Conociendo nuestras escuelas, maría bertely

2
Alumna Yesica K. López Gopar 3° Semestre Grupo “U” Mapa conceptual BERTELY Busquets, María. 2000, “Conociendo nuestras escuelas”. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México Paidós Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 19 de Septiembre de 2015

Transcript of Conociendo nuestras escuelas, maría bertely

Page 1: Conociendo nuestras escuelas, maría bertely

AlumnaYesica K. López Gopar

3° Semestre Grupo “U”

Mapa conceptualBERTELY Busquets, María. 2000, “Conociendo nuestras

escuelas”. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México Paidós

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 19 de Septiembre de 2015

Page 2: Conociendo nuestras escuelas, maría bertely

Conociendo nuestras escuelas

1.- Supuestos epistemológicos de un enfoque etnográfico en educación

2.- Investigación etnográficas en escuelas y salones de clases: la

entrada al campo

3.- Construcción de un objetivo etnográfico en educación

Papel del etnógrafo:Participativo y Observador

Tareas básicas del etnógrafo

1.- Definir el protocolo2.- Delimitación del referente empírico 3.- Selección de técnica4.- Construcción de inferencias

Técnica para recolectar datos y validar la hipótesis

Se convierte en campo de investigación a finales de

los 70°

Postura de la etnografía educativa

Jacob: Tradicional comparado

con posibilidades comprensivas

Rowell: define a la escuela como

espacio negociación, resistencia y

lucha

Erickson: fuerzas

históricas políticas que

determinan las percepciones

escolares

Se expone el proceso de interpretación y aspectos

metodológicos

Se relata la manera en la que se inscribió la información recabada con base en

observaciones etnográficas Se construyeron las inferencias y conjeturas

se sintetizan las categorías empíricas diálogo con los conceptos teóricos de otros autores y se produjo un texto etnográfico

en educación

La perspectiva etnográfica en educación es una orientación epistemológica que se

mueve en distintos niveles de reconstrucción incorpora distintos

enfoques interpretativos y se inicia a partir de la inscripción e interpretación de

subjetividades