Conocimiento metodologia

7

Click here to load reader

Transcript of Conocimiento metodologia

Page 1: Conocimiento metodologia

Conocimiento

• Proceso que tiene lugar en cada ser humano, en este se

encuentran vinculados el sujeto que conoce y el objeto

conocido. Proceso que esta en constante movimiento.

• Según los científicos Goode y Hatt Los conceptos: “Son los

cimientos de todo pensamiento y comunicación humanos”.

Sujeto

Concepto

Objeto

Page 2: Conocimiento metodologia

Posturas Filosóficas en el proceso

del Conocimiento

• Escepticismo: Pirrón de Elis, sostiene que no hay

conocimiento porque no es posible el contacto verdadero

entre el “sujeto” que conoce y el “objeto” del conocimiento.

• Dogmatismo: Afirma que el mundo y la mente comparten

una misma estructura, la cual nos permite adquirir

conocimientos verdaderos siempre y cuando se utilicen

herramientas adecuadas.

Page 3: Conocimiento metodologia

• Subjetivismo: Niega la posibilidad de alcanzar verdades

que tengan una validez universal.

• Pragmatismo: Considera que solo es verdadero lo que

tenga una finalidad practica y útil.

• Criticismo: es una postura intermedia entre el escepticismo

y el dogmatismo que propone revisar detenidamente el

proceso del conocimiento sin prejuicios.

Page 4: Conocimiento metodologia

Tipos de Conocimiento

• Conocimiento Empírico: Percepción inmediata del mundo

mediante la experiencia y los sentidos. ( John Locke)

• Conocimiento Directo: Conseguido por medio de los

sentidos. (Bertrand Russell)

• Conocimiento Indirecto: Obtenido por referencia, por medio

de la memoria.

Page 5: Conocimiento metodologia

• Conocimiento Religioso: Basado en la Fe. (Hans Kung)

• Conocimiento Filosófico: Adquirido mediante la reflexión.

• Conocimiento Científico: Sustentado en la experimentación

y la investigación. Desde el punto de vista de la Filosofía

de la Ciencia este se define con las características de :

Objetividad, Verificabilidad, Sistematicidad y Falibilidad.

Page 6: Conocimiento metodologia

Método Inductivo - Deductivo

• 1.- Observación: observa diversos fenómenos y postula una

hipótesis general.

• 2.- Hipótesis: una suposición a lo que se quiere comprobar, que

incluya fenómenos semejantes pero que no han sido observados.

• 3.- Deducción: se deduce la hipótesis formulada las consecuencias

teóricas que se pueden aplicar a nuevos fenómenos.

• 4.- Experimentación: se lleva a cabo para comprobar los hechos.

Page 7: Conocimiento metodologia

Método Experimental

• Este busca reproducir en un laboratorio las problemáticas

planteadas por la hipótesis de la investigación que se esta

llevando a cabo. Este método busca el control de variables

en el problema que se quiere investigar.

• Galileo Galilei es considerado como el fundador del

Método Científico. Ya que le dio una estructura al

método, al enlazar en una sola actividad diversos

procesos.