CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE · 2018. 5. 21. · Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de...

44
RESTAURACIÓN (Categoría 13.32 y 13.45) CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL G U Í A P R Á C T I C A DE CALIFICACIÓN

Transcript of CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE · 2018. 5. 21. · Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de...

  • RESTAURACIÓN(Categoría 13.32 y 13.45)

    CON

    SEJE

    RÍA

    DE

    MED

    IO A

    MBI

    ENTE

    AMBIENTALG U Í A P R Á C T I C A DE CALIFICACIÓN

  • Edición:

    Consejería de Medio Ambiente

    Coordinación:

    Jose Antonio Jiménez Romo. Dirección General de Prevención y Calidad AmbientalLuis G. Viñas Bosquet. Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental

    Asistencia Técnica:

    Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

    Colaboración:

    Federación Andaluza de Municipios y Provincias

    © Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía 2011

    Diseño & maquetación 4tintas

  • ÍNDICE

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

    1.1 Conceptos Técnicos 5

    2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 7

    2.1 Normativa ambiental y sectorial aplicable 8

    2.2 Requisitos legales 9

    3. DESCRIPCION DE LA ACTUACIÓN EN ESTUDIO 19

    3.1 Efectos ambientales previsibles 20

    3.1.1 Preoperacional 20

    3.1.2 Operacional 20

    3.2 Criterios clave para evaluar la viabilidad ambiental de la actuación 24

    4. MEDIDAS CORRECTORAS Y BUENAS PRÁCTICAS 26

    4.1 Medidas correctoras 27

    4.2 Buenas prácticas 27

    4.2.1 Preoperacional 28

    4.2.2 Operacional 28

    5. SEGUIMIENTO AMBIENTAL 31

    5.1 Programa de seguimiento ambiental 32

    5.2 Indicadores ambientales 32

    6. MODELO DE RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL 33

    7. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 36

    ANEXO I. PRINCIPALES AUTORIZACIONES Y CONCESIONES AMBIENTALES 40

  • 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

  • 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

    El objeto de la presente guía es servir de apoyo técnico a las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el ejercicio de sus competencias en lo relativo al proce-dimiento de autorización de ciertas actividades reguladas por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (en adelante, Ley 7/2007, de 9 de julio).

    Por tanto, pretende servir de referencia a los técnicos de me-dio ambiente locales en la adecuada aplicación del procedi-miento de Calificación Ambiental y concesión de la licencia municipal de actividades del sector de la restauración regu-ladas en dicha Ley y conforme a lo establecido en el Decreto 297/1995.

    A tales efectos, el alcance de los trabajos se circunscribe a las actuaciones objeto de calificación que se relacionan a continuación:

    TABLA 1. ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN SOMETIDAS A CALI�1. ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN SOMETIDAS A CALI�. ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN SOMETIDAS A CALI�FICACIÓN AMBIENTAL

    RESTAURACIÓN

    13.32 Restaurantes, cafeterías, pubs y bares

    13.45 Asadores de pollos. Hamburgueserías. Freidurías de patatas

    Fuente: Anexo I, Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

    En el artículo 41 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, queda es-tablecido que están sometidas a Calificación Ambiental las actuaciones, tanto públicas como privadas, así señaladas en el Anexo I y sus modificaciones sustanciales, considerando estas últimas como cualquier cambio o ampliación de actua-ciones ya autorizadas que puedan tener efectos adversos significativos sobre la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente.

    El Decreto 356/2010, de 3 de agosto, modifica el Anexo I de la Ley 7/2007, si bien no introduce modificaciones en las ca-tegorías 13.22 y 13.45.

    La Calificación Ambiental favorable constituye un requisito indispensable para el otorgamiento de la licencia municipal correspondiente a las actividades mencionadas en la tabla 1.

    En el apartado 1.1. se definen los conceptos técnicos rela-cionados con los sectores tratados en la presente guía, con el fin de aclarar la terminología empleada para las actuacio-nes contempladas.

    1.1 CONCEPTOS TÉCNICOS

    Establecimientos de hostelería: Se denominan y tienen, a efectos de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de espectá-culos públicos y recreativos de Andalucía, la consideración de establecimientos de hostelería aquellos establecimien-tos fijos o eventuales que, debidamente autorizados por los Municipios, se destinan prioritariamente con carácter permanente, de temporada u ocasional a ofrecer y procurar al público, mediante precio, la consumición en el mismo de bebidas y, en su caso, de comidas frías o cocinadas.

    En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, los establecimientos de hostelería se clasifican en los siguien-tes tipos:

    Restaurantes

    Autoservicios

    Cafeterías

    Bares

    Bares-quiosco

    Pubs y bares con música

    Restaurantes: Es uno de los tipos de establecimientos de hostelería, según el Decreto 78/2002, de 26 de febrero, por el que se aprueban el nomenclátor y el catálogo de espec-táculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se defi-nen como establecimientos públicos fijos, independientes o agregados a otros de actividad económica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    6

    carácter permanente a servir al público en mesas situadas en el local o, previa autorización municipal, en terrazas o zo-nas accesibles desde su interior, bebidas y comidas frías o calientes recogidas en la carta y cocinadas en sus propias instalaciones por sus empleados. Así pues, estará prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.

    A los efectos previstos en este apartado y con carácter me-ramente enunciativo, estarán asimilados a los restaurantes, teniendo la consideración normativa de tales, los mesones, figones, hamburgueserías, pizzerías y cualesquiera otros de naturaleza análoga.

    Autoservicios: Establecimientos púbicos fijos, independien-tes o agrupados a otros de actividad económica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carácter permanente a procurar al público bebidas y platos elegidos por estos para su consumición en mesas situadas en el local o, previa autorización municipal, en terrazas o zo-nas accesibles desde su interior. Así pues, estará prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones. (Anexo II, III.2.8.b del Decreto 78/2002).

    Cafeterías: Establecimientos públicos fijos, independientes o agrupados a otros de actividad económica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican con carácter permanente a servir al público café e infusiones y otras bebidas, así como en su caso aislada o conjuntamente, helados y platos combinados para ser consumidos en me-sas instaladas dentro del propio local o, previa autorización municipal, en terrazas o zonas contiguas al establecimiento que sean accesibles desde su interior. Así pues, estará pro-hibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebi-das fuera de sus instalaciones (Anexo II, III.2.8.c del Decreto 78/2002).

    Bares: Establecimientos públicos fijos, independientes o agregados a otros como apoyo del desarrollo de una activi-

    dad económica o social distinta que, debidamente autoriza-dos por los Municipios, se dedican con carácter permanente a servir al público bebidas y, en su caso, tapas frías o calien-tes para ser consumidas en la barra y en mesas del propio lo-cal o al aire libre, previa autorización municipal, en terrazas o zonas contiguas al establecimiento que sean accesibles desde su interior. Así pues, estará prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus ins-talaciones (Anexo II, III.2.8.d del Decreto 78/2002).

    Bares�quiosco: Establecimientos públicos fijos o eventuales e independientes o agregados a otros de actividad econó-mica distinta que, debidamente autorizados por los Munici-pios, se dedican con carácter permanente, de temporada u ocasional a servir al público bebidas y comidas envasadas industrialmente para ser consumidas al aire libre en vías públicas o zonas de dominio público (Anexo II, III.2.8.e del Decreto 78/2002).

    Pubs y bares con música: Establecimientos públicos fijos, independientes o agregados a otros de actividad económica distinta que, debidamente autorizados por los Municipios, se dedican permanentemente a servir al público bebidas y, en su caso, tapas frías o calientes para ser consumidas en el interior del local con música pregrabada de fondo cuya emi-sión, en ningún caso, podrá superar 60 decibelios medidos a 1,5 metros del altavoz o altavoces, y sin que en dicho es-tablecimiento se pueda realizar ni celebrar baile público. Así pues, estará prohibido a este tipo de establecimientos servir comidas y bebidas fuera de sus instalaciones.

    Asadores de pollo: Restaurantes especializados en pollos asados.

    Hamburguesería: establecimiento donde se preparan y ex-penden hamburguesas y comida rápida.

    Freidurías de patatas: Local donde se fríen patatas para la venta.

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    8

    2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR

    2.1 NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL APLICABLE

    A continuación se presenta la normativa ambiental principal aplicable a las actividades objeto de esta guía:

    PREVENCIÓN AMBIENTAL:

    AUTONÓMICO

    Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Cali-dad Ambiental.

    Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regu-la la autorización ambiental unificada, se establece el régimen de organización y funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instru-mentos de prevención y control ambiental, de las activi-dades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

    Decreto 297/1995, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Calificación Ambiental.

    RESIDUOS:

    ESTATAL

    Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y modificaciones.

    Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

    Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se re-gula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición.

    Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regu-la la gestión de aceites industriales usados.

    Orden 304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de resi-duos y la lista europea de residuos.

    AUTONÓMICO

    Decreto 104/2000, de 21 de marzo, por el que se regula las autorizaciones administrativas de las actividades de

    valorización y eliminación de residuos y la gestión de re-siduos plásticos agrícolas.

    Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de residuos de la Comunidad Au-tónoma de Andalucía.

    Orden de 12 de julio de 2002, por la que se regulan los documentos de control y seguimiento a emplear en la re-cogida de residuos peligrosos en pequeñas cantidades.

    CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

    ESTATAL

    Ley 34/2007, de 15 de noviembre de 2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera.

    Decreto 833/1975, de 6 de febrero, de Protección del Am-biente y sus modificaciones.

    Orden/1976, de 18 de octubre 1976, sobre prevención y corrección de la contaminación industrial de la atmósfera.

    AUTONÓMICO

    Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Cali-dad Ambiental.

    CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

    ESTATAL

    Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.

    Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.

    Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre que desarrolla la Ley 37/2003 en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

    AUTONÓMICO

    Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Cali-dad Ambiental.

    Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contami-nación Acústica en Andalucía.

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL 9

    Orden/2006, de 18 de enero, por la que se desarrolla el contenido del sistema de calidad para la acreditación en materia de contaminación acústica.

    Orden/2005, de 26 de julio, por la que se aprueba el mo-delo tipo de ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica.

    Orden/2004, de 29 de junio, por la que se regulan los téc-nicos acreditados y la actuación subsidiaria de la Conse-jería en materia de contaminación acústica.

    VERTIDOS:

    ESTATAL

    Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se mo-difica el texto refundido de la Ley de Aguas.

    Real Decreto-Legislativo 1/2001, de 20 de julio, se aprue-ba el texto refundido de la Ley de Aguas.

    Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos Preliminares I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

    Orden 1873/2004, por la que se aprueban los modelos oficiales de declaración de vertido y se desarrollan deter-minados aspectos relativos a la autorización y canon de vertido.

    AUTONÓMICO

    Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

    Decreto 14/1996, de 16 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad de Aguas Litorales.

    LEGISLACIÓN ESPECÍFICA APLICABLE AL SECTOR RESTAURACIÓN:

    Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimento.

    Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.

    2.2 REQUISITOS LEGALES

    La legislación que debe aplicarse en estos casos es numero-sa y obliga a los promotores a reunir unos requisitos previos antes de obtener la licencia municipal de actividades o cual-quier otro tipo de licencia.

    Para facilitar el análisis de las leyes aplicables, las mostra-mos en la siguiente tabla, en la que se indica la normativa vigente y el requisito que se aplica:

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    10

    RESI

    DUOS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    10/1

    998,

    de

    21

    de a

    bril,

    so

    bre

    Resi

    duos

    3En

    la d

    efini

    ción

    de

    resi

    duos

    enc

    ontr

    amos

    , en

    el a

    nexo

    , tod

    o lo

    que

    pod

    emos

    rel

    acio

    nar

    a la

    res

    taur

    ació

    n, c

    omo:

    res

    iduo

    s de

    pro

    ducc

    ión

    y co

    nsum

    o, p

    rodu

    ctos

    ca

    duca

    dos,

    resi

    duos

    de

    oper

    ació

    n de

    lim

    piez

    a, e

    lem

    ento

    s in

    utili

    zado

    s(ba

    tería

    s fu

    era

    de u

    so),

    etc

    .

    7Ob

    ligac

    ione

    s de

    la p

    erso

    na re

    spon

    sabl

    e de

    la p

    uest

    a en

    el m

    erca

    do d

    e pr

    oduc

    tos

    que

    con

    su u

    so s

    e co

    nvie

    rtan

    en

    resi

    duos

    :

    •  U

    tiliz

    ar e

    nvas

    es q

    ue fa

    vore

    zcan

    la re

    utili

    zaci

    ón y

    reci

    clad

    o

    •  H

    acer

    se c

    argo

    de

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    der

    ivad

    os d

    e su

    s pr

    oduc

    tos

    •  Te

    ner s

    iste

    ma

    de d

    epós

    ito, d

    evol

    ució

    n y

    reto

    rno

    de lo

    s re

    sidu

    os d

    eriv

    ados

    de

    sus

    prod

    ucto

    s

    11.1

    y 11

    .2

    Pose

    sión

    de

    resi

    duos

    :

    Los

    pose

    edor

    es d

    e re

    sidu

    os e

    star

    án o

    blig

    ados

    , sie

    mpr

    e qu

    e no

    pro

    ceda

    n a

    gest

    iona

    rlos

    por s

    í mis

    mos

    , a e

    ntre

    garlo

    s a

    un g

    esto

    r de

    resi

    duos

    , par

    a su

    val

    oriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión,

    o a

    par

    ticip

    ar e

    n un

    acu

    erdo

    vol

    unta

    rio o

    con

    veni

    o de

    col

    abor

    ació

    n qu

    e co

    mpr

    enda

    est

    as o

    pera

    cion

    es.

    Todo

    resi

    duo

    pote

    ncia

    lmen

    te re

    cicl

    able

    o v

    alor

    izab

    le d

    eber

    á se

    r des

    tinad

    o a

    esto

    s fin

    es, e

    vita

    ndo

    su e

    limin

    ació

    n en

    todo

    s lo

    s ca

    sos

    posi

    bles

    .

    20Re

    sidu

    os u

    rban

    os y

    ser

    vici

    os p

    rest

    ados

    por

    las

    Entid

    ades

    loca

    les:

    1. L

    os p

    osee

    dore

    s de

    resi

    duos

    est

    án o

    blig

    ados

    a e

    ntre

    garlo

    s a

    las

    entid

    ades

    loca

    les,

    par

    a su

    reci

    clad

    o, v

    alor

    izac

    ión

    o el

    imin

    ació

    n

    2. L

    os p

    rodu

    ctor

    es o

    pos

    eedo

    res

    de r

    esid

    uos

    urba

    nos

    que

    pued

    en p

    rodu

    cir

    tras

    torn

    os e

    n el

    tra

    nspo

    rte,

    rec

    ogid

    a, v

    alor

    izac

    ión

    o el

    imin

    ació

    n, e

    stán

    obl

    igad

    os a

    p

    ropo

    rcio

    nar a

    las

    entid

    ades

    loca

    les

    info

    rmac

    ión

    deta

    llada

    sob

    re s

    u or

    igen

    , can

    tidad

    y c

    arac

    terís

    ticas

    .

    3. L

    os m

    unic

    ipio

    s co

    n un

    a po

    blac

    ión

    supe

    rior 5

    .000

    hab

    itant

    es e

    stán

    obl

    igad

    os a

    impl

    anta

    r sis

    tem

    a de

    reco

    gida

    sel

    ectiv

    a de

    resi

    duos

    urb

    anos

    que

    pos

    ibili

    ten

    su

    rec

    icla

    do y

    otr

    as fo

    rmas

    de

    valo

    rizac

    ión.

    Ley

    11/1

    997,

    de

    24

    de a

    bril,

    de

    Enva

    ses

    y Re

    sidu

    os d

    e En

    vase

    s

    2In

    cluy

    e a

    los

    grup

    os d

    e “u

    suar

    ios”

    y d

    e “c

    omer

    cian

    tes

    o di

    strib

    uido

    res”

    (tom

    ando

    est

    os ú

    ltim

    os c

    omo

    age

    ntes

    eco

    nóm

    icos

    ded

    icad

    os a

    la d

    istr

    ibuc

    ión,

    may

    oris

    ta o

    m

    inor

    ista

    , de

    prod

    ucto

    s en

    vasa

    dos”

    ).

    Decr

    eto

    104/

    2000

    , de

    21

    de m

    arzo

    , por

    el q

    ue s

    e re

    gula

    las

    auto

    rizac

    ione

    s ad

    min

    istr

    ativ

    as d

    e la

    s ac

    tivid

    ades

    de

    valo

    rizac

    ión

    y el

    imin

    ació

    n de

    resi

    duos

    y la

    ges

    tión

    de re

    sidu

    os p

    lást

    icos

    ag

    rícol

    as

    1Ob

    jetiv

    o:

    Es la

    regu

    laci

    ón d

    e la

    s au

    toriz

    acio

    nes

    adm

    inis

    trat

    ivas

    de

    las

    activ

    idad

    es d

    e va

    loriz

    ació

    n y

    elim

    inac

    ión

    de re

    sidu

    os, a

    sí c

    omo

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    plá

    stic

    os

    agríc

    olas

    .

    6Li

    cenc

    ia d

    e ap

    ertu

    ra d

    e ac

    tivid

    ades

    :

    Para

    oto

    rgar

    cua

    lqui

    er l

    icen

    cia

    de a

    pert

    ura

    de a

    ctiv

    idad

    es c

    omer

    cial

    es,

    indu

    stria

    les,

    o d

    e se

    rvic

    ios,

    el

    Ayun

    tam

    ient

    o en

    cuy

    o té

    rmin

    o m

    unic

    ipal

    rad

    ique

    el

    esta

    blec

    imie

    nto,

    deb

    erá

    reca

    bar c

    on c

    arác

    ter p

    revi

    o la

    opo

    rtun

    a in

    form

    ació

    n al

    obj

    eto

    de v

    erifi

    car e

    l sis

    tem

    a de

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    urb

    anos

    gen

    eral

    es.

    8Ob

    ligac

    ione

    s do

    cum

    enta

    les

    de lo

    s ge

    stor

    es:

    Los

    gest

    ores

    de

    resi

    duos

    , ade

    más

    , deb

    erán

    llev

    ar u

    n re

    gist

    ro d

    ocum

    enta

    l pro

    pio

    en e

    l que

    figu

    ren

    la c

    antid

    ad, n

    atur

    alez

    a, o

    rigen

    , des

    tino,

    frec

    uenc

    ia d

    e pr

    esta

    ción

    de

    los

    serv

    icio

    s, m

    edio

    s de

    tran

    spor

    te, m

    étod

    os d

    e va

    loriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión

    y ca

    ntid

    ades

    de

    resi

    duos

    ges

    tiona

    dos,

    que

    pon

    drán

    a d

    ispo

    sici

    ón d

    e la

    Con

    seje

    ría d

    e M

    edio

    Am

    bien

    te e

    n ca

    so d

    e se

    r req

    uerid

    as.

    TABL

    A 2

    REQU

    ISIT

    OS L

    EGAL

    ES A

    PLIC

    ABLE

    S A

    LA A

    CTIV

    IDAD

    DE

    REST

    AURA

    CIÓN

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL 11RE

    SIDU

    OS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    283/

    1995

    , de

    21

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el r

    egla

    men

    to

    de re

    sidu

    os d

    e la

    Co

    mun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    An

    dalu

    cía.

    4La

    s pe

    rson

    as y

    ent

    idad

    es p

    rodu

    ctor

    as o

    pos

    eedo

    ras

    de d

    esec

    hos

    y re

    sidu

    os v

    endr

    án o

    blig

    adas

    a p

    oner

    los

    a di

    spos

    ició

    n de

    los

    Ayun

    tam

    ient

    os, e

    n la

    s co

    ndic

    ione

    s ex

    igid

    as e

    n la

    s Or

    dena

    nzas

    Mun

    icip

    ales

    o e

    n el

    Pla

    n Di

    rect

    or Te

    rrito

    rial d

    e Ge

    stió

    n de

    Res

    iduo

    s.

    8En

    los

    térm

    inos

    en

    que

    se e

    stab

    lezc

    a en

    la n

    orm

    ativ

    a lo

    cal,

    los

    resi

    duos

    que

    por

    su

    volu

    men

    o c

    onfig

    urac

    ión,

    no

    pued

    an s

    er re

    cogi

    dos

    por e

    l cor

    resp

    ondi

    ente

    ser

    vici

    o m

    unic

    ipal

    se

    adec

    uará

    n po

    r el p

    osee

    dor d

    e lo

    s m

    ism

    os p

    ara

    su e

    fect

    iva

    reco

    gida

    por

    los

    med

    ios

    con

    que

    cuen

    te d

    icho

    ser

    vici

    o

    Real

    Dec

    reto

    679

    /200

    6,

    por e

    l que

    se

    regu

    la

    la g

    estió

    n de

    ace

    ites

    indu

    stria

    les

    usad

    os

    6.2

    Los

    prod

    ucto

    res

    y po

    seed

    ores

    de

    acei

    tes

    usad

    os p

    odrá

    n en

    treg

    arlo

    s di

    rect

    amen

    te a

    un

    gest

    or d

    e re

    sidu

    os a

    utor

    izad

    o pa

    ra e

    llo o

    bie

    n re

    aliz

    ar d

    icha

    ent

    rega

    a lo

    s fa

    bric

    ante

    s de

    ace

    ites

    indu

    stria

    les.

    En

    este

    últi

    mo

    caso

    los

    fabr

    ican

    tes

    esta

    rán

    oblig

    ados

    a h

    acer

    se c

    argo

    de

    los

    acei

    tes

    usad

    os y

    a a

    bona

    r por

    ello

    s el

    pre

    cio

    de

    mer

    cado

    , si é

    ste

    fuer

    a po

    sitiv

    o, h

    asta

    una

    can

    tidad

    de

    acei

    te u

    sado

    cal

    cula

    da a

    par

    tir d

    e la

    can

    tidad

    de

    acei

    te n

    uevo

    pue

    sto

    por e

    llos

    en e

    l mer

    cado

    nac

    iona

    l de

    acei

    te

    indu

    stria

    l, te

    nien

    do e

    n cu

    enta

    los

    porc

    enta

    jes

    med

    ios

    de g

    ener

    ació

    n de

    ace

    ites

    usad

    os d

    eriv

    ados

    de

    la m

    ism

    a.

    6.4

    La e

    ntre

    ga d

    e ac

    eite

    s us

    ados

    que

    efe

    ctúe

    n lo

    s pr

    oduc

    tore

    s a

    los

    gest

    ores

    de

    acei

    tes

    usad

    os, o

    de

    esto

    s en

    tre

    sí, t

    endr

    á qu

    e fo

    rmal

    izar

    se e

    n un

    doc

    umen

    to d

    e co

    ntro

    l y

    segu

    imie

    nto

    que

    debe

    rá c

    onte

    ner,

    al m

    enos

    , los

    dat

    os q

    ue s

    e in

    dica

    n en

    el a

    nexo

    II.

    En e

    l ane

    xo II

    se

    dife

    renc

    ian

    dos

    tipos

    de

    docu

    men

    tos:

    •  D

    ocum

    ento

    A c

    on e

    l que

    se

    cont

    rola

    la t

    rans

    fere

    ncia

    de

    acei

    te u

    sado

    en

    talle

    res,

    est

    acio

    nes

    de e

    ngra

    se, g

    araj

    es y

    peq

    ueño

    s pr

    oduc

    tore

    s de

    ace

    ites

    usad

    os a

    r

    ecog

    edor

    es a

    utor

    izad

    os p

    ara

    real

    izar

    est

    e tip

    o de

    reco

    gida

    . Sol

    o se

    util

    izar

    á es

    te d

    ocum

    ento

    A c

    uand

    o la

    ent

    rega

    al r

    ecog

    edor

    no

    supe

    re la

    can

    tidad

    de

    5.00

    0 l.

    •  D

    ocum

    ento

    B e

    s el

    doc

    umen

    to d

    e co

    ntro

    l y s

    egui

    mie

    nto

    prop

    iam

    ente

    dic

    ho y

    con

    él s

    e re

    gula

    la tr

    ansf

    eren

    cia

    de a

    ceite

    usa

    do d

    e re

    coge

    dore

    s y

    de p

    rodu

    ctor

    a

    ges

    tore

    s y

    cent

    ros

    auto

    rizad

    os, o

    de

    ésto

    s en

    tre

    sí. A

    sim

    ism

    o se

    em

    plea

    rá e

    ste

    docu

    men

    to B

    par

    a to

    das

    las

    entr

    egas

    al r

    ecog

    edor

    sup

    erio

    res

    a 5.

    000

    l.

    CONT

    AMIN

    ACIÓ

    N AT

    MOS

    FÉRI

    CA

    Ley

    34/2

    007,

    de

    15 d

    e no

    viem

    bre,

    de

    calid

    ad d

    el

    aire

    y p

    rote

    cció

    n de

    la

    atm

    ósfe

    ra

    2Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:Se

    gún

    el a

    nexo

    IV, d

    entr

    o de

    las

    activ

    idad

    es p

    oten

    cial

    men

    te c

    onta

    min

    ador

    as e

    ncon

    tram

    os p

    lant

    as d

    e co

    mbu

    stió

    n no

    indu

    stria

    l, co

    mo:

    coc

    inas

    , est

    ufas

    , etc

    .Qu

    edan

    exc

    luid

    o de

    l ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n de

    est

    a le

    y y

    se re

    girá

    n po

    r su

    norm

    ativ

    a es

    pecí

    fica:

    los

    ruid

    os y

    vib

    raci

    ones

    , las

    radi

    acio

    nes

    ioni

    zant

    es y

    no

    ioni

    zant

    es, l

    os

    cont

    amin

    ante

    s bi

    ológ

    icos

    .

    7Ob

    ligac

    ione

    s de

    los

    titul

    ares

    de

    las

    inst

    alac

    ione

    s po

    tenc

    ialm

    ente

    con

    tam

    inad

    oras

    :• 

     Res

    peta

    r los

    val

    ores

    lím

    ite d

    e em

    isió

    n • 

     Pon

    er e

    n co

    noci

    mie

    nto

    inm

    edia

    to d

    e la

    com

    unid

    ad a

    utón

    oma

    com

    pete

    nte

    y ad

    opta

    r las

    med

    idas

    pre

    vent

    ivas

    nec

    esar

    ias

    cuan

    do e

    xist

    a un

    a am

    enaz

    a in

    min

    ente

    de

    dañ

    o po

    r con

    tam

    inac

    ión

    atm

    osfé

    rica

    proc

    eden

    te d

    e la

    inst

    alac

    ión

    del t

    itula

    r• 

     Med

    idas

    de

    evita

    ción

    de

    nuev

    os d

    años

    • 

     Cum

    plir

    los

    requ

    isito

    s té

    cnic

    os q

    ue le

    sea

    de

    aplic

    ació

    n co

    nfor

    ma

    esta

    blez

    ca la

    nor

    mat

    iva

    •  C

    umpl

    ir la

    s m

    edid

    as c

    onte

    nida

    s en

    los

    plan

    es• 

     Rea

    lizar

    con

    trol

    es d

    e su

    s em

    isio

    nes

    y de

    la c

    alid

    ad d

    el a

    ire, c

    uand

    o co

    rres

    pond

    a• 

     Faci

    litar

    la in

    form

    ació

    n qu

    e le

    s se

    a so

    licita

    da p

    or la

    s Ad

    min

    istr

    acio

    nes

    públ

    icas

    •  Fa

    cilit

    ar lo

    s ac

    tos

    de in

    spec

    ción

    y d

    e co

    mpr

    obac

    ión

    que

    lleve

    a c

    abo

    la c

    omun

    idad

    aut

    ónom

    a co

    mpe

    tent

    e, e

    n lo

    s té

    rmin

    os y

    con

    las

    gara

    ntía

    s qu

    e es

    tabl

    ezca

    la

    legi

    slac

    ión

    vige

    nte.

    Decr

    eto

    74/1

    996,

    de

    20

    de fe

    brer

    o, p

    or e

    l que

    se

    apru

    eba

    el re

    glam

    ento

    de

    la c

    alid

    ad d

    el a

    ire

    2Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:In

    dust

    rias,

    med

    ios

    de tr

    ansp

    orte

    , maq

    uina

    ria, a

    dem

    ás d

    e cu

    alqu

    ier a

    ctua

    ción

    púb

    lica

    o pr

    ivad

    a en

    gen

    erar

    con

    tam

    inac

    ión

    atm

    osfé

    rica,

    tant

    o m

    ater

    ia c

    omo

    ener

    gía

    (rui

    dos

    y vi

    brac

    ione

    s)

    10Ca

    tálo

    go d

    e ac

    tivid

    ades

    , seg

    ún e

    l ane

    xo I,

    se

    cont

    empl

    a fr

    eidu

    rías

    indu

    stria

    les

    de p

    rodu

    ctos

    alim

    enta

    rios

    en a

    glom

    erac

    ione

    s ur

    bana

    s.

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    12CO

    NTAM

    INAC

    IÓN

    ACÚS

    TICA

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Dire

    ctiv

    a 20

    02/4

    9/CE

    del

    Pa

    rlam

    ento

    Eur

    opeo

    y d

    el

    Cons

    ejo,

    de

    25 d

    e ju

    nio

    de 2

    002,

    sob

    re R

    uido

    Am

    bien

    tal

    2Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:

    1. S

    e ap

    licar

    á al

    ruid

    o am

    bien

    tal q

    ue a

    fect

    e a

    los

    sere

    s hu

    man

    os e

    n zo

    nas

    urba

    niza

    das,

    en

    parq

    ues

    públ

    icos

    , en

    zona

    s ca

    mpo

    abi

    erto

    , en

    prox

    imid

    ades

    en

    cent

    ros

    esc

    olar

    es y

    en

    los

    alre

    dedo

    res

    de h

    ospi

    tale

    s, o

    tros

    edi

    ficio

    s y

    luga

    res

    vuln

    erab

    les

    al ru

    ido.

    2. N

    o se

    apl

    icar

    a al

    ruid

    o pr

    oduc

    ido

    por l

    a pr

    opia

    per

    sona

    exp

    uest

    a, p

    or la

    s ac

    tivid

    ades

    dom

    estic

    as, p

    or lo

    s ve

    cino

    s, e

    n el

    luga

    r de

    trab

    ajo

    ni e

    n el

    inte

    rior d

    e m

    edio

    s de

    tr

    ansp

    orte

    , así

    com

    o ta

    mpo

    co a

    los

    ruid

    os d

    ebid

    os a

    las

    activ

    idad

    es m

    ilita

    res

    en z

    onas

    mili

    tare

    s.

    Ley

    37/2

    003,

    de

    17 d

    e no

    viem

    bre,

    del

    ruid

    o2

    Ámbi

    to d

    e ap

    licac

    ión:

    1. E

    stán

    suj

    etos

    a la

    s pr

    escr

    ipci

    ones

    de

    esta

    Ley

    todo

    s lo

    s em

    isor

    es a

    cúst

    icos

    , ya

    sean

    de

    titul

    arid

    ad p

    úblic

    a o

    priv

    ada,

    así

    com

    o la

    s ed

    ifica

    cion

    es e

    n su

    cal

    idad

    de

    rece

    ptor

    es a

    cúst

    icos

    .

    2. N

    o ob

    stan

    te lo

    dis

    pues

    to e

    n el

    apa

    rtad

    o an

    terio

    r, qu

    edan

    exc

    luid

    os d

    el á

    mbi

    to d

    e ap

    licac

    ión

    de e

    sta

    Ley

    los

    sigu

    ient

    es e

    mis

    ores

    acú

    stic

    os:

    a) La

    s act

    ivid

    ades

    dom

    éstic

    as o

    los c

    ompo

    rtam

    ient

    os d

    e lo

    s vec

    inos

    , cua

    ndo

    la co

    ntam

    inac

    ión

    acús

    tica

    prod

    ucid

    a po

    r aqu

    éllo

    s se

    man

    teng

    a de

    ntro

    de

    límite

    s tol

    erab

    les

    de

    conf

    orm

    idad

    con

    las

    orde

    nanz

    as m

    unic

    ipal

    es y

    los

    usos

    loca

    les.

    b) L

    as a

    ctiv

    idad

    es m

    ilita

    res,

    que

    se

    regi

    rán

    por s

    u le

    gisl

    ació

    n es

    pecí

    fica.

    c) L

    a ac

    tivid

    ad la

    bora

    l, re

    spec

    to d

    e la

    con

    tam

    inac

    ión

    acús

    tica

    prod

    ucid

    a po

    r és

    ta e

    n el

    cor

    resp

    ondi

    ente

    luga

    r de

    tra

    bajo

    , que

    se

    regi

    rá p

    or lo

    dis

    pues

    to e

    n la

    le

    gisl

    ació

    n la

    bora

    l.

    Real

    Dec

    reto

    136

    7/20

    07,

    de 1

    9 de

    oct

    ubre

    , por

    el

    que

    se

    desa

    rrol

    la la

    le

    y 37

    /200

    3, d

    e 17

    de

    novi

    embr

    e, d

    el ru

    ido,

    en

    lo

    refe

    rent

    e a

    la z

    onifi

    caci

    ón

    acús

    tica,

    obj

    etiv

    os d

    e ca

    lidad

    y e

    mis

    ione

    s ac

    ústic

    as.

    5De

    limita

    ción

    de

    los

    dist

    into

    s tip

    os d

    e ár

    eas

    acús

    ticas

    :

    Las

    área

    s ac

    ústic

    as s

    e cl

    asifi

    cara

    n, e

    n re

    laci

    ón a

    l uso

    pre

    dom

    inan

    te d

    el s

    uelo

    , en

    los

    tipos

    que

    det

    erm

    inen

    las

    com

    unid

    ades

    aut

    ónom

    as, l

    as c

    uale

    s ha

    brán

    de

    prev

    er,

    al m

    enos

    los

    sigu

    ient

    es:

    a) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    con

    pre

    dom

    inio

    de

    suel

    o de

    uso

    resi

    denc

    ial.

    b) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    con

    pre

    dom

    inio

    de

    suel

    o de

    uso

    indu

    stria

    l.

    c) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    con

    pre

    dom

    inio

    de

    suel

    o de

    uso

    recr

    eativ

    o y

    de e

    spec

    tácu

    los.

    d) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    con

    pre

    dom

    inio

    de

    suel

    o de

    uso

    terc

    iario

    dis

    tinto

    del

    con

    tem

    plad

    o en

    el p

    árra

    fo a

    nter

    ior.

    e) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    con

    pre

    dom

    inio

    de

    suel

    o de

    uso

    san

    itario

    , doc

    ente

    y c

    ultu

    ral q

    ue re

    quie

    ra d

    e es

    peci

    al p

    rote

    cció

    n co

    ntra

    la c

    onta

    min

    ació

    n ac

    ústic

    a.

    f) S

    ecto

    res

    del t

    errit

    orio

    afe

    ctad

    os a

    sis

    tem

    as g

    ener

    ales

    de

    infr

    aest

    ruct

    uras

    de

    depo

    rte,

    u o

    tros

    equ

    ipam

    ient

    os p

    úblic

    os q

    ue lo

    s re

    clam

    en.

    g) E

    spac

    ios

    natu

    rale

    s qu

    e re

    quie

    ran

    una

    espe

    cial

    pro

    tecc

    ión

    cont

    ra la

    con

    tam

    inac

    ión

    acús

    tica.

    Para

    el e

    stab

    leci

    mie

    nto

    y de

    limita

    ción

    de

    un s

    ecto

    r del

    terr

    itorio

    com

    ún d

    e un

    tipo

    de

    área

    acú

    stic

    a de

    term

    inad

    a.

    Ning

    ún p

    unto

    del

    terr

    itorio

    pod

    rá p

    erte

    nece

    r a d

    os ti

    pos

    de á

    rea

    acús

    tica

    dife

    rent

    e.

    La z

    onifi

    caci

    ón d

    el te

    rrito

    rio e

    n ár

    eas

    acús

    ticas

    deb

    e m

    ante

    ner l

    a co

    mpa

    tibili

    dad,

    a e

    fect

    os d

    e ca

    lidad

    acú

    stic

    a, e

    ntre

    las

    dist

    inta

    s ár

    eas

    acús

    ticas

    y e

    ntre

    est

    as y

    las

    zona

    s de

    ser

    vidu

    mbr

    e ac

    ústic

    a y

    rese

    rvas

    de

    soni

    do d

    e or

    igen

    nat

    ural

    , deb

    iend

    o ad

    opta

    rse,

    en

    su c

    aso,

    las

    acci

    ones

    nec

    esar

    ias

    para

    logr

    ar ta

    l com

    patib

    ilida

    d

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL 13CO

    NTAM

    INAC

    IÓN

    ACÚS

    TICA

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    326/

    2003

    , de

    25

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de P

    rote

    cció

    n co

    ntra

    la

    Cont

    amin

    ació

    n Ac

    ústic

    a en

    And

    aluc

    ía

    1Ob

    jeto

    :Re

    gula

    ción

    de

    la c

    alid

    ad d

    el a

    ire p

    ara

    prev

    enir,

    vig

    ilar y

    cor

    regi

    r las

    situ

    acio

    nes

    de c

    onta

    min

    ació

    n ac

    ústic

    a po

    r rui

    dos

    y vi

    brac

    ione

    s, c

    uale

    squi

    era

    que

    sean

    las

    caus

    as

    que

    las

    prod

    uzca

    n, p

    ara

    prot

    eger

    la s

    alud

    de

    los

    ciud

    adan

    os y

    ciu

    dada

    nas,

    el d

    erec

    ho a

    su

    intim

    idad

    y m

    ejor

    ar la

    cal

    idad

    del

    Med

    io A

    mbi

    ente

    .

    2Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:A

    cual

    quie

    r inf

    raes

    truc

    tura

    , ins

    tala

    ción

    , maq

    uina

    ria o

    pro

    yect

    os d

    e do

    cum

    enta

    ción

    , así

    com

    o a

    las

    activ

    idad

    es d

    e ca

    ráct

    er p

    úblic

    o o

    priv

    ado:

    Res

    taur

    ante

    s, c

    afet

    ería

    s,

    bare

    s y

    pubs

    (est

    as s

    on la

    s ac

    tivid

    ades

    que

    des

    taca

    mos

    por

    ser

    las

    que

    nos

    inte

    resa

    n en

    el s

    ecto

    r de

    rest

    aura

    ción

    )

    4Co

    rres

    pond

    e a

    los

    ayun

    tam

    ient

    os, l

    a co

    mpr

    obac

    ión

    “in s

    itu”

    por

    pers

    onal

    fun

    cion

    ario

    del

    cum

    plim

    ient

    o de

    las

    med

    idas

    pre

    vist

    as e

    n el

    cor

    resp

    ondi

    ente

    est

    udio

    ac

    ústic

    o en

    act

    ivid

    ades

    de

    cará

    cter

    púb

    lico

    o pr

    ivad

    o.

    5La

    s or

    dena

    nzas

    mun

    icip

    ales

    deb

    en re

    gula

    r ent

    re o

    tras

    : las

    act

    ivid

    ades

    de

    ocio

    , rec

    reat

    ivas

    , cul

    tura

    les,

    esp

    ectá

    culo

    s, e

    stab

    leci

    mie

    ntos

    de

    host

    eler

    ía.

    Adem

    ás d

    e ac

    tivid

    ades

    de

    carg

    a y

    desc

    arga

    de

    mer

    canc

    ías

    en lo

    cale

    s.

    29Co

    ndic

    ione

    s ac

    ústic

    as p

    artic

    ular

    es e

    n ac

    tivid

    ades

    y e

    dific

    acio

    nes

    dond

    e se

    gen

    eran

    niv

    eles

    ele

    vado

    s de

    ruid

    o:1.

    Edi

    ficac

    ione

    s do

    nde

    se u

    biqu

    en a

    ctiv

    idad

    es o

    inst

    alac

    ione

    s qu

    e ge

    nera

    n un

    niv

    el d

    e ru

    ido

    supe

    rior

    a 70

    dBA

    , se

    exig

    irán

    unos

    ais

    lam

    ient

    os a

    cúst

    icos

    mas

    re

    stric

    tivos

    , est

    able

    cién

    dose

    los

    sigu

    ient

    es ti

    pos:

    Ti

    po 1

    . Est

    able

    cim

    ient

    os d

    e es

    pect

    ácul

    os p

    úblic

    os, a

    ctiv

    idad

    es re

    crea

    tivas

    y c

    omer

    cial

    es, s

    in e

    quip

    os d

    e re

    prod

    ucci

    ón/a

    mpl

    ifica

    ción

    son

    ora

    o au

    diov

    isua

    les.

    Tipo

    2. E

    stab

    leci

    mie

    ntos

    de

    espe

    ctác

    ulos

    púb

    licos

    , act

    ivid

    ades

    recr

    eativ

    as y

    com

    erci

    ales

    , con

    equ

    ipos

    de

    repr

    oduc

    ción

    /am

    plifi

    caci

    ón s

    onor

    a o

    audi

    ovis

    uale

    s.Ti

    po 3

    . Est

    able

    cim

    ient

    os d

    e es

    pect

    ácul

    os p

    úblic

    os y

    act

    ivid

    ades

    rec

    reat

    ivas

    , con

    act

    uaci

    ones

    y c

    onci

    erto

    s co

    n m

    úsic

    a en

    dire

    cto,

    deb

    erán

    dis

    pone

    r de

    los

    aisl

    amie

    ntos

    acú

    stic

    os n

    orm

    aliz

    ado

    Esta

    blec

    imie

    ntos

    de

    espe

    ctác

    ulos

    púb

    licos

    y d

    e ac

    tivid

    ades

    recr

    eativ

    as, n

    o se

    per

    miti

    rá a

    lcan

    zar e

    n el

    inte

    rior d

    e la

    s zo

    nas

    dest

    inad

    as a

    l pub

    lico,

    niv

    eles

    de

    pres

    ión

    sono

    ra s

    uper

    iore

    s a

    90 d

    BA.

    36Es

    tudi

    os A

    cúst

    icos

    de

    Activ

    idad

    es s

    ujet

    as a

    Cal

    ifica

    ción

    Am

    bien

    tal.

    1. P

    ara

    las

    activ

    idad

    es o

    pro

    yect

    os s

    ujet

    os a

    cal

    ifica

    ción

    am

    bien

    tal,

    el e

    stud

    io a

    cúst

    ico

    com

    pren

    derá

    : • 

     Des

    crip

    ción

    del

    tipo

    de

    activ

    idad

    , zon

    a de

    ubi

    caci

    ón y

    hor

    ario

    de

    aper

    tura

    • 

     Des

    crip

    ción

    de

    los

    loca

    les

    en q

    ue s

    e va

    a d

    esar

    rolla

    r la

    activ

    idad

    , así

    com

    o, lo

    s us

    os a

    dyac

    ente

    s y

    su s

    ituac

    ión

    resp

    ecto

    a v

    ivie

    ndas

    u o

    tros

    uso

    s se

    nsib

    les.

    • 

     Car

    acte

    rístic

    as d

    e lo

    s fo

    cos

    de c

    onta

    min

    ació

    n ac

    ústic

    a o

    vibr

    ator

    ia d

    e la

    act

    ivid

    ad, i

    nclu

    yend

    o lo

    s po

    sibl

    es im

    pact

    os a

    cúst

    icos

    aso

    ciad

    os a

    efe

    ctos

    indi

    rect

    os.

    •  N

    ivel

    es d

    e em

    isió

    n pr

    evis

    ible

    . • 

     Des

    crip

    ción

    de

    aisl

    amie

    ntos

    acú

    stic

    os y

    dem

    ás m

    edid

    as c

    orre

    ctor

    as a

    ado

    ptar

    . • 

     Jus

    tifica

    ción

    de

    que,

    una

    vez

    pue

    sta

    en m

    arch

    a, la

    act

    ivid

    ad n

    o pr

    oduc

    irá u

    nos

    nive

    les

    de in

    mis

    ión

    que

    incu

    mpl

    an lo

    s ni

    vele

    s es

    tabl

    ecid

    os e

    n el

    ane

    xo I

    de e

    ste

    regl

    amen

    to.

    •  E

    n aq

    uello

    s ca

    sos

    se d

    e co

    ntro

    l de

    vibr

    acio

    nes,

    se

    actu

    ará

    de

    form

    a an

    álog

    a a

    la d

    escr

    ita a

    nter

    iorm

    ente

    , defi

    nido

    con

    det

    alle

    las

    cond

    icio

    nes

    de o

    pera

    tivid

    ad d

    el

    sis

    tem

    a de

    con

    trol

    .• 

     Par

    a la

    impl

    anta

    ción

    e m

    edid

    as c

    orre

    ctor

    as b

    asad

    a en

    sile

    ncia

    dore

    s, re

    jilla

    s ac

    ústic

    as, p

    anta

    llas,

    bar

    rera

    s o

    enca

    psul

    amie

    ntos

    , se

    just

    ifica

    rán

    los

    valo

    res

    de lo

    s ai

    slam

    ient

    os a

    cúst

    icos

    pro

    yect

    ados

    y lo

    s ni

    vele

    s de

    pre

    sión

    son

    ora

    resu

    ltant

    e en

    los

    rece

    ptor

    es a

    fect

    ados

    .• 

     Pro

    gram

    ació

    n de

    las

    med

    idas

    que

    deb

    erán

    ser

    real

    izad

    as “i

    n si

    tu” q

    ue p

    erm

    itan

    com

    prob

    ar, u

    na v

    ez c

    oncl

    uido

    el p

    roye

    cto,

    que

    las

    med

    idas

    ado

    ptad

    as h

    an s

    ido

    las

    c

    orre

    ctas

    y n

    o se

    sup

    eran

    los

    limite

    est

    able

    cido

    s en

    est

    a no

    rmat

    iva.

    2. L

    a ca

    ract

    eriz

    ació

    n de

    los

    foco

    s de

    con

    tam

    inac

    ión

    acús

    tica

    se re

    aliz

    ará

    con

    indi

    caci

    ón d

    e lo

    s es

    pect

    ros

    de e

    mis

    ione

    s si

    fuer

    en c

    onoc

    idos

    , bie

    n en

    form

    a de

    niv

    eles

    d

    e po

    tenc

    ia a

    cúst

    ica

    o bi

    en e

    n ni

    vele

    s de

    pre

    sión

    acú

    stic

    a.3.

    Tra

    tánd

    ose

    de p

    ubs

    o ba

    res

    con

    mús

    ica

    y di

    scot

    ecas

    , se

    utili

    zará

    n lo

    s es

    pect

    ros

    bási

    cos

    de e

    mis

    ión

    en d

    BA.

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    14CO

    NTAM

    INAC

    IÓN

    ACÚS

    TICA

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    326/

    2003

    , de

    25

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de P

    rote

    cció

    n co

    ntra

    la

    Cont

    amin

    ació

    n Ac

    ústic

    a en

    And

    aluc

    ía

    41In

    stal

    ació

    n de

    Equ

    ipos

    Lim

    itado

    res�

    Cont

    rola

    dore

    s Ac

    ústic

    os:

    1. E

    n aq

    uello

    s lo

    cale

    s de

    scrit

    os e

    n el

    art

    ícul

    o 29

    de

    este

    regl

    amen

    to, d

    onde

    se

    disp

    onga

    de

    equi

    po d

    e re

    prod

    ucci

    ón m

    usic

    al o

    aud

    iovi

    sual

    es e

    n lo

    s qu

    e lo

    s ni

    vele

    s de

    em

    isió

    n so

    nora

    pud

    iera

    n de

    alg

    una

    form

    a se

    r man

    ipul

    ados

    dire

    cta

    o in

    dire

    ctam

    ente

    , se

    inst

    alar

    á un

    equ

    ipo

    limita

    dor-c

    ontr

    olad

    or q

    ue p

    erm

    ita a

    segu

    rar,

    de f

    orm

    a pe

    rman

    ente

    , que

    bajo

    nin

    guna

    circ

    unst

    anci

    a la

    s em

    isio

    nes d

    el e

    quip

    o m

    usic

    al su

    pere

    n lo

    s lím

    ites a

    dmis

    ible

    s de

    nive

    l son

    oro

    en el

    inte

    rior d

    e la

    s edi

    ficac

    ione

    s ad

    yace

    ntes

    , as

    í com

    o qu

    e cu

    mpl

    en lo

    s ni

    vele

    s de

    em

    isió

    n al

    ext

    erio

    r exi

    gido

    s en

    est

    e Re

    glam

    ento

    .

    2. L

    os lim

    itado

    res-

    cont

    rola

    dore

    s de

    berá

    n in

    terv

    enir

    en la

    tota

    lidad

    de

    la ca

    dena

    de

    soni

    do, d

    e fo

    rma

    espe

    ctra

    l, al o

    bjet

    o de

    pod

    er u

    tiliz

    ar e

    l máx

    imo

    nive

    l son

    oro

    emis

    or

    que

    el a

    isla

    mie

    nto

    acús

    tico

    del l

    ocal

    le p

    erm

    ita. N

    ingú

    n el

    emen

    to c

    on a

    mpl

    ifica

    ción

    pod

    rá e

    star

    fuer

    a de

    l con

    trol

    del

    lim

    itado

    r-con

    trol

    ador

    .

    3. L

    os li

    mita

    dore

    s-co

    ntro

    lado

    res

    debe

    n di

    spon

    er d

    e lo

    s di

    spos

    itivo

    s ne

    cesa

    rios

    que

    les

    perm

    ita h

    acer

    los

    oper

    ativ

    os.

    4. A

    fin

    de a

    segu

    rar l

    as c

    ondi

    cion

    es a

    nter

    iore

    s, s

    e de

    berá

    exi

    gir a

    l fab

    rican

    te o

    impo

    rtad

    or d

    e lo

    s ap

    arat

    os, q

    ue lo

    s m

    ism

    os h

    ayan

    sid

    o ho

    mol

    ogad

    os re

    spec

    to a

    la

    nor

    ma

    que

    le s

    ea d

    e ap

    licac

    ión,

    par

    a lo

    cua

    l deb

    erán

    con

    tar c

    on e

    l cer

    tifica

    do c

    orre

    spon

    dien

    te e

    n do

    nde

    se in

    diqu

    e el

    tipo

    de

    prod

    ucto

    , mar

    ca c

    omer

    cial

    , mod

    elo,

    fa

    bric

    ante

    , pet

    icio

    nario

    , nor

    ma

    de re

    fere

    ncia

    bas

    e pa

    ra s

    u ho

    mol

    ogac

    ión

    y re

    sulta

    do d

    e la

    mis

    ma.

    Así

    mis

    mo,

    deb

    erá

    cont

    ar e

    n la

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    de A

    ndal

    ucía

    , co

    n se

    rvic

    io té

    cnic

    o co

    n ca

    paci

    dad

    de g

    aran

    tizar

    a lo

    s us

    uario

    s de

    est

    os e

    quip

    os u

    n pe

    rman

    ente

    ser

    vici

    o de

    repa

    raci

    ón o

    sus

    tituc

    ión

    de é

    stos

    en

    caso

    de

    aver

    ía.

    5. E

    l titu

    lar d

    e la

    act

    ivid

    ad s

    erá

    el re

    spon

    sabl

    e de

    l cor

    rect

    o fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    l equ

    ipo

    limita

    dor-c

    ontr

    olad

    or, p

    ara

    lo c

    ual m

    ante

    ndrá

    un

    serv

    icio

    de

    man

    teni

    mie

    nto

    perm

    anen

    te q

    ue le

    per

    mita

    en

    caso

    de

    aver

    ía d

    e es

    te e

    quip

    o la

    repa

    raci

    ón o

    sus

    tituc

    ión

    en u

    n pl

    azo

    no s

    uper

    ior a

    una

    sem

    ana

    desd

    e la

    apa

    rició

    n de

    la a

    vería

    . Así

    m

    ism

    o, s

    erá

    resp

    onsa

    ble

    de te

    ner u

    n ej

    empl

    ar d

    e Li

    bro

    de In

    cide

    ncia

    s de

    l lim

    itado

    r que

    teng

    a es

    tabl

    ecid

    o el

    Ayu

    ntam

    ient

    o re

    spec

    tivo,

    que

    est

    ará

    a di

    spos

    ició

    n de

    los

    técn

    icos

    mun

    icip

    ales

    resp

    onsa

    bles

    que

    lo s

    olic

    iten,

    en

    el c

    ual d

    eber

    á qu

    edar

    cla

    ram

    ente

    refle

    jada

    cua

    lqui

    er a

    nom

    alía

    suf

    rida

    por e

    l equ

    ipo,

    así

    com

    o su

    repa

    raci

    ón o

    su

    stitu

    ción

    por

    el s

    ervi

    cio

    ofici

    al d

    e m

    ante

    nim

    ient

    o, c

    on in

    dica

    ción

    de

    fech

    a y

    técn

    ico

    resp

    onsa

    ble.

    6. E

    l aju

    ste

    del l

    imita

    dor-c

    ontr

    olad

    or a

    cúst

    ico,

    est

    able

    cerá

    el n

    ivel

    máx

    imo

    mus

    ical

    que

    pue

    de a

    dmiti

    rse

    en la

    act

    ivid

    ad c

    on e

    l fin

    de n

    o so

    brep

    asar

    los

    valo

    res

    límite

    máx

    imos

    per

    miti

    dos

    por e

    ste

    Regl

    amen

    to, t

    anto

    par

    a el

    NEE

    com

    o pa

    ra e

    l NAE

    .

    7. P

    revi

    o al

    inic

    io d

    e la

    s ac

    tivid

    ades

    en

    las

    que

    sea

    oblig

    ator

    io la

    inst

    alac

    ión

    de u

    n lim

    itado

    r-con

    trol

    ador

    , el t

    itula

    r de

    la a

    ctiv

    idad

    deb

    erá

    pres

    enta

    r un

    info

    rme,

    em

    itido

    por

    técn

    ico

    com

    pete

    nte,

    que

    con

    teng

    a, a

    l men

    os, l

    a si

    guie

    nte

    docu

    men

    taci

    ón:

    a) P

    lano

    de

    ubic

    ació

    n de

    l mic

    rófo

    no re

    gist

    rado

    r del

    lim

    itado

    r-con

    trol

    ador

    resp

    ecto

    a lo

    s al

    tavo

    ces

    inst

    alad

    os.

    b) C

    arac

    terís

    ticas

    técn

    icas

    , seg

    ún fa

    bric

    ante

    , de

    todo

    s lo

    s el

    emen

    tos

    que

    inte

    gran

    la c

    aden

    a de

    son

    ido.

    c) E

    sque

    ma

    unifi

    car d

    e co

    nexi

    onad

    o de

    todo

    s lo

    s el

    emen

    tos

    de la

    cad

    ena

    de s

    onid

    o

    d) P

    arám

    etro

    s de

    inst

    alac

    ión

    del e

    quip

    o lim

    itado

    r-con

    trol

    ador

    .

    8. C

    ualq

    uier

    cam

    bio

    o m

    odifi

    caci

    ón d

    el s

    iste

    ma

    de re

    prod

    ucci

    ón ll

    evar

    á co

    nsig

    o la

    real

    izac

    ión

    de u

    n nu

    evo

    info

    rme

    de in

    stal

    ació

    n.

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL 15CO

    NTAM

    INAC

    IÓN

    ACÚS

    TICA

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    326/

    2003

    , de

    25

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de P

    rote

    cció

    n co

    ntra

    la

    Cont

    amin

    ació

    n Ac

    ústic

    a en

    And

    aluc

    ía

    45Ac

    tivid

    ades

    de

    carg

    a y

    desc

    arga

    :Se

    pro

    híbe

    n la

    s ac

    tivid

    ades

    de

    carg

    a y

    desc

    arga

    de

    mer

    canc

    ías,

    man

    ipul

    ació

    n de

    caj

    as, c

    onte

    nedo

    res,

    mat

    eria

    les

    de c

    onst

    rucc

    ión

    y ob

    jeto

    s si

    mila

    res

    entr

    e la

    s 23

    y

    las

    7 ho

    ras,

    cua

    ndo

    esta

    s op

    erac

    ione

    s su

    pere

    n lo

    s va

    lore

    s de

    inm

    isió

    n es

    tabl

    ecid

    os e

    n lo

    s ar

    tícul

    os 2

    2 y

    23 d

    e es

    te re

    glam

    ento

    y a

    fect

    en a

    zon

    as d

    e vi

    vien

    da o

    re

    side

    ncia

    les.

    47Ce

    rtifi

    caci

    ones

    de

    cum

    plim

    ient

    o de

    las

    norm

    as d

    e ca

    lidad

    y p

    reve

    nció

    n ac

    ústic

    a:1.

    El p

    rom

    otor

    o t

    itula

    r de

    act

    ivid

    ades

    e in

    stal

    acio

    nes

    com

    pren

    dida

    s de

    ntro

    del

    ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n de

    est

    e Re

    glam

    ento

    , deb

    erá

    pres

    enta

    r un

    a ce

    rtifi

    caci

    ón d

    e cu

    mpl

    imie

    nto

    de la

    s no

    rmas

    de

    calid

    ad y

    de

    prev

    enci

    ón a

    cúst

    ica,

    con

    ant

    erio

    ridad

    a la

    pue

    sta

    en m

    arch

    a o

    func

    iona

    mie

    nto

    de a

    quél

    las,

    que

    ser

    á en

    treg

    ada

    en la

    re

    spec

    tiva

    Dele

    gaci

    ón P

    rovi

    ncia

    l de

    la C

    onse

    jería

    de

    Med

    io A

    mbi

    ente

    .2.

    En

    los

    dem

    ás ca

    sos,

    el c

    umpl

    imie

    nto

    de la

    s no

    rmas

    de

    calid

    ad y

    pre

    venc

    ión

    acús

    tica

    será

    obj

    eto

    de ce

    rtifi

    caci

    ón, c

    umpl

    iend

    o co

    n to

    dos

    los

    requ

    isito

    s a

    este

    resp

    ecto

    de

    finid

    os e

    n es

    ta n

    orm

    ativ

    a, c

    on a

    nter

    iorid

    ad a

    la p

    uest

    a en

    mar

    cha

    o en

    trad

    a en

    func

    iona

    mie

    nto

    de la

    act

    ivid

    ad o

    inst

    alac

    ione

    s, e

    miti

    da p

    or té

    cnic

    o co

    mpe

    tent

    e.3.

    En

    cual

    quie

    r ca

    so, l

    as c

    ertifi

    caci

    ones

    de

    cum

    plim

    ient

    o de

    las

    norm

    as d

    e ca

    lidad

    y p

    rote

    cció

    n ac

    ústic

    a, s

    erán

    a c

    argo

    del

    pro

    mot

    or o

    titu

    lar

    de la

    act

    ivid

    ad o

    in

    stal

    ació

    n.4.

    Con

    el fi

    n de

    ase

    gura

    r el c

    orre

    cto

    y pe

    rman

    ente

    func

    iona

    mie

    nto

    de lo

    s eq

    uipo

    s lim

    itado

    res-

    cont

    rola

    dore

    s, e

    l Ayu

    ntam

    ient

    o po

    drá

    exig

    ir al

    titu

    lar d

    e ac

    tivid

    ades

    en

    loca

    les

    dond

    e se

    hay

    an in

    stal

    ado

    dich

    os in

    stru

    men

    tos,

    que

    pre

    sent

    e un

    info

    rme

    emiti

    do p

    or té

    cnic

    o co

    mpe

    tent

    e, d

    onde

    se

    reco

    jan

    las

    inci

    denc

    ias

    habi

    das

    desd

    e su

    inst

    alac

    ión

    prim

    itiva

    o d

    esde

    el ú

    ltim

    o in

    form

    e pe

    riódi

    co e

    miti

    do a

    l res

    pect

    o. E

    l inf

    orm

    e qu

    e se

    em

    ita c

    ompr

    obar

    á la

    traz

    abili

    dad

    del e

    quip

    o lim

    itado

    r-con

    trol

    ador

    co

    n re

    spec

    to a

    la ú

    ltim

    a co

    nfigu

    raci

    ón, p

    ara

    lo c

    ual d

    eber

    á co

    ntem

    plar

    al m

    enos

    los

    sigu

    ient

    es p

    unto

    s:a)

    Vig

    enci

    a de

    l cer

    tifica

    do d

    el li

    mita

    dor-c

    ontr

    olad

    or.

    b) C

    ompr

    obac

    ión

    físic

    a de

    l con

    exio

    nado

    elé

    ctric

    o y

    de a

    udio

    de

    los

    equi

    pos,

    así

    com

    o de

    los

    dist

    into

    s el

    emen

    tos

    que

    com

    pone

    n la

    cade

    na d

    e re

    prod

    ucci

    ón y

    de

    cont

    rol.

    c) A

    nális

    is e

    spec

    tral

    en

    terc

    io d

    e oc

    tava

    del

    esp

    ectr

    o m

    áxim

    o de

    em

    isió

    n so

    nora

    del

    sis

    tem

    a de

    repr

    oduc

    ción

    .a)

    Com

    prob

    ació

    n de

    sde

    el ú

    ltim

    o in

    form

    e de

    inst

    alac

    ión,

    de

    la tr

    azab

    ilida

    d en

    tre

    el in

    form

    e de

    la in

    stal

    ació

    n vi

    gent

    e y

    de lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s en

    la in

    spec

    ción

    , así

    co

    mo

    de lo

    s re

    quis

    itos

    norm

    ativ

    os.

    e) I

    ncid

    enci

    as h

    abid

    as e

    n su

    fun

    cion

    amie

    nto,

    con

    exp

    resa

    inf

    orm

    ació

    n so

    bre

    perío

    dos

    de i

    nact

    ivid

    ad,

    aver

    ías

    y de

    más

    cau

    sas

    que

    haya

    n im

    pedi

    do e

    l co

    rrec

    to f

    unci

    onam

    ient

    o de

    l mis

    mo.

    VERT

    IDOS

    TIPO

    DE

    VERT

    IDOS

    Vert

    idos

    a re

    d de

    al

    cant

    arill

    ado

    o co

    lect

    ores

    ge

    stio

    nado

    s po

    r ad

    min

    istr

    acio

    nes

    loca

    les

    2.

    RDL

    4/07

    81

    Ley7

    /200

    7

    Los

    vert

    idos

    efe

    ctua

    dos

    en c

    ualq

    uier

    pun

    to d

    e la

    red

    de a

    lcan

    taril

    lado

    o d

    e co

    lect

    ores

    ges

    tiona

    dos

    por l

    as A

    dmin

    istr

    acio

    nes

    auto

    nóm

    icas

    o lo

    cale

    s o

    por e

    ntid

    ades

    de

    pend

    ient

    es d

    e la

    s m

    ism

    as, e

    n lo

    s qu

    e la

    aut

    oriz

    ació

    n co

    rres

    pond

    erá

    al ó

    rgan

    o au

    tonó

    mic

    o o

    loca

    l com

    pete

    nte.

    Así

    com

    o la

    ela

    bora

    ción

    de

    regl

    amen

    tos

    u or

    dena

    nzas

    de

    vert

    ido

    al a

    lcan

    taril

    lado

    .

    Las

    inst

    alac

    ione

    s de

    ben

    cum

    plir

    con

    la O

    rden

    anza

    Mun

    icip

    al d

    e Ve

    rtid

    o al

    Alc

    anta

    rilla

    do

    Vert

    idos

    al D

    omin

    io

    Públ

    ico

    Hidr

    áulic

    o10

    0.

    RDL

    1/0

    1.24

    5 RD

    849

    /86

    85

    Ley

    7/07

    Auto

    rizac

    ione

    s de

    ver

    tidos

    com

    pete

    ncia

    de

    la A

    dmin

    istr

    ació

    n Hi

    dráu

    lica

    (Org

    anis

    mo

    de C

    uenc

    a en

    cas

    o de

    ver

    tido

    dire

    cto

    a cu

    enca

    inte

    rcom

    unita

    ria o

    Con

    seje

    ría d

    e M

    edio

    Am

    bien

    te, e

    n ca

    so d

    e ve

    rtid

    o a

    cuen

    ca in

    trac

    omun

    itaria

    ).

    Se p

    rese

    ntar

    á en

    los

    mod

    elos

    ofic

    iale

    s ap

    roba

    dos

    en la

    Ord

    en 1

    873/

    2004

    .

    Vert

    idos

    al D

    omin

    io

    Públ

    ico

    Mar

    ítim

    o Te

    rres

    tre

    3.1

    y 4

    D.14

    /96

    Auto

    rizac

    ión

    de v

    ertid

    o co

    mpe

    tenc

    ia d

    e la

    Con

    seje

    ría d

    e M

    edio

    Am

    bien

    te.

    No s

    e au

    toriz

    arán

    ver

    tidos

    que

    sup

    eren

    los

    límite

    s es

    tabl

    ecid

    os e

    n la

    s ta

    blas

    del

    Ane

    xo I.

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXVI RESTAURACIÓN

    16M

    ANIP

    ULAC

    IÓN

    DE A

    LIM

    ENTO

    S

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Real

    Dec

    reto

    202

    /200

    0,de

    11

    de fe

    brer

    o, p

    or

    el q

    ue s

    e es

    tabl

    ecen

    la

    s no

    rmas

    rela

    tivas

    a

    los

    man

    ipul

    ador

    es d

    e al

    imen

    to

    1Ob

    jeto

    de

    la n

    orm

    a:

    1. N

    orm

    as g

    ener

    ales

    de

    higi

    ene

    de lo

    s m

    anip

    ulad

    ores

    de

    alim

    ento

    , las

    resp

    onsa

    bilid

    ades

    de

    las

    empr

    esas

    y la

    s m

    odal

    idad

    es p

    ara

    la v

    erifi

    caci

    ón d

    e la

    obs

    erva

    ncia

    d

    e di

    chas

    nor

    mas

    .

    2. O

    blig

    a a

    los

    man

    ipul

    ador

    es d

    e al

    imen

    tos

    y a

    las

    empr

    esas

    del

    sec

    tor

    alim

    enta

    rio e

    n do

    nde

    esto

    s pr

    este

    n su

    s se

    rvic

    ios

    y se

    rá d

    e ap

    licac

    ión

    a lo

    s as

    pect

    os

    ref

    erid

    os a

    la p

    repa

    raci

    ón, f

    abric

    ació

    n, t

    rans

    form

    ació

    n, e

    labo

    raci

    ón, e

    nvas

    ado,

    alm

    acen

    amie

    nto,

    tra

    nspo

    rte,

    man

    ipul

    ació

    n, v

    enta

    , sum

    inis

    tro

    y se

    rvic

    io d

    e p

    rodu

    ctos

    alim

    entic

    ios

    al c

    onsu

    mid

    or.

    3Re

    quis

    itos

    de lo

    s m

    anip

    ulad

    ores

    de

    alim

    ento

    :

    1. L

    os m

    anip

    ulad

    ores

    de

    alim

    ento

    s de

    berá

    n: re

    cibi

    r inf

    orm

    ació

    n en

    hig

    iene

    alim

    enta

    ria, c

    umpl

    ir la

    s no

    rmas

    de

    higi

    ene,

    con

    ocer

    y c

    umpl

    ir la

    s in

    stru

    ccio

    nes

    del

    trab

    ajo,

    man

    tene

    r un

    grad

    o el

    evad

    o de

    ase

    o pe

    rson

    al, c

    ubrir

    los

    cort

    es y

    las

    herid

    as c

    on v

    enda

    jes

    impe

    rmea

    bles

    apr

    opia

    dos,

    lava

    rse

    las

    man

    os c

    on a

    gua

    calie

    nte

    y ja

    bón

    o de

    sinf

    ecta

    nte

    adec

    uado

    .

    2. L

    os m

    anip

    ulad

    ores

    no

    podr

    án: f

    umar

    , mas

    ticar

    gom

    a de

    mas

    car,

    com

    er e

    n el

    pue

    sto

    de tr

    abaj

    o, e

    stor

    nuda

    r o to

    ser s

    obre

    los

    alim

    ento

    s, ll

    evar

    pue

    sto

    efec

    tos

    pers

    onal

    es q

    ue p

    ueda

    n en

    trar

    en

    cont

    acto

    dire

    cto

    con

    los

    alim

    ento

    s co

    mo

    anill

    os, p

    ulse

    ras,

    relo

    jes

    u ot

    ros

    obje

    tos.

    3. C

    ualq

    uier

    per

    sona

    que

    pad

    ezca

    una

    enf

    erm

    edad

    de

    tran

    smis

    ión

    alim

    enta

    ria o

    que

    est

    é af

    ecta

    da, e

    s ne

    cesa

    rio q

    ue s

    e so

    met

    a a

    estu

    dio

    méd

    ico

    e in

    clus

    o la

    ex

    clus

    ión

    tem

    pora

    l de

    la m

    anip

    ulac

    ión

    de p

    rodu

    ctos

    alim

    entic

    ios.

    7Ac

    redi

    taci

    ón d

    e fo

    rmac

    ión:

    El c

    arné

    de

    man

    ipul

    ador

    ser

    á ex

    pedi

    do p

    or la

    aut

    orid

    ad c

    ompe

    tent

    e o

    por l

    a en

    tidad

    aut

    oriz

    ada

    y se

    rá v

    álid

    o en

    todo

    el t

    errit

    orio

    nac

    iona

    l. Ll

    evar

    á in

    scrit

    o, c

    omo

    mín

    imo,

    el n

    ombr

    e y

    los

    apel

    lidos

    del

    man

    ipul

    ador

    , su

    núm

    ero

    de d

    ocum

    ento

    nac

    iona

    l de

    iden

    tidad

    y la

    act

    ivid

    ad a

    la q

    ue s

    e de

    diqu

    e

    Real

    Dec

    reto

    348

    4/20

    00,

    de 2

    9 de

    dic

    iem

    bre,

    por

    el

    que

    se

    est

    able

    cen

    las

    norm

    as d

    e hi

    gien

    e pa

    ra la

    el

    abor

    ació

    n, d

    istr

    ibuc

    ión

    y co

    mer

    cio

    de c

    omid

    as

    prep

    arad

    as

    1Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:

    Es a

    plic

    able

    a to

    das

    aque

    llas

    empr

    esas

    de

    cará

    cter

    púb

    lico

    o pr

    ivad

    o, s

    ocia

    l o c

    omer

    cial

    , per

    man

    ente

    s o

    tem

    pora

    les

    que

    lleve

    n a

    cabo

    cua

    lqui

    era

    de la

    s si

    guie

    ntes

    ac

    tivid

    ades

    : ela

    bora

    ción

    , env

    asad

    o, a

    lmac

    enam

    ient

    o, tr

    ansp

    orte

    , dis

    trib

    ució

    n, m

    anip

    ulac

    ión,

    vent

    a -d

    irect

    a al

    cons

    umid

    or, c

    on o

    sin

    repa

    rto

    a do

    mic

    ilio,

    en

    máq

    uina

    s ex

    pend

    edor

    as o

    a te

    rcer

    os-,

    sum

    inis

    tro,

    ser

    vici

    o e

    impo

    rtac

    ión

    de c

    omid

    as p

    repa

    rada

    s.

  • 2. NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL 17M

    ANIP

    ULAC

    IÓN

    DE A

    LIM

    ENTO

    S

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Real

    Dec

    reto

    348

    4/20

    00,

    de 2

    9 de

    dic

    iem

    bre,

    por

    el

    que

    se

    est

    able

    cen

    las

    norm

    as d

    e hi

    gien

    e pa

    ra la

    el

    abor

    ació

    n, d

    istr

    ibuc

    ión

    y co

    mer

    cio

    de c

    omid

    as

    prep

    arad

    as

    3Co

    ndic

    ione

    s de

    est

    able

    cim

    ient

    o:

    1. D

    ocum

    enta

    ción

    nec

    esar

    ia p

    ara

    pode

    r acr

    edita

    r al p

    rove

    edor

    inm

    edia

    to d

    e la

    s m

    ater

    ias

    prim

    as u

    tiliz

    adas

    y d

    e lo

    s pr

    oduc

    tos

    que

    alm

    acen

    an, s

    umin

    istr

    an, v

    ende

    n o

    sirv

    en.

    2. L

    os a

    para

    tos

    y út

    iles

    de tr

    abaj

    o de

    stin

    ados

    a e

    ntra

    r en

    cont

    acto

    con

    las

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , pro

    duct

    os in

    term

    edio

    s y

    prod

    ucto

    s fin

    ales

    , est

    arán

    fabr

    icad

    os c

    on

    mat

    eria

    les

    resi

    sten

    tes

    a la

    cor

    rosi

    ón y

    fáci

    les

    de li

    mpi

    ar y

    des

    infe

    ctar

    .

    3. E

    quip

    os e

    inst

    alac

    ione

    s de

    con

    serv

    ació

    n a

    tem

    pera

    tura

    regu

    lada

    con

    la c

    apac

    idad

    sufi

    cien

    te p

    ara

    las

    mat

    eria

    s pr

    imas

    , pro

    duct

    os in

    term

    edia

    rios

    y pr

    oduc

    tos

    final

    es q

    ue e

    labo

    ren,

    man

    ipul

    en, e

    nvas

    en, a

    lmac

    enen

    , sum

    inis

    tren

    y v

    enda

    n.

    4. L

    as z

    onas

    de

    elab

    orac

    ión,

    man

    ipul

    ació

    n y

    enva

    sado

    de

    com

    idas

    pre

    para

    das

    disp

    ondr

    án, c

    uand

    o se

    a ne

    cesa

    rio, d

    e la

    vam

    anos

    de

    acci

    onam

    ient

    o no

    man

    ual.

    5. P

    ara

    la li

    mpi

    eza

    de la

    s in

    stal

    acio

    nes,

    equ

    ipos

    y re

    cipi

    ente

    s qu

    e es

    tén

    en c

    onta

    cto

    con

    los

    prod

    ucto

    s al

    imen

    ticio

    s, a

    sí c

    omo

    de lo

    s lo

    cale

    s en

    los

    que

    se u

    biqu

    en

    dic

    hos

    prod

    ucto

    s al

    imen

    ticio

    s, e

    l res

    pons

    able

    del

    est

    able

    cim

    ient

    o co

    ntra

    tará

    o e

    labo

    rará

    y a

    plic

    ará

    un p

    rogr

    ama

    de li

    mpi

    eza.

    6. L

    os c

    onte

    nedo

    res

    para

    la d

    istr

    ibuc

    ión

    de c

    omid

    as p

    repa

    rada

    s, a

    sí c

    omo

    las

    vajil

    las

    y cu

    bier

    tos

    que

    sean

    de

    un s

    olo

    uso,

    ser

    án h

    igie

    niza

    dos

    con

    mét

    odos

    m

    ecán

    icos

    , pro

    vist

    os d

    e un

    sis

    tem

    a qu

    e as

    egur

    e su

    cor

    rect

    a lim

    piez

    a y

    desi

    nfec

    ción

    .

    7Co

    ndic

    ione

    s de

    l alm

    acen

    amie

    nto,

    con

    serv

    ació

    n, tr

    ansp

    orte

    y v

    enta

    :

    1. La

    s te

    mpe

    ratu

    ras

    de a

    lmac

    enam

    ient

    o, co

    nser

    vaci

    ón, t

    rans

    port

    e, ve

    nta

    y, e

    n su

    caso

    , ser

    vici

    o de

    las

    com

    idas

    pre

    para

    das

    cons

    erva

    das

    a te

    mpe

    ratu

    ra re

    gula

    da, s

    erán

    las

    sigu

    ient

    es:

    a) C

    omid

    as c

    onge

    lada

    s -1

    8°C

    b) C

    omid

    as re

    frig

    erad

    as c

    on u

    n pe

    ríodo

    de

    dura

    ción

    infe

    rior a

    24

    hora

    s 8

    °C

    c) C

    omid

    as re

    frig

    erad

    as c

    on u

    n pe

    riodo

    de

    dura

    ción

    sup

    erio

    r a 2

    4 ho

    ras

    4°C

    d) C

    omid

    as c

    alie

    ntes

    6

    5°C

    2. S

    e pe

    rmiti

    rán

    perío

    dos

    limita

    dos

    no s

    omet

    idos

    al c

    ontr

    ol d

    e te

    mpe

    ratu

    ra d

    uran

    te la

    man

    ipul

    ació

    n, e

    labo

    raci

    ón, t

    rans

    port

    e y

    entr

    ega

    al c

    onsu

    mid

    or fi

    nal d

    e la

    s c

    omid

    as p

    repa

    rada

    s, s

    iem

    pre

    que

    sea

    com

    patib

    le c

    on la

    seg

    urid

    ad y

    sal

    ubrid

    ad d

    e lo

    s al

    imen

    tos

    y ha

    yan

    sido

    ver

    ifica

    das

    por l

    a au

    torid