Cono

60
Conocimiento 1.- 2.- 3.- Espero que os guste. Trimestre Trimestre Trimestre

Transcript of Cono

Conocimiento

1.-2.-3.-

Espero que os guste.

TrimestreTrimestreTrimestre

Redacciones.Definiciones.Imágenes.Curiosidades.

Índice:

Redacciones:

Los planetas son astros grandes esféricos que giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria casi circular llamada órbita. Hay dos grupos:

Los planetas interiores: Son los más cercanos al Sol, su superficie es rocosa. Son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Los planetas exteriores: Son los más alejados al Sol, son más mayores que los interiores y son de naturaleza gaseosa (No tienen superficie sólida) . Son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Sistema Solar:

La principal característica de las plantas es que no necesitan tomar alimentos , pues ellas mismas lo fabrican con: agua, sales minerales, dióxido de carbono y energía luminosa del Sol.

Primero la planta toma el agua por los pelos absorbentes, las sales minerales están disueltas en el agua entonces mientras toman el agua también toman las sales minerales. La mezcla de agua y sales minerales es la savia bruta que circula por toda la planta hasta llegar a las hojas por los vasos leñosos que son unos tubos muy finos.

Nutrición de las

plantas:

El dióxido de carbono es un gas que se encuentra en la atmósfera, penetra en las hojas por unas aberturas muy pequeñas llamadas estomas.

Cuando se mezcla el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono se transforma estas sustancias con ayuda de la energía luminosa del Sol en el alimento de la planta (fotosíntesis). La planta capta esa energía mediante una sustancia de color verde llamada clorofila que se encuentra en unos orgánulos llamados cloroplastos.

El alimento que se ha formado en la fotosíntesis es la savia elaborada que se transporta por los vasos liberianos, que los reparte en zonas donde no se realiza la fotosíntesis, como la raíz.

¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es una reacción química muy compleja mediante el cual las plantas fabrican su alimento.

Las máquinas simples más comunes son:

1. La rueda: Es una pieza circular que gira entorno a un eje.

2. La polea: Es una rueda con una hendidura por la que pasa una cuerda.

3. El plano inclinado: Cualquier superficie inclinada que salva un desnivel.

4. La palanca: Es una barra rígida con un punto de apoyo.

Primer género: El punto de apoyo está entre la fuerza aplicada y la resistencia.

Segundo género: El punto de apoyo está en un extremo , cerca de él se encuentra la resistencia.

Tercer género: El punto de apoyo está en un extremo, cerca de él se encuentra la fuerza que aplicamos.

Máquinas simples:

El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar a lo largo de mucho tiempo, nos dice como son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos. Hay tres factores que influyen en el clima:

La influencia al mar: El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra por eso la temperatura en la costa es suave.

El relieve: Cuanta más altura tienen las montañas más frío hace, las montañas son tan húmedas porque las nubes chocan con ellas y provocan lluvias.

La proximidad al ecuador: El Sol no calienta por igual, por eso las zonas próximas al ecuador son más cálidas y los Polos tan fríos.

El clima:

Climas de España:C.Mediterráneo

Típico InteriorSe encuentra en las regiones bañadas por el mar Mediterráneo.Las temperaturas: Suaves: Inv:12 Ver:27Las precipitaciones: Escasas.

Se encuentra en el interior de la Península, Comunidades de la Meseta y en la depresión del Ebro.Las temperaturas: Extremas:Inv:4 Ver:23Las precipitaciones: Primavera y otoño.La vegetación: Árboles: Como encinas, pinos…Arbustos: Como jaras, tomillo…

C. OceánicoSe da en las Comunidades del norte de la Península:Las temperaturas: Suaves:Inv:11 Ver:20Las precipitaciones: Abundantes.La vegetación: Bosques y prados: Los bosques: El bosque Atlántico, que está formado por árboles que necesitan mucha agua como el roble. Los prados: Son terrenos llanos que están cubiertos de hierva; están verdes todo el año y ahí pasta el ganado.

