Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

9

Click here to load reader

Transcript of Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

Page 1: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES:

Jessenia Pullopaxi

Leslie Moreira

Angélica Pérez

1.- Hablemos de Democracia

1. Observa la conferencia de Diana Uribe desde el minuto indicado en el

siguiente link: Historia de la Democracia

2. Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final

del documento Hablemos de Democracia.

MATRIZ GUÍA

1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?

Estados Unidos

2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”

Es donde se nota si lo que yo hago está bien es ahí donde nos distinguimos

una persona de otra pero al mismo tiempo no puedo decir que soy mejor

que otra persona.

3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

El derecho a la diferencia.

El voto negro.

El derecho de las mujeres.

Page 2: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?

Portugal

5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los

pañuelos?

El Muro de Berlín

6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?

Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto

7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

India

8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?

Sudáfrica

3. Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y

su impacto en el mundo.

Revolución de 1968, o simplemente el 68, es un término de gran éxito mediático,

pero de difícil precisión historiográfica, incluso de debatida calificación

comorevolución.1 A veces se habla de ella como de un ciclo revolucionario (como

el de la revolución de 1848 o la revolución de 1989), por la coincidencia temporal

en el año 1968 del Mayo francés -que se suele considerar el epicentro del

movimiento-con hechos y procesos similares.

Movimientos ligados a la revolución de 1968 pueden localizarse, entre otros

países2 en Estados Unidos (protestas contra la Guerra de Vietnam, especialmente las

que tuvieron lugar durante la Convención Nacional Demócrata de 1968,

el Movimiento por los derechos civiles -de más amplio recorrido, pero que

significativamente sufrió ese mismo año el asesinato de dos líderes

significativos: Martin Luther King y Robert Kennedy-, el Festival de Woodstock3 -

1969- y otros hechos y procesos relacionados), Checoslovaquia (Primavera de

Praga, con su propuesta de socialismo de rostro humano quizá el desencadenante o

precipitante4 del movimiento parisino, mientras que su represión por los soviéticos

significó una honda decepción en gran parte de la opinión progresista

occidental), México (matanza de la plaza de Tlatelolco, coincidente con la

celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968) y España (algunos

movimientos universitarios de oposición al franquismo, de mucha menor entidad).

Page 3: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

Otros países europeos sufrieron notables sacudidas un poco más tarde (el otoño

caliente de 1969 en Italia, o las movilizaciones laborales de 1972-1973 en Gran

Bretaña5 ). La similitud de la Revolución Cultural china es menos evidente (estuvo

dirigida desde el poder por el propio Mao, que dirigió una gigantesca movilización

juvenil -Libro Rojo- contra sus enemigos dentro del aparato del Partido Comunista

Chino) aunque sí se percibía como tal entre los grupos occidentales que pretendían

inspirarse en ella.

4. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que

jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes

sociales de ese tiempo.

Historia de la Democracia – Diane Uribe

“La democracia es mejor que cualquier dictadura, no hay ningún buen

dictador”.

La democracia primeramente es una construcción que se elabora con el paso de los

siglos que cuando se logra conquistarla hay que tratar de mantenerla y no dejarla

perder. Esto empieza con los griegos como primera democracia donde la idea

principal era que la sociedad pueda funcionar en consenso y no como había

ocurrido siempre que el poder lo ejercía una sola persona.

La democracia solo existía en una parte o un sector del territorio por lo cual

debieron empezar de nuevo, ya que las comunidades humanas se enfrentaban a

situaciones donde no había ningún manual y debían hacer de la democracia como

una de las formas actuales de convivencia del ser humano correspondiendo a la

idea de la igualdad, creando las jornadas laborales de 8 horas, brindando orden a las

comunidades obreras, también incluyendo los derechos a las mujeres para que

pueden ejercer el derecho al voto y tener una importante participación en la elección

de sus gobernantes lo cual se dio a mediados del siglo XX en la gran mayoría de los

países que empezaron a implementar ese sistema de gobierno como por ejemplo

Estados Unidos que se ha declarado como un país demócrata desde siempre, la

población de color ni siquiera tenía acceso a la educación como fuente de ingreso o

para que participara con su voto para elegir o ser elegido.

