Conocemos mejor andalucía

9

Transcript of Conocemos mejor andalucía

Page 1: Conocemos mejor andalucía
Page 2: Conocemos mejor andalucía

La bandera de Andalucía:La bandera de Andalucía, según se define en el artículo 3.1 del Estatuto deAutonomía de Andalucía,1

... es la tradicional formada por tres franjas horizontales —verde, blanca yverde— de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de1918.En ambas caras y en situación centrada se reproduce el Escudo Oficial deAndalucía que tiene una altura de dos quintas partes de la anchura de labandera.

Page 3: Conocemos mejor andalucía

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz1 con letra de Blas Infante. La música está inspirada

en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la

siega. Blas Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba como canto de

rogativas.2 Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan

"tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.

Page 4: Conocemos mejor andalucía

El escudo de Andalucía es, oficialmente, un logotipo basado en el escudo de

la ciudad de Cádiz, que muestra la figura de un Hércules joven entre las

dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de

Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía

por sí, para España y la Humanidad", sobre el fondo de una bandera andaluza.

Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas

"Dominator Hércules Fundator", también sobre el fondo de la bandera

andaluza.

Según el artículo 6.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía del año 1981:

Artículo 6

Page 5: Conocemos mejor andalucía

Nacida en San Fernando (Cádiz). Poco después, entra a formar parte del grupo Los Niños

de la Tertulia Flamenca, con el que recorre los festivales flamencos de Barcelona.

A la edad de 24 años entra en la Compañía de Manuel Morado y actúa en el festival de Teatro

Flamenco Alhambra 89 en Granada. Ese mismo año, obtiene el Primer Premio “Gente Joven” de

TVE. En 1991, junto con esta compañía, actúa durante dos meses en el Teatro Eduardo VII

de París.

Page 7: Conocemos mejor andalucía

Estas maquetas fueron creadas con motivo de la Exposición Universal celebrada en Sevilla en 1992.

Formaron un conjunto al que se le llamó "Andalucía de los niños" .Representan algunos lugares y

monumentos emblemáticos de nuestra comunidad.

Están:

La Giralda (Sevilla)

El Alcázar (Cádiz)

Puente Romano (Córdoba)

Sierra Nevada (Granada)

Monasterio de Rabia (Huelva)…

Page 8: Conocemos mejor andalucía

La comunidad autónoma de Andalucía posee una rica gastronomía propia. Es muy variada y hay diferencias entre

la costa y el interior, la gastronomía andaluza forma parte de la dieta mediterránea. Está muy vinculada al uso

del aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina

andalusí, con el uso de almendras y miel, siendo muy conocidos de esta región los dulces navideños:

los mantecados, polvorones y alfajores.

Page 9: Conocemos mejor andalucía

Claudia García Polavieja

Claudia Duro

María Gómez

Sara García