C. SubtropicalEs propio de las Islas Canarias:

La temperatura: Suave; todo el año son el mismo grado de temperatura:Inv y Ver: 20Las precipitaciones: EscasasLa vegetación: Zona baja: Las palmeras… Zona media: Laurisilva… Zona de cumbres: Pino canario, violeta del Teide…

C. MontañaA medida que aumenta la altura más frío hace y las precipitaciones son más abundantes que las de menor altitud.Las temperaturas: Muy bajas:Inv: 0 Ver:15Las precipitaciones: Son abundantes y en los mese de invierno en forma de nieve.La vegetación: Zonas de cumbres: Piorno. Zonas algo más bajas: Bosques de pinos y abetos.

Existen dos grupos de poblaciones: Población activa: Es el conjunto de personas

que están en edad y en condición de trabajar y hay dos grupos:

Población ocupada: Son las personas que trabajan y reciben dinero a cambio. Trabajan en el sector: primario, secundario y terciario.

Población parada: Son las personas que buscan un trabajo.

Población inactiva: Es el conjunto de personas que no pueden trabajar o no cobran por su oficio; en este grupo están los jubilados, las personas menores de 16 años, los estudiantes, los enfermos y las amas de casa

La población y las actividades económicas:

LOS SECTORES

DE PRODUCCIÓ

N:

La agricultura: En España los cultivos más abundantes son los de secano; como los cereales, vid, olivo.

La ganadería: En España el ganado más abundante es el porcino, luego le sigue el ovino, las granjas de aves también son abundantes.

La pesca: En España la pesca más abundantes es la de bajura, también hay de altura y pescan en océanos.

La minería: La minería a perdido población pero sigue teniendo importancia la explotación de las canteras.

En España el sector secundario ocupa un 30% en este sector las actividades son industriales y de la construcción.

Las actividades industriales:Industrias de base: Destacan las metalúrgicas y las

químicas.Industrias de bienes de equipo: Destacan las que

obtienen máquinas, automóviles, barcos y material eléctrico.

Industrias de bienes de consumo: Fabrican productos que las personas consumimos directamente.

La construcción: Consiste en edificar edificios y obras públicas, como puentes y carreteras.

Sector secundario:

SECTOR TERCIARIOOcupa el 65% de la población activa.En este sector no se obtienen productos,

se prestan servicios.Comercio: Este servicio pone en contacto

los productos obtenidos en el sector primario y secundario con los consumidores a cambio de dinero.

- Comercio interior: se producen y vendes productos dentro del país.

- Comercio exterior: intercambian productos entre unos países y otros.

Transporte: Es necesario para que los productos lleguen a los comercios.

- T. terrestre: los productos se desplazan por camiones por carretera o por trenes por la vía del tren.

- T. marítimo: los productos se desplazan por rutas marítimas en barcos que salen y llegan a puertos.

- T. aéreos: los productos se desplazan por rutas aéreas en aviones que despegan y aterrizan en aeropuertos.

Turismo: Es el desplazamiento de las personas a diferentes lugares en busca de descanso y diversión.

- T. de sol y playa: en zonas de costa y playa.

- T. rural: zonas de montaña del interior y algunas zonas de España con paisajes y tradiciones destacadas.

- T. cultural: en ciudades con rico patrimonio artístico y cultural.

En España hay 17 Comunidades y 2 Ciudades Autónomas, todas ellas comparten la constitución y la instituciones de España.

SON:

Las Instituciones de España:

1) El jefe del Estado.2) Las Cortes Generales.3) El Gobierno.4) Los Tribunales de

Justicia.

El jefe de Estado es el rey porque España es una monarquía parlamentaria.

Funciones: Representar a España. No toma los las decisiones políticas.

Además el rey es el jefe supremo de las fuerzas armadas.

El jefe de Estado:

Retrato reyes deEspaña:

Funciones: Elabora y aprueban las leyes. Controla los actos del gobierno. Hay dos cámaras: Senado y Congreso de los diputados. C.Diputados: Se eligen cada 4 años por los

menores de dieciocho años. Entre estos eligen al presidente.

Cortes Generales:

Congreso de los diputados:

Funciones: Dirige el Estado. Decide las obligaciones económicas, sociales

y políticas. Dirige las relaciones internas.

PRESIDENTE: Elegido por el Congreso y nombrado por el rey. Dirige el Gobierno.

MINISTROS: Nombrados por el rey a propuesta del presidente. Colaboran con el presidente.

