Congreso Nacional de Áreas Empresariales

2
26 GE Excellence NOTICIAS NACHRICHTEN Más de 200 asistentes —empre- sarios, Administraciones Públicas, presidentes y gerentes de áreas de actividad económica—, pudieron debatir y analizar los problemas más importantes de los polígonos indus- triales de España como la búsqueda de propuestas para reactivar las áreas industriales o la gestión ambiental y energética en los polígonos. El 7°Congreso Nacional de Áreas Empresariales dio comienzo el jueves 7, con una jornada organizada en tres mesas. En la primera, se analizaron la empresas familiares, las cuales gene- ran el 70% del PIB nacional, consti- tuyendo uno de los pilares centrales de la economía española. El segundo tema del día tenía por título ‘Parques Industriales y tecnológicos: unien- do fuerzas para competir’ donde se abordó el proyecto Copit: programa de Cooperación entre parques Indus- triales y Tecnológicos, promovido por Los pasados 7 y 8 de abril se celebró en Palma el 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales. Esta cita anual de los principales polígonos de España se desarrolló bajo el título ‘Motor de Cre- cimiento y Generación de Empleo’. Se abordaron temas de interés tanto para la empresa como para los propios ges- tores de los polígonos, tendiendo espe- cial relevancia la Mesa donde se trató la problemática de la empresa familiar. El Congreso Nacional de Áreas Em- presariales, que celebró su séptima edición, es el único evento relacionado con las áreas y zonas industriales que se realiza en España. Es una cita inelu- dible y acontecimiento de gran relevan- cia para el sector empresarial a nivel nacional, que pretende enriquecer y fomentar el diálogo interempresarial y propiciar el intercambio de experien- cias para convertirse en un foro de de- bate y actualización de los conocimien- tos y de las iniciativas empresariales El 33% del PIB balear El president del Govern de Les Illes Balears, Francesc Antich, junto con los presidentes de las entidades organi- zadoras del congreso Miguel Bordoy, presidente de la Asociación de Indus- triales de Mallorca, Asima, y Luis No- guera, presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, CEPE, fueron los encargados de dar la bienvenida el jueves día 7 a los asisten- tes llegados de todas las Comunidades Autónomas y de Portugal. 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales ASIMA Y CEPE organizaron en Palma el 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales Las áreas empresariales son el motor de crecimiento y generación de empleo Ponencia sobre la empresa familiar presentada por: Carmen Sampol, Cristina Beascoechea, Marilena Jover y Virginia Verger.

description

El Congreso Nacional de Áreas Empresariales, que celebró su séptima edición, es el único evento relacionado con las áreas y zonas industriales que se realiza en España

Transcript of Congreso Nacional de Áreas Empresariales

Page 1: Congreso Nacional de Áreas Empresariales

26 GE Excellence

NOTICIAS NACHRICHTEN

Más de 200 asistentes —empre-sarios, Administraciones Públicas, presidentes y gerentes de áreas de actividad económica—, pudieron debatir y analizar los problemas más importantes de los polígonos indus-triales de España como la búsqueda de propuestas para reactivar las áreas industriales o la gestión ambiental y energética en los polígonos.

El 7°Congreso Nacional de Áreas Empresariales dio comienzo el jueves 7, con una jornada organizada en tres mesas. En la primera, se analizaron la empresas familiares, las cuales gene-ran el 70% del PIB nacional, consti-tuyendo uno de los pilares centrales de la economía española. El segundo tema del día tenía por título ‘Parques Industriales y tecnológicos: unien-do fuerzas para competir’ donde se abordó el proyecto Copit: programa de Cooperación entre parques Indus-triales y Tecnológicos, promovido por

Los pasados 7 y 8 de abril se celebró en Palma el 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales. Esta cita anual de los principales polígonos de España se desarrolló bajo el título ‘Motor de Cre-cimiento y Generación de Empleo’. Se abordaron temas de interés tanto para la empresa como para los propios ges-tores de los polígonos, tendiendo espe-cial relevancia la Mesa donde se trató la problemática de la empresa familiar.

El Congreso Nacional de Áreas Em-presariales, que celebró su séptima edición, es el único evento relacionado con las áreas y zonas industriales que se realiza en España. Es una cita inelu-dible y acontecimiento de gran relevan-cia para el sector empresarial a nivel nacional, que pretende enriquecer y fomentar el diálogo interempresarial y propiciar el intercambio de experien-cias para convertirse en un foro de de-bate y actualización de los conocimien-tos y de las iniciativas empresariales

El 33% del PIB balearEl president del Govern de Les Illes

Balears, Francesc Antich, junto con los presidentes de las entidades organi-zadoras del congreso Miguel Bordoy, presidente de la Asociación de Indus-triales de Mallorca, Asima, y Luis No-guera, presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, CEPE, fueron los encargados de dar la bienvenida el jueves día 7 a los asisten-tes llegados de todas las Comunidades Autónomas y de Portugal.

7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales

ASIMA Y CEPE organizaron en Palma el 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales

Las áreas empresariales son el motor de crecimiento

y generación de empleo

Ponencia sobre la empresa familiar presentada por: Carmen Sampol, Cristina Beascoechea, Marilena Jover y Virginia Verger.

Page 2: Congreso Nacional de Áreas Empresariales

GE Excellence 27

reactivar las áreas empresariales’ que contó con expertos en áreas empresa-riales que aportaron sus conocimientos y experiencias en diferentes estrategias y modelos empresariales, como el pro-yecto TIP ‘Techo Industrial Protegido’ cuyo objetivo es la generación, me-diante fórmulas de colaboración públi-co-privada, de una oferta de techo in-dustrial diseñado específicamente para autónomos y pymes.

Finalizó el congreso tratando so-bre ‘Pymes y medio ambiente’. Bajo el planteamiento de ‘¿Cómo afecta la responsabilidad medioambiental a las pymes?’ los ponentes darán una nueva visión del concepto de gestión medioambiental y sostenibilidad en-focada a las empresas, a través de los diferentes proyectos y modelos expuestos:

• Proyecto Eneco: gestión medio ambiental y energética de las pymes y desarrollo de la eco-economía por

Más de 5.000 polígonos de España representan el 53%

del PIB

el Ministerio de Industria, turismo y co-mercio, y en el que colaboran CEPE, APTE, EOI y ENISA. Esta presentación estuvo respaldada por un caso de éxito llevado a cabo en el polígono de Sa-bón (La Coruña).Otra iniciativa para fomentar la competitividad de las em-presas son los espacios de innovación, que actualmente está impulsado por la Junta de Castilla y León.

El president del Govern de Les Illes Balears, Francesc Antich, junto con los presidentes de las entidades organi-zadoras del congreso, Miguel Bordoy, presidente de Asima, y Luis Noguera, presidente de CEPE, fueron los encar-gados de inaugurar el acto.

La jornada se cerró haciendo una ‘Radiografía empresarial de las áreas industriales’ con los datos ofrecidos por Axesor. En esta última mesa, se abrió un debate entre Marcial Marín, Presi-dente del PP de Albacete y buen cono-cedor de los polígonos por su experien-cia de 11 años al frente del poligono de Campollano, y la representante del PSOE, Bárbara Vidal, quienes hicieron saber de qué manera tienen en cuenta las políticas públicas las necesidades de los polígonos industriales.

La jornada del viernes 8 se dividió en dos temas centrales. Por un lado, se comenzó planteando ‘Propuestas para

un desarrollo económico transfron-terizo sostenible.• Modelo de ecoparque como ecosistema.• Proyecto UrbóTICa: desarrollo y planificación de nuevos modelos de movilidad urbana sostenible me-diante el uso de las TIC.

Entre las conclusiones de los ponen-tes, cabe destacar el enorme peso de la facturación de los casi 5.000 polígonos existentes en España, que representa el 53% del Producto Interior Bruto nacio-nal y la escasa importancia otorgada por parte de la Administración Pública a los polígonos industriales. La empre-sa familiar, el medio ambiente, y la competitividad de las empresas, cen-traron la atención durante los debates.

Francesca Vives Amer, conselle-ra de Comercio, Industria y Energía del Govern de les Illes Balear, fue la encargada de clausurar el día 8 de abril este exitoso congreso —acom-pañada por los presidentes de Cepe y Asima— cuyo objetivo se basó en es-tablecer mecanismos de cooperación entre distintas entidades y analizar diferentes propuestas de cooperación público–privada que puedan dar lu-gar a mecanismos que ayuden a em-presas y entidades a dar una mejor respuesta a los retos que ahora se plantean.

Asociaciones Empresariales de toda España asistieron al congreso.