén Francisco ([email protected]) “El rol de las representaciones sociales en la cons trucción de liderazgos democráticos en la argentina contemporánea” Las concepciones en relación con la democracia, la percepción de la sociedad y las estrategias desarrolladas por los presidentes que lograron ser elegidos por la ciudadanía luego del último período dictatorial constituyen el objeto de estudio de la presente investigación. La transición de un período de facto a la democracia plena reclamó, en los actores políticos interesados en asumir la primera magistratura de la Nación, el desarrollo de estrategias que les permitieran resultar vencedores en la contienda electoral. También, requirió un análisis de las características y las necesidades de esa sociedad de la que formaban parte y a la que querían conducir en la nueva etapa política. Asimismo, fue necesario definir cual concepción de democracia detentarían. Esas representaciones serán fundamentales para pensar y adscribir a una clase determinada de liderazgo, definir estrategias y elaborar una propuesta política. El trabajo permite observar como percibieron los mandatarios la sociedad y como esa representación desencadenó su discurso público. El pensamiento de los líderes que debieron construir un espacio democrático luego de los años sombríos de la última dictadura militar fue puesto en evidencia a partir del estudio de fuentes primarias, en especial de los discursos de asunción a la presidencia. La hermenéutica de los textos fue realizada desde la perspectiva histórica, teniendo en cuenta la teoría de las representaciones sociales –Moscovici-, en el marco de la teoría de la argumentación –Plantin- y el análisis crítico del discurso –van Dijk. Así, la investigación procura contestar preguntas relacionadas con la construcción de un nuevo modelo institucional posterior a la dictadura, en el cual, más allá de los lineamientos partidarios, los representantes de las fuerzas políticas deben proponer a la ciudadanía una alternativas posibles y creíbles de transición política que puedan sostenerse en el tiempo; y comprender el rol desempeñado por las representaciones sociales en ese proceso. Se sostiene como premisa que estas últimas pueden develarse de las expectativas y temores presentes en los discursos presidenciales; que ellas están condicionadas por el contexto histórico en el que se produce la asunción a la primera magistratura del país; y que las mismas influyeron en la elección de determinadas estrategias políticas, una específica propuesta de gobierno, e inclusive un específico tipo de liderazgo –aunque en este influyan las características de personalidad del sujeto. LEITE Juçara Luzia ([email protected]); ([email protected]) “O Ensino de História como estratégia de diplomaci a cultural da Comissão Internacional de Cooperação Intelectual na VII Conferência Internaci onal Americana (1933)”. A VII Conferência Internacional Americana, que ocorreu em Montevidéu em dezembro de 1933, foi palco de debates sobre a educação como estratégia da diplomacia cultural da União Pan-americana (UPA), com destaque particular para o trabalho da Comissão Internacional de Cooperação Intelectual. A defesa de uma necessária revisão de textos para o ensino de História esteve no centro da discussão, tendo sido aprovada e assinada pelos países da UPA � à exceção dos EUA que alegaram impedimento Constitucional � uma “Convenção para a Revisão dos Textos de Ensino de História” que regulamentava o tema e criava o “Instituto para o Ensino da História das Repúblicas Americanas”, com sede em Buenos Aires. Tomando como base esse contexto, o presente estudo analisou a assinatura desse documento como parte de um movimento fundamentado em uma tendência internacional que atribuía, à revisão de textos didáticos de História, um papel fundamental no esforço da promoção da paz mundial e da contenção de animosidades entre as nações. Esse movimento incluía a participação da Liga das Nações, do Instituto Jean-Jacques Rousseau e da Fundação Carnegie, dentre outros organismos internacionais. A investigação foi desenvolvida em dois movimentos. O primeiro, calcado na reconstituição do processo que levou à assinatura da Convenção, verificou e cotejou os documentos semelhantes que a precederam, considerando seus específicos contextos de produção. O segundo, direcionado para os debates da Comissão Internacional de Cooperação Intelectual durante a VII Conferência Internacional Americana, analisou: a) os

Page 32: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

32

propositores da Convenção, b) como, em suas falas � registradas nas Atas da Conferência – foram reveladas animosidades e/ou alianças, e c) como o ensino de História foi usado como catalisador de um processo de redução dessas animosidades e/ou incentivador das alianças. Partiu-se do pressuposto de que a assinatura da Convenção foi axial para as negociações nas relações internacionais latino-americanas, no contexto do pan-americanismo dos anos 1920/1930, como estratégia de consolidação de uma determinada diplomacia cultural do dentro dos limites da cooperação intelectual internacional que se fundamentava no paradigma de uma educação para a paz. Concluímos, dessa forma, que a História e seu ensino fizeram parte de uma estratégia de construção, circulação e consolidação de representações de um sentimento de solidariedade pan-americana e de uma América Latina que se dava “a ler”, entre os nacionalismos e internacionalismos, por meio da regulação da escrita de uma História a ser didatizada. Nesse olhar sobre as relações internacionais na América Latina, destacou-se o conceito de diplomacia cultural na interface da História Intelectual (Sirinelli, 2003) e da História Cultural (Chartier, 1990, 2001, 2009). LEONARDELLI Ignacio E. ([email protected]) FRUGONI ZABALA Gervasio F. ([email protected]) “La “Escuela Nueva” en la reforma educativa de 1922 : alcances y limitaciones de un paradigma extranjero en tierras santafesinas” Desde la conformación del sistema educativo en la provincia de Santa Fe, hacia 1886, fue notoria la influencia que el normalismo ejerció como paradigma educativo, erigiéndose rápidamente como la corriente hegemónica. Ello se tradujo en un corpus de valores, creencias y representaciones referentes al espacio que la educación debía ocupar en la sociedad santafesina. Sin embargo, y pese a haber marcado una importante impronta en la formación de los docentes santafesinos, es posible advertir, hacia la década del veinte del siglo pasado, la presencia de diferentes voces disidentes que consideraban a las escuelas normales, “viejos moldes de la tradición sarmientina”, desactualizadas. En la ciudad de Santa Fe, pedagogos como Luis Borruat, sostenían que era necesario “formar docentes en función del ambiente” capacitados para afrontar las diferentes problemáticas educativas (analfabetismo, deserción escolar, etc.) atendiendo a las disparidades regionales de la provincia. Es en este contexto cuando este pedagogo, con el respaldo de agentes estatales como el Ministro de Instrucción Pública Agustín Araya, y junto con otros destacados docentes santafesinos, encararon la tarea de “adaptar” los nuevos postulados pedagógicos provenientes de la “Escuela Nueva” al escenario local a partir de una reforma en sistema educativo. Esta reforma contemplaba, entre otras cuestiones, la prolongación del período escolar, las clases pre-escolares, la clasificación de los alumnos por edades fisiológicas, clases diferenciales para los alumnos que presenten distinto tipo de dificultades, la implementación de ciclos vocacionales. Pese a tales aspiraciones, entre 1922 y 1926, esta reforma encontró serias limitaciones. La resistencia de distintos sectores del magisterio santafesino, respaldados por la prensa local y otras instituciones consideraban a la reforma, desde sus diferentes perspectivas, inviable de ser adaptada al medio local. Esto nos da la pauta que nos permite interrogarnos sobre los alcances y limitaciones de la implementación de un paradigma extranjero sobre estos suelos. ¿Qué entendían los impulsores de esta reforma por “Escuela Nueva”? ¿Cuáles eran los fundamentos pedagógicos que manejaban? ¿Cuáles eran las fuentes, europeas o americanas, de esta corriente en las que se basaban? ¿Cómo estaba organizada la reforma? ¿Estaba el magisterio santafesino preparado para una reforma de tal envergadura? ¿Qué sectores se posicionaron en contra de la reforma? ¿Bajo que argumentos? ¿Qué resoluciones se tomaron respecto a la reforma? ¿Qué posturas de la escuela nueva permanecieron? El presente trabajo tiene como objetivo responder a tales interrogantes que nos permiten reflexionar, desde un enfoque local, sobre la educación a través de paradigmas que se intentaron materializar en un contexto histórico adverso. Un proyecto cuyas pretensiones fundamentadas y orientadas a atender problemáticas locales chocaron con distintas formas de resistencia. LEONI María Silvia ([email protected]) “¿La región es el Gran Chaco? Elites culturales y c onstrucción de la región en el Nordeste argentino en el siglo XX” Partimos de la premisa de que las regiones pueden ser consideradas productos histórico-culturales. En el caso de la región que aquí nos ocupa, se ha hecho referencia –asignando en cada caso distintas extensiones espaciales-, a la región chaqueña, región litoral, región mesopotámica y más recientemente, región nordeste, todas ellas denominaciones que escapan a los límites provinciales e inclusive nacionales. Desde comienzos del siglo XX y hasta el presente, en el actual Nordeste argentino se ha planteado insistentemente la pregunta por la existencia y características de una identidad regional que, con la inserción en el marco del MERCOSUR, se ha visto revitalizada. Nos proponemos identificar los esfuerzos efectuados a lo largo del siglo XX por las elites culturales de las ciudades de Resistencia y Corrientes para la definición de una región que tuviera como centro sus