Las formas de democracia liberal y unipartidista surgieron con la llegada de la

evolución del pensamiento y la necesidad de cambiar y ser modernos. El hecho más

grande que permitió que su avance creciera fue el renacimiento de los grandes

imperios como el Otomano, Romano y otros más los cuales tenían un rey o

Page 4: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

emperador y su poder era absoluto, además de todo esto el mandato era hereditario,

lo cual imposibilitaba que renaciera cualquier otro gobernante que no fuera de la

realeza y de este largo partido surgió el feudalismo y otras formas de gobierno las

cuales todas tenían en común de tener el poder centralizado en una persona.

En sur América la democracia se vio obstruida por sucesos de violencia como las

grandes dictaduras que se formaron en países como Chile, Argentina, Uruguay,

Paraguay y hasta Brasil. En este tiempo se vulnero toda clase de derechos a los que

tenían los hombres, se violó el derecho al libre pensamiento, a la libre expresión y

hasta el derecho a la vida. Durante este periodo se miraban miles de humanos

tratando de salir de sus países por el temor que se había implantado por las

dictaduras, personas que tuvieron que dejar todo por salvar la propia vida, y vivir en

el exilio por culpa de personas que en vez de luchar por sus pueblos lo que hacían

eran enriquecerse y amarrar el poder con ideas nefastas para cualquier democracia.

En el último año se han visto hechos que hacen pensar que el pueblo se cansó de

tener gobernantes que se perpetuán en el poder, estos hechos se presentaron primero

en Túnez, seguidamente en Egipto en los cuales el pueblo logro acabar con

regímenes que llevaban más de treinta años en el poder, también se ha visto que

estas sociedades luchan por la igualdad en sus naciones, por salir de las grandes

crisis que afrontan estos países por culpa de unos pocos. El espíritu de la

democracia desde la liberación de Mandela y de las elecciones en Sudáfrica y el

respeto por sus modelos políticos, como también nos muestra la revolución

democrática del medio oriente que es una revolución de la era del internet.

En conclusión los papeles que jugaron todas las personas de ese tiempo fue de suma

importancia ya que solo en las manos del pueblo estaba en vivir o no vivir en

democracia y luchar por sus deberes y derechos.

5. Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como

estudiante universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo

impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser

excelente estudiante?

Jessenia Pullopaxi: Mi rol como estudiante es portarme responsablemente

con todas las actividades que me asignen en la universidad, cumplir

puntualmente con cada una de las tareas, respetar las ideas de mis

compañeros, respetar a mis maestros, hacer todo esto con el fin de mejorar

personal y profesionalmente para poder servir a mi país de mejor manera.

Page 5: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

Impactar de manera positiva: creo que solo el ser buen estudiante no me

serviría de nada si no me formo personalmente, contribuir con proyectos

para tratar y si es posible resolver problemas ya se económicos, ecológicos,

políticos etc.,

Angélica Pérez: Mi rol como estudiante universitaria en presente del

Ecuador es ayudar a construir una sociedad mejor preparándome y

estudiando mucho ya que somos considerados todos los jóvenes como el

futuro del país, que después de un tiempo nosotros seremos quienes

formemos la sociedad y todo lo relacionado con ella

Impactar de manera positiva: puedo impactar de manera positiva el futuro

de mi sociedad cambiando yo primera como ejemplo para que la sociedad

también cambie tanto es su manera de pensar como de actuar para así llegar

a tener una vida armónica y con iguales posibilidades.

Leslie Moreira: Mi rol como estudiante es estudiar mucho para que en un

futuro poder ayudar a los demás con mis conocimientos, también ser un

buen egresado para que en un futuro pueda salir fuera del país.

Impactar de manera positiva: Siendo un excelente estudiante para poder

ayudar en un futuro con mis conocimientos adquiridos a lo largo de mi vida.

6. Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500

palabras y las mejores respuestas del numeral 5 para que las suban al

blog para ser evaluadas.

Jessenia Pullopaxi: Mi rol como estudiante es portarme responsablemente

con todas las actividades que me asignen en la universidad, cumplir

puntualmente con cada una de las tareas, respetar las ideas de mis

compañeros, respetar a mis maestros, hacer todo esto con el fin de mejorar

personal y profesionalmente para poder servir a mi país de mejor manera.

Impactar de manera positiva: creo que solo el ser buen estudiante no me

serviría de nada si no me formo personalmente, contribuir con proyectos

para tratar y si es posible resolver problemas ya se económicos, ecológicos,

políticos etc.

Page 6: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

2.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado

ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior

3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y

responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes

instrucciones:

Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del

estudiante universitario.

EL ESTUDIANTE TIENE LOS SIGUIENTES

DEBERES

DEBERES CIUDADANOS

a) Cumplir las disposiciones legales y

reglamentarias pertinentes, en particular las del

presente Reglamento.

1.- Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las

decisiones legítimas de autoridad competente.

b) Cumplir con las actividades correspondientes al

Plan de Estudios

2.- Defender la integridad territorial de Ecuador.

c) Contribuir a la conservación e higiene del

Instituto.

3.-Respetar los derechos humanos y luchar porque

no se conculque.

d) Presentar Cédula de Identidad, en las

pruebas de evaluación, en los exámenes y en

los trámites que promueva.

4.-Promover el bien común anteponer el interés

general al interés particular.

e) Tener vigente el carné de salud y someterse a

examen psicofísico por indicación de la Dirección

del Instituto.

5.-Respetar la honra ajena.

f) Mantener una conducta ética en la interacción

educativa, tanto en el aula virtual como en el uso de

6.-Trabajar con eficiencia.

Page 7: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

los medios electrónicos.

7.-Estudiar y capacitarse.

8.-Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener

la palabra empeñada.

9.-Administrar honradamente el patrimonio público.

10.-Pagar los tributos establecidos por la ley.

11.-Participar la justicia y solidaridad en el ejercicio

de sus derechos y en disfrute de bienes y servicios.

12.-Propugnar la unidad en la diversidad, y la

relación intercultural.

13.-asumir las funciones públicas como un servicio

a la colectividad, y rendir cuentas a la sociedad y a

la autoridad, conforme a la ley.

14.-denunciar y combatir los actos de corrupción.

15.-Colaborar en el mantenimiento de la paz y la

seguridad.

16.-Preservar el medio ambiente sano y utilizar los

recursos naturales de modo sustentable.

17.-Participar en la vida política, cívica y

comunitaria del país de manera honesta y

transparente.

18.-Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la

ética.

19.- conservar el patrimonio cultural y natural del

país y cuidar y mantener los bienes públicos tanto

lo de uso general, como aquello que le hayan sido

expresamente confiados.

20.-Ama quilla, ama llulla, ama shua. No ser

ocioso, no mentir, no robar.

Page 8: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin

perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad

competente.

2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.

5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los

recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular,

conforme al buen

8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público,

y denunciar y combatir los actos de corrupción.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute

de bienes y

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones

interculturales.

11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir

cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los

bienes públicos.

14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales,

generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.

15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los

tributos

Page 9: Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es

corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá

también a las hijas e hijos cuando las

17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y

transparente.

En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que ha

adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.

Tenemos que respetar a nuestros maestros.

Estudiar y cumplir con los deberes.

Proteger nuestra institución.

Colaborar para que la nuestra institución este en armonía.

Respetar los pensamientos y sueños de los demás compañeros.

Proteger el medio ambiente.

Actuar horadamente en nuestras actividades en la universidad.

Respetar la cultura y costumbres de cada compañero.