Conocido También Como Omolu

4
7/21/2019 Conocido También Como Omolu http://slidepdf.com/reader/full/conocido-tambien-como-omolu 1/4 Conocido también como Omolu, Babalu Aye, Soponna, Shonponno, Obaluaye, Sakpata, Shakpana; es una de las deidades de la religión yoruba un Orisha. En la santera sincreti!a con San "#!aro. Omol$ Es %i&o de O'alu(# )el O'al# m#s *ie&o+ con an# )la m#s antigua de las ori'#s de las aguas su dominio es el lodo+, ori'a masculino, es el -ey Se/or de la tierra0. As como otros ori'#s representan (uer!as de la naturale!a, o acti*idad social de los hombres, Omol$ sera como un registro de pasa&es de las dolencias epidémicas, -Castigos Sociales0 ya 1ue atacaran a toda una comunidad a la *e!. Su car#cter es el de amena!a y se le asocia cierta aura de terror a la 2gura de este Ori'#. Antiguamente en el culto a Omol$ y an# Buruk$, a menudo eran con(undidos en algunas partes del A(rica, se e*idenciaban por el detalle de los rituales y la (orma de los sacri2cios de los animales por 1ue se utili!aban instrumentos (abricados con huesos y piedras. Esta (alta de instrumento de hierro para hacer el sacri2cio se implica como una negati*a de los dos dioses, sobre la base de una leyenda donde Ogum sostiene con Omol$ y an# Buruk$ unas di(erencias, a la 1ue Ogum alegaba 1ue era el artesano de la armas y cuchillos, 1ue no se poda *i*ir sin su ayuda, de esa manera Omol$ y an# Buruku renunciaron a las herramientas de metal buscando demostrar lo contrario. Caractersticas del OrishaEditar sección En la tradición de 3eto se lo conoce con *arios nombres, Omol$, Obaluaiyé y 4apan# son una misma di*inidad, es uno de los ori'a mas antiguos 1ue e'isten en el panteón 5oruba, eso representa todo un prestigio y autoridad con todo el poder 1ue la edad representa en el Candomblé. Omol$ representa al ori'a mas *ie&o 1ue camina lentamente y le pertenece la tierra caliente, dura y seca.  6ambién es el se/or de las dolencias contagiosas y de las 2ebre, ligado al aspecto mas temible del (uego personi2cación del calor del sol y del -pupa0 )ro&o+ Oba Ol$ Aiye 1ue signi2ca -ey y Se/or de la 6ierra0 es el mas &o*en y es el due/o de la tierra, es el 1ue propicia la (ertilidad de los campos y de la abundancia de las cosechas cuando esta agradado y contento, en cambio cuando molesto de&a la tierra seca, estéril y dura. 7ios de los en(ermos.&pg Es el 1ue causa la en(ermedad como el 1ue la cura. Algunas partes 1ue le pertenecen a este Ori'#8 *e&iga, ano, piel intestino grueso, y la sangre. 7ios de la medicina, curandero di*ino, médicos de los pobres, probablemente, es el mas popular y al mismo tiempo el mas temido de los ori'as. Sus leyendas cuentan como barre con las dolencias, impure!as y los males sobrenatulales. 7icen 1ue para esconder su aspecto repulsi*o y des2gurado de su rostro usa una capucha 1ue esta hecha con -9alha da Costa0 llamado -Aso :ko0 1ue es para ocultar las cicatrices de la *iruela 1ue lo atacó cuando era muy ni/o.

description

babalu aye

Transcript of Conocido También Como Omolu

Page 1: Conocido También Como Omolu

7/21/2019 Conocido También Como Omolu

http://slidepdf.com/reader/full/conocido-tambien-como-omolu 1/4

Conocido también como Omolu, Babalu Aye, Soponna, Shonponno, Obaluaye,Sakpata, Shakpana; es una de las deidades de la religión yoruba un Orisha. Enla santera sincreti!a con San "#!aro.

Omol$Es %i&o de O'alu(# )el O'al# m#s *ie&o+ con an# )la m#s antigua de las ori'#s

de las aguas su dominio es el lodo+, ori'a masculino, es el -ey Se/or de latierra0.

As como otros ori'#s representan (uer!as de la naturale!a, o acti*idad socialde los hombres, Omol$ sera como un registro de pasa&es de las dolenciasepidémicas, -Castigos Sociales0 ya 1ue atacaran a toda una comunidad a la*e!. Su car#cter es el de amena!a y se le asocia cierta aura de terror a la2gura de este Ori'#.

Antiguamente en el culto a Omol$ y an# Buruk$, a menudo eran con(undidosen algunas partes del A(rica, se e*idenciaban por el detalle de los rituales y la

(orma de los sacri2cios de los animales por 1ue se utili!aban instrumentos(abricados con huesos y piedras. Esta (alta de instrumento de hierro para hacerel sacri2cio se implica como una negati*a de los dos dioses, sobre la base deuna leyenda donde Ogum sostiene con Omol$ y an# Buruk$ unas di(erencias,a la 1ue Ogum alegaba 1ue era el artesano de la armas y cuchillos, 1ue no sepoda *i*ir sin su ayuda, de esa manera Omol$ y an# Buruku renunciaron alas herramientas de metal buscando demostrar lo contrario.Caractersticas del OrishaEditar secciónEn la tradición de 3eto se lo conoce con *arios nombres, Omol$, Obaluaiyé y4apan# son una misma di*inidad, es uno de los ori'a mas antiguos 1ue e'istenen el panteón 5oruba, eso representa todo un prestigio y autoridad con todo elpoder 1ue la edad representa en el Candomblé. Omol$ representa al ori'a mas

*ie&o 1ue camina lentamente y le pertenece la tierra caliente, dura y seca. 6ambién es el se/or de las dolencias contagiosas y de las 2ebre, ligado alaspecto mas temible del (uego personi2cación del calor del sol y del -pupa0)ro&o+

Oba Ol$ Aiye 1ue signi2ca -ey y Se/or de la 6ierra0 es el mas &o*en y es eldue/o de la tierra, es el 1ue propicia la (ertilidad de los campos y de laabundancia de las cosechas cuando esta agradado y contento, en cambiocuando molesto de&a la tierra seca, estéril y dura.

7ios de los en(ermos.&pgEs el 1ue causa la en(ermedad como el 1ue la cura. Algunas partes 1ue lepertenecen a este Ori'#8 *e&iga, ano, piel intestino grueso, y la sangre. 7ios dela medicina, curandero di*ino, médicos de los pobres, probablemente, es elmas popular y al mismo tiempo el mas temido de los ori'as. Sus leyendascuentan como barre con las dolencias, impure!as y los males sobrenatulales.7icen 1ue para esconder su aspecto repulsi*o y des2gurado de su rostro usauna capucha 1ue esta hecha con -9alha da Costa0 llamado -Aso :ko0 1ue espara ocultar las cicatrices de la *iruela 1ue lo atacó cuando era muy ni/o.

Page 2: Conocido También Como Omolu

7/21/2019 Conocido También Como Omolu

http://slidepdf.com/reader/full/conocido-tambien-como-omolu 2/4

 6iene el aspecto de un in*alido, minado por un mal de(ormante, de piernasretorcidas y espina!o doblado.

Omol$ est# estrechamente ligado a -k$0, la muerte , el cuerpo de los di(untosle pertenecen y cuando alguien muere dicen 1ue él, -se sienta encima0rei*indicando de esta (orma su derecho sobre el cad#*er, de a1u 1ue en el

ritual (unebre -A'e'é0,1uienes participan de él, deben lle*ar sus contraeguns y-Ashaoros0 puestos, 1ue son emblemas de Omol$ y permitir lle*ar a cabo losrituales sin despertar la -ira de este Ori'#0. %ay una historia donde se dice 1ueObaluaiyé es hermano gemelo de Omol$ de all es la *ersión 1ue por serhermanos gemelos, Obaluaiye tiene (uerte ligación con la tierra, por 1ue Omol$esta ligado a todo lo 1ue sea el subsuelo.

Su morada son los cementerios, los campos, cruceros, campos y los lugaresespinosos.

"a magia de este Ori'# es tan poderosa 1ue solo an# puede contenerlo. Es unespritu muy hura/o, sombro y ermita/o.

CapacidadesEditar secciónSer transcendenteOmni<inmunidad=anipulación biológica=anipular en(ermedadesnduce la muerte indirectamente a tra*és de las en(ermedades9sicopompoControl sobre la tierraCuraciónOptimi!ación de la salud=anipulación monetaria

"eyendas>9atakiEditar secciónacimiento tr#gicoEditar sección?na de las historias de Obaluaé cuenta 1ue cuando nació y ana su madre al*erlo todo cubierto de p$stulas y llagas lo arro&o al lago para 1ue muriera, dedonde (ue rescatado y curado por 5eman&a, madre de la mayora de los Orishas

 5orubas, )con esto se rea2rma la uni2cación > la me!cla > mi'tura de lasculturas religiosas a(ricanas ya en el @(rica antiguo y no solamente en Brasilpor el comercio y tra2co de escla*os+, posteriormente al crecer Obaluaérecha!a a 5eman&a , y all comien!a a tomar la caracterstica e imagen del dear1uetipo solitario, ermita/o, del indeseado, del 1ue *i*ió a pesar 1ue todoindicaba 1ue su camino era el de la muerte.

En ese entonces era muy com$n 1ue los ni/os 1ue nacan de(ectuosos (ueranarro&ados al lago, pues se crea 1ue ellos eran la reencarnación de los espritusde las aguas y 1ue por eso no deban *i*ir entre los seres humanos, en relacióna esta historia del lago, en donde 5eman&a lo rescata, lo cura con aceite y ho&asde bananero, parte de su piel haba sido comida por los cangre&os, de all 1ueuna de las prohibiciones de comida incluye el cangre&o y las bananas.

Page 3: Conocido También Como Omolu

7/21/2019 Conocido También Como Omolu

http://slidepdf.com/reader/full/conocido-tambien-como-omolu 3/4

Con respecto a esta historia de 1ue 5eman&a lo rescata hay una contro*ersia ya1ue son di*inidades casi prehistóricas, entonces toma (uer!a la historia de 1ue(ue O'umare el 1ue rescato y lo curo a Obaluaé, y no 5eman&a como dicen lashistorias 5orubas.

oche de dan!as y presentesEditar secciónOtras de sus historias cuenta 1ue en una reunión 1ue todas las deidadesestaban reunidas y dan!ando, menos Obaluaé, 1ue estaba parado en la puertapero del lado de a(uera, Og$n le pregunto a ana, por 1ue el no *enia dentro ydan!aba, ana le respondió 1ue el no entraba por *ergen!a y miedo deaparecer ante los dem#s a causa de su p$stulas y llagas, Og$n lo llama y se lolle*a al bos1ue y r#pidamente le con(ecciono un tra&e de 2bras )pa&a o palma+Obaluaé as *estido tomo cora&e y he ingreso a la reunión y comen!ó a dan!ary entono un canto 1ue hablaba de Og$n pero igual nadie 1uera dan!ar con el,tenan y sentan asco, ya 1ue suponan lo 1ue se esconda deba&o de su*estimenta, solamente Oa > ans#, alti*a y *aliente decidió acompa/arlo,dan!o con él y un torbellino de *iento le*antaron la *estimenta de Obaluaé,

todos 1uedaron sorprendidos y asombrados al *er 1ue deba&o de la *estimenta,se encontraba un rostro y un cuerpo hermoso y esbelto sin de(ecto alguno,recompensa por ese gesto Oa recibió de Obaluaé el poder de reinar sobre losmuertos.

Compasión%i&o de ana y Onsal#, éste casado con 5eman&a, (ue seducido por ana y tu*oa Obaluaye, 1ue nació en(ermo, mal(ormado, por 1ue ambos habandesobedecido las leyes de Olor$m, ana *anidosa, no soporto la apariencia desu hi&o, y lo abandono en la orilla del mar, para 1ue cuando la marea subiesese lo lle*ase o no, de acuerdo (uese su destino, all, Obaluaye (ue mordido por

los animales de las aguas y de la tierra, lastimado por el sol y por la llu*ia,hasta 1ue 5eman&a sintió pena por él y lo recogió para curarle sus heridas, llenode cicatrices, se *ió obligado a cubrirse de pa&a de la costa, as creció. ?n dacaminando por el mundo, paso por una aldea y le pidió a las personas 1ue lediesen comida y agua, mas las personas, asustadas con el hombre cubierto depa&a desde la cabe!a, lo e'pulsaban de la aldea y no le daban nada, Obaluaye,triste y angustiado salió del camino y continuó por los alrededores, obser*andoa las personas, as (ue 1ue el sol 1uemo las plantaciones, las mu&eres se*ol*ieron estériles, los ni/os se llenaban de *iruela, y los hombres en(ermaban,pedan por (a*or 1ue el desconocido cubierto de pa&a 1ue maldi&o el lugar, losperdonara y 1ueran 1ue el *ol*iese a pisar la tierra, cuando los hombres loalimentaron y le dieron de beber, rindiéndole homena&e, y o(rend#ndolo, el*ol*ió a pisar la aldea, Obaluaye, dice 1ue &am#s se niegue alimento y agua1uien 1uiera 1ue (uese, tu*iese la apariencia 1ue tu*iese.

Seguidores de Obaluayé"os en*iados del Ori'# Omol$ (ueron en su mayora hechiceros, magos, bru&os,médicos bru&os, chamanes y todas personas 1ue tenia un alto conocimientodela magia y el ocultismo. "a (orma de presentarse de estos guas puede ser

 &o*en como los Obaluaie, o *ie&os como los Omol$. 9ero en todos los casos se

Page 4: Conocido También Como Omolu

7/21/2019 Conocido También Como Omolu

http://slidepdf.com/reader/full/conocido-tambien-como-omolu 4/4

cubren el rostro. Estos guas traba&an en muchos tipos de a(ecciones, haciendooperaciones astrales, donde usan la como elemento principal la pemba. ustande beber isky o ca/a, en algunos templos también les o(recen *ino tinto. Aestos adeptos también les gusta (umar toscano o pipa. Suele dar muy buenosconce&os espirituales ya 1ue tienen un amplio conocimiento de las leyes de lanaturale!a y conocen bien sus e(ectos sobre el mal empleo y las consecuencias

1ue trae el mal uso de los dones 1ue 1ue los dioses han dado a cada serhumano principalmente a todo a1uel 1ue tenga 1ue *er con alguna religiónesotérica y espiritista. El color para estos guas es el blanco y negro porpertenecer a la "nea de las Almas.

Smbolos?sa collares de cuentas di(erentes a las otras deidades, hechas de bu!ios ycuentas de colores, llamadas bra&as son smbolo de la ntima relación 1uetienen Obaluaé y ana con el destino )odu > oddu+ y la muerte de los seres*i*os, ya 1ue los bu!ios utili!ados en el or#culo de la adi*inación )yogo debu!ios+ son sinónimo de destino )odu > oddu+ y el rige &unto a otras di*inidadesel destino de la humanidad.

En su dan!a se puede *er a la persona 1ue atra*iesa su(rimientos terribles contemblores, con*ulsiones y otros sntomas de dolencias y debilidades, lainterpretación de su dan!a no es la e'hibición de su su(rimiento, es lainterpretación del su(rimiento mismo de la humanidad. %ay momentos en 1uehace el gesto de barrer el mundo con su cetro el -'a'ar#0, similar al de ana,rea2rmando su unión y su lina&e.7el mismo modo el cetro 1ue utili!a llamado -'a'ar#0, y el -irib0 estancon(eccionados por un ha! de ner*aduras de ho&a de palma igi ope )marió+,una de las especies *egetales mas importantes por su signi2cación dentro dela liturgia. Esas ner*aduras, en (orma de ha!, representan a los hi&os<descendientes, a los espiritus 1ue ambas di*inidades controlan. El 'a'ar# se(abrica adornados con cauries y roda&as de la1uidib# y el iribi de punta cur*ada

sostenida &unto al tronco tienen un idéntico mensa&e, ambos representan lasgeneraciones humanas.Se le o(renda ma! tostado, menestras de di(erentes granos, ma!orcas de ma!asadas, pan 1uemado, agua de coco, *ino seco, pichulas *olando y panes conpollo etc.Sacri2cio8 macho cabrio, cerdo y gallo.