Page 33: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

33

respectivas capitales. Realizaremos un análisis de los procesos diferenciados de constitución del campo cultural en cada uno de estos sub-espacios regionales, así como un estudio comparativo de la producción de los saberes históricos que fundamentaron esas construcciones regionalistas. Atenderemos a los imaginarios territoriales construidos por estos actores de espacios periféricos en diálogo con los erigidos desde las regiones centrales de Argentina y al rol del Estado en el proceso de diferenciación regional, como claves para interpretar el lugar que fue ocupando la región en las representaciones de la nación. LUCIANI María Paula ([email protected]) “Un ministro obrero a la sombra del ‘primer trabaja dor’: José María Freire en el Ministerio de Trabajo de Perón.” El Ministerio de Trabajo y Previsión (MTyP) se creó en 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en el marco de la Reforma Constitucional. Las Disposiciones Transitorias de la nueva Constitución establecían la necesidad de una nueva Ley Orgánica de Ministerios a la vez que determinaban que el despacho de la Nación estaría a cargo de una serie de nuevos departamentos. En julio del ´49, la aprobación de dicha Ley confirmó la complejización de la estructura ministerial y determinó las funciones específicas del MTyP. Esta agencia estatal fue la heredera de la Secretaría de Trabajo y Previsión, nicho en el cual Perón forjó los resortes de su proyecto político. Por tales razones, presenta potencial para pensar los entrecruzamientos entre las necesidades técnicas y los intereses políticos en un proceso de transformación estatal, que si bien no se inició con el peronismo, se profundizó desde 1943 en adelante. Asimismo, el surgimiento del MTyP debe enmarcarse en un proceso de reajuste institucional del peronismo, en que los tópicos de la racionalización y el adoctrinamiento fueron centrales. José María Freire fue designado como Secretario de Trabajo y Previsión en junio de 1946, con la asunción de Perón a su primer mandato constitucional. Al elevarse el rango administrativo de la dependencia en 1949, fue mantenido en el cargo. Junto con Bramuglia y Borlenghi, formó parte del grupo de funcionarios que provenían del ala sindical. A pesar de que en los últimos años se ha profundizado el conocimiento sobre las segundas líneas del peronismo y sobre la conformación de sus políticas públicas, poco se sabe de Freire aún. En esta ponencia, nos proponemos avanzar en ese terreno, así como proponer un análisis de las ideas sobre el mundo del trabajo que se desplegaron en el discurso articulado bajo su gestión. MARQUIEGUI Dedier Norberto ([email protected]) “El revés de la trama inmigrantes europeos entre la frustración del proyecto migratorio, el control estatal y la locura. Una aproximación a partir de l os libros de historias clínicas de la Colonia Nacional de Alienados de Open Door a comienzos del siglo XX” Lejos de las certezas de los modelos de análisis de los investigadores sociales, los inmigrantes suelen moverse en contextos de incertidumbre. En ese marco, del que derivan epílogos necesariamente abiertos, la frustración del proyecto migratorio es un desenlace posible; llevando a no pocos de ellos, como resultado final de esa experiencia, a recaer la locura. Las contestaciones del Estado argentino a ese problema, que trataremos de explorar en esta ponencia, podrían motivar diversas interpretaciones, desde la concepción de Las Colonias de Alienados de “puertas abiertas” como lugares de diagnóstico y tratamiento para la demencia, pero también como sitios de reclusión permanente, espacios de segregación y ocultamiento culposo de los efectos no deseados de una emigración que, pensada como agente de modernización del país, no podía si no dar lugar a prácticas de discriminación antes de admitir e propio fracaso. Prácticas que, cada tanto y en diferentes contextos, como sucede todo hoy en el marco de la crisis económica mundial vigente, reactualizan una discusión que no puede darse por cerrada. Para encarar la cuestión apelaremos a todo tipo de fuentes, externas e internas a la institución, con particular énfasis en los libros de Historias Clínicas de Colonia Nacional de Alienados de Open Door, que contienen los invalorables “Testimonio Mentales” de los enfermos que, redactados de puño y letra por los internos, aún buscando operar como pruebas de su locura, a imitación de los registros inquisitoriales de otras épocas, nos pueden brindar acceso a otro y muy diferente punto de vista. MARTINS RODRIGUES Andresa ([email protected]) “Escrita do passado recente: a revista cultural Pun to de Vista na transição democrática argentina” Los años después del golpe de Estado de 1976, más allá de salir al pueblo argentino como un periodo traumático con muchas cuestiones a tratar aún sin muchas contestaciones definitivas, es un que suscita muchas discusiones y expectativas. El historiador tiene una pluralidad de temas que siguen siendo insuficientemente exploradas, principalmente debido a la dificultad de documentación. Por lo tanto, con la fuente de pesquisa siendo artículos de revistas culturales argentinas del período que intervinieron en la transición democrática, el objetivo es mapear las discusiones suscitadas con el advenimiento de la democracia, en el periodo comprendido entre 1983 hasta 1995, y comprender cómo los actores sociales, más específicamente, los intelectuales, se han posicionado y en estos debates. Las revistas culturales son

Page 34: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

34

locales donde la política se imbrica con la cultura, y se reconfiguran en el pasar de los años, discutiendo con los problemas culturales, políticos y sociales de la Argentina redemocratizada. MARTOCCI Federico ([email protected]) “El itinerario intelectual de Salomón Wapnir en las primeras décadas del siglo XX: literatura y antiimperialismo en el interior argentino” En este trabajo se abordará el itinerario intelectual del socialista pampeano Salomón Wapnir entre las décadas de 1920 y 1930, con el objetivo de analizar, en primer lugar, sus lecturas y escritos y, en segundo lugar, su inserción en las redes intelectuales latinoamericanas durante dicho período. La relevancia de Wapnir en la vida cultural del Territorio Nacional de La Pampa estuvo dada por su militancia política, sus iniciativas editoriales y su rol de crítico literario. Pero, además, su figura trascendió el marco local y se insertó en una red mucho más amplia: se desempeñó como comentarista de diarios bonaerenses como El Mundo y La Prensa, publicó artículos en la revista Claridad y entabló vínculos con reconocidos literatos, ensayistas y políticos, entre los que se destacan Alfredo Palacios, Manuel Seoane, Luis Heysen, Juana de Ibarbourou, Roberto Mariani, Leónidas Barletta y Alfonso Reyes. Pese a que en las últimas décadas las investigaciones sobre historia intelectual han cobrado gran relevancia en Argentina, esta temática de estudio no ha sido demasiado explorada por los historiadores pampeanos. Mediante el análisis de la trayectoria de este socialista pretendemos avanzar en ese sentido, con el objetivo de complejizar los estudios sobre la historia cultural en el interior del país. Llevaremos a término el análisis a partir del abordaje de la prolífica obra de Wapnir durante los decenios en cuestión. MEDEIROS DE MENEZES Lenà ([email protected]) “Imigração e Gênero: Uma história por construir” Influenciada por uma metodologia que contempla o pull—push nos processos de deslocamentos, a história tendeu a contemplar documentação quantitativa composta por estatísticas “assexuadas”, como tão bem já ilustrou Perrot. Por outro lado, a análise das razões de partida, bem como dos impulsos de atração, raramente colocam em foco questões de gênero, a não ser no caso extremo do tráfico de mulheres, sempre presente nos bastidores migratórios, implicando, assim, na existência de uma historiografia da imigração também “assexuada”. Com base em fontes variadas, o trabalho objetiva iluminar o feminino no contexto das migrações internacionais, refletindo acerca dos silêncios existentes e das possibilidades de pesquisa passíveis de contemplar recortes de gênero, tendo como referencial principal de análise a imigração européia no Rio de Janeiro, no período que se estende de 1850-1960, e pesquisas já desenvolvidas pela autora no tocante às imigrações francesa e portuguesa. MINELLI Ivia ([email protected]) PEREIRA Priscila ([email protected]) “El gaucho tiene quien lo dibuje: Estudio de la gauc hesca y de sus reapropiaciones a partir de las ediciones ilustradas del Martín Fierro” Desde la publicación de la Vuelta de Martín Fierro en 1879, el poema de José Hernández ha sido acompañado de una serie de ilustraciones y comentarios gráficos que intentaron darle rostro a este famoso personaje de la literatura argentina. Artistas reconocidos como Juan Castagnino y Carlos Alonso están entre los que se ocuparon de la tarea de dibujar al gaucho hernandiano y aceptaron el reto de dar vida a la “pena extraordinaria” narrada/cantada por Fierro. En general, estas ediciones ilustradas estuvieron de acuerdo con la lectura monumentalizada del poema, o, por lo menos, coincidiran en el punto de que deberían exaltar a lo escrito. En este sentido, esta ponencia tiene el objetivo de presentar una lectura de las ilustraciones del Martín Fierro publicadas a lo largo del tiempo, en particular de tres ediciones ilustradas producidas en tres momentos distintos de la historia nacional. Las ediciones elegidas son: la de 1879, dibujada por Carlos Clerice, y considerada la primera ilustración del poema; la de 1960, ilustrada por el artista plástico Carlos Alonso y que se diferencia de otras ediciones a causa de su “expresionismo plástico”; la de 2004, que quedó bajo los cuidados del historietista Roberto Fontanarrosa. A partir del análisis de estas imágenes, se pretende demonstrar que alrededor del espacio gauchesco han sido construidos una multiplicidad de significados políticos, que remiten a esquemas explicativos de la historia nacional y a disputas por la voz del Otro y por la definición de su rol en la configuración de la nación. Además, es posible leer estos trabajos gráficos como expresión de la permanencia de la gauchesca en el interior de la cultura argentina, de modo a se crear, a través de un espacio originalmente literario, otras instancia de enunciación que señalan la presencia de un tipo de “saber” que permanece hasta los días de hoy. MOLINA Eugenia ([email protected]) “Los miedos de la élite. El problema de los robos e n el contexto de configuración de la autonomía provincial, Mendoza 1820-1829” En trabajos anteriores estudiamos el problema de la conflictividad social en el período inicial de la autonomía provincial a través de dos perspectivas complementarias. Por una parte, la mirada de la élite, expresada a través de los debates legislativos, la prensa y los discursos del ejecutivo, la cual parecía

Page 35: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

35

convencida de que la herencia de la revolución había generado una auténtica desarticulación de los lazos y jerarquías sociales. Por otra, la reconstrucción misma del espectro de delitos que habían alcanzado aunque fuese un mínimo de judicialización. Ambos abordajes nos permitieron ver que los pedidos de endurecimiento de la punición protagonizados por la élite se conectaron con coyunturas políticas específicas de gran conflictividad y que ésta se manifestó en un cierto incremento de los delitos violentos, mientras que, en contrapartida, los momentos de estabilidad institucional coincidieron con disminuciones evidentes en el número de éstos. En este trabajo intentamos volver sobre estas conclusiones parciales pero tratando de realizar un abordaje micro analítico de los robos, por cuanto si bien es claro que aumentaron en algunos años también lo es que conformaba el peor temor dentro del imaginario de la élite local. A partir de un estudio minucioso de los expedientes conservados en el Archivo Histórico Provincial, trataremos de determinar hasta qué punto esos miedos se correspondieron con la realidad mostrada por las fuentes, en las que intentaremos individualizar actores (procedencia, ocupación, edad, estado civil), objetos robados (animales, dinero, artículos de reventa), circunstancias de los sucesos (violencia, lugares, implicados) y castigo final que se les impuso. En ello atenderemos tanto al discurso de los jueces como al de los propios imputados, buscando reconstruir qué orden, justicia y seguridad reclamaban unos, y qué estrategias defensivas implementaron otros. MORA Rogelio de la ([email protected]) “Iberoamericanos en el Mundo de París, 1928-1935” La revista Clarté es el portavoz del movimiento internacional del mismo nombre, inspirado por la ideología revolucionaria, en Francia. Luego de su fundación por Henri Barbusse, junto a Romain Rolland y Anatole France (1921), la publicación conoce varias fórmulas y diferentes comités. Desde su inicio, se crean grupos y revistas Claridad en diferentes países de Europa y América Latina. Años más tarde, Clarté se convierte en la Lutte de Classes (1928), órgano mensual de la Oposición comunista, al mismo tiempo que Barbusse funda la revista Monde. Esta nueva publicación se apoya en el Comité contra el fascismo y la guerra -también conocido como Amsterdam-Pleyel, por la ciudad y el auditorio donde sus miembros se reúnen-, creado por Barbusse y Romain Rolland, al lado de los antiguos colaboradores de Clarté. En la lucha contra la guerra y su defensa a la Unión Soviética, Barbusse desempeña un papel de primer orden en el movimiento internacional de los escritores revolucionarios. Su objetivo es reunir a los intelectuales, en torno a un programa de combate contra la sociedad capitalista. Con tal propósito, Monde acoge en sus columnas a actores provenientes de horizontes diversos. Colaboran en ella Paul Nizan, George Pillament, Magdeleine Paz, Victor Serge, Agustin Habaru, André Rossi y Léon Werth, así como Manuel Ugarte, José Carlos Mariátegui, Miguel de Unamuno, Emiliano Augusto Di Cavalcanti, Augusto César Sandino, Diego Rivera, Leopoldo Méndez y Aníbal Ponce, entre otros. En gran parte basada en fuentes primarias, la presente ponencia explora los vínculos y las interacciones establecidas entre los intelectuales iberoamericanos y sus pares europeos, a través de la revista Monde. El énfasis será puesto en ciertas temáticas abordadas en común (la lucha de Sandino en Nicaragua, Rusia, el Congreso anti-fascista en Berlín, la cuestión religiosa en México, la literatura proletaria, la Guerra del Rif, el movimiento surrealista…), así como sus coincidencias y discrepancias, al igual que los intercambios en los ordenes cultural y social. MORETTI Nicolás Domingo ([email protected]) “El proyecto educativo salesiano como respuesta a l a cuestión social en la modernidad liberal. Córdoba (Argentina), 1905 – 1930” Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, la elite dirigente en la Argentina tuvo que hacer frente a los serios problemas que planteaba la emergente cuestión social, la cual representaba una amenaza de fractura de la sociedad y un serio riesgo de una posible pérdida de control sobre los sectores populares. Así, la modernidad liberal incluyó un proyecto civilizador que pretendió implantar un modelo de pedagogía social tendiente al progreso moral, la paz social y el orden político y en donde la educación se constituyó en la herramienta más eficaz para lograr la difusión de las buenas costumbres y las normas de civilidad, con las cuales se cimentaría una nueva sociedad civil y se configuraría un nuevo orden social. En este contexto histórico, la presente ponencia pretende abordar la experiencia educativa de la obra salesiana en la ciudad de Córdoba como parte del proyecto civilizador, destacando su concepción social de la educación, especialmente la enseñanza profesional como forma de inclusión social de aquellos niños y jóvenes marginados, en el periodo de la modernidad liberal. MOREYRA Beatriz Inés ([email protected]) “La política social en Córdoba: actores y prácticas en las instituciones de protección social. Córdoba (Argentina) 1900- 1930” La preocupación por dilucidar el rol de los actores no estatales en los modelos de asistencia social prevalecientes en la modernidad liberal obedeció al creciente interés de los historiadores sociales por los procesos institucionalizadores del mundo social, especialmente por el rol del Estado y de las instituciones de la sociedad civil, lo que se hizo extensivo a la actividad política, que dejó de percibirse como una

Page 36: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

36

cuestión extraña al campo de estudio. Por otra parte, la crisis del estado de bienestar produjo un revival académico de los estudios dedicados al rol de las instituciones de la sociedad civil en la historia de los modelos de asistencia social. Esta resignificación implicó también un deslizamiento en los marcos interpretativos de los modelos de asistencia social desde una visión canónica caracterizada por las interpretaciones ortodoxas sobre el control social a otra que busca rescatar el rol de los asistidos, sus percepciones y estrategias de negociación, de reciprocidad y de resistencia. En este contexto historiográfico, esta contribución se propone un acercamiento a la vida cotidiana de los sectores marginados, cuya rutina diaria transcurría en las diferentes instituciones de la red asistencial; es decir, abrir las puertas de esas asociaciones para reconstruir las trazas de una modernidad prometida y evasiva desde espacios claramente periféricos, pero reales. Concretamente, se captura algunos momentos específicos de la vida de los asistidos para ofrecer una mirada más compleja de la de la relación asistencial y de los usos de la beneficencia como una práctica interpersonal de reciprocidad, relaciones que, aunque desiguales y jerárquicas, eran instrumentalizadas por los dos extremos de la relación: benefactores y asistentes. MORONI Marisa Alejandra ([email protected]) “La destreza del letrado: prácticas, representacione s y significados sobre la ley y la justicia en el interior argentino, La Pampa primera mitad del sigl o XX” La conformación de grupos profesionales vinculados al desarrollo de formas de saber social denominadas por los investigadores como “saberes de Estado” adquiere especial significación en el contexto político-institucional que caracterizó a las sociedades ubicadas en los márgenes estatales. En este sentido, los profesionales del derecho que se radicaron en los Territorios Nacionales forjaron un tipo de relación social que los convirtió en portadores de saberes legitimados por la academia y productores de prácticas y representaciones hegemónicas. Los jóvenes graduados llegados de las universidades de Buenos Aires y La Plata capitalizaron su condición de elite intelectual y su expertise legal en una sociedad constituida a fines del siglo XIX como resultado de la extensión de la frontera bonaerense. En este escenario de escasa consistencia institucional desplegaron una serie de repertorios de actuación que les permitirá establecer una fuerte articulación entre el Estado central y la sociedad pampeana. El objetivo de esta presentación es analizar las características de la intervención de los abogados, como miembros de la elite intelectual, en el proceso de institucionalización de la justicia y en la formulación de políticas públicas en el Territorio Nacional de La Pampa durante la primera mitad del siglo XX. Los saberes jurídicos y las prácticas que esgrimían estos agentes legales fueron reproducidas e incorporadas por una sociedad que lentamente se apropiaba de los valores, percepciones y argumentaciones sobre la ley, el delito y el castigo. Las características que asumió el proyecto de gobernabilidad de los territorios nacionales nos posibilitará aproximarnos al proceso de conformación de diversas culturas legales que nos permitirá matizar la imagen omnipresente de las prácticas institucionales. Es nuestra intención ofrecer una perspectiva de análisis que se concentre en la mediación de intereses profesionales y de estrategias corporativas en los itinerarios de organización y desarrollo del sistema de justicia pampeano y, al mismo tiempo, proponemos examinar el papel de los abogados que, a través de la publicación de notas, editoriales periodísticos, memorias y la presentación de estadísticas del delito, asumieron la representación de la ley del Estado en el interior argentino. NIETO GÖLLER Rafael Andrés ([email protected]) “Si la letra con sangre entra, el país (México) ha de estar leyendo mucho: la encubierta y fallida estrategia del gobierno federal en contra de la lla mada guerra al narcotráfico” Durante años llamada La dictadura perfecta, sin ser en realidad una dictadura ni mucho menos perfecta, a partir del año 2006 México se ha convertido en un verdadero campo de batalla, dirán algunos, mientras otros lo denominan un Estado Fallido y, otros más, un Estado de Excepción. Bajo la sombra de la militarización de México no sólo se ha fomentado el desarrollo incontenible del crimen organizado sino, lo que es peor aun, la excepcionalidad y el fallo gubernamental ante sus responsabilidades eminentes y soberanas, como lo son la seguridad pública y la seguridad nacional, por mencionar sólo algunas. La militarización es una falsa solución a los problemas económicos y sociales en nuestro país de México. La expansión del llamado crimen organizado, particularmente del narcotráfico, los secuestros y las extorsiones, son el pan nuestro diario en nuestro país. Sin embargo, para nada se habla de las condiciones, económicas y sociales, que han propiciado que un mayor porcentaje de la sociedad, se haya incorporado a este tipo de actividades”, sobre todo los jóvenes y, muy especialmente, los denominados ninis –los que ni estudian ni trabajan- que según cifras oficiales oscilan alrededor de los 7.5 millones. De aquí que en el presente ensayo nos propongamos hacer una radiografía del Sexenio del miedo y del terror, como se le ha llamado a la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa en México y en otras latitudes, al mismo tiempo que se definen otros cursos alternativos de acción que restablezcan el orden social, pacífico y de bienestar común de los mexicanos.

Page 37: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

37

NIETO GÖLLER Rafael Andrés ([email protected]) “México: la identidad y la democracia en los jóvene s indígenas migrantes urbanos en el sexenio de la inseguridad” Existen temas íntimamente ligados que, hoy en día, adquieren una relevancia significativa para todos, dada la influencia que el proceso de la globalización tiene sobre los diferentes Estados y que le permite llegar –directa o indirectamente- hasta los confines más recónditos del planeta. Entre ellos destacan el de la identidad, el de la representación y el de la migración, sobre todo los concernientes a los jóvenes migrantes indígenas urbanos mexicanos en el Sexenio de la inseguridad de Felipe Calderón Hinojosa, actual Presidente de México, mismos que en este tercer milenio adquieren una importancia inaudita, sobre todo en nuestro querido país en ocasión a la celebración de los centenarios –Independencia y Revolución- pues, como ya lo había expresado de manera inigualable Sócrates, en palabras de Platón “Una vida sin examen no es vida”. Bajo un a todas luces fraude electoral, Calderón se impuso arbitrariamente e inició una estrategia fallida, desde sus inicios, en contra del narcotráfico y el crimen organizado. Durante su gestión, miles de mexicanos, centro y suramericanos han abandonado sus respectivas residencias de origen en búsqueda, principalmente, del american dream y el american way of life, sin importarles los riesgos a los que tengan que enfrentarse, incluso, sus propias vidas. El presente trabajo pretende esbozar una semblanza de estos abominables acontecimientos en aras propugnar por mejores estrategias y políticas públicas que redunden en la seguridad e integridad de los migrantes en general, con especial énfasis en los jóvenes indígenas urbanos y sin menoscabo de los rurales. NIEVA OCAMPO Guillermo ([email protected]) “Modernidad y sociedad barroca: la revolución indep endentista en Córdoba del Tucumán y el monasterio de Santa Catalina (1810-1830)” La forzada adhesión de Córdoba del Tucumán a la revolución iniciada en Buenos Aires en mayo de 1810, involucró a la ciudad mediterránea en un proceso que trastornaría su ordenamiento gubernamental, económico y social. A partir de documentos pertenecientes al Monasterio de Santa Catalina, al Archivo de la Provincia de Córdoba y al Archivo Histórico Nacional, se analiza el comportamiento de las catalinas hacia las nuevas autoridades surgidas de la revolución independentista. El estudio de un ruidoso pleito con el gobierno del Primer Triunvirato en 1812, en el que las monjas eran acusadas de antipatriotismo, así como la querella que entabló entre 1815 y 1820 el gobernador episcopal, Benito Lazcano, contra el síndico del monasterio, Hipólito García Pose, ponen al descubierto la tortuosa historia de las lealtades políticas locales en una ciudad que, a pesar de su aparente conformidad con los principios modernistas del nuevo Estado, pertenecía al Antiguo Régimen. El monasterio de Santa Catalina, sumamente vinculado a los grupos dirigentes de la sociedad local -en buena medida contrarios a dicho cambio- sufrió las consecuencias de la mutación de régimen. Los gobiernos revolucionarios y provinciales, necesitados de recursos económicos, presionaron al cenobio cordobés para que cediese parte de sus bienes y transformase, a su vez, el régimen interno de la comunidad religiosa. De ese modo, lejos de su otrora prosperidad, el monasterio de Santa Catalina experimentó un continuo declive de sus rentas y de su capacidad de reclutamiento a partir de 1815. NOGUEIRA da SILVA Marilene Rosa ([email protected]) “A prisão como laboratório: Saber médico e poder dis ciplinar na cidade do Rio de Janeiro 1832/1911” Problematizo a biopolítica como uma arte liberal de governar cujo objeto, segundo Foucault (2008), seria o corpo vivente, suporte dos processos biológicos (nascimento, mortalidade, saúde, duração da vida). A importância crescente da norma que se aplicaria tanto a um corpo que se quer disciplinar como a uma população que se quer regularizar, definiriam as diferenças, justificando as desigualdades sociais. A partir dessa lógica analiso a invenção da prisão no século XIX como lugar da punição, que produziria uma peculiar inclusão pela exclusão das nomeadas classes perigosas. Destaco o saber médico como uma das matrizes dessa razão punitiva, que ordena, prescreve, certifica , sendo solicitado nos tribunais para definir o normal e o patológico. A higiene nas prisões que discutiam em suas teses e relatórios, não seria apenas um adjetivo que qualificaria a saúde mas o conjunto de dispositivos e saberes que favoreceriam sua manutenção. O discurso da higiene problematizaria a limpeza, entendida não apenas no seu sentido imediato de remoção da sujeira, mas uma concepção mais ampla, isto é, de eliminação das impurezas do corpo (doença) e da mente (hábito e valores). Das inúmeras teses apresentadas na Faculdade de Medicina do Rio de Janeiro entre 1831-1911, além da formação e valorização da medicina como um saber que se estrutura como responsável pela gestão da existência humana, destaco àquelas que tratam dos sistemas penitenciários e de sua influência físico e moral dos homens. A idéia de organismos a combater o veneno e, dos remédios à combater a causa, corresponderia a separação entre o doente, a doença e a prescrição. Esse raciocínio etiológico caracterizaria a doença a ser combatida como algo eliminável, estrangeiro, causador dos distúrbios, específicos a cada doença e não a cada doente.

Page 38: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

38

O que fazer quando o doente era um prisioneiro? Quando as condições do aprisionamento seriam os venenos que destruiriam os organismo? Como curar, prevenir doenças sem combater as suas causas? Inquietações presentes nos debates e nas práticas dos médicos, homens da considerada boa sociedade que faziam parte do mundo do governo, presentes nas comissões fiscalizadoras das prisões. Enfim, que produziram os documentos monumentos dessa pesquisa. Tomo o arquivo em seu duplo: como lugar da produção de enunciados, onde saberes e práticas normalizam ações, fazem circular informações na recém-criada prisão do império- a Casa de Correção da Corte. O arquivo também é o lugar de conservação e gestão dos documentos produzido pela burocracia médico-jurídico, reunindo as falas capturadas, arrancadas violentamente como provas, transformadas em informação de natureza arquivística isto é, de informação orgânica da segurança como custo da liberdade na lógica liberal de governar e seus efeitos sociais. ORTIZ WILLIAMS Samuel Gibran ([email protected]) “Educación financiera para la próxima gran transfer encia de riqueza con el oro y la plata (construcción de activos)” El 4 de enero del año 2000 una onza de oro costaba $ 282 dólares, diez años y 11 meses después la misma onza de oro costaba $ 1,405 dólares. Con respecto al valor de la plata éste ha mejorado de $ 5 dólares la onza a principios del 2000 a más de $ 23 dólares la onza en el 2010. ¿Qué es lo que está sucediendo? Ante la falta de seguridad económica -por la exagerada inflación que se está viviendo globalmente- los inversionistas se están refugiando en los metales preciosos. Por otra parte la mayor parte de la población mundial desconoce los tipos de activos económicos que existen y que les podrían ayudar a sortear con más seguridad los vaivenes financieros. El problema en torno a los hechos mencionados anteriormente es que la mayoría de la población del planeta no cuenta con la educación financiera mínima para hacerle frente a la próxima gran transferencia de riqueza que se vivirá dentro de pocos años. Resulta imperante ante estas circunstancias educar a la población en cuanto a temas financieros se refiere para evitar que se empobrezca cada vez más. En el actual modelo educativo mundial no se cuenta con un sistema educativo financiero que prepare a la población del planeta en temas relacionados con el oro y la plata. ¿Usted recuerda o conoce alguna política educativa que tenga como fin el mostrar la revaluación y/o apreciación del oro y la plata? La riqueza nunca se destruye sólo se transfiere. La ignorancia y crisis financiera de una persona resulta ser una ventaja para otros. ¿Cómo podemos entonces ayudar a las personas financieramente más débiles a no ser víctimas de los que tienen una mejor educación financiera? Muy sencillo: haciendo una mayor consciencia sobre la historia financiera moderna para que así cada vez más personas sean capaces de evitar ser víctimas financieras de otros. OSPITAL María Silvia ([email protected]) “Científicos y naturalistas comprometidos. La Escue la de Estudios Argentinos y su revista, 1936-1943” La presencia y funcionamiento de grupos de intelectuales preocupados por la problemática social fue una constante en la primera mitad del siglo XX en Argentina. Con sede en Buenos Aires pero contando con la incorporación de figuras del interior del país, diversos emprendimientos actuaron como usina de ideas y grupos de opinión, buscando, a la vez, ejercer influencia sobre el poder político sugiriendo proyectos de legislación. Casi todos ellos adquirieron forma institucionalizada, denominándose museo social, escuela, instituto, centro, confederación, publicando boletines o revistas y dictando ciclos de conferencias. En otros casos fue la revista en sí misma el eje de la reunión de pensadores y ensayistas en torno de una figura de fuerte poder de convocatoria. Esta ponencia pretende analizar a un grupo de características semejantes a las aludidas, la Escuela de Estudios Argentinos, así como la revista que editaron. Con el nombre SERVIR, esa empresa editorial fue el órgano de difusión de sus propuestas así como de las contribuciones de otros intelectuales de adscripciones ideológicas diversas. Algunos elementos otorgan interés al estudio: la revista se publicó entre 1936 y 1943, época todavía signada por el impacto de la crisis internacional de 1929-30 y etapa previa a la aparición del peronismo en el panorama político y social argentino. Por otra parte sus integrantes eran científicos y naturalistas preocupados por la realidad del país, con el agregado de funcionarios ministeriales y de un grupo de militares y marinos. Con variados matices, todos participaban de las ideas del nacionalismo económico en boga y bregaban por la puesta en valor de las regiones más postergadas del país. Los ejes del trabajo se referirán al conjunto de vinculaciones del grupo de la Escuela de Estudios Argentinos, a las redes de científicos y tecnólogos constituidas a su alrededor y al contenido de los artículos publicados, en un período marcado por las búsquedas de alternativas al modelo detenido en 1930 y por los planteos y propuestas anunciadoras de nuevos rumbos.

