CONGRESO.pdf

14
PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL Y PAUSAS ACTIVAS PARA PREVENIR LME OSCAR CHAUSTRE FISIOTERAPUETA ASESOR ERGONOMIA

Transcript of CONGRESO.pdf

PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL Y PAUSAS ACTIVAS PARA PREVENIR LME

OSCAR CHAUSTRE FISIOTERAPUETA

ASESOR ERGONOMIA

CONTENIDO

LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS ESTADISTICAS FACTORES DE RIESGO CLASIF. SINTOMAS DE LME PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL

LESIONES M-E

Son trastornos caracterizados por una anormal condición de músculos, tendones, nervios, vasos, articulaciones, huesos o ligamentos que trae como resultado una alteración de la función motora o sensitiva originados por la exposición a los factores de riesgo: repetición, fuerza, posturas inadecuadas, estrés por contacto y vibración.

TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS

LUMBALGIA OCUPACIONAL

PROTRUSIÓN Y HERNIA DISCAL

SINDROME TUNEL CARPIANO

OTROS (BURSITIS Y SINDROME DE IMPACTO ARTICULACIÓN

ACROMO CLAVICULAR)

HOMBRO DOLOROSO

HERNIA CERVICALGIA INGUINAL / UMBILICAL - CERVICAL

ESTADISTICAS

Según INPSASEL año 2006

FACTORES DE RIESGO

Ritmo acelerado de trabajo

Falta de conciencia de seguridad

Monotonía y antigüedad laboral

Falta de compromiso empresarial

CLASIFICACION DE LOS

SINTOMAS

Estadio 1: se caracteriza por

dolores y cansancio durante las horas de trabajo, que usualmente desaparecen después del descanso nocturno y de los días de descanso. No hay disminución de la capacidad productiva. Esta condición puede persistir por meses y es reversible con modificaciones de trabajo y pausas para descanso

Dr.José Luis Vallejo González

CLASIFICACION DE LOS

SINTOMAS

Estadio 2 : Sensibilidad, hinchazón,

entumecimiento, debilidad y dolor que

empieza tempranamente en el turno de

trabajo y no disminuye durante la

noche. Puede alterar el sueño, y la

capacidad para realizar actividades de

trabajo repetitivas se reduce. Esta condición persiste por muchos meses

CLASIFICACION DE LOS

SINTOMAS Estadio 3: se caracteriza por síntomas que

persisten con el descanso y durante la

noche. El dolor aparece incluso con

movimientos no repetitivos y se altera el

sueño. El paciente tiene dificultad para

realizar actividades ligeras y de la vida

diaria. Esta condición puede durar meses o

años. Los últimos dos estadios requieren de

evitar los movimientos que causan las

molestias, descanso, cambios en los

hábitos de trabajo y de vida diaria y

requiere de tratamientos medicamentosos

y hasta quirúrgicos.

http://www.ergocupacional.com/4910/20743.html

PAUSAS ACTIVAS

Se recomienda hacerlos por

periodos de 5 minutos…

Incluir varios grupos musculares…

Motiva a tus compañeros…

Una vez en la mañana otra en la

tarde…

PAUSAS ACTIVAS

Pausa Activa

Estiramiento Relajación

PAUSAS ACTIVAS

Implica gasto calórico

Aumenta la frecuencia cardiaca

Fortalece la musculatura

Te activa en tu jornada laboral

Libera endorfinas

15 minutos son suficientes al menos dos

veces por semana

GIMNASIA LABORAL

ACTIVATE!

GRACIAS

[email protected]

0426-5190246

www.ergonoweb.com.ve