Conocimiento y Ciencia

25
Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres CONOCIMIENTO, CIENCIA, INVESTIGACION CIENTIFICA DR. VICTOR SOTO CACERES MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA MAGISTER EN SALUD COMUNITARIA DOCTOR EN MEDICINA

Transcript of Conocimiento y Ciencia

Page 1: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CONOCIMIENTO, CIENCIA, INVESTIGACION CIENTIFICA

DR. VICTOR SOTO CACERES MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA MAGISTER EN SALUD COMUNITARIA DOCTOR EN MEDICINA

Page 2: Conocimiento y Ciencia

DEFINICIONES BASICAS FILOSOFIA

GNOSEOLOGIA

EPISTEMOLOGIA

CONOCIMIENTODr. Mg. Víctor Soto Cáceres

Page 3: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

DEFINICIONES FILOSOFICAS FILOSOFIA: de philos: amante y sophos:

sabiduría, es la disciplina que estudia los fundamentos primeros de la realidad y actividad humana.

GNOSEOLOGIA: de gnosis: conocimiento y logos: tratado, es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

EPISTEMOLOGIA: de epistemes: ciencia y logos: tratado, es la disciplina filosófica que realiza la investigación crítica de la ciencia.

Page 4: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CONOCIMIENTO PROCESO: Es el acto de aprehender, captar la

naturaleza y significado de las cosas que existen en la realidad mediante un proceso mental individual.

EFECTO: Es el resultado del proceso del conocer, que se puede acumular, adquirir, transferir (conocimiento estado)

Page 5: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CLASES DE CONOCIMIENTOS

VULGAR: Se adquiere en la familia o sociedad, es el cotidiano, no utiliza método

FILOSOFICO: utiliza el método filosófico

CIENTIFICO: utiliza el método científico

Page 6: Conocimiento y Ciencia

¿ QUE ES LA REALIDAD, CUANTOS TIPOS EXISTEN, COMO SE PUEDEN ESTUDIAR?

¿ QUE ES LA CIENCIA, CLASIFICACION DE LA CIENCIA?

¿QUE ES EL METODO CIENTIFICO?

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

Page 7: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CLASES DE REALIDAD OBJETIVA: Empíricamente demostrable, por

medio de la experiencia, es el objeto de la CIENCIA.

SUBJETIVA: No empíricamente demostrable, abstracta, ideológica, es el objeto de la FILOSOFIA

ESTETICA: Percibida por el sentir, experiencia de sensaciones, es el objeto del ARTE

Page 8: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CIENCIA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS

SOBRE LA REALIDAD OBSERVABLE OBTENIDOS MEDIANTE EL METODO CIENTIFICO.

LA CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO RACIONAL, CIERTO O PROBABLE, OBTENIDO METODICAMENTE, SISTEMATIZADO Y VERIFICABLE

Page 9: Conocimiento y Ciencia

CIENCIAPURA O FORMAL

Características

No se ocupa de los hechos.

Sus objetos son formas e ideas.

Aplica el proceso deductivo.

Sus enunciados son relacionados entre signos.

Métodos

La lógica para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos.

Ejemplos

La Lógica y las Matemáticas

APLICADA O FACTICA

Características

Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecúan a los hechos.

Sus objetos son materiales.

Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos.

Métodos

La observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto.

Ejemplos

Las ciencias sociales

Page 10: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FORMALES (PURAS):

1. Objeto: Las formas o ideas

2. Proceso: Deductivo

3. Enunciados: Son relacionados entre signos

4. Método: La lógica

5. Ejemplos: La Lógica, la Matemática

Page 11: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

FACTICAS (APLICADAS):

1. Objeto: Materiales, las cosas

2. Proceso: Inductivo

3. Enunciados: Se refieren a sucesos / procesos

4. Método: La observación y la experimentación para verificar su enunciado

5. Ejemplos: Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales

Page 12: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

METODO CIENTIFICO DEFINICION: Conjunto de procedimientos

ordenados, sistemáticos y controlados que permiten obtener información empírica confiable.

Lo más característico y específico de la ciencia es el Método Científico y para que las hipótesis o teorías sean consideradas científicas deben ser CONTRASTABLES y COMPATIBLES con el grueso del conocimiento científico previo.

Page 13: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

INVESTIGACION CIENTIFICA “Es la actividad de descubrir, mediante un método

válido y fiable, las leyes que rigen la naturaleza; es decir ciertas relaciones constantes que se cumplen realmente en la naturaleza” (Mario Bunge 1969)

La investigación es un proceso que consiste en la búsqueda de nuevos conocimientos con el propósito de encontrar la verdad o falsedad de conjeturas y coadyuvar al desarrollo de la ciencia, poniendo en práctica el método científico, es decir, cumpliendo rigurosamente diversos pasos o etapas en la búsqueda de esa verdad.

Page 14: Conocimiento y Ciencia

INVESTIGACION CIENTIFICA

Es un proceso de producción de conocimiento a través del cual se recoge información de la realidad objetiva para describir, explicar o predecir los hechos o fenómenos, también para demostrar la validez o eficacia de métodos o técnicas específicas que se pueden aplicar.

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

Page 15: Conocimiento y Ciencia

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Cualitativas:

Participativas. Investigación / acción. Etnográficas.

Cuantitativas: Descriptivas. Etapa preparatoria del trabajo científico,

ordenamiento de resultados de las observaciones, características y otras variables de los fenómenos y hechos, (no hipótesis).

Analíticas: Comparación de variables entre grupo de estudio y controles.

Experimental: Comparación entre grupo de estudio y control y se introduce una variable por el investigador.

Page 16: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION EN SALUD

PARADIGMA: es una visión del mundo, una perspectiva general.

Interrogantes filosóficas básicas:

1. Ontológica: ¿ Cuál es la naturaleza de la realidad?

2. Epistemológica: ¿Cómo se relaciona el investigador con los investigados?

3. Axiológica: ¿De qué manera participan los valores en la investigación?

4. Metodológica: ¿ Cómo se obtiene el conocimiento?

Page 17: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

PARADIGMA POSITIVISTA Ontológica: La realidad existe, mundo real activado por

causas naturales Epistemológica: El investigador es independiente de

los investigados, los resultados no son influidos por investigador.

Axiológica: Los valores y prejuicios deben controlarse, se busca la objetividad.

Metodológica: Proceso deductivo, conceptos bien delimitados,diseño fijo, controles sobre contexto, medidas cuantitativas, análisis estadístico, búsqueda de generalización.

Page 18: Conocimiento y Ciencia

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Ontológica: La realidad es múltiple y subjetiva,

construida mentalmente. Epistemológica: El investigador interactúa con

los investigados, los resultados son la creación de un proceso interactivo.

Axiológica:Subjetividad y valores son inevitables y deseables.

Metodológica: Proceso inductivo, hincapié en la totalidad de un fenómeno: holismo, diseño flexible, vinculación con contexto,narrativa, análisis cualitativo, búsqueda de patrones.

Page 19: Conocimiento y Ciencia

Etapas del método científico (Bunge).1. Planteamiento del Problema:

Característica del problema. Objetivos.

2. Modelo Teórico: Selección de factores teóricos relativos al problema. Definir las variables y sus relaciones. Hipótesis.

3. Deducción de consecuencias particulares. Búsqueda de supuestos racionales. Búsqueda de supuestos empíricos.

4. Pruebas de Hipótesis. Diseño de la Prueba (como, quienes, métodos). Ejecución de la Prueba. Elaboración de lo datos. Inferencias de las conclusiones.

5. Introducción de la Conclusión a la Teoría. Comparación de las conclusiones con las predicciones. Reajuste del modelo. Sugerencia acerca del trabajo posterior.

Dr. Mg. Víctor Soto Cáceres

Page 20: Conocimiento y Ciencia

CONCEPCION

Identificación 1ra. FASE

Delimitación

Definición Del problema.

Descripción ¿ Qué se

Explicación investigará?

Formulación de objetivos

Justificación del estudio

EL PROCESO DE INVESTIGACION

Page 21: Conocimiento y Ciencia

EL PROCESO DE INVESTIGACION

CONCEPCION

Revisión bibliográfica

2da. FASE

¿Cuál es la base

teórica

del

problema?

ConceptosConceptos TeoríasTeorías

HipótesisHipótesis VariablesVariables

Page 22: Conocimiento y Ciencia

EL PROCESO DE INVESTIGACION

PLANIFICACION.

1ra. FASE

¿Cómo se

se investigará?

Población o Población o muestramuestra

Diseño de Diseño de investigacióninvestigación

Recolección Recolección de datosde datos

ProcedimientosProcedimientos

Plan de Plan de procesamiento procesamiento

y análisisy análisis

Page 23: Conocimiento y Ciencia

EL PROCESO DE INVESTIGACION

Administración Asignación de recursos 2da. FASE

del proyecto de Presupuesto ¿Cón qué se

Investigación Cronograma de actividades investigará?

EJECUCIONEJECUCION

Recolección Procesamiento Análisis e Conclusiones y Recolección Procesamiento Análisis e Conclusiones y

de datos de datos interpretación recomendacionesde datos de datos interpretación recomendaciones

COMUNICACIONCOMUNICACION

Preparación PresentaciónPreparación Presentación

EVALUACIONEVALUACION

Page 24: Conocimiento y Ciencia

La Ciencia, investigación y el método científico

Ciencia

METODO CIENTIFICO

1. Observación (sensorial)2. Interpretación (racional)3. Análisis y comparación (ambas)

Revisión bibliografica

NuevoConocimi.

INVESTIGACIÓN

Page 25: Conocimiento y Ciencia

[email protected]

Muchas gracias

Dr. Mg. VICTOR SOTO CACERES