Page 39: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

39

PEREIRA PINHEIRO Maria Adalgisa ([email protected]) LEITE Juçara Luzia ([email protected]) “O Cinema educativo como paradigma internacional: r epresentações de intelectuais brasileiros entre os anos de 1910 e 1930” O Cinema como ferramenta educativa foi tema de debates sobre a educação desde o início do século XX. Em 1910 já se discutia sobre o assunto em congressos internacionais (Congresso de Bruxelas, 1910, por exemplo). No Brasil, alguns intelectuais ligados a setores mais progressistas da Educação começaram a se debruçar sobre a questão, publicando ideias e projetos. Foram promovidas reformas educacionais em que o cinema educativo ganhou destaque, como na reforma educacional de 1928, de Fernando de Azevedo, que determinou a utilização do cinema educativo em todas as escolas primárias do Distrito Federal. Em 1932, com Anísio Teixeira, foi criada a Biblioteca Central de Educação no Distrito Federal, e dentro desta criou-se uma Divisão de Cinema Educativo cujo objetivo era o fornecimento de filmes às escolas públicas do Rio de Janeiro. As reformas, e as mudanças implantadas neste período são reflexos de intensos debates, movimentos e manifestações de vários intelectuais sobre a importância do cinema educativo e de seus perigos também. O presente trabalho tem por objetivo compreender como se deu esse debate e quais as representações de cinema e educação eram veiculadas por meio de seus escritos impressos. Partimos do pressuposto de que a circulação dessas ideias estava associada ao movimento educacional da Escola Nova. Longe de ser consensual, a opinião do grupo que defendia o cinema educativo nas escolas se inspirava em experiências europeias e visavam a partir de novas e modernas práticas escolares garantirem o acesso ao conhecimento a um número maior de pessoas. O cinema ocupava um lugar privilegiado entre as inovações tecnológicas voltadas para educação, pois como dizia um intelectual da época, Canuto Mendes de Almeida, o cinema “[...]domina o tempo e o espaço, o movimento e a extensão[...]” (1931), encurta distâncias, podendo, deste modo, nos transportar a lugares muito afastados, este era o teor do discurso sobre cinema educativo na época. Baseando-nos em Chartier (1990, 2001, 2009), Sirinelli, (2003) e Carvalho (2003), selecionamos os seguintes impressos e intelectuais para nosso estudo: Impressos: Revista Escola Nova, julho de 1931, Revista do cinema educativo, agosto 1932, e O FAN, junho de 1930. Intelectuais: Francisco Venâncio Filho, Canuto Mendes de Almeida, Lourenço Filho e Jonathas Serrano. A investigação foi desenvolvida em dois movimentos. O primeiro, buscou compreender os intelectuais como comunidade de interpretação que se apropriavam de paradigmas e forjavam novas representações como estratégia de poder nos embates gerados nos debates pela educação no Brasil de então. O segundo, buscou analisar os impressos propriamente ditos. Concluímos, dessa forma, que o cinema educativo serviu também de território de afirmação de um grupo de intelectuais que disputou representações que marcaram o contexto educacional no Brasil. PERREN Joaquín ([email protected]) “Pobreza, segregación socioeconómica y migraciones. Una propuesta para su análisis en una ciudad intermedia (Neuquén, 1991)” En la presente ponencia se analiza la relación entre pobreza y procesos migratorios en la ciudad de Neuquén hacia comienzos de la década de 1990. La elección de una localidad de mediano porte para el abordaje de esta problemática nace de la necesidad de buscar escalas intermedias entre los estudios nacionales y los basados en unidades micro espaciales. En términos metodológicos, esta apuesta por una mezzohistoria se vuelve operativa a partir del análisis de la información brindada por el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991. Se analiza, en primera instancia, la estrategia de crecimiento llevada adelante por el Estado provincial y los cambios que la misma imprimió en la población y en la sociedad de la capital neuquina. En segundo término, se brinda una aproximación al concepto de pobreza y a la distribución de la población de acuerdo a su nivel socioeconómico. En tercer lugar, se explora la localización de los habitantes de la ciudad en función de su condición migratoria. Por último, con el propósito de dotar al estudio de una mirada multidimensional, se observa la forma en que se correlacionaron las condiciones socio-económica y migratoria en el proceso de diferenciación espacial. PISNOY Alejandro E. ([email protected] ) “De Maestro a Presidente. Ideas y pensamientos de D omingo F. Sarmiento” Hablar de Sarmiento, es hablar de uno de los pensadores más brillantes de su época y de nuestro continente, pero a su vez, es hablar también de uno de los próceres menos populares de nuestra historia. Claro que no podemos desligar su pensamiento sobre el progreso del país, la educación o el proyecto Argirópolis que buscaba la unificación de Argentina, Paraguay y Uruguay; pero tampoco podemos separarlo de ser una persona que siempre estuvo en desacuerdo con los pueblos originarios que habitaban estas tierras, sus tierras; la agresión a Paraguay justificando la Guerra de la Triple Alianza analizando que ese país estaba bajo una tiranía, y no en un desarrollo avanzado para la realidad del continente que en su mayoría privilegiaba la relación con Gran Bretaña. Años más tarde, una vez derrotado y restablecido “el orden” elegirá esas tierras para su muerte. Tampoco hay que dejar de lado su visión crítica sobre las Revoluciones Europeas del 48 y el Socialismo. Su “Civilización y Barbarie”, el constante enfrentamiento con el gobierno de Juan Manuel de Rosas, y la gran

Page 40: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

40

cantidad de periódicos creados en este país como así también desde su exilio en Chile. Su presidencia y uno de sus más importantes legados, la idea de una educación popular. Varias de estas cuestiones son las que desarrollare de la manera más justa y equitativa, para conocer al que sin dudas, sí fue uno de los pensadores más brillantes y avanzados de su época. PORTELLI María Belén ([email protected]) REYNA Franco D. ([email protected]) “La historia cultural en la historiografía argentin a reciente. Una mirada desde las revistas especializadas” Durante la década de 1980, alentada por la recuperación de la democracia, la historiografía argentina inició un proceso de expansión caracterizado por la incorporación de innovaciones académicas internacionales y la proliferación de nuevos temas y enfoques teórico-metodológicos. En este marco, los estudios de historia cultural cobraron gran auge, conformando un campo de estudios de carácter amplio, complejo y diverso en cuanto a sus contenidos y líneas de abordaje. El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre algunas tendencias y desafíos de la historia cultural en la producción historiográfica argentina de las últimas décadas. La intención es promover un análisis crítico sobre las formas de construir los relatos históricos en el campo de la historia cultural. Más que la descripción de la producción existente, se intenta colocar el énfasis en los aspectos teóricos y metodológicos más significativos involucrados en la construcción del conocimiento histórico. La ponencia se organiza en dos partes. En primer lugar, se realiza un recorrido por las corrientes más importantes de la historia cultural surgidas en el último cuarto del siglo XX, con el fin de reconocer y caracterizar las rupturas y continuidades producidas en los estudios históricos referidos a la cultura. En el curso de esta indagación, se exploran las transformaciones del concepto de cultura y su impacto en la configuración del conocimiento histórico, los desarrollos de la “nueva historia cultural”, los desafíos del “giro lingüístico” y las recientes líneas de indagación que intentan rescatar las múltiples y complejas imbricaciones entre cultura y sociedad. En segundo lugar, se indaga el impacto de estas perspectivas teóricas y propuestas metodológicas en la historiografía argentina reciente, mediante un análisis crítico de los artículos de historia cultural contenidos en las principales revistas académicas especializadas del país. Estas publicaciones constituyen un núcleo representativo de la producción en materia de historia cultural y reflejan con dinamismo el desarrollo de este campo de investigación en la Argentina durante las últimas décadas. PRADO Maria Emilia ([email protected]) “José Ingenieiros e a crítica ao modelo de ensino na Universidade de Córdoba” O objetivo desta comunicação é apresentar uma parte das análises realizadas por José Ingenieiros ao longo de sua obra a respeito da importância de se construir na Argentina um pensamento endógeno e mais voltado à realidade ou as realidades nacionais. Ingenieiros defendia que o esforço dos intelectuais deveria estar concentrado na elaboração de temas capazes de responder a questão nacional e não de centrarem suas reflexões a partir de parâmetros exógenos. O sistema de ensino, a predominância cultural de Buenos Aires sobre as outras províncias eram um dos temas sobre os quais se deteu. Seus escritos tiveram importância impar no movimento que levou a reforma da Universidade de Córdoba e esta comunicação objetiva , portanto, discutir algumas das ideias apresentadas por Ingenieiros. PYKE Luz Irene ([email protected]) “Militares revolucionarios del Brasil en la fronter a argentino-brasileña: una aproximación hacia los movimientos migratorios y el exilio político (1924- 1930)” El asentamiento y desplazamiento de las columnas tenientistas paulista y gaúcha en la frontera argentino- brasileña entre septiembre 1924 y abril de 1925, por su carácter militar, convulsionó a las poblaciones fronterizas generando movimientos migratorios de importancia que tuvieron que ser atendidos en forma particular por el Estado Argentino, tanto respecto de asistencia sanitaria como e políticas migratorias. A estos movimientos de civiles, se le sumaron además la entrada al país de una importante cantidad de exiliados políticos, que posteriormente utilizaron el espacio fronterizo como centro de agitación política hacia el Brasil, ocasionando problemas diplomáticos entre ambos países y un hecho de represión sin precedentes en el Territorio de Misiones. Para explorar el complejo problema de estas migraciones transfronterizas en sus causas, composición y destinos, y del exilio político producto del desplazamiento de las columnas revolucionarias a lo largo de la línea de frontera, el trabajo propone articular los aportes realizados por investigadores brasileños, con nuevas fuentes argentinas, como ser informes oficiales (de funcionarios y policías), y publicaciones de prensa nacional y local. Con esta articulación se espera integrar las historias nacionales de Argentina y Brasil desde una perspectiva regional, que permita reconstruir parte de la memoria histórica de la población fronteriza.

Page 41: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

41

RAMOS-RODRÍGUEZ Froilán José ([email protected]) “Inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisime to (Venezuela), 1948-1958” La presente investigación tiene como propósito fundamental reconstruir el proceso de inmigración portuguesa en Barquisimeto, durante el tiempo histórico 1948 – 1958, así como analizar la inserción económica y social de los portugueses en la sociedad barquisimetana. Luego de la Segunda Conflagración Mundial (1939 – 1945), muchos portugueses se ven obligados a trasladarse a otros países en busca de mejores condiciones de vida, entre estos destinos destaca Venezuela, que se convierte en una receptora de importantes flujos migratorio europeos. Los portugueses, son el tercer grupo migratorio más numeroso, después de italianos y españoles, en llegar a suelo venezolano. Los inmigrantes portugueses son, en su mayoría, hombres jóvenes, solteros, con educación básica, provenientes de la Isla de Madeira, que se dedicaron a actividades económicas de comercio y servicios, ellos se asentaron, primeramente en Caracas, y desde allí a las principales urbes de la nación, dentro de éstas, Barquisimeto, ciudad de ubicación geográfica relevante en la región centro-occidental, cruce de camino de diversas mercaderías. El trabajo investigativo se ha organizado en tres etapas: I. Políticas Migratorias del Estado venezolano (1936-1958); II. Proceso de Inmigración portuguesa en Venezuela y Barquisimeto (1945-1958); III. Inserción económica, política, social y cultural de los inmigrantes portugueses en la sociedad neosegoviana (1958-1968); IV. Resaltar algunos aportes a música y gastronomía larense (1970-1990). REGUERA María Andrea ([email protected]) “La representación del poder rosista a través de la s expresiones culturales de una elite” No existe poder ni hombre con poder que sea preexistente a cualquier tipo de representación. La palabra representación tiene muchos significados. Etimológicamente, proviene del latín repraesentare, que significa “hacer presente”, “presentar de nuevo”. Desde este punto de vista, el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier Don Juan Manuel de Rosas, utilizará todo tipo de instrumentos de propaganda para estar omnipresente y manifestarse a través de la imagen. Así es posible comprender la presencia real del gobernante a pesar de su ausencia. Pero representar también significa “presentar-se”, “redoblar una presencia”, imponiendo autoridad y legitimidad al otro. Desde este punto de vista, representar reemplaza la naturaleza pragmática del poder por diferentes dispositivos de presentación. En razón de ello, nos proponemos, en este trabajo, explorar las representaciones en su relación con el poder y la dominación en la época rosista a partir del análisis de imágenes iconográficas y literarias. REZNIK Luís ([email protected]) FERNANDES Rui Aniceto ([email protected]) “Imigração: documentação, política e história” Em meio à Grande Imigração (1880-1920), o Governo Imperial brasileiro criou, em 1883, a Hospedaria de Imigrantes da Ilha das Flores. A criação da hospedaria integrava o conjunto de políticas do Estado Imperial de fomento à imigração. De 1883 a 1966, esta instituição acolheu imigrantes de diversas nacionalidades: a título de exemplo, nas duas últimas décadas do século XIX, por ali passaram cerca de um terço do total dos imigrantes que entraram no Brasil. Durante esse período de atividades, a Hospedaria teve também outros usos, especialmente o de presídio militar. Em 1917, com a entrada do Brasil na guerra, em nome da Segurança Nacional, a Ilha das Flores foi transferida do Ministério da Agricultura para o da Marinha. Foi também neste momento que, pela primeira vez, a ilha foi usada como presídio militar, com o recolhimento de tripulantes de navios alemães à ilha. Prisioneiros paulistas da Revolta Constitucionalista estiveram por lá entre agosto e outubro de 1932. Três anos depois, 1935, a ilha voltou a dividir seu espaço para ser usada como presídio para internar alguns prisioneiros da Revolta Comunista. Durante a II Guerra diminuiu o afluxo de imigrantes para o país e influiu nas atividades da Hospedaria. A Ilha das Flores, além de abrigar refugiados de guerra voltou a abrigar um presídio militar “para recolher elementos implicados em quintacolunismo”. No início de 1964, 600 lavradores sem terras do interior do estado são deslocados para a Hospedaria enquanto aguardavam a desapropriação das terras das quais foram alijados. Após 1966, por alguns anos, virou carceragem para presos políticos. Este trabalho visa a apresentar aspectos diversos sobre o funcionamento da Hospedaria de Imigrantes da Ilha das Flores: o cotidiano, a rotina de recepção, os funcionários e os corpos especializados e um perfil dos imigrantes que lá estiveram. Para tanto lançaremos mão dos livros de registro de imigrantes fotografias e memórias de imigrantes. Essa perspectiva multifacetada relaciona-se à criação do Centro de Memória da Imigração na Ilha das Flores, através de convênio entre a Marinha do Brasil e a Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). RODRIGUEZ Ana Maria T. ([email protected]) “Las leyes laicas. Aspectos de la modernización rel igiosa y de la secularización en La Pampa (1896-1920)” A fines del siglo XIX y en la primera década del siglo XX el Territorio Nacional de La Pampa era un área de frontera; un espacio de creciente expansión económica, con una importante dinámica demográfica inmigratoria, organización de zonas urbanizadas y diferencias regionales que se profundizaban al compás

Page 42: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

42

de los cambios. Su aparato gubernamental institucional intentaba dar respuestas a los requerimientos de una sociedad que estaba en proceso de conformación de su estructura social y política. La consolidación de la institucionalidad del aparato estatal transitó de manera paralela a la del aparato eclesiástico. En este contexto, la relación de la Iglesia católica y el Estado adquirió particularidades; poder político y poder eclesiástico fueron concebidos como agentes portadores de la “civilización” y el “progreso” y, en este sentido la elite gobernante territoriana edificó una institucionalidad política en la que el catolicismo fue un pilar constitutivo. El Estado reconocía el accionar religioso, y de manera especial el de las congregaciones, básicamente los salesianos, que eran percibidos como agentes constructores de la civilidad. El desenvolvimiento cotidiano de las autoridades gubernamentales se desarrolló en un creciente contexto de secularización, en el que el Estado Laico normatizó como parte de sus funciones primordiales el registro de las personas, la educación y la atención de la minoridad. Las características que asumió el “pacto laico”, que caracterizó el “segundo umbral de secularización”, utilizando la conceptualización de Jean Baubérot, no garantizó la laicidad absoluta. La Iglesia católica fue participe indiscutida de este proceso. Las funciones que desarrolló generaron consensos, tensiones y conflictos con los podemos públicos. Esta problemática es la que se analiza en esta ponencia, para el caso del territorio pampeano en las dos primeras décadas del siglo XX. Se utiliza un corpus documental compuesto por fuentes escritas - producidas por sacerdotes, y normativa estatal vinculadas al tema en estudio. RODRÍGUEZ Laura Graciela ([email protected]) “Las ideas católicas sobre la educación en los años de 1960 y 1970. El caso del CONSUDEC” Históricamente, la Iglesia consideró a la educación como un área estratégica, aunque pensaba que la legislación le era desfavorable. En la Argentina estaba vigente la Ley de Educación Nº 1.420 del año 1884 que establecía el carácter laico de la enseñanza pública. En los años de 1950, se creó dentro del Ministerio de Educación de la nación, la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP). El organismo tenía a su cargo la administración del sistema de educación privada, que en esos años era mayormente católico. Producto directo de este clima favorable al sector, en 1963 el Consejo Superior de Educación Católica o CONSUDEC fundó su propio periódico, el Consudec. El CONSUDEC formaba parte del Secretariado de la Educación Católica, que estaba bajo la conducción del presidente del Equipo de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina. En esta ponencia continuaremos con nuestras investigaciones sobre el Consejo y en esta oportunidad, analizaremos el contenido de las editoriales del periódico correspondientes al período 1963-1976. Observaremos cuáles fueron las posturas de los representantes en relación a las políticas educativas de esos años, que abarcaron el gobierno de la UCRP (1963-66), la dictadura autodenominada “revolución argentina” (1966-1973) y el tercer gobierno peronista (1973-1976). RODRÍGUEZ Tania ([email protected]) “Cultura política en la transición de la dictadura a la democracia: el caso de Uruguay” Este trabajo aborda en una primera instancia el pasaje de las últimas dictaduras, a lademocracia en los países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), en rasgos generales. Para luego, desarrolla el caso especifico de Uruguay, colocando como eje central de la discusión ¿qué es lo que consideramos “transición”? O sea, si consideramos que la transición fue simplemente la firma del pacto de Boizolanza, o si en realidad hasta la actualidad, la sociedad uruguaya está viviendo ese periodo. Colocando también la vigencia de la Ley de Caducidad, y la aprobación en el parlamento, en octubre del 2011, de la imperscriptibilidad de los crímenes cometidos en el reciente periodo de facto, anulando en algunos casos la aplicación de la misma. ROGGIO Patricia Beatriz ([email protected]) “El comunismo en Córdoba. El discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios 1935-1943” El objetivo de la ponencia es analizar las transformaciones que se operaron en los discursos que se esgrimieron en la prensa de Córdoba respecto de las ideologías de izquierda, particularmente el comunismo. Las fuentes seleccionadas - el diario Los Principios, vocero del arzobispado y La Voz del Interior identificado con los sectores radicales -, resultan sumamente interesantes, pues mantienen respecto al tema posturas divergentes. El período escogido para el análisis resulta particularmente atractivo pues representa para la izquierda dos momentos claramente diferenciados. En lo inicios de la etapa es posible señalar el incremento de la presencia del comunismo a nivel sindical, al tiempo que el PC en 1935 planteaba - en consonancia con los mandatos de la Tercera Internacional- la “política de Frentes populares”. El gobierno provincial en tanto, ejercido a partir de 1936 por el radical Amadeo Sabattini, recibe el apoyo de los comunistas, permite una amplia libertad ideológica y de acción a nivel gremial, lo que pone en evidencia las diferencias que mantiene al respecto con los sectores conservadores y católicos. A partir de 1943, la situación cambia notablemente con la irrupción del gobierno de facto, operándose en la provincia, al igual que en el resto del país, una clara política de desplazamiento de los comunistas y

Page 43: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

43

socialistas del liderazgo de las organizaciones sindicales, utilizándose para ello los más variados métodos: la aplicación de la Ley de Asociaciones Profesionales, la intervención de sindicatos, la creación de sindicatos paralelos, la aplicación de edictos policiales que coartaban fuertemente las posibilidades de expresión, reunión y protesta, entre otros. Asimismo se evidencia la decidida adhesión de la Iglesia al golpe de Estado de 1943, por considerarlo tanto una prevención a la difusión del comunismo como un golpe de muerte al liberalismo y con ello la posibilidad de construir una nueva cristiandad en la Argentina. Estos discursos y prácticas tanto favorables como represivas influirán decididamente en la conformación de las alianzas electorales en 1946. Es en este complejo y cambiante escenario político en que nos proponemos analizar los discursos que respecto de la izquierda y particularmente el comunismo aparecen en la prensa de Córdoba, con el objeto de elucidar la postura que asumen los diferentes actores y su evolución en función del acontecer político. SALOMÓN Alejandra ([email protected]) “El bienestar social en el discurso peronista. Buen os Aires, 1952-1955” El Segundo Plan Quinquenal elaborado durante el 2º gobierno de Juan D. Perón se proponía sentar las bases de una industria pesada, el autoabastecimiento energético, la exportación de bienes manufacturados elaborados con materias primas nacionales y la promoción de la inversión, incluso extranjera. La necesidad de obtener divisas para este proyecto produjo un giro en la política agraria que, expresada en la denominada vuelta al campo, proponía el fomento de la actividad agropecuaria a través de la mecanización, la política crediticia, la colonización, la defensa sanitaria, el cooperativismo, la industria agropecuaria, el mejoramiento de los centros de conservación y distribución, la capacitación de los productores y mejores precios para los productos agropecuarios. En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Carlos V. Aloé (1952-1955) procuró garantizar los postulados agrarios del Segundo Plan Quinquenal, enfatizando el incremento de la productividad, para cuyo logro se volvió imprescindible el congelamiento del conflicto social. En este marco, nos preguntamos: ¿qué lugar ocupó en la retórica el bienestar social de los sectores rurales de la provincia? ¿Cuál era el significado del concepto y quiénes eran los protagonistas de su materialización? Para iniciar la exploración de dicha cuestión, analizaremos discursos peronistas en actos oficiales y prensa partidaria referidos a la democratización social del agro bonaerense. ¿Cómo conjugaron dos nociones aparentemente contradictorias: productividad y redistribución? ¿En qué medida resignificaron conceptos para otorgar coherencia y unidad a orientaciones gubernamentales que resultaban contradictorias a las propuestas originales? La perspectiva que preside el trabajo apunta a comprender mejor el arraigo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, dado que adopta la premisa de que los discursos sociales crean y hacen circular representaciones, las que construyen significados, identidades y legitimación política. SÁNCHEZ Rocío Guadalupe ([email protected]) “Con sacrificios y dificultades se va haciendo algo , las misiones franciscanas y la disputa por La Pampa, 1890-1910” Este trabajo se enmarca dentro de los planteos que sostienen que la Iglesia no permaneció de ningún modo retrasada con respecto al desarrollo socioeconómico nacional, sobre todo de la región pampeana hacia finales del siglo XIX y primeras décadas del XX; por el contrario, vivió un acelerado proceso de crecimiento, tanto más fuerte en las regiones más favorecidas por el ingreso al mercado internacional. El aparato eclesiástico se construyó de manera paralela a la organización institucional del Territorio Nacional de La Pampa (TNLP) y cumplió funciones que el joven y endeble aparato estatal no estaba en condiciones de asumir. La Orden de los Frailes Menores (OFM), con sede en Río Cuarto (Córdoba) contó desde 1867 con la “jurisdicción espiritual” en la Pampa Central, concesión otorgada por la autoridad máxima en Roma. A partir de entonces los misioneros desarrollaron actividades tendientes a evangelizar y “civilizar” a las poblaciones indígenas de la frontera Sur. Luego de la denominada “Conquista del desierto” y la creación del TNLP, la OFM reorganizó sus actividades y se constituyó en una herramienta potencial para efectivizar los mecanismos de control que requería una población móvil y heterogénea. Sin embargo, los franciscanos no fueron los únicos representantes del catolicismo en la pampa central. Desde la década de 1890, la Congregación Salesiana comenzó a visitar el suelo pampeano. En un área de frontera con poblados emergentes, diversidad de actores sociales y en un contexto donde ambas institucionalidades (civil y religiosa) se encontraban en plena construcción, los conflictos y las tensiones no demoraron en emerger. El problema de la jurisdicción religiosa, es decir la delimitación de los ámbitos de acción, entre salesianos y franciscanos no se resolvió hasta 1910, proceso en el que la OFM fue perdiendo su rol como único agente legítimo en el proyecto de construcción del Territorio Nacional de La Pampa. En esta ponencia se analizan las relaciones al interior del clero pampeano, un cuerpo que aunque pretendía ser homogéneo al representar a una misma institución, la Iglesia católica, en la práctica no lo era. Nos interesa indagar la forma en que los misioneros franciscanos se relacionaron con las autoridades eclesiásticas y civiles como también con los salesianos, para identificar las redes de relaciones que se

Page 44: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

44

establecieron, las negociaciones y los consensos y disensos que permitieron a uno y otro desarrollar sus “tareas evangélicas”. Las fuentes que se utilizan son informes y relaciones anuales y trienales de los sacerdotes, correspondencia. SANSÓN CORBO Tomás David ([email protected]) “La Historia y la Escuela. Cohesión y disciplinamie nto social en el Uruguay moderno (1860-1900)” El Estado Oriental nació a la vida independiente en 1830 como resultado de complejas negociaciones diplomáticas entre Argentina y Brasil y con mediación británica. Diversidad de factores determinaron que tuviera una existencia extremadamente precaria durante el resto del siglo XIX. Fuerzas dispersivas coadyuvaron en contra de la cohesión sociocultural y pusieron reiteradamente en cuestión su virtual soberanía. Los sectores dirigentes debieron administrar un Estado en permanente situación de guerra y de colapso administrativo. A partir de la consumación de la balcanización platense en 1870 y procurando responder al desafío que implicó la inserción de Uruguay en el mercado capitalista internacional, la oligarquía local implementó una serie de mecanismos y recursos destinados a la cohesión y al disciplinamiento de sus díscolos habitantes. Los historiadores desempeñaron, conjuntamente con otros intelectuales, un rol decisivo en tal proceso contribuyendo a la nacionalización de los “destinos de la patria” y a la elaboración de un proyecto de país articulado entre la memoria y la utopía. Los objetivos de esta ponencia son: a) analizar el aporte de los historiadores -en su doble condición de intelectuales y políticos- en la construcción de un relato coherente que otorgara sentido al Estado-nación uruguayo (a través de la creación de mitemas referenciales y de un “padre fundador”, José Artigas) y operara como referente aglutinador de matriz pretérita; y b) la divulgación e imposición de esas certidumbres en el sistema educativo por medio de manuales escolares. SARMIENTO da SILVA Érica ([email protected]) “As relações entre galegos e portugueses: trabalho, estratégias de sobrevivência e cotidiano no Rio de Janeiro (1850-1930)” Nas últimas décadas, os estudos migratórios vêm demonstrando grande interesse nos fatores de natureza micro-analítico que motivaram o deslocamento de milhares de europeus rumo à América Latina, a partir da segunda metade do século XIX. A inserção sócio-profissional do imigrante nos permite analisar as suas estratégias de sobrevivência, sua interação com o entorno e também o convívio com outros estrangeiros. Através de indivíduos ou grupos que colaboraram profissional e economicamente para a construção de um espaço social onde inter-agiam patrícios e familiares, tentaremos reconstruir a história de alguns imigrantes pelas ruas cariocas do século XIX. A utilização de instrumentos analíticos como as cadeias migratórias e a evolução da inserção sócio-profissional permitem uma maior compreensão de uma escala menor da experiência migratória, como podem ser os municípios, até chegar a espaços micros como as freguesias e as aldeias de origem. As fontes qualitativas, como os processos criminais, o mercado ambulante, revelam as estratégias de sobrevivência desses imigrantes, ao passo que as fontes quantitativas como as matrículas do Hospital Espanhol, por exemplo, oferecem a localização dos imigrantes pelos logradouros, suas ocupações e a formação das cadeias migratórias. SCHMIDT DÍAZ de LEÓN Ileana ([email protected]); ([email protected]) “Indios, educación y ciudadanía en México, 1810-184 0” El acceso de los indios a la educación implementada por los frailes españoles en el proceso de conquista de México, aunado a las políticas de la creación de las repúblicas de indios y de españoles como entes separados, propició tanto la permanencia como la formación de nuevos elementos y prácticas culturales que se arraigaron en los pueblos de indios como propios. A principios del siglo XIX, México contaba con una intelectualidad india que pedía participar en la formación del Estado-nación así como su derecho a la educación, pero defendiendo prácticas culturales propias, por demás contrarias al liberalismo. Los indios en algunos casos, tomaron con agrado los cambios generados por la Constitución de Cádiz, pero en otros, como los relativos a la educación, mostraron resistencia. En este trabajo se expondrán las propuestas que indios educados tienen sobre el proceso de creación de la ciudadanía liberal y el papel que la educación juega tanto para ellos como para los liberales criollos en dicho proceso. SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Carola ([email protected]) “Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda: amigos, pr ofesores y políticos” La ponencia que propongo tiene como objetivo principal re-conocer y analizar la relación entre Gabriela Mistral, maestra, poeta, intelectual y cónsul chilena y Pedro Aguirre Cerda, profesor, abogado, político y Presidente de Chile (1938 - 1941). Nos parece importante relevar como desde distintos lugares del mundo y en distintos momentos de sus vidas y trayectorias intelectuales, Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda desarrollaron distintas formas de comunicación, siendo particularmente significativas las cartas (debido a su permanencia en el tiempo,

Page 45: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

45

frecuencia e intensidad, entre otras), donde tejieron una relación de amistad, admiración y colaboración y donde la preocupación de ambos por los problemas sociales que afectaban a Chile, Latinoamérica y el mundo se instalaban, discutían y se examinaban en toda su complejidad. Ambos compartieron memorias, expectativas, malestares y sueños como profesores, intelectuales y políticos y fue por medio de estas cartas que desplegaron discursos que hablaban de pobreza, injusticia social, educación rural y reforma agraria, entre otros. Así, en este espacio de intimidad podemos apreciar de manera privilegiada el fuerte compromiso de ambos con la sociedad y la superación de las desigualdades, lo que también se expreso en otras narrativas, otros espacios y otras acciones afirmativas. SOLVEIRA Beatriz R. ([email protected]) “Inmigración y cooperación en una comunidad de orig en friulano. Colonia Caroya, 1878-1978” En Colonia Caroya se asienta una comunidad que tuvo su origen en un grupo de inmigrantes procedentes de la región italiana del Friuli y llegados a la Argentina en 1878, los que sin pensar en los sacrificios que les esperaban y despreciando lo incierto del porvenir que les aguardaba pero también sin perder el optimismo y la fe en el futuro, se dieron al noble trabajo de la tierra. Ubicada a unos 50 km al norte de la capital de la provincia de Córdoba, desde sus orígenes Colonia Caroya fue un asentamiento agrario dedicado principalmente al cultivo de la vid pero también de frutales y hortalizas, y en menor escala de maíz, alfalfa, papas, batatas, ajo, cebolla, zapallos y otras verduras, en el que esos colonos friulanos recrearon una prolongación de aquella pintoresca región italiana, que incluyó su dialecto y hábitos alimentarios propios así como los espacios y las formas de sociabilidad típicos de las comunidades italianas. Pese a que desde un primer momento debieron enfrentar múltiples y diversos problemas para lograr afincarse y afianzarse en la zona, entre los cuales el más acuciante fue la escasez de agua para uso doméstico y especialmente para riego, en una zona semiárida que depende de éste para hacer progresar sus cultivos, con el esfuerzo individual y familiar propio de la cultura de trabajo que trajeron de su suelo natal estos friulanos lograron construir “una civilización agrícola en el desierto”. Imbuidos de un amplio espíritu de cooperación, a la solución de esa y otras dificultades y a la satisfacción de las necesidades colectivas, tales como la industrialización y comercialización de la producción o la provisión de servicios como el eléctrico, telefónico, de agua corriente y de salud, esos colonos la encontraron siempre de forma cooperativa y reafirmando a cada paso su deseo de autonomía y de autodeterminación, deseo que se manifestó en todos los ámbitos de la vida de la colonia: en el campo de la salud, de la educación, de las prácticas religiosas y hasta en el esparcimiento, pero ante todo en el deseo de constituirse en comunidad autónoma, anhelo que se concreta a solo una década de su llegada a Caroya. Pues bien, en esta ponencia lo que se analiza es la incidencia que tuvieron el espíritu de cooperación y las instituciones creadas con fines de contención en el desarrollo y progreso alcanzado por la comunidad caroyense durante su primer siglo de vida. Los supuestos a partir de los cuales se encara tal análisis son dos: 1) independientemente de la diversidad de objetivos y contextos, para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales estos inmigrantes y sus descendientes siempre trabajaron mancomunadamente, en un principio recurriendo a la cooperación informal, y cuando la comunidad ya estuvo consolidada desde esa práctica pre-cooperativa avanzaron hacia la organización de diversas cooperativas formalmente constituidas; y 2) en el devenir de esta colonia friulana se observan, aunque con modalidades propias, las mismas necesidades y dificultades así como prácticas sociales similares a las del resto de la inmigración italiana en la Argentina. SOPRANO Germán ([email protected]) “Políticos, militares y expertos civiles argentinos en la definición de una agenda política para la defensa en democracia. Trayectorias individuales y experiencias colectivas en torno del proyecto de la revista Seguridad Estratégica Regional en el 200 0” En un trabajo publicado en 2011, el historiador Daniel Mazzei revisaba diferentes interpretaciones sobre la transición del régimen autoritario del Proceso de Reorganización Nacional a la consolidación democrática en la Argentina, preguntándose ¿qué hecho marcó el final de esa transición? En su opinión, ese momento fue el derrocamiento de la rebelión militar “carapintada” de diciembre de 1990, pues delimitó, por un lado, la afirmación de perfiles “profesionalistas” subordinados al poder civil en la conducción de las Fuerzas Armadas; y, por otro lado, implicó el reconocimiento por parte de la dirigencia política que sus diferencias debían ser dirimidas en el marco del sistema democrático. En ese escenario de la transición e inicio de la consolidación democrática, los partidos políticos con representación parlamentaria alcanzaron un amplio consenso en torno de una cuestión decisiva en ese proceso: la definición y separación de las políticas de defensa nacional y seguridad interior, estableciendo el fin de la Doctrina de la Seguridad Nacional cuya vigencia se extendió desde la segunda mitad de la década de 1950. Ese consenso democrático se plasmó entonces en la Ley de Defensa Nacional en 1988 y la Ley de Seguridad Interior en 1992. Particularmente, los debates en torno de los proyectos y la sanción de la Ley de Defensa Nacional no sólo estuvieron informados por decisiones de los representantes del Congreso; también por las intervenciones de académicos, militares retirados (muchos de ellos asesores de diputados y senadores), funcionarios del

Page 46: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

46

Ministerio de Defensa y oficiales de las Fuerzas Armadas, quienes aportaron conocimientos para la producción de esas nuevas definiciones y consensos, confluyendo desde la apertura democrática en diversos espacios institucionales y en redes de relaciones personalizadas. THOMAZ PEREIRA Affonso Celso ([email protected]); ([email protected]) “Alberdi e Sarmiento na imprensa chilena. História das idéias na América Latina ma primeira metade do século XIX” A proposta desta apresentação é discutir as representações das transformações políticas e sociais na década de 1840 no Chile através da produção dos argentinos Juan Bautista Alberdi e Domingo Faustino Sarmiento na imprensa daquele país. A atuação destes intelectuais no universo periodista chileno foi de fundamental importância para o desenvolvimento do espaço público e para a circulação das idéias políticas naquele país, bem como, de forma extensiva, para a compreensão do liberalismo na América Latina. Desde sua chegada ao solo chileno, exilados do governo de Juan Manuel de Rosas, Sarmiento e Alberdi estabeleceram profundas relações com as esferas política e cultural local, e com outros exilados argentinos. Ambos foram disputados pelos partidos conservador e liberal para escrever em seus veículos na imprensa, e ambos decidiram pelo partido conservador, então no governo sob a presidência de Manuel Bulnes (1841-1851). Desde as páginas da imprensa, cada um a seu modo e sob circunstâncias específicas, Sarmiento em Santiago e Alberdi em Valparaíso, empreenderam a defesa das candidaturas e das medidas do governo contra a oposição liberal, que também ocupava com vigor o espaço público periodista em vista de desestabilizar o partido conservador. A década de 1840 representou para a história chilena um período bastante rico, pois a relativa liberdade de imprensa e de associação possibilitou um momento de exposição dos conflitos políticos e sociais que compunham aquela sociedade. As disputas eleitorais, a formação de associações políticas e de trabalhadores, a ocorrência de manifestações públicas nas ruas e a profusão de jornais e folhetos apontam para um cenário conflituoso e instável, diferentemente do discurso produzido pela elite daquela época e incorporado por muitos historiadores ainda hoje, o qual afirma que o Chile representava uma ilha de ordem e estabilidade política na América hispânica. Os artigos publicados pelos autores ao longo desta década traçavam um diagnóstico, e arriscavam-se em prognósticos, da política econômica, da participação política, da democracia, do papel da imprensa, das relações internacionais, da vida cultural no Chile e também da situação interna da região do Prata. Neste ambiente, permeado por tensões políticas e sociais, Sarmiento e Alberdi, refletindo sobre questões da ordem do dia, perpetraram uma linguagem política que contribuiria para a compreensão e configuração do liberalismo político no Chile e na Argentina na primeira metade do século XIX. VASSALLO Jaqueline ([email protected]) “`Herejes y demonios´ en la Córdoba de la contrarev olución: la comisaría de la Inquisición como instrumento de delación política” Es sabido que la primera reacción adversa a la Junta de Buenos Aires (mayo de 1810) se produjo en Córdoba, donde el gobernador intendente, Juan Gutiérrez de la Concha reunió en la Sala Capitular a los miembros del Cabildo, a Santiago de Liniers- un ex virrey de origen francés, que vivía en Córdoba luego de ser depuesto-, varios jefes militares, al obispo Orellana y los principales vecinos para analizar y tomar una posición ante la circular de la Junta. En consecuencia, y como capital de la Intendencia, se resolvió en dicha reunión, desconocer a la Junta y reconocer al Consejo de Regencia para ser “depósito firme de los sagrados derechos del Monarca”. Pero enterados de que la expedición auxiliadora del Alto Perú pasaría por Córdoba con Ocampo a la cabeza y acompañado de más de 15000 efectivos; los principales jefes de la conspiración- obispo incluido- decidieron fugarse con el objetivo de unirse a las fuerzas españolas del Alto Perú y combatir a favor de la monarquía. Finalmente la conspiración fue desbaratada: fueron apresados y fusilados- salvo Orellana- el 26 de agosto en Cabeza de Tigre. Entre los fusilados encontramos a Santiago de Liniers, Gutiérrez de la Concha, Victorino Rodríguez- el primer profesor de la Cátedra de Instituta que se instaló en la Universidad en los tiempos que gobernaba su amigo Sobremonte, y Santiago Allende, jefe militar, integrante de la familia que concentraba más poder en el Cabildo de la ciudad desde el último cuarto del siglo XVIII. Asimismo, Joaquín Moreno, español y tesorero del cabildo. Como consecuencia de estos sucesos, Córdoba se hallaba convulsionada y dividida. Sus habitantes trascurrieron intensas jornadas de incertidumbre tensión, en las que abundaban los rumores y las delaciones por adherir a uno u otro grupo. Y en ente contexto, se comenzó a mirar al “otro” como un “enemigo” que portaba peculiares características. En esta ponencia nos ocuparemos de dar cuenta de la construcción del “otro” – es decir de los activos participantes del nuevo orden revolucionario a nivel local -desde la mirada de los contrarrevolucionarios de Córdoba, dando cuenta asimismo, de cómo operaron políticamente para excluirlos del escenario público, a través de la delación ante la Inquisición local.

Page 47: CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA - ucc.edu.ar · Ж CONFERENCIA 10:30 ... Maria Emilia Prado (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) ... Pampa (1930-1955)” AULA B Planta baja

47

En este sentido, consideramos a la “otredad” como un conjunto de seres humanos o elementos culturales que no son “yo” o que no pertenecen a lo “mío”; y en este particular caso, analizaremos el problema de cómo un grupo socio-cultural enfrenta y contempla a otro diferente, que pasa a conformar ese “otro” Las fuentes que utilizaremos pertenecen al Legajo III Sección Inquisición, Archivo del Arzobispado de Córdoba.