Consecuencias de La Tala de Arboles

6

Click here to load reader

Transcript of Consecuencias de La Tala de Arboles

Page 1: Consecuencias de La Tala de Arboles

DETERIOROS AL MEDIO AMBIENTE POR TALA CLANDESTINALa tala clandestina es un negocio multimillonario presente en todas las clases de bosques en más de 70 países del mundo desde Brasil hasta Canadá, de Camerún a Indonesia, de Perú a Rusia, afectando de manera directa a nuestro país.

En México se pierden anualmente más de 60 mil hectáreas forestales por tala clandestina principalmente en estados como Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz, según cifras de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en cuyas entidades es preciso fomentar el combate a este delito.

Esta práctica ilegal provoca grandes deterioros al medio ambiente, entre ellos la pérdida de alimentos, de medicinas tradicionales y acelera el calentamiento global: si no hay árboles que a través de la fotosíntesis transformen el bióxido de carbono en oxígeno aumenta el efecto invernadero.

La tala clandestina también causa una mayor erosión en los suelos en menos tiempo; así como la pérdida de flora y fauna que habita en esas regiones, los taladores ilegales suelen desarrollar sus actividades en bosques que concentran una gran riqueza biológica. Además evita que el agua se vaya a los mantos freáticos, y de esta manera los ríos se hacen menos caudalosos y los lagos más pequeños.

Por lo que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional Forestal y la Profepa crearon un programa de “cero tolerancia a la tala clandestina”, el cual consiste en una serie de acciones de inspección y vigilancia forestal realizadas por instituciones afines (SEMARNAT, SEDENA, PGR, PFP y PROFEPA), que en juntas forman un frente común con el objetivo concreto de combatir y erradicar la tala clandestina de nuestros bosques.

En respuesta a este programa en los primeros cuatro meses de este año la Profepa realizó 53 operativos forestales en las principales zonas boscosas del país, especialmente en las de los Estados de México, Michoacán, Morelos y Distrito Federal.

Gracias a estas actividades, que incluyeron 53 sellamientos preventivos de carreteras y brechas por las que tradicionalmente se llevan la madera ilícitamente cortada, logrando asegurar 5,529 metros cúbicos de madera en rollo y de 149 toneladas de carbón vegetal.

De igual manera, dentro del programa de cero tolerancia es de destacar la clausura de 12 aserraderos y la puesta a disposición del Ministerio Público Federal de 20 taladores clandestinos, que fueron consignados ante un Juez de Distrito, quien les sigue proceso por delitos ambientales.

Por lo que hay que destacar que estas acciones y estos resultados han sido posibles gracias a la coordinación, apoyo y colaboración de la Profepa con otras instancias federales y estatales de gobierno.

Page 2: Consecuencias de La Tala de Arboles

México es uno de los países con mayor índice de deforestación. Se calcula que en los últimos 10 años ha pasado de ser el quinto lugar al segundo lugar en deforestación. Tan solo se estima que ha perdido el 95% de sus bosques tropicales húmedos y el 50% de los bosques templados. Esto ha sido una preocupación para la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Senadores.

Por esta razón, se brindan oportunidades crecientes para buscar nuevas alternativas para la sociedad. Un claro ejemplo es en la industria de transporte y carga, quienes emplean las tarimas de plástico en lugar de ocupar tarimas de madera.

Las tarimas de plástico son consideradas como productos ecológicamente responsables, esto debido a que las tarimas de madera representan un riesgo ambiental por la tala y deforestación de árboles.

Las tarimas de plástico son opciones rentables en cuanto durabilidad, además son fabricadas con desperdicios industriales como es el polietileno de alta densidad, un plástico 100% reciclable. Esto ofrece un ahorro considerable para la industria y sobre todo en pro del medio ambiente y la sociedad.Proveedores de tarimas de plástico

A continuación le presentamos a LD Plastic, proveedor de tarimas de plástico: LD Plastic es una empresa orgullosamente mexicana, joven e innovadora para sus clientes de la industria automotriz, alimenticia, electrónica, electrodoméstico, comunicaciones, metalmecánica, logística y de beneficencia. LD Plastic opera a nivel nacional dedicada a la venta, reparación y restauración de los contenedores de plástico y tarimas de plástico. Su principal objetivo es atender las necesidades logísticas de sus clientes. Ofrecen tarimas de plástico a precios económicos en una gran variedad de medidas y formas, brindando material en muy buen estado y todos con un año de garantía sin excepciones.

La mayoría de las tarimas de plástico, con el paso del tiempo y la dura vida a la que se ven sometidos se rompen y se deterioran. LD Plastic los repara y deja en condiciones óptimas para su uso, su servicio es único ya que cuentan con atención personalizada y entregan sus productos en la ciudad que desee. imagen proporcionada por el cliente

Entre la gama de tarimas de plástico, ofrece:

Tarima de plástico 30x32

Page 3: Consecuencias de La Tala de Arboles

Tarima de plástico 40x48

Tarima de plástico 45x48

Las tarimas de plástico de LD Plastic, ofrecen múltiples ventajas tales como:

Apilables: ocupan poco espacio cuando no están en uso ya que se anidan una sobre otra.

Higiénicas: no anida microorganismos, no absorbe humedad ni malos olores y son fáciles de lavar.

Eficientes en el manejo de materiales ya que la entrada del patín o montacargas es por los cuatro lados.

Protegen al medio ambiente ya que son elaboradas con materiales reciclables.

Aumentan la seguridad de sus piezas y empleados.

Evitan el uso de materiales orgánicos como la madera y el cartón.

Son reusables y tienen mayor vida útil que las tarimas de madera.

Brindar mayor durabilidad, resistencia y capacidad.

CONSECUENCIAS DE LA TALA DE ARBOLES

Es importante que todos los seres humanos estemos consientes de lo que la tala de árboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfín de desastres.

Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestación de bosques y áreas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminación de vehículos, empresas y otros.

En el mundo las consecuencias viene en cadena, el índice de deforestación va ascendiendo y provocando un gravísimo desequilibrio en el ecosistema.

La construcción de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotación de arboles para extraer la madera son los principales factores para la perdida de reserva forestal.

Antes las lluvias no provocaban tanto desastres como ahora pero las razones son de peso la constante desforestación ha provocado que los ríos aumenten su agresividad.

Page 4: Consecuencias de La Tala de Arboles

Además la absorción del dióxido de carbono en el aire es muy importante y una de las principales funciones para evitar el daño de la capa de ozono y las enfermedades. Por lo tanto si no se absorbe el dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono se vuelve cada vez más grave y esto lleva al calentamiento global y los escases de agua.

Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque de ellos partiría la concientización, y las instituciones centrarían el trabajo en la investigación, forestación y reforestación.

Los efectos de la tala de árboles en el ecosistema

La tala de árboles es necesaria para producir papel, madera para la construcción y otras aplicaciones, pero la tala y otras actividades que matan a los árboles pueden conducir potencialmente a impactos negativos sobre los ecosistemas y el medio ambiente en su conjunto.Importancia

La tala de árboles en gran escala puede provocar la deforestación, una transformación de un área de bosque en terrenos con poca vegetación. Las plantas crean oxígeno y absorben los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la destrucción de los árboles puede fomentar el calentamiento global. El cambio en las temperaturas puede alterar la capacidad de los organismos para sobrevivir en un ecosistema.

Efectos

La tala de árboles puede provocar la pérdida del hábitat de especies animales, lo cual puede dañar a los ecosistemas. Según National Geographic, "El 70 por ciento de los animales terrestres del planeta y las plantas viven en bosques, y muchos no pueden sobrevivir a la deforestación que destruye sus hogares".

Consideraciones

Los bosques tropicales, como el Amazonas, promueven un ciclo de evaporación y precipitación. La pérdida de estos bosques podría dar lugar a climas más cálidos y secos cerca de los trópicos, según la NASA, lo que podría destruir los ecosistemas de los cuales muchos animales y plantas dependen.