El Gobierno:

Mariano Rajoy (Presidente):

Funciones: Hace cumplir las leyes. Juzga al quien no las cumpla.Están formados por JUECES y MAGISTRADOS.Los más importantes son: Tribunal Supremo: Confirma y anula las

decisiones de tribunales inferiores. Tribunal Constitucional: Se encarga de que

las nuevas leyes estén de acuerdo con la Constitución.

Los Tribunales de Justicia:

Tribunal supremo:

La Prehistoria comienza hace 1.000.000 de años y se acaba con la aparición de la escritura hace 3.000 años.

La Prehistoria:

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria, también la más larga.

Parece que los primeros seres humanos que llegaron a la Península llegaron desde África. Vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas echas de ramas y pieles de animales. Se alimentaban de lo que encontraban en la naturaleza; cazaban, pescaban y recolectaban.

Paleolítico:

Vivían en tribus formadas por unos treinta componentes, vivían 20 años, morían de hambre y de enfermedades que hoy en día consideramos leves. Hacían herramientas echas con piedra y huesos, los bifaces son una especie de hachas, los hacían golpeando cuidadosamente una piedra con otra hasta darle la forma deseada. Para fabricar agujas y arpones usaban cuernos.

Los primeros artistas pintaban en las paredes y en los techos de las cuevas con sus manos o con pelos y una pluma a uso de pincel. Los colores los obtenían machacado minerales y mezclándolos con grasa de animal.

También hacían Venus que eran unas esculturas que representaban a mujeres embarazadas.

Íberos, Celtas y pueblos Colonizadores:

En el primer milenio a.C vivían en la Península los íberos y los celtas.Después llegaron a la Península los pueblos colonizadores: los fenicios, los griegos y los cartagineses.

Vivían en el sur y en el este de la Península, en pueblos amurallados y en zonas elevadas, en casas rectangulares y se organizaban formando en calles.

Vivían en tribus, que estaban gobernadas por en rey.

Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, además eran expertos artesanos. Fabricaban herramientas.

Ocupaban la Meseta y la costa Atlántica de la Península. Vivían en poblados amurallados y elevados llamados castros. Las casas eran circulares y se distribuían de forma desordenada.

Se organizaban en tribus y se abastecían de lo que producían ellos mismos.

Se dedicaban a la agricultura y fabricaban objetos de metal.

Íberos: Celtas:

Los pueblos Colonizadores:

Los pueblos Colonizadores son: los fenicios, los griegos y los cartagineses.

Llegaron hacia el siglo VII a.C. desde Asia, atraídos por la riqueza de minerales como el oro y plata. Eran hábiles navegantes. Se instalaron en la costa andaluza. Fundaron colonias como Gadir, Malaka. Comerciaban con los íberos.

Los griegos vinieron de Grecia a la Península en el siglo VI a.C. cuando vinieron se instalaron en la costa mediteránea para comerciar con sal, esparto y metales. Fundaron colonias como Rhode,Emporion…

Fenicios: Griegos:

En el siglo III a.C.los cartagineses que venían de África se instalaron en las Islas Baleares y en el este de la Península, donde fundaron colonias como Ebyssos, Cartago Nova…

Querían tener más terreno entonces intentaron conquistar, pero los romanos no lo permitieron. Por eso se enfrentaron en las guerras púnicas .Como los romanos vencieron los cartagineses fuero expulsados.

Cartagineses:

Definiciones:

Las estrellas: Son enormes esferas de gas que en cuyo interior se produce gran cantidad de energía que se emite en forma de luz y de calor.

Los planetas: Son astros grandes esféricos que giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria casi circular llamada órbita.

El ozono: Se encuentra en la parte alta de la estratosfera, el ozono es un gas que actúa como barrera contra los rallos ultravioleta que proceden del Sol y resultan perjudiciales para los seres vivos.

Las estomas: Son aberturas que se encuentran en las hojas de las plantas por las que entra el dióxido de carbono.

Los estambres: Es la parte masculina de la planta, en ella se encuentra el polen.

El ecosistema: Es el conjunto de seres vivos y el medio físico en el que viven.

La biosfera: Es el mayor ecosistema formado por la Tierra y los seres vivos que viven en ella.

Imágenes:

Volcanes:

Capas de la Tierra:

Célula:

Las plantas:

Las plantas:

El relieve:

Comunidades de España:

Provincias de España:

Curiosidades: