Conoces a La Mala Mujer

2
¿Conoces a la mala mujer? No, no es aquella que te dejo solo cuando apenas eras un niño para irse a trabajar o la niña que te dijo ¡no! cuando le pediste ser su novia, esta que te digo provoca comezón, irritación y hasta se te pone hinchada la piel Se conoce en otros países como hiedra venenosa, la cual tiene una resina que es inolora e incolora la que provoca estos síntomas. ¿Dónde vive? La mala mujer crese en los bosques y selvas tanto en Chiapas, Veracruz, el Estado de México o Nuevo León y otros estados así que tengan mucho cuidado cuando se realice el senderismo; sobre todo que es difícil de identificar por que se confunden con las demás plantas que se encuentran a su alrededor y existen diferentes especies. ¿Se puede evitar? Aprende a identificarla a fin de mantenerte alejado. Evita tocar hojas de aspecto muy brillante, con pelitos en ellas y hojas puntiagudas. No realices el senderismo si no conoces el área. Respeta la ruta que tu guía o los habitantes del lugar te recomiendan. No te internes en la maleza. Lleva manga larga y pantalones largos en las áreas donde sabes que hay mala mujer. Después de regresar de tus actividades en el campo lava la ropa que ocupaste aparte. ¡Importante! La ropa de una paciente que toco una mala mujer puede afectar a otras personas con el contacto de esta y, ya que la resina es volátil, pueden desarrollarse los síntomas sin tocarla; así que mucho cuidado como se trata la ropa después de un contacto con la planta. ¡Cuidado! No quemes hierva a la hora de hacer tus fogatas puedes correr el riesgo de inhalar la resina de una mala mujer. Las hojas de la mala mujer segregan la resina al romperlas, estrujarlas, golpearlas o frotarse contra ellas; evita cortar plantas esto, aparte que no es correcto ya que destruyes el entorno, puedes encontrarte con ella.

Transcript of Conoces a La Mala Mujer

Page 1: Conoces a La Mala Mujer

¿Conoces a la mala mujer?

No, no es aquella que te dejo solo cuando apenas eras un niño para irse a trabajar o la niña que te dijo ¡no! cuando le pediste ser su novia, esta que te digo provoca comezón, irritación y hasta se te pone hinchada la piel Se conoce en otros países como hiedra venenosa, la cual tiene una resina que es inolora e incolora la que provoca estos síntomas.

¿Dónde vive?

La mala mujer crese en los bosques y selvas tanto en Chiapas, Veracruz, el Estado de México o Nuevo León y otros estados así que tengan mucho cuidado cuando se realice el senderismo; sobre todo que es difícil de identificar por que se confunden con las demás plantas que se encuentran a su alrededor y existen diferentes especies.

¿Se puede evitar?

Aprende a identificarla a fin de mantenerte alejado.

Evita tocar hojas de aspecto muy brillante, con pelitos en ellas y hojas puntiagudas.

No realices el senderismo si no conoces el área.

Respeta la ruta que tu guía o los habitantes del lugar te recomiendan.

No te internes en la maleza.

Lleva manga larga y pantalones largos en las áreas donde sabes que hay mala mujer.

Después de regresar de tus actividades en el campo lava la ropa que ocupaste aparte.

¡Importante! La ropa de una paciente que toco una mala mujer puede afectar a otras personas con el contacto de esta y, ya que la resina es volátil, pueden desarrollarse los síntomas sin tocarla; así que mucho cuidado como se trata la ropa después de un contacto con la planta.

¡Cuidado!No quemes hierva a la hora de hacer tus fogatas puedes correr el riesgo de inhalar la resina de una mala mujer.

Las hojas de la mala mujer segregan la resina al romperlas, estrujarlas, golpearlas o frotarse contra ellas; evita cortar plantas esto, aparte que no es correcto ya que destruyes el entorno, puedes encontrarte con ella.

Page 2: Conoces a La Mala Mujer

¿Qué signos y síntomas provoca la mala mujer?

La resina de esta planta se considera muy alergenica, o sea provoca ronchitas, comezón y a veces hinchazón. No todo el mundo presenta estos síntomas pero ojo la mayoría, cerca de un 80%, si. Los síntomas pueden, aparecer de inmediato o en días (hasta 5 aproximadamente). Lo primero que se presenta es enrojecimiento, comezón, se hincha y empiezan a salir ampollas. Después de varios días las ronchas se les forman costras para después caerse.

¿Qué debo hacer si existe contacto?

Si entras en contacto con la resina de alguna de estas plantas realiza lo siguiente:

1.- Retira la ropa con guantes.

2.- Métela en una bolsa de plástico para evitar que otros se impregnen con la resina.

3.- Lava la piel afectada inmediatamente utilizando abundante agua y jabón.

4.- Después de cubrir el área afectada ir a un Hospital, o centro de salud ya que el médico determinará si es necesario la utilización de pastillas o pomadas.

5.- Revisa periódicamente la temperatura durante el traslado del paciente y regístrala; así como cualquier cambio en la piel afectada, conducta y respiración.

6.- Si en el Hospital determinan que tus signos y síntomas son provocados por la mala mujer u otra tipo de planta y estos son leves, probablemente te recomendaran que te laves el área afectada con agua tibia y utilices una solución de calamina (Caladril) por el tiempo que duren las lesiones.

Y sobre todo recuerda que lo primero es la prevención, prepárate con conocimientos, equipo adecuado y una buena condición física, antes de partir a la aventura.

Cualquier duda: [email protected]