Consecuencias del proceso 8

2
CONSECUENCIAS DEL PROCESO 8.000 El Proceso 8000 tuvo grandes consecuencias a nivel nacional e internacional para el país. En el ámbito internacional se deterioraron las relaciones diplomáticas con los países andinos y con Estados Unidos, que no dudó en descertificar al país y retirarle la visa al presidente Samper y otros políticos de importancia. Esto generó un interés del gobierno nacional para lograr acercamientos con la Unión Europea. Sin embargo, las relaciones diplomáticas se restauraron antes del final del mandato de Samper. A nivel nacional hubo malestar general entre la población (el cual aumentó ligeramente con la descertificación), la cual veía deslegitimada la autoridad del Estado y de las instituciones. Ocurrieron grandes marchas, tanto a favor de Samper como en su contra pidiendo su renuncia. Marchas. Causa curiosidad una excéntrica marcha efectuada por varias organizaciones estudiantiles, el día 28 de mayo de 1996, para pedir la renuncia del presidente Samper y de sus más cercanos colaboradores. En esa marcha se empleó una carroza en forma de elefante (en alusión a la declaración del cardenal colombiano y arzobispo de Bogotá Pedro Rubiano Sáenz cuando sostuvo que el hecho de que el presidente Samper no se hubiera dado cuenta del ingreso de grandes cantidades de dinero del narcotráfico a su campaña presidencial de 1994, era como «si un elefante se mete en tu casa y no te enteras»), la cual cargaba 8000 mogollas (un pan tradicional colombiano), como forma de burla del proceso y el juez del mismo, el congresista Heyne Mogollón, las cuales fueron lanzadas al paso del congresista a su llegada al Capitolio Nacional. En dicha marcha se acusaba a Mogollón de ser aliado de Samper e

Transcript of Consecuencias del proceso 8

Page 1: Consecuencias del proceso 8

CONSECUENCIAS DEL PROCESO 8.000

El Proceso 8000 tuvo grandes consecuencias a nivel nacional e

internacional para el país. En el ámbito internacional se

deterioraron las relaciones diplomáticas con los países andinos y

con Estados Unidos, que no dudó en descertificar al país y retirarle

la visa al presidente Samper y otros políticos de importancia. Esto

generó un interés del gobierno nacional para lograr acercamientos

con la Unión Europea. Sin embargo, las relaciones diplomáticas se

restauraron antes del final del mandato de Samper. A nivel nacional

hubo malestar general entre la población (el cual aumentó

ligeramente con la descertificación), la cual veía deslegitimada la

autoridad del Estado y de las instituciones. Ocurrieron grandes

marchas, tanto a favor de Samper como en su contra pidiendo su

renuncia.

Marchas.

Causa curiosidad una excéntrica marcha efectuada por varias

organizaciones estudiantiles, el día 28 de mayo de 1996, para pedir

la renuncia del presidente Samper y de sus más cercanos

colaboradores. En esa marcha se empleó una carroza en forma de

elefante (en alusión a la declaración del cardenal colombiano

y arzobispo de Bogotá Pedro Rubiano Sáenz cuando sostuvo que el

hecho de que el presidente Samper no se hubiera dado cuenta del

ingreso de grandes cantidades de dinero del narcotráfico a su

campaña presidencial de 1994, era como «si un elefante se mete en

tu casa y no te enteras»), la cual cargaba 8000 mogollas (un pan

tradicional colombiano), como forma de burla del proceso y el juez

del mismo, el congresista Heyne Mogollón, las cuales fueron

lanzadas al paso del congresista a su llegada al Capitolio Nacional.

En dicha marcha se acusaba a Mogollón de ser aliado de Samper e

Page 2: Consecuencias del proceso 8

intentar arruinar la investigación. Luego de atacar al congresista, la

marcha se enfrentó con un grupo de personas que apoyaba a

Samper, quienes destruyeron parcialmente la carroza.

Pelea ex presidencial

En 2013 cuando el expresidente Pastrana lanzó su libro memorias

olvidadas hubo un rifirrafe entre los expresidentes Ernesto Samper

Pizano, Andrés Pastrana y Cesar Gaviria. La pelea se dio origen por

cómo llegaron los narco casetes a manos de Pastrana en la época

del proceso 8000. El libro revela que Horacio Serpa Uribe también

estaba involucrado en el proceso. El expresidente Gaviria calificó a

Pastrana como "un pequeño enano moral" por guardarse para sí

mismo las grabaciones que contenían los casetes.