CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el...

15
CONOCIMIENTO DEL MEDIO Sistema Nervioso

Transcript of CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el...

Page 1: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

CONOCIMIENTO DEL

MEDIO 6º

Sistema Nervioso

Page 2: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

2

Índice

¿Qué es el sistema nervioso? página 3 Las Neuronas página 4 Sistema Nervioso Central página 7 Sistema Nervioso Periférico página 12 Sistema Nervioso Autónomo página 14 Movimientos reflejos página 15

Page 3: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

3

¿Qué es el sistema nervioso?

El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más complejos y versátiles. Cada

pensamiento, cada emoción, cada acción, es el resultado de la actividad de

este sistema. A través de sus diferentes estructuras, éste sistema capta la

información del medio externo e interno y la procesa para decidir la forma en

que el organismo debe responder.

¿Cuál es la función del sistema nervioso?

Podemos distinguir diferentes funciones del sistema nervioso:

Sensorial: es la que percibe los cambios (estímulos) internos y externos,

con los receptores u órganos sensitivos. Los cambios incluyen una amplia

gama de factores físicos, luz, presión, temperatura, etc.

Integradora: analiza la información sensorial y es la que toma las decisiones

sobre las respuestas apropiadas. Ella se activa o modifica por la información

que está almacenada y se recupera de la memoria.

Motora: provoca respuestas de los músculos del cuerpo humano o de las

glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para

que estos actúen.

Respuestas rápidas del cerebro: cuando hacemos deporte, es

fundamental que reaccionemos instantáneamente. El sistema nervioso está

particularmente bien equipado para ello, ya que él puede emitir señales por

las neuronas a 100 m por segundo. Así, las señales sensoriales llegan en un

tiempo récord al cerebro o a la médula espinal, donde las procesan.

Entonces estas se envían señales motoras a los músculos seleccionados,

para que el cuerpo reaccione.

¿Por qué está formado el sistema nervioso?

El sistema nervioso está formado por el Sistema Nervioso Central, que está

compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo, cerebelo) y la médula

espinal; el Sistema Nervioso Periférico, integrado por doce pares de nervios

craneales y un par de nervios raquídeos o espinales; y el Sistema Nervioso

Vegetativo o Autónomo, que está formado por el sistema simpático y el sistema

parasimpático (ambos de control involuntario).

Page 4: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

4

LAS NEURONAS

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso que están

especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso.

Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten

señales por zonas del sistema nervioso. Una característica de las neuronas es

que no se dividen; si una neurona muere, ninguna otra la reemplaza.

Las funciones del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre

redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada

neurona individual. Las principales funciones de las neuronas son:

Recibir señales desde receptores sensoriales.

Conducir estas señales como impulsos nerviosos.

Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.

En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales:

El cuerpo celular: también llamado soma, corresponde a la parte más

voluminosa de la neurona. Es la porción central de la célula, donde se

localizan los orgánulos. Aquí se encuentra el núcleo.

Las dendritas: Son prolongaciones que transmiten impulsos de la periferia

hacia el soma, por lo que podemos decir que son la porción receptora de la

célula. Tienen un diámetro mayor que el axón, por lo general son múltiples y

ramificadas. Estas ramificaciones presentan pequeñas protuberancias

llamadas espinas dendríticas, que tienen como fin aumentar el área

receptiva. Las dendritas, al igual que el soma, contienen orgánulos.

El axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede

medir hasta un metro de longitud. Es el encargado de conducir los impulsos

desde el soma hacia otra neurona o célula efectora. El axón se dilata

formando los bulbos o botones terminales, que finalmente establecerán

contacto con otras neuronas o células efectoras. Los axones pueden estar

cubiertos por una vaina de mielina, que actúa como aislante eléctrico, estas

fibras se conocen como fibras mielínicas. Aquellas que no estén cubiertas

por mielina se llaman fibras amielínicas.

Page 5: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

5

Podemos clasificar las neuronas de diferentes formas.

Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se

clasifican en: 1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se

ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón

(rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita

(rama periférica). 2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón.

3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas.

Page 6: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

6

Según su función, las neuronas se clasifican en tres categorías: 1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la periferia

hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir

estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que las

aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras

(dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las

células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes

somáticas y eferentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar

estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas

transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas. 3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más

abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.

Page 7: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

7

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central (SNC) es una parte del sistema nervioso formado

por el encéfalo y la médula espinal. Es el encargado de elaborar las

sensaciones y las percepciones y controlar los movimientos. El cerebro es su

parte más evolucionada y es donde se dan la cognición, el pensamiento y las

emociones. También la memoria y el lenguaje. Todos los órganos que constituyen el SNC están protegidos gracias a los

huesos (cráneo y columna vertebral), las meninges, y el líquido

cefalorraquídeo. Las meninges son tres membranas o capas de tejido: la

duramadre, la aracnoides, y la piamadre. El líquido cefalorraquídeo cumple la

valiosa función de amortiguar los golpes, participar en el intercambio de

diversos nutrientes, y transportar sustancias.

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. Tanto el encéfalo

como la médula espinal están formados por una sustancia gris y otra sustancia

blanca. La sustancia gris contiene, principalmente, los somas neuronales

dendritas. La sustancia blanca contiene sólo axones.

Page 8: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

8

Encéfalo: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por

las meninges, que son tres membranas llamadas:

1. Duramadre. Es la más externa y la más gruesa. Está formada por tejido

conjuntivo denso. 2. Aracnoides. Es la capa intermedia. Está separada de la duramadre por un

espacio potencial, el espacio subdural; de la piamadre la separa el espacio

subaracnoideo, que está ocupado por líquido cerebroespinal. 3. Piamadre. Es la capa más interna y se encuentra sumamente vascularizada.

El encéfalo consta de tres partes principales: cerebro, cerebelo y bulbo

raquídeo. Además posee otras partes más pequeñas: el diencéfalo, el

hipotálamo y el mesencéfalo.

A. Cerebro: el cerebro es el órgano más voluminoso del encéfalo. Su peso

oscila entre 1.150 gramos en el hombre y 1.000 gramos en la mujer. El

cerebro está formado por sustancia gris (neuronas) en el exterior y sustancia

blanca (fibras nerviosas) en el interior. El cerebro está formado por dos hemisferios cerebrales, divididos por un

surco medio. Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o

salientes llamadas circunvoluciones y unos surcos denominados cisuras.

Estas cisuras dividen cada hemisferio en las áreas o lóbulos: occipital,

frontal, parietal y temporal.

Page 9: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

9

El funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios:

derecho e izquierdo, y la corteza cerebral que los recubre.

El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial

y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. Es el

hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones.

El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información

conceptual. Es el hemisferio lógico, matemático analítico y verbal. Porque es

racional, es el hemisferio crítico, relacionado con la ciencia, en todas sus

manifestaciones.

B. Cerebelo: Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.). Tiene

forma de una mariposa con las alas extendidas. Por fuera tiene sustancia

gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente

por lo que se llama el árbol de la vida

Consta de tres partes: dos hemisferios cerebelosos y el vérmix o cuerpo

vermiforme.

Page 10: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

10

Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras

actividades motoras. El cerebelo procesa información proveniente de otras

áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con

el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y

suaves del sistema muscular esquelético.

C. Bulbo raquídeo: también conocido como médula oblonga o mielencéfalo,

Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el

cráneo. Tiene forma de cono truncado de vértice inferior. Puede distinguirse

una cara anterior (con un surco longitudinal), una cara lateral y una cara

posterior (con un surco medio-posterior).

Entre las funciones del bulbo raquídeo, se encuentra la transmisión de impulsos desde la médula espinal al cerebro y el control de actividades

respiratorias, gastrointestinales, cardiacas y vasoconstrictoras. La

transmisión de los impulsos se produce a través de diversas fibras

nerviosas, tanto ascendentes como descendentes.

El bulbo raquídeo regula la secreción de jugos digestivos y cumple con

funciones reflejas como la deglución, la tos, el estornudo y el vómito, entre

muchas otras.

Médula espinal: La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso

que se encuentra dentro de la columna vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y

se extiende desde el encéfalo, pasando por el bulbo raquídeo hasta la región

lumbar.

Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-

madre y por el líquido cefalorraquídeo. Desde la región de la segunda vértebra

lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix, desciende un filamento

delgado llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares,

formando un manojo de fibras que recibe el nombre de "cola de caballo".

Page 11: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

11

De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8

cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo.

La médula está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos

neuronales, y por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas

ascendentes y descendentes.

Las funciones que cumple la médula son:

Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.

Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores

desde el cerebro hacia los efectores.

Page 12: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

12

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) conecta todos los órganos y tejidos con el

SNC. Este sistema está formado por un conjunto de estructuras nerviosas

constituido por nervios. Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

o menos gruesos, de diferente longitud y de un color blanco rosáceo. Están

formados esencialmente por neuronas o células nerviosas y tienen el fin de

asegurar la unión entre los centros nerviosos y las diferentes partes del cuerpo.

Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras:

Por su origen:

Raquídeos: originados en la médula espinal. Los nervios raquídeos tienen

elementos viscerales y somáticos Los viscerales están relacionados con las

estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital y el

sistema vascular y la mayor parte de las glándulas. Los somáticos están

relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los músculos

voluntarios.

Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen en el encéfalo o el bulbo

raquídeo y sirven en su mayoría a sentidos especializados de la cara y la

cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas y

motoras. Entre los nervios craneales se encuentran: el olfativo, el óptico, el

oculomotor común; el troclear o patético; el oculomotor externo; el trigémino,

con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto y presión; el facial; el

estato-acústico; con receptores acústicos y de posición y movimientos de la

cabeza; el glosofaríngeo; el vago; el espinal accesorio y el hipogloso.

Por su función:

Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintas

sensaciones. Son aquéllos que llevan las señales sensoriales de la piel u

otros órganos al cerebro.

Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices.

Trasladan el impulso desde el cerebro hacia las glándulas y los músculos.

Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras.

Page 13: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

13

Por los receptores:

Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estímulos ajenos al

cuerpo: tacto, temperatura, dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo

y el oído.

Propioceptivos: Para estímulos nacidos en el mismo cuerpo: músculos,

tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.

Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vísceras: sistema

digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital y las glándulas

Page 14: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

14

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO

El sistema nervioso autónomo o vegetativo es la parte del sistema nervioso

relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa

(respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la

voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.

Se puede dividir en dos partes:

Sistema Simpático: Prepara al organismo ante estímulos estresantes.

Incrementa la frecuencia cardiaca, ventilación, presión arterial, dilata la

pupila (midriasis) e incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos

esqueléticos. Presiden la respiración, la circulación, las secreciones, y en

general todas las funciones de la vida de nutrición.

Están formados por ganglios, que a su vez se componen de neuronas

multipolares. Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4

lumbares y 4 sacros.

Sistema Parasimpático: es antagonista del sistema simpático, ya que sus

funciones son contraer la pupila (miosis), disminuir la frecuencia cardiaca,

ventilación, presión arterial e incrementar las acciones y funciones del

sistema visceral.

El sistema parasimpático comprende dos porciones: la cráneo-bulbar

(ocular, facial, neumogástrico) y la sacra (Inerva el recto y la vejiga; relaja los

esfínteres y estimula la evacuación).

Page 15: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º · ¿Cuál es la función del sistema nervioso? ... gris y en el interior sustancia blanca, ... Los nervios tienen la forma de cordones cilíndricos más

15

MOVIMIENTOS REFLEJOS

Aunque la transmisión del impulso nervioso se realiza con mucha rapidez a

través de las neuronas que forman la fibra nerviosa, siempre pasa un cierto

tiempo entre la llegada del estímulo y la producción de la respuesta.

Sin embargo, hay movimientos de respuesta que se realizan a mucha mayor

velocidad. Si acercamos la mano a una placa muy caliente, sin apenas darnos

cuenta la retiramos rápidamente en fracciones de segundo.

Este tipo de respuesta a un estímulo exterior se realiza sin que tenga lugar una

transmisión nerviosa tan complicada como en el caso de los movimientos

voluntarios. El movimiento de la mano se llama, en este caso, acto reflejo.

En los actos reflejos el impulso nervioso no llega hasta el cerebro. El estímulo

recibido viaja por los nervios sensitivos hasta uno de los ganglios que se

encuentran junto a la médula espinal. En estos ganglios el impulso es

transmitido directamente a los nervios motores, que hacen que retiremos la

mano de la placa caliente.

El camino seguido por el impulso nervioso, desde el nervio sensitivo hasta el

músculo al que está unido el nervio motor, se denomina, en este caso, arco

reflejo.

Algunos ejemplos de movimientos reflejos: