Consejos

12

Transcript of Consejos

Page 1: Consejos
Page 2: Consejos

• Hay que mantener una buena condiciónfísica y eso se consigue entrenandoregularmente.

• No se debe fumar en el entorno delcampo de juego antes de los partidos nidespués.

• Consultar con tus compañeros de tareala vestimenta que hay que usar paraunificar la misma.

• Llegar a los partidos con tiemposuficiente antes del comienzo delencuentro, con la presencia y vestimentaadecuada para cumplir tu función.

Page 3: Consejos

• Mantener la postura adecuada a la función quecumples.

• Revisar las redes antes del inicio del encuentro yantes del inicio del segundo tiempo.

• Comprueba la indumentaria y objetos peligrosos delos jugadores antes de comenzar el encuentro.

• Acordar con los compañeros la forma de trabajopara unificar el mismo.

Identificar los integrantes del cuerpo técnico antes delcomienzo del encuentro.

• Procura estar al día en las modificaciones de lasReglas de Juego.

Page 4: Consejos

• Empezar puntual el encuentro.

• Ser precisos a la hora de tomar unadecisión. Nunca encarar a ningún jugador.

• Se debe evitar dar la mano a los jugadoresque se encuentran en el suelo, paraayudarles a incorporarse. También hay quedescartar las palmaditas de ánimo en laespalda.

• No tutear a los jugadores, técnicos y/odelegados.

• Si tienes que hacer alguna observación aljugador se debe hacer correctamentellamándolo por su numero de camiseta yapartándolo del grupo

Page 5: Consejos

• Dialogar lo justo e indispensable con losjugadores y cuerpo técnico.

El diálogo exagerado con los jugadores no esbueno y, a la larga, perjudicial para el buendesarrollo del partido. Debe evitarse todo loposible.

• La tarjeta se mostrará con naturalidad, sinaspavientos ni rabia, identificando en todomomento al jugador que va a sersancionado, apartándolo del grupo y nunca se lemostrará si no se encuentra de pie, a excepcióndel jugador lesionado que abandona la canchade juego. Tampoco se mostrará si el jugadorestá de espaldas y no la puede ver.

• A veces un exceso de tarjetas, "sin ton nison", trae consigo el tener que guardárselasdespués. No es mejor arbitro el que más tarjetassaca, sino el que las muestra a tiempo puesproducirán el efecto que se desea.

Page 6: Consejos

• Se debe procurar reprimir toda clase deprotestas, sobre todo las airadas con vozelevada y los brazos arriba, así comovalorar la gravedad de las mismas.

• No es lo mismo una protesta insistente yreiterada que la que se produce por laseñalización de una falta y es fruto de latensión y la contrariedad.

• No debemos dar ninguna clase deexplicaciones. Hay que amonestar siprocede y nunca querer conformar aljugador intentándolo convencer de ladecisión que hemos adoptado.

• Hay que prevenir con rapidez lasconductas antideportivas de algunosjugadores. Hay que intervenir a tiempo yno dar tantas oportunidades a un jugadorpara que nos dañe el partido

Page 7: Consejos

• Hay que infundir a jugadores y público unasensación de seguridad en nuestroarbitraje, que será captada enseguida siseguimos el juego de cerca, si tocamos elsilbato con energía en el momento justo, condecisión y sin dudas y, sobre todo sidesarrollamos una buena interpretación delreglamento.

• Siempre que estemos seguros de unainfracción, debemos intervenir con todacontundencia.

• La expulsión de jugadores con tarjeta roja esun arma formidable que el reglamento entregaa nuestro criterio.

Precisamente por su gravedad, tenemos queser moderados en esta clase de sanciones.

El buen arbitro logra terminar su partido plenode autoridad y sin llegar a utilizar un recursotan severo.

Page 8: Consejos

No debemos tener dos criterios; uno paralas faltas cometidas dentro del área y otrodestinado a las que, siendoiguales, ocurren fuera. Proceder así quitaautoridad, irrita al público, es mal ejemploy desorienta a los jugadores. Para el buenarbitro no existen zonas distintas en elcampo y un reglamento que debecumplirse.

Al colocar la barrera evita tocar a losjugadores.

Aplica la ley de la ventaja de formacorrecta. Contribuye con el espectáculo, sise aplica, no eximas al jugador infractorde una tarjeta amarilla o roja.

Page 9: Consejos

Al realizar la planilla, se lo más claro posible en las apreciaciones y con letra legible.

No se dejé coaccionar por el halago ola súplica al redactar la planilla delpartido donde hubo incidentes. Hayque reflejar la verdad, sin perjudicar nibeneficiar a nadie. Así se va a todaspartes.

Por otro lado, no olvidé que puedehaber informadores, delegadosfederativos, fotógrafos, cámaras detelevisión o vídeo y lo que omitan enlas planillas se lo pueden presentarluego de forma clara e irrebatible.

Evite diálogos al termino delencuentro, sobre explicaciones deinfracciones, amonestaciones oexpulsiones.

Page 10: Consejos

Relativiza (saca provecho) los errores.

Después del partido vendrá bien un examen de conciencia, personal y sincero que nos diga la verdad sobre el trabajo. Esto es más honrado e inteligente que cerrar los ojos y creer que siempre se actúa con acierto. La soberbia es mala compañera del arbitro.

Se debe evitar las tertulias en clubes donde se reúnan jugadores, técnicos o directivos. Es más beneficioso un cierto aislamiento. Hay que ser amable pero guardando el sitio y sin dar confianzas que luego, en el campo, te pueden pasar factura.

Si observas partidos donde no se cumple alguna función, evita comentarios del arbitraje.

Page 11: Consejos

interrumpirá el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se encargará de que sea transportado fuera del terreno de juego

permitirá que el juego continúe hasta que el balón esté fuera del juego si juzga que un jugador está sólo levemente lesionado

se asegurará que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego.

El jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya dejado de sangrar

Page 12: Consejos

No hables de los árbitros con nadie. Siconsideras que debes decir algo de losmismos hazlo en las reuniones de árbitros.

Con el fin de evitar trastornos al Área denombramientos, se recuerda que hay untiempo mínimo para pedir permisosnormales (boda, reunión familiar, motivospersonales, etc.), el permiso que se pidacon menos tiempo de lo reglamentadodeberá ser un caso urgente, y se deberájustificar documentalmente.

Adopta una actitud positiva ante lascríticas.

Procura estar al día en las modificacionesde las Reglas de Juego.

http://el-rincon-del-arbitro.blogspot.com.es/